Nashville, Estados Unidos | AFP |
Un hombre armado mató el domingo a una mujer e hirió a otras siete personas en una iglesia de Nashville, sur de Estados Unidos, por motivos aún desconocidos, anunció la Policía local.
El hombre abrió fuego luego de que finalizara una misa en la Iglesia de Cristo, en el barrio de Antioch, en el suroreste de la ciudad.
"Una mujer muerta en el parking… otras seis heridas de bala", indicó la Policía de Nashville en su cuenta de Twitter. Más tarde agregó que otro parroquiano resultó herido al ser golpeado por el autor de los disparos con la culata de su arma.
Los bomberos de Nashville indicaron en Twitter que todos los heridos habían sido trasladados a hospitales de la zona. La mayoría de las víctimas "son adultos mayores", precisaron los bomberos.
Un portavoz de la policía, Don Aaron, dijo a la prensa que un hombre "afroamericano de 26 años" había llegado en automóvil frente a la iglesia antes de disparar contra una feligresa que salía del edificio.
Luego de ello ingresó al lugar de culto donde había unos cincuenta parroquianos. Disparó varias veces, hiriendo a seis personas antes de golpear con la culata de su arma a uno de los responsables de la congregación que le salió al paso.
El hombre, que tenía varias armas en su poder, ya fue identificado pero la policía señaló que avanzaría en su investigación antes de dar a conocer su nombre.
No se dieron detalles sobre el móvil que habría tenido el atacante, pero hasta el momento no hay indicios de que el hombre tuviera algún vínculo con la iglesia o sus feligreses, indicó el portavoz.
Dejanos tu comentario
Confianza y cooperación marcan encuentro entre Peña y Holsey
El presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, recibió en el Palacio de López al almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, en una audiencia oficial que buscó fortalecer los vínculos de cooperación en defensa y seguridad entre ambos países.
El encuentro se realizó en el Palacio de López, en la tarde de este sábado y acudieron las altas autoridades militares de nuestro país. El intercambio entre las autoridades permitió dialogar sobre iniciativas conjuntas y estrategias de colaboración que promuevan la seguridad regional, además de reafirmar la alianza histórica entre las Fuerzas Armadas paraguayas y el Comando Sur de EE. UU.
El mandatario subrayó la importancia de este tipo de encuentros para fortalecer la cooperación bilateral y destacó la trayectoria profesional del almirante Holsey, cuyo liderazgo ha sido clave en la articulación de operaciones estratégicas en la región.
CONFIANZA RECÍPROCA
“Esta amistad no se basa en simples intereses o coyunturas, sino en los valores más profundos incluidos en la declaración de la independencia. Nuestras relaciones bilaterales en defensa y seguridad se han construido sobre la confianza recíproca y la responsabilidad compartida”, afirmó.
El mandatario subrayó que el Comando Sur se ha consolidado como un aliado estratégico del Estado paraguayo, brindando asistencia humanitaria, capacitación y apoyo a la defensa. “Me honra imponerle la Orden del Mérito, la más alta condecoración que Paraguay ofrece a un militar. Este reconocimiento ratifica la relación de Paraguay y Estados Unidos como dos naciones hermanas”, expresó.
SOCIO SÓLIDO
Por su parte, el almirante Holsey agradeció la distinción y resaltó la importancia de la cooperación bilateral. “Es un honor estar hombro a hombro con nuestros socios sólidos del Paraguay. Desde 1861 mantenemos relaciones diplomáticas basadas en respeto mutuo y estrecha amistad, que han fomentado seguridad, estabilidad y prosperidad en nuestro vecindario compartido”, manifestó.
En tanto, el comandante de las Fuerzas Militares, César Augusto Moreno, señaló que la visita de Holsey representa un gesto de profundo contenido simbólico que reafirma la solidez de una relación bilateral cimentada en una visión compartida de paz, seguridad y desarrollo.
Recordó que los desafíos comunes, como el crimen organizado, el narcotráfico, el tráfico de armas, los ataques cibernéticos y las redes ilícitas, requieren de una cooperación genuina y estratégica entre fuerzas armadas.
ENTREGARON CONDECORACIÓN MILITAR
El presidente de la República, Santiago Peña, impuso la Orden del Mérito del Comando de las Fuerzas Militares “General de División Bernardino Caballero”, en el grado de Gran Cruz, al comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey.
La ceremonia se desarrolló en el Palacio de Gobierno y contó con la presencia del comandante de las Fuerzas Militares, César Augusto Moreno, y del encargado de negocios de la Embajada estadounidense en Paraguay, Robert Alter, ministros del Poder Ejecutivo y otras autoridades. La distinción se otorgó en reconocimiento a la meritoria carrera profesional de Holsey y por su papel en el fortalecimiento de la cooperación entre el Comando Sur y Paraguay en materia de defensa y seguridad.
