El embajador paraguayo en México, Víctor Cuevas, informó este miércoles que continúa la búsqueda del paraguayo desaparecido tras el sismo. El mismo fue identificado como José Lin y es un ciudadano oriental nacionalizado paraguayo.
"Hay un ciudadano oriental nacionalizado paraguayo que está desaparecido entre los escombros. Se trata de José Lin y hasta el momento lo siguen buscando. Estuvo trabajando en una fábrica", manifestó el embajador, en comunicación con la 970 AM.
Sostuvo que la propia esposa del ciudadano oriental nacionalizado paraguayo confirmó la desaparición. Rápidamente se inició la búsqueda pero hasta el momento no se logró ubicarlo.
Hasta el momento es el único paraguayo en esta situación. El embajador indicó que la situación en México es crítica luego del terremoto, especialmente en Capital y en Puebla, así como en Morelos.
"Hay paraguayos que no reportaron ningún accidente, felizmente, de localidades cercanas a la ciudad de México. La línea habilitada por la embajada es 52 15 57 85 84 077. Van a seguir trabajando los rescatistas", agregó el el embajador.
Un sismo de 7,1 grados sacudió este martes la Ciudad de México, causando el colapso de varios edificios y escenas de pánico entre sus 20 millones de habitantes, cuando se conmemoran 32 años del terremoto que destruyó la capital en 1985.
El sismo ocurrió a las 13H14 locales (18H14 GMT). El Instituto Sismológico de México estimó inicialmente el terremoto en 6,8, y luego lo situó en 7,1. Hasta ahora, las autoridades no han dado un balance de daños o víctimas en Ciudad de México, donde viven 20 millones de personas.
Dejanos tu comentario
Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los ciudadanos paraguayos que deseen viajar a Estados Unidos, Canadá y México, que serán sedes de la Copa Mundial de Fútbol 2026, del 11 de junio al 19 de julio.
La Cancillería recuerda que para ingresar a los Estados Unidos se requiere visa de ingreso. Los trámites para este documento se gestionan exclusivamente ante la Embajada de los Estados Unidos en Asunción. La solicitud puede iniciarse en línea en a través de su portal web de la sede diplomática.
Igualmente, para ingresar a Canadá se requiere de visa. En este caso, la oficina más próxima para la tramitación es la Embajada de Canadá en Buenos Aires (Argentina). La solicitud puede realizarse en línea a través del portal oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC)
En tanto que para ingresar a México, los ciudadanos paraguayos no requieren visa para fines turísticos. El ministerio recomienda iniciar los trámites con suficiente antelación y verificar con las autoridades competentes del país de destino otros requisitos migratorios.
Dejanos tu comentario
Congreso reanudará tratamiento de ley Mafe
La Cámara de Senadores incluyó dentro del orden del día para la sesión ordinaria de este miércoles el tratamiento del proyecto de ley que crea el registro nacional de personas desaparecidas y el sistema de alerta (Mafe), iniciativa presentada por varios diputados.
El mencionado proyecto ya cuenta con media sanción por parte de Cámara de Diputados, donde se trató y aprobó el pasado junio, no obstante, estaba pendiente su tratamiento en la Cámara Alta.
El diputado Rodrigo Blanco, uno de los proyectistas, dijo ante el pleno lo siguiente: “Solicito el acompañamiento y aprobación de esta ley tan necesaria, que requieren nuestras familias para tener un marco legal adecuado para que sepan qué hacer en estos casos. La desaparición de personas es una de las tragedias más angustiantes que puede enfrentar una familia”.
Lea también: Canciller y embajadora de Emiratos Árabes abordaron acuerdo con Mercosur
La “ley Mafe” hace referencia a María Fernanda Benítez, una adolescente de 17 años de Coronel Oviedo, cuyo asesinato conmocionó al país. El proyecto está inspirado en su caso, como una respuesta legal para mejorar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.
Será una base de datos oficial del Estado para tener registro y seguimiento de casos de personas desaparecidas y permitirá visualizar con mayor claridad la dimensión real del problema en Paraguay. Se prioriza la acción en las primeras 24 horas después de la desaparición, ya que es cuando las probabilidades de encontrar a la persona son mayores.
Dejanos tu comentario
Nuevo balance reporta 2.200 muertos por sismo de Afganistán
Más de 2.200 personas murieron en el terremoto de magnitud 6 que golpeó en la noche del domingo el este de Afganistán, informó este jueves el Gobierno de los talibanes en un balance actualizado. Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, declaró en X que de los 2.217 muertos y casi 4.000 heridos, la mayoría de las víctimas se concentran en la provincia de Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, e informó que continúan las operaciones de rescate.
Los habitantes de algunas de las zonas más aisladas afectadas por el terremoto de Afganistán siguen esperando la llegada de ayuda. “Nuestro pueblo se vino abajo, no queda ni una casa en pie”, declaró a AFP Omarkhan Omari, un habitante de la provincia de Nangarhar de 56 años. El terremoto de magnitud 6, ocurrido alrededor de la medianoche del domingo en el este de Afganistán, azotó zonas remotas de la provincia montañosa de Kunar, pero las vecinas Nangarhar y Laghman, en la frontera con Pakistán, también se vieron afectadas.
Afganistán, situado en la unión de las placas tectónicas euroasiática e india, sufre frecuentes terremotos, pero este llega “en el peor momento”, según las oenegés y la ONU, que se han visto obligadas a reducir su ayuda al país debido a los recortes en la asistencia internacional. “Algunas localidades aún no han recibido ayuda”, reconoció Ijaz Ulhaq Yaad, un alto funcionario local.
