Gênes, Italia | AFP
Por Remi Banet
El gobierno italiano ha declarado la guerra a la sociedad que gestionaba la autopista del puente que se derrumbó el martes en Génova, matando a decenas de personas.
Este jueves en el lugar de la tragedia, las grúas y las excavadoras seguían quitando escombros. "Seguimos buscando huecos de los que pueda salir gente, viva o no", declaró Emanuele Gissi, un responsable de los bomberos.
El balance de víctimas no ha cambiado durante el día: 38 muertos y 15 heridos, cinco de ellos graves.
Durante el día, algunos de los 630 habitantes de los edificios evacuados fueron a recoger pertenencias a sus casas, escoltados por los bomberos. Parte de esas viviendas, situadas debajo del puente, fueron desalojadas hasta nuevo aviso, aunque los residentes de cuatro inmuebles recibieron autorización para volver a sus hogares.
La mayoría de sus vecinos tuvieron que buscar cobijo en casa de familiares o fueron enviados a hoteles donde coincidieron con los parientes de algunas víctimas, que acudieron a la zona para reconocer los cuerpos de los fallecidos y asistir a su entierro.
En el lugar del desplome, el trabajo de búsqueda "es peligroso porque los escombros son inestables", y también lo es la parte del puente aún de pie, explicó Emanuele Gissi.
“Lo que sí es cierto es que quienes están buscando nos dicen que hay aún otras personas ahí abajo”, dijo Matteo Salvini, el ministro del Interior y líder de la ultraderechista Liga.
Dejanos tu comentario
Europa lucha contra incendios en medio de ola de calor extremo
Los bomberos seguían luchando este domingo contra un incendio en las laderas del Vesubio, tras haber cerrado a los turistas todos los senderos que conducen al volcán cercano a Nápoles, en el sur de Italia. El incendio arrasa el parque nacional desde el viernes y los bomberos desplegaron 12 patrullas además de seis aviones Canadair. También solicitaron la ayuda de bomberos de otras regiones italianas.
“Por razones de seguridad (...) y para facilitar las operaciones de lucha contra el incendio y limpieza en las zonas afectadas, todas las actividades en la red de senderos del parque nacional del Vesubio quedan suspendidas hasta nuevo aviso", anunció el parque el sábado en un comunicado.
Cerca de 620.000 personas visitaron el cráter del volcán en 2024, según estadísticas del parque. El humo del incendio era visible el domingo desde el yacimiento arqueológico cercano de Pompeya, que sin embargo permaneció abierto a los turistas.
Lea más: Presentaron la quinta generación de ChatGPT
Bomberos luchan en Francia
Los bomberos siguen luchando este domingo por extinguir un enorme incendio forestal en el sur de Francia, entre alertas por altas temperaturas y condiciones de sequía que podrían reavivar las llamas. El incendio, el peor en la cuenca mediterránea francesa en medio siglo, devastó una vasta zona del departamento sureño de Aude, en plena temporada turística de verano, mató a una persona el miércoles e hirió a varias más.
Las autoridades afirmaron que los vientos cálidos y secos del domingo y la ola de calor dificultarían el trabajo de los bomberos. “Es un día difícil, dado que es probable que estemos en alerta roja por ola de calor a partir de las 16:00, lo que no facilitará las cosas”, indicó Christian Pouget, prefecto del departamento de Aude.
Las llamas ya no avanzan, pero siguen ardiendo en una zona de 16.000 hectáreas, declaró el sábado Christophe Magny, jefe de la unidad de bomberos de la región, quien añadió que no estaría controlado hasta el domingo por la noche. Sin embargo, el incendio, “no se extinguirá hasta dentro de varias semanas”, afirmó.
Unos 1.300 bomberos se movilizaron para evitar que el incendio se reavivara, ante el temor de que el viento, que según las autoridades se intensificó durante la noche del sábado, pudiera avivar los focos de calor persistentes. Se espera que las temperaturas alcancen los 40 ºC en algunas zonas este fin de semana, y se prevé que el lunes sea “el día más caluroso en todo el país”, según el servicio meteorológico nacional Méteo-France.
