Beirut, Líbano | AFP
Casi 30 civiles, incluidos niños, murieron el viernes en Siria en bombardeos aéreos contra varios territorios rebeldes del norte del país, afirmó la oenegé Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
Los barriles de explosivos lanzados por helicópteros del régimen y los bombardeos aéreos realizados por su aliado ruso se abatieron sobre la provincia de Idlib, en el noroeste, principalmente dominada por los yihadistas y los rebeldes, según el OSDH.
Esos bombardeos dejaron al menos 11 muertos civiles, según esta organización con sede en Reino Unido y una amplia red de fuentes en Siria.
En la provincia vecina de Alepo, bombardeos contra la localidad de Orum al Kubra mataron a 18 civiles, entre ellos tres niños, agregó la oenegé, que no pudo precisar si estos fueron efectuados por la aviación del régimen sirio o por la de su aliado ruso.
“El balance podría aumentar (...) hay personas atrapadas bajo los escombros”, dijo a la AFP el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.
Dejanos tu comentario
Bukele critica a oenegés por ignorar la reducción de homicidios en El Salvador
- San Salvador, El Salvador. AFP.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, criticó ayer miércoles a las organizaciones de derechos humanos por no elogiar la reducción de los homicidios en el país con su política de mano dura contra las pandillas. El mandatario goza de enorme popularidad por reducir los niveles de violencia criminal a mínimos históricos con la “guerra” contra las pandillas que lanzó en marzo de 2022 que permite detenciones sin orden judicial. Sin embargo, sus métodos son criticados por grupos de derechos humanos, que afirman que han sido detenidos miles de inocentes.
“Es evidente que las llamadas ‘organizaciones de derechos humanos’ no consideran que no ser asesinado, violado o agredido sea un derecho humano, de lo contrario, nos estarían elogiando por haber logrado precisamente eso”, escribió Bukele en inglés en su cuenta de X.
Lea más: Gobierno argentino adelantó que en 2026 trasladará su embajada de Israel a Jerusalén
El mandatario compartió junto a su mensaje un cuadro estadístico que proyecta que para el cierre de 2025 el país registraría una tasa de un homicidio por cada 100.000 habitantes. En 2024, El Salvador tuvo una tasa de 1,9 homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que en 2015 era de 106 por cada 100.000 habitantes, según cifras oficiales. Los grupos de derechos humanos también critican a Bukele por tener en prisión a 252 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos, como parte de su alianza con el mandatario republicano Donald Trump.
Asimismo, lo critican por los arrestos en las últimas semanas de cinco críticos del gobierno, entre ellos activistas de derechos humanos y abogados. En el marco de la “guerra” de Bukele han sido detenidos unos 86.000 presuntos pandilleros, aunque el gobierno indicó que unas 8.000 personas fueron liberadas por ser inocentes.
Dejanos tu comentario
Paraguay será sede de reunión de DDHH
Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) se encuentran liderando mesas de trabajo y coordinaciones en el marco de la reunión que se prevé entre altas autoridades del Mercado Común del Sur (Mercosur), sobre derechos humanos.
En mayo se llevará a cabo el encuentro en nuestro país, teniendo en cuenta la presidencia pro tempore a cargo de Paraguay. El año pasado se llevó a cabo la XLII Reunión de Altas Autoridades, donde representantes de la sociedad civil reflexionaron sobre estrategias para combatir el discurso de odio en América del Sur en esa ocasión.
Con respecto a los nuevos tópicos a ser desarrollados en el nuevo encuentro para este año, desde el Mitic informaron que elaborarán la agenda de prioridades y coordinaciones a ser tratados en el encuentro.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 25 de octubre
Quieren “seguir embolsillando los recursos” del IPS, dice Lea Giménez sobre proyecto de préstamo
La economista y exministra de Hacienda Lea Giménez emitió su postura respecto al proyecto de préstamo que se plantea adquirir para el Instituto de Previsión Social (IPS), el cual asciende a US$ 233 millones y que fue presentado por el diputado Arnaldo Samaniego. La precandidata al Senado instó a que se rechace la mencionada propuesta, dado que es inconstitucional arriesgar los fondos jubilatorios para asegurar el nuevo crédito.
“Es todo muy populista lo que quieren vender, eso es una gran mentira, realmente lo que están haciendo es ver la fórmula para seguir embolsillando los recursos de los trabajadores y llevar hacia sus cuentas bancarias”, expresó. Así también, dijo que “es descabellado lo que está proponiendo, le dan un ropaje de populismo para maquillar las verdaderas intenciones”.
