Ciudad de Guatemala, Guatemala | AFP |
Al menos 99 personas murieron desde el domingo en Guatemala a causa de una potente erupción del volcán de Fuego que sepultó a varias comunidades con una avalancha de lodo y ceniza ardiente, informaron este miércoles las autoridades.
Un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) señaló que a las morgues de ese organismo ingresaron los cuerpos sin vida de 99 personas, víctimas de la erupción volcánica registrada el domingo.
El documento precisa que hasta el momento solo 28 personas han podido ser identificadas.
El volcán, de 3.763 metros de altura y situado a 35 km al suroeste de la capital, registró el domingo su erupción más fuerte en los últimas cuatro décadas.
Datos de la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) indican que la furia del coloso también ha dejado 192 desaparecidos.
La potente erupción dejó además 44 personas heridas y 12.089 evacuadas, de las cuales 3.319 fueron llevadas a albergues, según un balance divulgado este miércoles por ese ente estatal.
El volcán se mantiene activo tras la erupción del domingo y el martes registró una fuerte explosión que volvió a estremecer las zonas ya devastadas.
© Agence France-Presse
Dejanos tu comentario
Guatemala: muere guardaespaldas en ataque contra un diputado
Un guardaespaldas de un diputado opositor de Guatemala murió ayer martes en un ataque armado contra el vehículo del político en la capital, informó el presidente Bernardo Arévalo. El legislador Juan Ramón Rivas fue “víctima de un ataque hoy (martes) en la mañana, en el cual murió un integrante de su seguridad”, dijo el mandatario en su cuenta de X.
En tanto, el presidente del Congreso, Nery Ramos, informó que el escolta muerto, Walter Esquivel, era empleado del parlamento. Las autoridades no han dado a conocer las posibles motivaciones del ataque contra el diputado del partido derechista Vamos. El presidente socialdemócrata indicó que se comunicó telefónicamente con Rivas para expresarle sus “condolencias y solidaridad” por la muerte de su escolta.
Asimismo, Arévalo afirmó que el país está “atravesando acciones y amenazas de grupos criminales que ven su poder diezmado”. Rivas es representante del departamento de Izabal, sobre el Caribe. Guatemala vive una ola de criminalidad y el año pasado cerró con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial.
Lea más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
Guardias tomados como rehenes
Once guardias penitenciarios tomados como rehenes en dos cárceles de Guatemala por miembros de grupos criminales, fueron liberados en la noche del martes, informó el gobierno. Después de unas 17 horas retenidos y tras una serie de “acciones estratégicas, operativas y jurídicas” los guardias fueron liberados sanos y salvos, aseguró en X el ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez.
Los agentes “serán revisados por el equipo médico y posteriormente cada uno será llevado con sus familias”, agregó. Las autoridades atribuyeron el motín al traslado reciente de cabecillas de los grupos criminales Barrio 18 y Mara Salvatrucha a una prisión de máxima seguridad. El ministro dijo en la mañana que los presos se amotinaron en un sector del penal Preventivo de la zona 18, al norte de la capital, así como en la prisión Fraijanes 2, en la periferia noreste de Ciudad de Guatemala.
Jiménez explicó que los pandilleros amotinados exigen que “sus máximos líderes” regresen a las prisiones donde cumplían inicialmente sus condenas. Cinco líderes de las pandillas Barrio 18 y cinco de la Mara Salvatrucha fueron reubicados el 31 de julio en la cárcel de máxima seguridad Renovación I, donde los presos están aislados y sin acceso a teléfonos celulares.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
El ministro afirmó que los líderes permanecerán recluidos allí pese a los motines. Barrio 18 y Mara Salvatrucha -declarada organización terrorista por Estados Unidos- se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y otros ciudadanos. Quienes se niegan a pagar son asesinados.
Esas bandas también operan en Honduras, mientras que en El Salvador el presidente Nayib Bukele ha encarcelado desde marzo de 2022 a miles de presuntos pandilleros amparado en un régimen de excepción criticado por grupos de derechos humanos, que denuncian una serie de detenciones arbitrarias. Guatemala cerró 2024 con una tasa de 16,1 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Ministerio del Interior, el doble del promedio mundial. La mitad de los crímenes violentos son atribuidos por las autoridades a la lucha entre carteles de drogas y la pelea por territorio entre las pandillas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
En 4 días entran en erupción dos volcanes, el Kracheninnikov y el Kliuchevskoi, el más alto de Eurasia
El volcán Kracheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, entró en erupción por primera vez en más de 450 años, pocos días después del potente terremoto que sacudió esa misma región del extremo oriental del país, informaron las autoridades.