Esta es la segunda ola de calor que afecta al país este año, tras la registrada entre el 19 de junio y el 4 de julio, y la número 51 desde 1947. Requiere “una vigilancia especial, especialmente para las personas sensibles o expuestas”, indicó Météo-France. Los expertos afirman que los países europeos son cada vez más vulnerables a los incendios debido a la intensificación de las olas de calor estivales relacionadas con el calentamiento global.
Lea también: Preocupa a OMS el recorte de inversión en vacunas con ARNm
Mezquita de Córdoba
La famosa mezquita-catedral de Córdoba, en el sur de España, reabrió al público este sábado, un día después de que se viera afectada por un incendio que causó daños “muy localizados”, según su alcalde. Las imágenes de las llamas el viernes hicieron temer daños similares a los sufridos por la catedral de Notre-Dame de París en 2019, pero fueron rápidamente extinguidas por los bomberos.
“Hay algunos daños, daños significativos, pero son muy, muy localizados”, dijo el alcalde José María Bellido a los periodistas fuera del edificio. La mayor parte de los escombros se concentra en una capilla donde se originó el incendio, cuyo techo “se derrumbó por completo” debido a las llamas y al peso del agua utilizada para sofocarlas, añadió en una entrevista con la televisión pública española.
Dos capillas contiguas sufrieron “daños colaterales”, principalmente por el humo, que afectó a retablos y otras obras de arte, precisó. Estimó que el incendio dañó solo entre 50 y 60 metros cuadrados del vasto interior del edificio, que se encuentra en el centro de Córdoba, rodeado por los antiguos barrios judío y musulmán.
“Afortunadamente, ayer se evitó una catástrofe que podría haber significado perder por completo la mezquita-catedral”, afirmó. Varios camiones de bomberos y patrullas policiales se alineaban en una calle cercana al edificio el sábado, mientras la gente se reunía para observar, según un fotógrafo de la AFP presente en el lugar.
El lugar, un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y visitado por más de dos millones de personas cada año, abrió sus puertas el sábado a las 10:00 (8:00 GMT) y cerrará a las 19:00, en su horario habitual, con solo la zona donde se produjo el incendio cerrada al público, informó un vocero por teléfono a AFP. La sección dañada por el fuego, conocida como la nave de Almanzor, estaba acordonada con vallas a la altura de la cintura.
“Una primera chispa”
Apenas había empezado el incendio y ya circulaban numerosos videos en redes sociales mostrando el fuego alzándose por encima de una parte de los muros del templo. Los primeros indicios apuntan a que el fuego se declaró en la capilla central, antes de extenderse a una parte de la cubierta de las bóvedas, pero sin ir más allá.
La dirección de la mezquita-catedral almacenaba en esta capilla, según el alcalde, material de limpieza y material audiovisual, que podría haber sido el origen del siniestro. “Parece que podría tratarse de una batería o un contacto eléctrico que habría producido una primera chispa”, explicó.
El diario ABC y otros medios informaron de que una máquina de limpieza se incendió en el lugar. Famosa por sus arcos y columnas musulmanas, la mezquita de Córdoba comenzó a ser construida en el siglo VIII en el sitio de una basílica cristiana bajo el emirato de Abderramán I, y fue ampliada en varias fases a lo largo de cuatro siglos.
Tras la conquista cristiana en 1236, se consagró como catedral y se añadieron elementos arquitectónicos propios de este estilo, respetando muchos detalles musulmanes del templo, a diferencia de lo que ocurrió en muchas otras mezquitas de España, sobre cuyas ruinas se erigieron templos cristianos. En 2001, un pequeño incendio ya había dañado el monumento y, en particular, veinticinco documentos antiguos que se encontraban en la sala de archivos de los consejos de la catedral.
Fuego cerca de Atenas
En el municipio de Palaia Fokaia, a una hora en coche al sur de Atenas, un típico paisaje bucólico griego de olivares y pueblitos quedó devastado el viernes por un feroz incendio forestal que lo redujo a tierras quemadas y casas calcinadas. Un fuerte viento atravesó la aldea el sábado, esparciendo polvo y cenizas procedente de las colinas circundantes, donde aún ardían incendios y brasas humeantes.