Proyecto de nuevo préstamo del IPS es un “despropósito absoluto”, afirman asegurados
La Asociación de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) rechaza el proyecto presentado por el diputado Arnaldo Samaniego, el cual plantea realizar un préstamo de US$ 233 millones para saldar la deuda con los proveedores de medicamentos.
Por este motivo, este martes convoca a una protesta frente a la casa del legislador para reclamar la iniciativa, además de la pésima gestión del titular de la previsional Vicente Bataglia y del presidente Mario Abdo Benítez, quien mantiene en el cargo al presidente del IPS a pesar de los cuestionamientos hacia su administración.
Meteorología anuncia un martes caluroso y desde mañana lluvias con tormentas eléctricas
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) pronostica para hoy martes 25 de octubre un día fresco por la mañana, luego iría de cálido a caluroso, con cielo escasamente nublado y vientos del noreste. La temperatura máxima alcanzaría 34° C.
“Para hoy martes 25 se prevé un día soleado, un ambiente cálido a caluroso y vientos del noreste en todo el territorio nacional. La temperatura máxima oscilaría entre 32 a 35° C en la Región Oriental y alrededor de 39° C en el Chaco. Lluvias a partir del miércoles 26″, informó la meteoróloga de turno Carolina López, de la DMH.
Víctimas del EPP repudian postura de DDHH sobre muerte de criminales: “Es humillante”
La Asociación de Víctimas y Familiares de Víctimas del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) repudiaron la postura de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), referente a la muerte de los criminales del norte del país durante un enfrentamiento con los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) dio a conocer un comunicado con relación a “un nuevo hecho de violencia desatado en la zona de Cerro Guazú, departamento de Amambay, donde dos indígenas, así como dos presuntos miembros del grupo criminal EPP fueron asesinados”.
Jean Fernandes anunció que quiere jugar por la Selección Nacional
El portero del club Cerro Porteño, Jean Fernandes, realizó importantes anuncios y también se refirió a la posibilidad de jugar por la Albirroja. El arquero brasileño contó que será padre en mayo y que su hijo nacerá en Paraguay. Admitió que desea jugar en la Selección Nacional, claro, siempre y cuando cumpla con los requisitos de FIFA.
Dejanos tu comentario
“Taiwán es un país democrático y libre, respeta los DDHH y el Estado de derecho”
Sectores políticos de nuestro país expresaron su apoyo y solidaridad a la República de China (Taiwán), gesto que agradeció el embajador taiwanés en Paraguay, José Chih-Cheng Han. El representante diplomático destacó la solidaridad e informó que todos los paraguayos, incluidos los estudiantes, se encuentran a salvo en su país.
La tensión en Taiwán se dio por los ejercicios militares de China Popular cerca de Taiwán, tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a Taipéi, generados también por la tensión entre Estados Unidos y China.
El embajador resaltó que Taiwán “es un país democrático, libre y respeta los derechos humanos, al igual que el Estado de derecho”, durante una entrevista para la 920 AM.
“Estados Unidos se pronunció, Japón también lo hizo, al igual que los países europeos, es altamente preocupante esa tensión escalada producida por China como una represalia a la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense”, expresó.
El diplomático reconoció que Estados Unidos es un importante aliado de su país, así como otros países con quienes mantienen una relación internacional “normal como cualquier país del mundo”, de acuerdo con la información del medio estatal. “Tenemos el mismo compromiso y el objetivo de conseguir y lograr un Pacífico y el área de Indo Pacifico estable y abierto”, mencionó Han.
PREPARADO PARA DEFENDERSE
Señaló que Taiwán no busca una guerra, pero está preparado para defenderse teniendo en cuenta que el despliegue militar chino genera cierta tensión. “Es la reacción de un país totalitario, que está en contra de los valores y principios, así como de un mundo civilizado y abierto”, sostuvo Han.
“Se tuvo incursiones de naves de guerra y también aviones de combate, cruzando la línea media del estrecho de Taiwán, todo esto está bajo control y monitoreo constante por parte de nuestro sistema de defensa. (…). Nosotros estamos firmes, no buscamos el conflicto, pero tampoco nos sometemos a presión. Agradecemos al pueblo y al Gobierno de Paraguay por brindarnos siempre su apoyo, principalmente en este momento adverso”, agregó.
SEPA MÁS
Taiwán avisa
El primer ministro de la República de China (Taiwán), Su Tseng Chang, avisó a China que la isla nunca aceptará sus reclamos soberanistas y garantizó que no cederá a la presión de sus ejercicios militares, incrementados durante los últimos días en represalia por la visita al territorio de la presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, que Pekín consideró como una afrenta.
Las relaciones entre las dos superpotencias cayeron en picado tras la visita de Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, a la isla de gobierno autónomo que China considera parte de su territorio.