La medida empieza desde el 10 de abril y afectará la totalidad de los vuelos nacionales y las conexiones internacionales.

Tras meses de negociación y casi una semana de mediación obligatoria, Lan Express no accede a las principales demandas de los trabajadores que buscan resguardar su salud, no deteriorar las condiciones laborales y proteger la seguridad de las operaciones. Por lo tanto, al no haber acuerdo, la huelga legal se ejecutará desde las 00:00 del 10 de Abril, afectando la totalidad de los vuelos nacionales y las conexiones internacionales desde Chile.

Desde el martes tres de abril, el Sindicato de Tripulantes de Cabina Lan Express STCLE (filial nacional de LATAM) y la aerolínea, se encuentran en la fase de “mediación obligatoria”, pero los esfuerzos fueron un despropósito. Los empleadores no accedieron a modificar la secuencia de turnos y descansos que están afectando la salud de los cerca de mil tripulantes representados en esta negociación.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La insistencia de los tripulantes para disminuir esta secuencia de turnos es respaldada por los resultados del estudio de fatiga realizado por la Universidad de Santiago (USACH) a más de 250 tripulantes de cabina de Lan Express, en el que se señala que se encuentran en nivel de riesgo para la salud de los trabajadores y por lo tanto riesgo operacional.

La situación de fatiga impuesta por el sistema de turno actual afecta su salud y los mantiene en estado de fatiga superior a la permitida y lo que es más grave, mayor a la que la seguridad de un vuelo requiere. Esta es la motivación para que los tripulantes convirtieran el cambio del sistema de turnos en la petición más importante de esta negociación.

El estudio incluyó aspectos psicosociales y mediciones neuropsicofisiológicas. Por ejemplo, determinó que el nivel de Burnout, también conocido como “desgaste profesional” producido por un estado de tensión crónica, alcanza niveles altos en un 39% de los asociados, superando peligrosamente el nivel esperado situado en el 3% y dejando a los tripulantes expuestos a un alto riesgo psicosocial para padecer problemas de salud y de seguridad en el desarrollo de las tareas laborales durante los vuelos. Un 68% de la muestra presentó un alto nivel de problemas de salud, producto de las condiciones laborales.

Otro factor evaluado, la somnolencia diurna, presenta niveles extremadamente altos, un 79% ha manifestado dificultades para mantenerse despierto en el día. Este nivel aumenta la incidencia de deterioro funcional, caídas, déficit cognitivos y mortalidad, entre otras patologías.

El cansancio provocado por las alteraciones al sueño propias del trabajo de los tripulantes solo comienza a reponerse al tercer día de descanso, por lo que las secuencias que incluyen solo dos días de descanso no son suficientes y contribuyen a aumentar el nivel de fatiga de los trabajadores. Es por eso que el sindicato está solicitando secuencias con 4 días de descanso.

La principal función de los tripulantes de cabina es la seguridad de los vuelos, razón por la cual son importantes sus condiciones laborales y de descanso para mantener su estado de alerta. El Sindicato de Tripulantes de Cabina de Lan Express, representa al 97% de los trabajadores.

Déjanos tus comentarios en Voiz