Beirut, Líbano | AFP
Al menos 18 yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) murieron en un bombardeo aéreo contra su último bastión en el este de Siria, anunció el viernes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
En los ataques del jueves por la noche en la localidad de Susa, en la provincia de Deir Ezzor fronteriza con Irak, murieron "al menos 18 combatientes del EI", la mayoría extranjeros, según el OSDH.
Un alto comandante yihadista, de nacionalidad iraquí, forma parte de las víctimas, según esta oenegé que cuenta con una gran red de fuentes en el país en guerra.
El Observatorio no pudo decir si estos ataques fueron obra de la aviación de Bagdad o de la coalición internacional contra el EI dirigida por Estados Unidos, dos de los actores que intervienen en este sector.
El ejército iraquí anunció por su parte en un comunicado que mató a "elementos" del EI en un bombardeo aéreo el jueves en Siria contra una "célula de comando" de yihadistas.
No se pudo confirmar por fuentes independientes si el ataque al que hace referencia el OSDH es el mismo que mencionó el ejército iraquí.
La coalición internacional interviene en Siria en apoyo a las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una alianza de combatientes kurdos y árabes que lucha en el terreno contra el EI.
Después de un fulgurante ascenso en 2014 y la proclamación de un "califato" en regiones conquistadas entre Irak y Siria, el EI se encuentra ahora acorralado en zonas desérticas, especialmente en el centro y el este de Siria, país donde ya solo controla menos del 3% del territorio, según el OSDH.
La guerra en Siria dejó ya más de 350.000 muertes y llevó al exilio a millones de personas.
Dejanos tu comentario
EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
- Doha, Catar. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras llegar el miércoles pasado a Catar tras visitar Arabia Saudita, instó al nuevo líder de Siria a normalizar relaciones con Israel tras levantar las sanciones al país, devastado por años de guerra. Ahmed al Sharaa, el presidente sirio con pasado yihadista, estuvo en una prisión norteamericana en Irak y durante un tiempo dirigió en Siria una filial de Al Qaida.
En diciembre tomó el poder en Damasco, al frente de una coalición de fuerzas rebeldes que en una campaña relámpago de 11 días que derrocó a Bashar al Asad. La entrevista, la primera entre presidentes de los dos países en 25 años, duró poco más de media hora y fue breve e informal, indicó la Casa Blanca. A la reunión se sumó por videollamada el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según la agencia de prensa oficial turca.
También participó el príncipe heredero y gobernante de facto saudita, Mohamed bin Salmán, según una foto de la agencia de prensa oficial. La víspera, en su primer día en Riad, en una jornada de marcado tono económico, Trump anunció por sorpresa el levantamiento de las sanciones estadounidenses impuestas a Siria por la represión ejercida por el régimen de Al Asad.
Lea más: Machado promete “centros de votación vacíos” en Venezuela
El gobierno sirio lo acogió como un “punto de inflexión fundamental” para el país, destrozado por casi 14 años de una guerra civil que ha dejado medio millón de muertos y millones de desplazados. El anuncio de Trump es “una decisión histórica y valiente, que alivia el sufrimiento de la población, contribuye a su renacimiento y sienta las bases de la estabilidad en la región”, afirmó Al Sharaa en un discurso televisado.
La noticia fue celebrada en Damasco, donde una multitud se reunió en la emblemática Plaza de los Omeyas. “Esperamos que esto abra una nueva era en Siria”, dijo a la AFP Ahmed Asma, un hombre de 34 años. El fin de las sanciones significa que “Washington aceptó las garantías de Arabia Saudita para legitimar la nueva administración siria”, afirmó Rabha Seif Allam, del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos de Al Ahram en El Cairo.
