Naciones Unidas, Estados Unidos | AFP
El jefe de Naciones Unidas, Antonio Guterres, llamó este jueves a realizar una investigación "independiente" sobre la muerte de 29 niños en Yemen, en un ataque de la coalición liderada por Arabia Saudita contra un autobús.
Guterres “llama a una investigación rápida e independiente” y exhorta a todas las partes a esforzarse por “evitar a los civiles (...) durante las operaciones militares”, indicó en un comunicado Farhan Haq, un portavoz de la ONU.
Dejanos tu comentario
Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, restó importancia ayer martes a la filtración de planes de bombardeo a través de un grupo de chat que incluyó a un periodista y respaldó a su asesor de seguridad nacional frente a las acusaciones de incompetencia. Trump declaró a NBC News en una llamada telefónica que es “el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave”.
Añadió que su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, cuya cuenta Signal fue la fuente de la filtración, ha “aprendido la lección”. Trump estima que Jeffrey Goldberg, el periodista que reveló haber sido añadido por error a un chat de altos cargos estadounidenses, es un “depravado”. “A nadie le importa un comino” esta historia, añadió sobre el artículo de la revista The Atlantic, del que Goldberg es redactor jefe. Antes salió en defensa de su asesor de seguridad nacional. Waltz “lo está haciendo lo mejor que puede” y es un “hombre bueno”, dijo el presidente estadounidense.
Según él, Waltz no tiene nada por lo que disculparse y “probablemente” se abstenga “en un futuro inmediato” de volver a utilizar el sistema de mensajería privada Signal. La oficina de prensa de la Casa Blanca emitió un comunicado en el que denuncia “un intento coordinado de distraer la atención del éxito” de los recientes bombardeos estadounidenses contra los hutíes en Yemen.
Lea más: Captan una puesta de sol en la Luna en alta definición
El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, fue más agresivo. “Las fuerzas anti-Trump intentan instrumentalizar actos inofensivos y convertirlos en escándalos falsos (...). No permitan que los enemigos de Estados Unidos se salgan con la suya con estas mentiras”, escribió en la red social X. “No se compartió ninguna información clasificada”, dijo la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, al ser bombardeada a preguntas por congresistas demócratas durante una audiencia del Senado programada desde hace tiempo. Pero se negó a confirmar que ella participó en el chat.
El jefe de la CIA, John Ratcliffe, interrogado al mismo tiempo que Gabbard, reconoció haber participado en los mensajes sobre los preparativos de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes, que finalmente se llevaron a cabo el 15 de marzo. Defendió lo que llamó el uso “autorizado y legal” de la aplicación privada para estos intercambios entre el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la diplomacia Marco Rubio, entre otros. Los demócratas, bastante tibios hasta ahora en su papel de oposición, atacaron al gobierno.
“Incompetente”
El senador demócrata Mark Warner criticó la “actitud negligente, imprudente e incompetente” de los lugartenientes de Trump. El periodista Jeffrey Goldberg afirma haber visto un plan de ataque detallado, con información sobre los objetivos y el progreso de la operación, que no reveló en su artículo publicado el lunes, en aras a proteger la seguridad nacional.
También reprodujo algunas conversaciones hostiles hacia los europeos, a quienes J.D. Vance acusa de querer aprovecharse de las operaciones militares estadounidenses. Sobre este tema Trump dijo el martes que los europeos “se han estado aprovechando” y “la Unión Europea ha sido absolutamente terrible” con Estados Unidos.
Lea también: Argentina desclasifica documentos sobre la dictadura
Según los mensajes publicados en The Atlantic, JD Vance consideró que llevar a cabo los ataques en Yemen sería un “error”, porque la operación aumenta la seguridad del transporte de mercancías en el mar Rojo, lo cual beneficia sobre todo a los europeos.
“Si crees que hay que hacerlo, hagámoslo. Es que odio tener que volver a sacar de apuros a Europa”, escribió el vicepresidente al ministro de Defensa, según la revista. Este último contesta diciendo que le parece “PATÉTICO” el comportamiento de los europeos, pero justifica el ataque para “reabrir las conexiones marítimas”.
La nominación de este presentador de Fox News para dirigir el Pentágono fue aprobada por el Senado por un estrecho margen, debido a su falta de experiencia, a una acusación de agresión sexual y testimonios sobre su consumo de alcohol.
Publicidad para Signal
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, condenó el lunes “uno de los más asombrosos (fallos de seguridad) en mucho, mucho tiempo”. El fundador de Signal, un servicio de mensajería muy apreciado por los periodistas por su confidencialidad, elogió su producto en X.
