París, Francia | AFP
Una treintena de países lanzarán este martes en París una iniciativa contra la impunidad en el uso de armas químicas, después de los vetos rusos a continuar las investigaciones internacionales en el caso de Siria, anunció el jefe de la diplomacia francesa.
“Ante esta situación [en Siria, ndlr], anunciaremos en París, con la participación de una treintena de Estados, el lanzamiento de una iniciativa que pretende luchar contra la impunidad de quienes son culpables del uso de armas químicas”, declaró Jean-Yves Le Drian en una entrevista al diario francés Le Figaro que se publicará el lunes.
“Los Estados que lo deseen mantendrán listas de personas sospechosas”, anunció.
Estos pondrán a disposición de la comunidad internacional y del público todas las informaciones que posean sobre los responsables implicados, precisó el ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado. Una página web dedicada será inaugurada durante la conferencia en París.
“Al mismo tiempo, Francia tomó medidas de sanciones, como la prohibición de visados o la congelación de activos financieros contra algunos individuos implicados en estos programas en proliferación”, añadió Jean-Yves Le Drian.
“Nuestra determinación es total para lograr que quienes son responsables de crímenes tan atroces terminen siempre por rendir cuentas”, señaló el ministro francés.
Dos veces en noviembre, Rusia -aliado del presidente sirio Bashar al Asad- hizo uso de su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear la renovación del mandato de expertos internacionales encargados de investigar el uso de armas químicas en Siria.
Un mes antes, los investigadores del JIM, misión del Mecanismo Conjunto de Investigación creada en 2015 por la ONU y la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), concluyeron que el régimen sirio era responsable de un ataque contra la ciudad de Jan Sheijun que dejó más de 80 muertos el 4 de abril de 2017.
Moscú había rechazado estas conclusiones, y criticó a los expertos por no haber viajado al lugar y por apoyarse en testigos acusados de estar relacionados con la oposición.
En septiembre de 2013, el régimen sirio se comprometió a desmantelar sus reservas de armas químicas, escapando así in extremis a los ataques de Estados Unidos y de Francia después de un ataque con armas químicas que dejó cientos de muertos el 21 de agosto de 2013 cerca de Damasco.
“En Siria, el desarme químico no funcionó. El régimen aún conserva reservas, y después del acuerdo de 2013 llevó a cabo ataques químicos a pesar de sus compromisos”, afirmó Jean-Yves Le Drian.
El presidente francés, Emmanuel Macron, marcó “una línea roja” del uso de armas químicas y aseguró que París tomaría medidas de represalias en caso de traspaso de esta línea.
Estas armas, que habían desaparecido desde hace casi veinte años, también reaparecieron en Irak y en Asia, en manos de actores estatales y no estatales, según el ministerio francés.