Reticencias de Israel
En la reunión, Trump le pidió a Al Sharaa que normalice las relaciones con Israel, asuma el control de las prisiones donde están los miembros del grupo yihadista Estado Islámico y expulse de Siria a los “terroristas” palestinos. “Le dije [a Al Sharaa]: ‘Espero que se una [a los Acuerdos de Abraham] una vez que haya resuelto su situación y él me dijo ‘sí’. Pero tienen mucho trabajo por hacer”, explicó Trump a la prensa al subir al avión que lo llevaba a Catar.
Los Acuerdos de Abraham son una serie de tratados de normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes, entre ellos Baréin y Emiratos Árabes Unidos. Trump calificó a Al Sharaa de “chico joven y atractivo” y aseguró que es “un tipo duro, con pasado muy fuerte, un luchador”.
El encuentro entre Trump y Al Sharaa fue recibido con reticencia por Israel, aliado de Estados Unidos en la región. Israel, que ocupa una parte del territorio sirio en los Altos del Golán, bombardea con frecuencia el territorio sirio, como lo hacía bajo el régimen de Asad, y recela de las nuevas autoridades islamistas que buscan reconstruir el país.
Lea también: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
El Ministerio sirio de Relaciones Exteriores habló por su lado de un encuentro “histórico”, pero no mencionó una posible normalización de la relación con Israel, como tampoco lo hicieron los medios estatales. El propio Trump dijo que las sanciones impuestas en la era Asad habían sido “realmente devastadoras” para la economía siria. “De todos modos no será fácil, así que esto les da una buena ocasión” de levantarse de nuevo, destacó el mandatario.
En una nueva etapa de su gira, Trump llegó a Catar el miércoles, donde anunció que la aerolínea Qatar Airways ha realizado un pedido de 160 aviones a Boeing por valor de 200.000 de dólares. Tras reunirse cerca de dos horas con el emir de Catar, el jeque Mohamed bin Abdulrahman al Thani, ambos anunciaron varios acuerdos, incluida la compra por parte de Catar de drones estadounidenses MQ-9B.
La visita de Trump a Catar está envuelta en la polémica a causa de un Boeing 747-8 ofrecido a Trump por la familia real catarí para reemplazar, al menos provisionalmente, al avión presidencial Air Force One. Los expertos lo valoran en 400 millones de dólares, y Trump argumenta que solamente es un “regalo temporal”.
Dejanos tu comentario
Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, destacó la elección de Paraguay como miembro de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). Detalló que esta designación se concretó durante la realización de la asamblea de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano.
El evento fue desarrollado el pasado mes de abril en Panamá. “Esto da visibilidad al Paraguay, nos ubica en un plano muy importante. Esta es la institución mayor en todo lo referente a derechos humanos”, indicó Ávila, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ávila manifestó que la designación de Paraguay fue por mayoría absoluta. Señaló que el espacio fue disputado contra Uruguay. “Nuestro país estará presente en las decisiones que se tomen en la Ganhri junto a otros 118 países integrantes, tendremos voz y voto”, puntualizó.
Leé también: Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
Asimismo, siguió refiriendo que “Paraguay presentó su postulación al quedar el cargo vacante y al tener categoría A, puede optar por ese lugar. Hablamos con todos los países, presentamos nuestras propuestas. En la votación ganamos con 14 votos contra 2. La designación es por 3 años".
Mafia de los pagarés
Por otra parte, el funcionario se refirió sobre la habilitación de un formulario en su institución para que las víctimas de la llamada “mafia de los pagarés” puedan realizar sus denuncias. Detalló que en total registraron 245 denuncias que ya fueron remitidas al Ministerio de la Defensa Pública.
“Depuramos las denuncias para hacer el seguimiento y garantizar que los casos presentados sean realmente vinculados a la mafia de los pagarés”, comentó.
Las víctimas del esquema pueden recurrir hasta la institución a realizar sus denuncias o completar el formulario que se encuentra disponible en la página web de la institución y en todas sus redes sociales oficiales.
Al completar el formulario deberán enviarlo con copia de cédula de identidad al correo denuncias.defensoriadelpueblo.py@gmail.com o al WhatsApp (0984) 000 025.