Dejanos tu comentario
Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció ayer viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
Estados Unidos envió tres buques de guerra a aguas del Caribe y cerca de Venezuela como parte de un plan para combatir el narcotráfico, aunque Maduro lo ve como una “amenaza”.
Lea también: Chile: comienza carrera presidencial con Kast y Jara como favoritos
“Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar es inmoral, criminal e ilegal”, dijo Maduro en un acto con diputados en el Parlamento.
Cartel de los Soles
Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que Trump catalogó de organización terrorista. Asimismo, ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura del gobernante izquierdista.
“Este es un tema de la paz, del derecho internacional, de América Latina y el Caribe, porque quien agrede a uno en América Latina agrede a todos, quien amenaza a uno amenaza a todos los países”, añadió el mandatario que también llamó a la unión nacional.
Le puede interesar: Gobierno de Colombia lanza operación antiterrorista tras ola de violencia
Maduro ordenó esta semana el despliegue de 4,5 millones de efectivos de la milicia, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles, y llamó para el fin de semana a un alistamiento militar para ampliar sus filas. Washington desconoce la última reelección de Maduro para un tercer período de seis años, que tachó junto a la oposición de fraudulenta.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Texas adopta mapa electoral dirigido a preservar mayoría legislativa de Donald Trump
Legisladores del estado de Texas aprobaron la mañana de este sábado un nuevo mapa electoral dirigido a crear cinco circunscripciones favorables a los republicanos para ayudar a ese partido a mantener el control del Congreso estadounidense en las elecciones intermedias de 2026.
Los senadores votaron divididos por línea partidaria 18-11 poco tras más de ocho horas de debate. La senadora demócrata Carol Alvarado intentó bloquear la votación, pero una moción de procedimiento de los republicanos lo impidió. El gobernador de Texas, Greg Abbott, deberá ratificar el nuevo mapa para que entre en vigor.
Podés leer: Pirapó, la capital de las orquídeas que impulsa el agro en Itapúa
El presidente Donald Trump presionó a la mayoría republicana de Texas a modificar las circunscripciones electorales del estado para reducir las posibilidades de que los demócratas tomen control de la Cámara de Representantes en las legislativas de 2026.
En California, el estado más poblado del país, los demócratas respondieron con la misma estrategia. El gobernador demócrata Gavin Newsom, un implacable crítico de Trump, propuso un mapa californiano que daría a su partido hasta cinco escaños adicionales para socavar la iniciativa texana.
Abrumadora unanimidad
El jueves, la legislatura estatal de California aprobó ese plan por abrumadora unanimidad, con una contundente mayoría en ambas cámaras, controladas por los demócratas. El legislativo de California aprobó también la organización de un referéndum en noviembre para consultar a los votantes si desean modificar temporalmente los límites de sus distritos electorales para las elecciones.
Te puede interesar: Pionyang acusa que tropas surcoreanas abrieron fuego cerca de la frontera
“Estamos respondiendo a lo que nos ha pasado en Texas”, dijo Newsom en una entrevista con el podcaster David Pakman. Otros estados también buscan modificar sus mapas electorales para darle ventaja al partido mayoritario en las elecciones de 2026. Los demócratas esperan que la baja popularidad de Trump les ayude a tomar control de la cámara baja del Congreso.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Jefe del Comando Sur arribaría hoy al país
Se aguarda que se concrete hoy, a fin de mantener un encuentro con el presidente de la República, Santiago Peña.
“Tras una inspección rutinaria previa al vuelo, realizada ayer (jueves) y siguiendo el consejo de su tripulación, el almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, se vio obligado a retrasar su llegada a Paraguay por motivos de seguridad, que es primordial en todas las decisiones relacionadas con la aviación”, refiere la sede diplomática.
Asimismo, el comunicado emitido por la embajada y compartida por la Presidencia de la República, manifiesta que “el comandante y su equipo están trabajando diligentemente para poder viajar a Paraguay el sábado y reunirse con el presidente Peña y altos funcionarios de defensa”.
Alvin Holsey estará acompañado del director senior del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca para el Hemisferio Occidental, Roosevelt Ditlevson, secretario asistente interino del Departamento de Defensa para el Hemisferio Occidental y Joseph Humire, secretario subasistente del mismo organismo.
La agenda del alto funcionario de Estado del país norteamericano también incluye una reunión con el canciller Rubén Ramírez, el ministro de Defensa Nacional, general (R) Óscar González, el comandante de las Fuerzas Militares, general César Augusto Moreno Landaira, además de otras autoridades civiles y castrenses.
Jensen, Ditlevson y Humire también tienen previsto reunirse con el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate y referentes de otras instituciones estratégicas. Las reuniones forman parte de un esfuerzo más amplio de cooperación bilateral, que busca fortalecer la seguridad regional y consolidar la colaboración militar de larga data entre ambos países.