Río de Janeiro, Brasil | AFP |

El desempleo en Brasil cayó a 12% en el periodo septiembre-noviembre, frente a 12,2% de agosto-octubre, en su octavo retroceso consecutivo, siempre bajo el impulso del trabajo informal, indicó el viernes el instituto oficial de estadísticas IBGE.

El dato coincide con las expectativas de la mayoría de los analistas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En septiembre-noviembre de 2016, la tasa de desocupación era de 11,9%, pero llegó a un récord de 13,7% en el primer trimestre de 2017 tras una recesión de dos años de la mayor economía latinoamericana.

Desde entonces, el desempleo retrocede paulatinamente, al tiempo que la economía da señales de recuperación, de acuerdo con los datos del IBGE, que realiza sus estudios en base a ‘trimestres móviles’.

En septiembre-noviembre, había 12,6 millones de personas en busca de trabajo en Brasil, 100.000 menos que en agosto-octubre y 543.000 menos (-4,1%) que en el mismo periodo del año pasado.

El sector privado con contratos formales empleaba el mes pasado a 33,2 millones de personas, 100.000 menos que en octubre y 857.000 menos (-2,5%) que en noviembre de 2016.

El sector informal empleaba por su lado a 11,2 millones de personas, 200.000 más que en octubre y 718.000 más (+6,9%) que en noviembre del año pasado.

El número de autoemprendedores (‘trabajadores por cuenta propia’) se mantuvo estable en 23 millones entre octubre y noviembre, pero registra un aumento interanual de 1,1 millones (+5%).

El IBGE realiza sus informes en base a encuestas llevadas a cabo por cerca de 2.000 entrevistadores que visitan domicilios en todo el país.

Un alivio para Temer

El retroceso del desempleo en noviembre debe aliviar al presidente Michel Temer, que aplica un severo plan de ajustes como fórmula para recuperar la confianza de los inversores y dinamizar la economía.

Una de esas medidas, la reforma del régimen laboral, en vigor desde noviembre, flexibilizó las normas de las contrataciones y los despidos.

Los mercados esperaban con particular atención los datos del viernes, después que esta semana el ministerio de Trabajo revelara que en noviembre el país había perdido casi 13.000 empleos formales, cortando una racha positiva de siete meses.

La oposición vinculó esa interrupción a la aplicación de la reforma laboral.

El coordinador del área de Trabajo y Rendimiento del IBGE, Cimar Azeredo, admitió que la caída de la desocupación se debe principalmente al aumento de los trabajos sin contrato y al de autoemprendedores, “o sea, a la generación de empleos y de trabajos precarios”.

Recordó además que el número de desempleados en el país “es prácticamente el doble del de hace cuatro años”. En el periodo septiembre-noviembre de 2013, había en Brasil 6,34 millones de desocupados.

Por sector de actividad, en septiembre-noviembre solo hubo pérdidas de empleo en la agropecuaria (-4,3%) respecto al mismo periodo del año pasado. Cuatro sectores tuvieron un aumento de operarios: Industria (+3,4%, Alojamiento y Alimentación (+9,2%), Información, comunicación y actividades financieras (+5,3%), Servicios domésticos (+3,8%) y Otros servicios (+5,6&).

Los demás sectores (Construcción, Comercio, Transporte y Administración pública) se mantuvieron estables.

Déjanos tus comentarios en Voiz