Te puede interesar: Director del TSJE garantiza seguridad de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Corte IDH valora vínculo con Paraguay y alianza con el Ministerio de Justicia
La presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Nancy Hernández, destacó el fortalecimiento de la relación entre el organismo y el Estado paraguayo tras la firma de un nuevo convenio de cooperación con el Ministerio de Justicia de Paraguay.
“La Corte tiene muchos años de experiencia trabajando con los Estados en materia de capacitación, y a esto se suma ahora el Ministerio de Justicia de Paraguay, con quien venimos trabajando muy de cerca desde el año pasado”, expresó Hernández. El acuerdo, formalizado recientemente, busca consolidar los esfuerzos conjuntos en la formación técnica en derechos humanos.
La presidenta del organismo internacional también anunció que la próxima sesión de la Corte IDH, prevista para septiembre, se llevará a cabo en Paraguay, lo cual considera una muestra del interés del gobierno paraguayo en apoyar la labor del tribunal. “Es una forma de construir una cultura de respeto a la libertad, la democracia y los derechos humanos directamente desde los Estados”, agregó.
Hernández también hizo referencia al éxito de la segunda edición del curso regional de capacitación, que recibió más de 1.200 solicitudes y contó con la participación de 90 profesionales de distintos países de la región. Según indicó, estos espacios representan una inversión en el recurso humano con el objetivo de transformar la cultura institucional.
“Los operadores de justicia son quienes realmente pueden hacer el cambio en los países. Son ellos quienes trabajan directamente con la Corte para hacer cumplir las sentencias y los mandatos de la Convención Americana”, afirmó.
El nuevo convenio se enmarca en una estrategia de cooperación técnica orientada a fortalecer el vínculo entre los Estados y los responsables de implementar políticas públicas, así como a garantizar el cumplimiento efectivo de las decisiones de la Corte.
Le puede interesar: ¿Cómo y para qué pueden ser utilizados los aviones A-29 Super Tucano?
Dejanos tu comentario
Corte IDH capacitará a servidores de justicia en derechos humanos
El ministro de Justicia del Paraguay, Rodrigo Nicora y la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández, firmaron este martes un acuerdo interinstitucional. Con ello, la Corte Interamericana de DD. HH. brindará apoyo técnico al Ministerio de Justicia para reforzar sus políticas públicas en materia de derechos humanos.
De acuerdo al informe oficial, entre las acciones, se establecen programas de formación y capacitación dirigidos a los servidores de justicia en temáticas relacionadas con el derecho internacional de los derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana.
Le puede interesar: Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
“No solamente el sistema penitenciario, acá hay una amplitud de derechos que deben ser contemplados, cubiertos y velados a favor de la ciudadanía: el apoyo técnico, donde se busca la capacitación del personal, para nosotros es un gran respaldo”, expresó el ministro Nicora.
Agregó que se promoverán espacios de diálogo y cooperación sobre el cumplimiento de las recomendaciones y sentencias emitidas por la Corte Interamericana a través de seminarios, talleres y conferencia. Indicó que se elaborarán planes de trabajo anuales con actividades definidas y cronogramas específicos.
De igual manera, mencionó que se fomentarán la investigación y la difusión de buenas prácticas en la implementación de decisiones internacionales en materia de derechos humanos.
Señaló que para garantizar la ejecución efectiva del acuerdo, se le designó al viceministro de Justicia, Rafael Caballero, como coordinador y responsable de su implementación.
“El apoyo técnico se extiende a la Red de Puntos Focales de Simore Plus, para fortalecer sus capacidades en el seguimiento y análisis de las observaciones emitidas en los casos presentados ante el Sistema Interamericano de DD. HH.“, precisó el ministro.
El ministro Nicora resaltó que ambas entidades destacan la importancia de mantener el respeto por la autonomía e independencia institucional, mientras se fortalecen los lazos de colaboración para promover el acceso a la justicia y la protección de derechos fundamentales en la región.