“Hay muchas buenas razones para estar en Signal. Una de ellas es ahora la posibilidad de que el vicepresidente de Estados Unidos te incluya al azar en una discusión de grupo sobre la coordinación de operaciones militares delicadas”, bromeó Moxie Marlinspike.
Dejanos tu comentario
Presidente de Diputados fue refugiado en búnker de seguridad en Israel
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, fue trasladado a un búnker de seguridad, durante su llegada al aeropuerto Ben Gurion, de Tel Aviv (Israel), cuando comenzaron a sonar las alarmas antiaéreas por un nuevo ataque con misiles provenientes desde Yemen.
El legislador informó a través de sus redes sociales que a su llegada a la ciudad israelí donde se encuentra la principal terminal aérea de este país, la delegación fue refugiada hasta un refugio subterráneo para protegerse de los bombardeos.
El parlamentario, acompañado por el embajador paraguayo Alejandro Rubín, estuvo presente para recibir a la delegación paraguaya encabezada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes quien en la madrugada de este lunes viajó con destino a Israel, invitados por el primer ministro, Benjamín Netanyahu.
Noticia relacionada: ANR informa de viaje de su presidente a Israel
“Israel sigue siendo víctima de sistemáticos ataques terroristas. Durante mi llegada al aeropuerto Ben Gurion en Israel se produjo un ataque de misiles desde Yemen, al sonar las alarmas fuimos trasladados al búnker de seguridad”, compartió la información el diputado Latorre.
Es importante mencionar que el diputado Latorre acompaña a la delegación encabezada por el titular de la ANR, Horacio Cartes, quién fue invitado para participar de la Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.
Al respecto, desde el Partido Colorado, informaron en la fecha que también forman parte de su delegación el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja; el miembro de la Junta de Gobierno senador Antonio Barrios y el senador Gustavo Leite.
Dejanos tu comentario
Ataques de hutíes obligan a costosos desvíos alrededor de África
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Los ataques de los rebeldes hutíes de Yemen han obligado a tres cuartas partes de los buques estadounidenses a evitar el mar Rojo y tomar costosos desvíos rodeando el sur de África, informó ayer domingo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. “El 75% de nuestros buques con bandera estadounidense ahora tiene que rodear la costa sur de África en lugar de atravesar el canal de Suez”, declaró Mike Waltz al programa “Face the Nation” de la cadena CBS.
“La última vez que uno de nuestros destructores (buques de guerra) cruzó ese estrecho, fue atacado 23 veces”, agregó. Viajar alrededor del extremo sur de África puede duplicar el tiempo que tarda un barco en pasar entre Europa y Asia, y agregar casi 1 millón de dólares en costos, según LSEG Shipping Research. Los ataques aéreos recientes de Estados Unidos contra los rebeldes respaldados por Irán —los primeros desde que Donald Trump asumió la presidencia en enero— han “eliminado a líderes hutíes clave”, incluido el jefe de su programa de misiles, afirmó Waltz.
“Hemos atacado sus cuarteles generales. Hemos atacado nodos de comunicación, fábricas de armas e incluso algunas de sus instalaciones de producción de drones”. Los hutíes afirman que atacan barcos en el mar Rojo en solidaridad con los palestinos debido a la guerra de Israel en Gaza. Y aseguran que los recientes bombardeos estadounidenses en Yemen cobraron más de 50 vidas.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, discutió el asunto con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una llamada el domingo. Rubio “transmitió” la “determinación de la administración Trump de restaurar la libertad de navegación en el mar Rojo mediante operaciones militares” contra los hutíes, dijo un resumen del Departamento de Estado.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Israel interceptó misil
El ejército israelí anunció el domingo que interceptó un misil procedente de Yemen, después de que sonaran sirenas de alerta en varias partes del país, y los hutíes dijeron que habían atacado el aeropuerto Ben Gurion, cerca de Tel Aviv. “Tras las sirenas que sonaron hace poco en varias regiones de Israel, un misil lanzado desde Yemen fue interceptado por (la Fuerza Aérea israelí) antes de penetrar en territorio israelí”, indicaron las Fuerzas Armadas en Telegram.
Los rebeldes hutíes de Yemen anunciaron más tarde el domingo el lanzamiento de un “misil balístico hipersónico” hacia el aeropuerto Ben Gurion, dijo su portavoz militar, Yayha Saree. Israel dijo que había interceptado varios ataques con misiles desde Yemen desde que su ejército rompió un alto al fuego con el movimiento islamista palestino Hamás el martes al reanudar su bombardeo de la Franja de Gaza.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Poco después del inicio de la guerra en Gaza, desencadenada por un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por Irán y que afirman actuar en solidaridad con los palestinos, llevaron a cabo decenas de ataques con misiles contra Israel y, en el Mar Rojo, una zona clave para el comercio mundial.