Lea más: Entregan en Argentina cuadro robado hace 80 años por jerarca nazi
Los deslizamientos de tierra dificultan el acceso a las aldeas de montaña. La oenegé Save The Children indicó que uno de sus equipos caminó 20 km para “llegar a un pueblo aislado del mundo por los desprendimientos, transportando equipos médicos a sus espaldas”. Malik Chahwaiz, de 55 años, contó que las personas duermen al aire libre por miedo. “No dejamos que nuestros hijos entren en las casas, todas tiemblan, están agrietadas y hay techos que se derrumban”, dijo a AFP.
La oenegé ActionAid afirma estar en “una carrera contrarreloj”. “Los servicios públicos ya están al límite” en el país, uno de los más pobres del mundo, explicó Srikanta Misra, su director nacional. Las autoridades talibanas no han anunciado ningún plan para después del terremoto, ni en términos de ayuda financiera a los damnificados, ni de estrategia de realojamiento y, a más largo plazo, de reconstrucción.
Lea también: Milei cerró campaña provincial con incidentes de la oposición argentina
La ONU, que estima que cientos de miles de personas podrían estar afectadas, ya desbloqueó cinco millones de dólares de su fondo mundial de intervención de emergencia. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció el miércoles un aumento en su respuesta de emergencia para enfrentar las “inmensas” necesidades y urgió más recursos para “evitar mayores pérdidas”.
La OMS pidió 4 millones de dólares para brindar atención sanitaria y expandir los servicios móviles de salud y distribución de ayuda. En 2023, dos años después del regreso al poder de los talibanes, hubo un terremoto de magnitud 6,3 en la región de Herat, en la frontera con Irán, en el cual más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Afganistán reporta más de 900 muertos tras potente terremoto
Los equipos de rescate buscan desesperadamente este martes entre los escombros a sobrevivientes del potente terremoto que sacudió el este de Afganistán y ha causado más de 900 muertos. El sismo, de magnitud 6 y seguido de al menos cinco réplicas, afectó alrededor de la medianoche del domingo zonas remotas de las provincias montañosas de Nangarhar, Kunar y Laghman, en la frontera con Pakistán.
El jefe de la autoridad de gestión de desastres de la provincia de Kunar, Ehsanullah Ehsan, indicó a la AFP que “las operaciones continuaron durante toda la noche, no se detuvieron”. Algunas de las aldeas más afectadas siguen siendo inaccesibles debido a los bloqueos de carreteras, dijo a la AFP la agencia de la ONU para las migraciones.
Los habitantes de algunas poblaciones se unieron a los esfuerzos de rescate, utilizando sus propias manos para retirar los escombros de las casas de barro y piedra construidas en valles escarpados. Obaidullah Stoman, de 26 años, que viajó a la aldea de Wadir para buscar a un amigo, quedó abrumado por el nivel de destrucción. “Estoy buscando aquí, pero no lo he visto. Me ha resultado muy difícil ver las condiciones que hay”, dijo a la AFP.
Lea más: Presidente de gobierno español dice que “hay jueces haciendo política”
En otros lugares, las familias enterraron los cadáveres, algunos de niños, envueltos en sudarios blancos, siguiendo el rito musulmán. El epicentro del terremoto se localizó a 27 kilómetros de Jalalabad, la capital de la provincia de Nangarhar, y a solo ocho km de profundidad.
Los terremotos relativamente superficiales pueden causar más daños, sobre todo debido a que la mayoría de los afganos vive en casas de adobe, vulnerables al derrumbe. Ante la tragedia, se han desembolsado cinco millones de dólares del fondo mundial de intervención de emergencia de la ONU, informó el lunes el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.
Más de 3.000 heridos
En un balance provisional, las autoridades talibanas informaron de entre 900 y 950 muertos y 3.000 heridos en la provincia de Kunar, así como 12 muertos y 255 heridos en Nangarhar. La región de Laghman también cuenta decenas de heridos, según el portavoz del gobierno, Zabihullah Mujahid. Afganistán sufre frecuentes terremotos, especialmente en la cordillera del Hindú Kush, cerca de la unión de las placas tectónicas euroasiática e india.
Desde el año 1900, el noreste del país ha sufrido 12 sismos de magnitud superior a 7, según Brian Baptie, sismólogo del servicio geológico británico. Tras su regreso al poder en 2021, los talibanes enfrentaron otro terremoto de gran magnitud en la región de Herat, en el otro extremo de Afganistán, en la frontera con Irán. Más de 1.500 personas perdieron la vida y más de 63.000 viviendas quedaron destruidas por ese movimiento telúrico de magnitud 6,3 en 2023.
Lea también: Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio que se abre mañana martes
Tras décadas de conflicto, Afganistán es uno de los países más pobres del mundo y se enfrenta a una prolongada crisis humanitaria y a la llegada de millones de ciudadanos que se han visto obligados a regresar al país por sus vecinos Pakistán e Irán en los últimos años.
La ayuda extranjera al país se ha reducido drásticamente, lo que ha socavado la capacidad de la nación para responder a las catástrofes. Estados Unidos fue el mayor donante hasta principios de 2025, cuando se cancelaron todos los fondos, salvo una pequeña parte, tras la llegada al poder del presidente Donald Trump.
Fuente: AFP.