Bruselas, Bélgica | AFP.

Por Christian SPILLMANN

La UE presenta el miércoles el primer Fondo Europeo de Defensa (FED) para desarrollar las capacidades militares de sus miembros, pero sus condiciones descartarán en la práctica a empresas de terceros países como Estados Unidos e incluso Reino Unido.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La iniciativa dotada de 13.000 millones de euros busca promover la autonomía estratégica de la Unión Europea (UE), si bien podría tensar todavía más las relaciones con los Estados Unidos de Donald Trump a un mes de una importante cumbre de la OTAN en Bruselas.

Las empresas que opten a estos fondos deberán “tener su sede y sus infraestructuras en la Unión Europea y, sobre todo, una entidad instalada fuera de la UE no podrá controlar la toma de decisiones”, explicó a la AFP un responsable europeo que pidió el anonimato.

La filial europea de un grupo estadounidense, canadiense, ruso o chino no podría así aspirar a la financiación del Fondo Europeo de Defensa. Y también para un grupo británico, precisó a la AFP otro responsable europeo.

“El programa empezará a aplicarse a partir del 1 de enero de 2021 y, por lo tanto, para una Unión Europea de 27 miembros”, explicó. Reino Unido abandonará el bloque a finales de marzo de 2019, convirtiéndose así en un tercer país.

La medida no gusta en Washington -el principal artífice del aumento del gasto militar de los europeos-, que ya advirtió a sus aliados contra cualquier discriminación que afecte a sus empresas.

En Bruselas, las fuentes consultadas defienden que los criterios no son discriminatorios, máxime cuando las empresas interesadas en la financiación en Estados Unidos deben tener la sede en este país o emplear sólo a personal estadounidense.

“Los criterios de elegibilidad europeos son similares. Es normal que el dinero europeo vaya a las firmas europeas”, reitera el primer responsable europeo.

‘Instrumento de emancipación’

El Fondo Europeo de Defensa es “un instrumento de emancipación” para una UE totalmente dependiente a día de hoy de las empresas estadounidenses para la fabricación de drones militares y la protección de sus satélites, según los responsables interrogados.

“El Fondo contribuirá a la autonomía estratégica de Europa en materia de protección y defensa de sus ciudadanos”, según la Comisión Europea.

Con una dotación de 13.000 millones de euros (unos 15.325 millones de dólares) para el período 2021-2027, la FED destinará 4.100 millones para la investigación y 8.900 millones para el desarrollo de capacidades militares.

“El Fondo intervendrá en la fase más delicada y más cara de la investigación: el desarrollo del prototipo”, detalla un responsable europeo, precisando que se podría financiar hasta el “20% del costo”.

Actualmente, “el 80% de la investigación y el desarrollo se hace a nivel nacional en la UE” y “el resultado son 172 sistemas de armamento” que no son “interoperables” entre sí, agrega esta fuente.

Con este fondo, Francia, Alemania, Italia y España podrían financiar su proyecto conjunto de un dron militar MALE, aseguró a la AFP la ministra francesa de los Ejércitos, Florence Parly.

La elección de Trump en Estados Unidos y sus críticas a la defensa colectiva en la OTAN, a la que pertenecen 22 países de la UE, supuso un impulso para que los europeos progresaran en su viejo sueño de un Europa de la Defensa.

Cuando los europeos están inmersos en intentar lograr el 2% del PIB de gasto militar nacional para 2024, una de las exigencias de Washington en la OTAN, Estados Unidos se preocupa ahora de los deseos de autonomía de sus aliados y les urge a comprar a sus empresas.

“La competición entre los industriales del sector de la defensa no es nueva, pero las presiones de Estados Unidos para comprar equipamiento estadounidense se vuelven problemáticas”, reconoció recientemente un alto responsable de la OTAN en Bruselas.

Incluso, el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, se hizo eco del debate el pasado 7 de junio. “Los países de la OTAN que no son miembros de la UE no pueden recibir financiación de la UE”, dijo tras una reunión de ministros de Defensa en Bruselas.

Déjanos tus comentarios en Voiz