El domingo, el portavoz militar de los rebeldes yemenitas también se atribuyó la responsabilidad de un nuevo ataque contra el portaaviones estadounidense USS Harry Truman. Los ataques habían cesado con la tregua que entró en vigor el 19 de enero, pero los hutíes han prometido intensificarlos mientras Israel continúe sus ataques contra Gaza.
Dejanos tu comentario
Dialogan en Riad planes para una tregua entre Rusia y Ucrania
- Riad, Arabia Saudita. AFP.
Representantes de Estados Unidos y Rusia abrieron este lunes una nueva ronda de negociaciones para un alto el fuego parcial en la guerra en Ucrania, un día después de las conversaciones entre Washington y Kiev. El presidente estadounidense, Donald Trump, presiona para obtener un rápido fin a la guerra iniciada hace tres años y espera que las deliberaciones en Riad abran el camino a un entendimiento.
Cada parte ha presentado planes diferentes para una tregua temporal, mientras continúan los ataques transfronterizos. En un principio, las conversaciones iban a celebrarse simultáneamente, pero tienen lugar ahora una tras otra. La agencia rusa de noticias TASS anunció hacia las 7:30 GMT el inicio de las conversaciones ruso-estadounidenses.
La cita del equipo ucraniano, encabezado por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, con el estadounidense concluyó en la noche del domingo. “La discusión fue productiva y específica. Abordamos puntos claves, especialmente la energía”, describió Umerov, quien agregó que Ucrania hace esfuerzos para concretar su objetivo de una “paz justa y duradera”.
El enviado estadounidense, Steve Witkoff, se mostró optimista y dijo esperar un “progreso real en Arabia Saudita el lunes” con los rusos, “especialmente en lo que respecta al mar Negro”. Witkoff aludió, en la cadena Fox News, a un “alto el fuego para los barcos entre ambos países, y a partir de ahí, se tenderá naturalmente hacia un alto el fuego total”.
Lea más: Chile: investigan difusión de imágenes de la princesa Leonor en centro comercial
Puntos pendientes
Pero el Kremlin bajó el domingo las expectativas de una solución rápida. “Es un tema muy complejo y hay mucho trabajo por hacer. Estamos solo al comienzo del camino”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la televisión rusa. Aseguró que hay muchos puntos pendientes para alcanzar un alto el fuego.
El presidente ruso, Vladimir Putin, rechazó un llamado conjunto estadounidense-ucraniano para una pausa total e inmediata de 30 días, y más bien planteó detener los ataques únicamente contra las instalaciones energéticas. Según Peskov, “el principal tema de discusión” con Estados Unidos sería la posible reanudación del acuerdo de 2022 para la exportación de granos por el mar Negro, no el fin de las hostilidades.
“Nuestros negociadores estarán dispuestos a discutir los matices de esta cuestión”, indicó Peskov sobre el acuerdo que permitió a Ucrania exportar sus granos, claves para la alimentación mundial, pese a la presencia de la flota rusa en la zona.
Rusia se retiró del acuerdo en 2023 después de acusar a las potencias occidentales de no cumplir sus compromisos de suavizar las sanciones a las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes. Un alto cargo ucraniano dijo previamente a AFP que Kiev propondría un alto el fuego más amplio, incluyendo los ataques a instalaciones energéticas, infraestructuras y ataques navales. Ambas partes lanzaron ataques con drones en vísperas de las negociaciones.
Lea también: De regreso al Vaticano, el papa deberá respetar dos meses de convalecencia
Más presión
Autoridades ucranianas indicaron que un ataque ruso con drones, la noche del sábado, mató a tres civiles en Kiev, incluido una niña de cinco años y su padre. Periodistas de AFP en la ciudad observaron trabajadores de emergencia cuando atendían la mañana del domingo a personas heridas frente a edificios residenciales dañados en el ataque.
Los ataques mortales en la capital son menos frecuentes que en otras partes de Ucrania. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski urgió a los aliados de su país presionar más a Rusia. “Se necesitan nuevas decisiones y nueva presión contra Moscú para poner fin a estos ataques y esta guerra”, publicó Zelenski el domingo en redes sociales.
Moscú llega al diálogo en Riad tras un acercamiento con Estados Unidos bajo Trump, el cual ha fortalecido la confianza del Kremlin. Peskov aseguró que “no se puede exagerar el potencial de una cooperación mutuamente beneficiosa en varias esferas entre nuestros países”. “Podemos discrepar en algunas cosas, pero eso no significa que tengamos que privarnos del beneficio mutuo”, agregó.