Te puede interesar: Récord de afiliaciones en la ANR: más de 119.000 desde el inicio de la campaña
La formación, de más de 1.800 metros de altura, emitió una columna de cenizas que alcanzó los 6.000 metros, precisó en Telegram la oficina local del Ministerio de Situaciones de Emergencia.
“La nube se ha extendido hacia el este, en dirección al océano Pacífico”, precisó esa cartera, al agregar que no hay zonas habitadas ni grupos de turistas en su camino.
La península de Kamchatka, que cuenta con una treintena de volcanes activos, es una de las regiones sísmicas más activas del planeta, en el punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y la norteamericana.
Sin embargo, este territorio prácticamente habitado acoge a viajeros que llegan a explorar sus espectaculares paisajes montañosos y sus parques naturales repletos de osos y salmones.
Según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano, la última erupción registrada del Kracheninnikov se remonta a 1550.
Esta reactivación se produce además luego de que el miércoles entrara en erupción en la misma región el Kliuchevskoi, el volcán más alto de Eurasia.
Ambas expulsiones de material siguen a uno de los terremotos más fuertes jamás registrados, que sacudió la zona el miércoles y provocó alertas de tsunami y la evacuación de millones de personas en todo el Pacífico, desde Japón hasta Hawái, México, Colombia o Ecuador.
Los peores daños se registraron en Rusia, donde el tsunami arrasó el puerto de Severo-Kurilsk y sumergió una planta pesquera, según las autoridades.
Leé también: El diputado Derlis Rodríguez fue internado tras sufrir un infarto
El terremoto, de magnitud 8,8, fue el más fuerte desde 2011, cuando otro de 9,1 sacudió las costas de Japón y provocó un tsunami que dejó 15.000 muertos.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Cantante paraguaya no vidente brilló en concurso internacional y obtuvo el primer lugar
La compatriota Soleil Argüello se destacó durante su presentación en el XVI Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual, que se desarrolló en Guatemala y logró el primer puesto para Paraguay. Hoy volvió a Paraguay y animó a los artistas no videntes a representar al país.
Soleil, artista no vidente de Alto Paraná, se presentó en el festival internacional con la canción “Puedes llegar” que es interpretada por Gloria Stefan y Placido Domingo, con la que se consagró en el primer puesto. La compatriota se presentó el pasado 26 de julio y fue seleccionada para representar al país por la Unión Nacional de Personas con Discapacidad Visual.
“Gracias a Dios se dieron las condiciones y fue la primera vez que Paraguay participó del encuentro, donde logramos el primer puesto”, dijo muy emocionada la compatriota a los medios de comunicación tras arribar al país.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
Afirmó que fue la primera vez que viajó en avión y que tuvo la posibilidad de compartir con cantantes con discapacidad visual de otros países. “La experiencia vivida fue increíble. No hay limites y les invito a que se animen a los desafíos, no tenemos que tener miedo a lo que pueda llegar a pasar”, apuntó.
“Con una voz que emociona y una historia que inspira, Soleil, conquistó el XVI Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual en Guatemala. Desde Paraguay al escenario internacional, su talento cruzó fronteras y dejó huella ¡Felicitaciones, Soleil! Tu victoria es la de todo un país“, expresó la ministra de Turismo Angie Duarte.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Dejanos tu comentario
Un volcán ruso entró en erupción tras potente terremoto
El volcán Kliuchevskoi, situado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles horas después del terremoto que provocó evacuaciones y alertas de tsunami en la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia. “El Kliuchevskoi está en erupción en estos momentos”, señaló el servicio en Telegram, donde publicó fotos de una llamarada naranja en la cima del volcán. “Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Un potente resplandor por encima del volcán y explosiones”, agregó el organismo, que no precisó se registraron daños.
El Servicio Geofísico ruso no relacionó el potente sismo ocurrido frente a las costas de Kamchatka con la erupción del Kliuchevskoi. Con sus 4.750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y, de los que hay activos en el mundo, uno de los más grandes.
Forma parte de la treintena de volcanes activos que hay en la península de Kamchatka, un territorio prácticamente deshabitado. El sismo, de magnitud 8,8 --el más potente registrado en la región en casi 73 años--, provocó alertas por tsunami y de evacuación en Rusia y otros países de la cuenca del Pacífico, como Estados Unidos, México y Colombia.
De momento, ninguno de los países afectados reportó muertos. Medios locales informaron de heridos leves en el Extremo Oriente ruso, donde se ubica la península de Kamchatka, cuyas autoridades anunciaron el levantamiento de la alerta por tsunami decretada tras el terremoto.
Fuente: AFP.
Lea también: Pese a oposición de Trump y de dos gobernadores, la Fed mantiene tasas sin cambios