El suelo temblaba mientras helicópteros y aviones cisterna sobrevolaban a baja altitud el terreno escarpado lanzando agua sobre los focos restantes y recogiendo nuevamente agua del mar. Horas antes más de 200 bomberos luchaban para evitar que el fuego, que estalló en la región rural de Keratea, a unos 43 kilómetros al sureste de Atenas, amenazara los complejos costeros en la costa de Ática.
En una casa calcinada residentes con mascarillas regresaban para recuperar los pocos objetos que sobrevivieron al infierno. Una mujer abatida llamada Dimitria tuvo más suerte. Las llamas respetaron su hogar, pero arrasaron el bosque más cercano, dejando un terreno desolado de árboles quemados y cenizas.
“Desde anoche hubo muy pocos refuerzos de los bomberos”, lamenta, describiendo cómo la ayuda llegó cuando el incendio avanzado amenazaba “muchas casas” cerca del bosque. “La mía está bien pero mi bosque se quemó. Y eso duele”, añade con voz temblorosa y los ojos llenos de lágrimas mientras se aleja para inspeccionar los daños. Los bomberos, con mangueras en mano, recorren un pequeño bosque para apagar brasas y evitar que se reaviven, mientras ramitas quemadas y escombros crujen bajo sus botas.
“Sabíamos que era peligroso”
Desde su casa intacta, Kostas Triadis observa el panorama aliviado. A pesar de los daños al paisaje, elogia el trabajo de los bomberos y voluntarios. “De lo contrario habría sido mucho peor”, destaca. “Se regenerará por sí solo, espero que ese sea el futuro natural”, comenta el hombre de 75 años, refiriéndose a la vegetación devastada. “Es un bosque pequeño, pero siempre supimos que era peligroso”, lamenta.
Su esposa Eleni, de 71 años, especifica que “todos hicieron lo posible por salvar la zona, pero la verdadera tragedia es que el bosque se perdió”. “Era muy antiguo”, insiste. Según ella, muchos árboles quedaron relativamente intactos porque las llamas de la hierba que los residentes cortaron en junio se apagaron rápidamente.
“Es una tragedia, es la primera vez que el fuego llega aquí”, indica refiriéndose a la zona donde la pareja pasa los meses de verano, alejados de su residencia en Atenas. A poca distancia, en la costa, el contraste es monumental. Allí los bañistas pasean por la arena y nadan en el Mediterráneo resplandeciente en una mañana de verano cálida y aparentemente normal. Pero las señales de la emergencia son inconfundibles, ya que los comensales frente a la playa contemplan el espectáculo de los aviones cisterna rozando el agua para rellenar sus depósitos y regresar a los incendios que aún arden.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La mafia china se disputa el territorio textil de Italia
Cuando se descubrió el cuerpo de Zhang Dayong en un charco de sangre en una callejuela de Roma con seis disparos nadie habría sospechado una conexión con Prato, el corazón de la industria textil italiana. Pero en esta ciudad del norte de Florencia, el mayor centro de fabricación de ropa de Europa y uno de los pilares de la producción “Made in Italy”, se libra una guerra entre mafias chinas rivales.
La situación se ha vuelto tan grave que el fiscal de Prato, Luca Tescaroli, solicitó ayuda a Roma, advirtiendo que la “escalada criminal” está cruzando las fronteras, especialmente a España y Francia. Más allá de la guerra por el mercado y el transporte de mercancías, la mafia china “fomenta la inmigración ilegal de trabajadores de diversas nacionalidades”, dijo Tescaroli a AFP.
Este experimentado fiscal antimafia afirma que “se ha subestimado el fenómeno”, lo que ha permitido a la mafia china extender su influencia. Prato, una ciudad de 200.000 habitantes y con una de las mayores comunidades chinas de Europa, ha sido escenario en los últimos meses de agresiones y amenazas a empresarios y trabajadores chinos, así como de incendios de vehículos y almacenes. Según el exjefe de la unidad de investigación policial de Prato, Francesco Nannucci, la mafia china ha infiltrado también el mundo de las apuestas clandestinas, de la prostitución y las drogas.
Lea más: EE. UU. advierte un arancel de 250 % a productos farmacéuticos
“No es ningún secreto”
Las bandas criminales chinas se aprovechan de un sistema plagado de corrupción e irregularidades, incluyendo violaciones de las normas laborales y de seguridad, fraude fiscal, entre otros. Las aproximadamente 5000 empresas de confección de Prato, en su mayoría pequeñas subcontratistas gestionadas por chinos, producen artículos de bajo precio que acaban en las tiendas de toda Europa.
Estas empresas tienen una cortísima duración de vida, para evitar así pagar impuestos o multas. Las telas se introducen de contrabando desde China, evadiendo los aranceles y los impuestos, y las ganancias se envían a China a través de transferencias ilegales. Para mantener su competitividad, el sector depende de mano de obra barata y disponible las 24 horas del día, principalmente chinos y paquistaníes, a los que les pagan unos 3 euros por hora. Para el sindicalista Riccardo Tamborrino la industria textil de Patro es una “zona sin leyes ni contratos”. “No es ningún secreto, todo esto se sabe”, sostiene.
Lea también: Aranceles del 50 % a productos brasileños entran en vigor
“Miss Fashion”
Camiones circulan día y noche por la zona industrial de Prato, llena de almacenes y salas de exposición de ropa con nombres como “Ohlala Pronto Moda” o “Miss Fashion”. Las puertas metálicas abiertas revelan percheros cargados de ropa, rollos de tela y pilas de cajas a la espera de ser enviadas, una última etapa controlada por Zhang Naizhong, a quien los investigadores consideran como el “padrino de los padrinos” de la mafia china en Italia.
El hombre acribillado en Roma junto a su novia en abril era la mano derecha de Zhang. Antes de su asesinato se registraron tres incendios criminales en sus almacenes a las afueras de París y Madrid. El exjefe de la unidad de investigación policial de Prato cree que Naizhong está ahora en China. En 2022 fue absuelto en un juicio contra la mafia china plagado de irregularidades.
La semana pasada un grupo de paquistaníes se manifestaron frente a la empresa en la que trabajaban y que cerró de la noche a la mañana. Muhamed Akram, de 44 años, cuenta que su jefe sacó discretamente de la fábrica las máquinas de coser y otros. Los trabajadores chinos del sector textil, que son mayoría y a menudo son traídos a Italia por la mafia, casi nunca se manifiestan por miedo a las represalias.
Los cambios en la fabricación de prendas de vestir, la globalización y la migración han contribuido al llamado “sistema Prato”. También lo ha hecho la corrupción. En mayo de 2024, el segundo al mando de la policía de Prato fue acusado de dar acceso a empresarios italianos y chinos a la base de datos de la policía para obtener información, sobre todo de los trabajadores. Las denuncias presentadas por los trabajadores “acababan en un cajón, sin llegar nunca a los tribunales”, dijo a AFP la sindicalista Francesca Ciuffi. El alcalde de Prato dimitió en junio acusado de corrupción.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.
Dejanos tu comentario
Italia: muere un hombre al ser absorbido por turbina de un avión
Un hombre murió este martes al ser absorbido por el motor de un avión que iba a despegar en el aeropuerto de Bérgamo, en el norte de Italia, informó a AFP un portavoz del aeródromo. La víctima, que no era “ni un pasajero ni un empleado del aeropuerto”, se introdujo por la fuerza en la pista principal, donde fue “perseguido” por el personal de seguridad, en vano, explicó en una nota del vocero de SACBO, la empresa que gestiona el aeropuerto.
Según el diario Il Corriere della Sera, el hombre, treintañero, habría accedido a la pista a través de una salida de emergencia. La aerolínea española Volotea afirmó por su parte en la red social X que su vuelo con destino Asturias, en el norte de España, se habría visto afectado por un accidente a las 10:35 (8:35 GMT) y que una “persona que no iba a bordo” resultó “gravemente herida”.
“Los 154 pasajeros y los seis miembros de la tripulación están seguros”, precisó la compañía. A raíz de ese incidente, se suspendieron los vuelos en el aeropuerto de Bérgamo, el tercero de Italia en número de pasajeros. El tráfico aéreo se reanudó a mediodía, según SACBO.
Fuente: AFP.
Lea más: EE. UU. solicita la extradición del narco ecuatoriano alias Fito