San Francisco, Estados Unidos | AFP.
El estadounidense Walmart, número uno mundial de la distribución, se asociará con Google para vender sus productos en línea, anunciaron la noche del martes ambas empresas, cuya alianza competirá con el líder del mercado Amazon.
"A partir de finales de septiembre, trabajaremos con Google para ofrecer cientos de millones de artículos que podrán ser comprados a través de la voz de Google Asistant", un asistente personal, escribió Marc Lore, jefe de comercio en línea de Walmart, en un comunicado publicado en el blog de la compañía.
Walmart, que promete "la mayor oferta de distribución disponible en la plataforma" integrará Google Express, que ya permite comprar productos en diversas empresas (Costco, las farmacias Walgreen's…).
Por su parte Google, cuya casa matriz es Alphabet, anunció "cientos de miles de productos (…), desde detergentes hasta Legos", a través de un comunicado de uno de sus dirigentes, Sridhar Ramaswamy.
Sin decirlo de forma explícita, los dos grupos se posicionan frente al gigante Amazon.
Desde hace años, WalMart tiene que encarar la tendencia creciente del comercio en línea, que lo acecha incluso en las tiendas físicas, tras la compra en junio de la marca biológica Whole Foods.
En sus últimos resultados trimestrales, publicados este mes, WalMart preocupó de nuevo a los analistas con su retraso frente a Amazon, aunque sus cifras fueron superiores a las esperadas.
Google también ha intentado ganar terreno en el comercio en línea, por ejemplo integrando nuevas funcionalidades a su asistente personal inteligente Google Home. Pero todos estos esfuerzos lo sitúan todavía lejos del líder Amazon.
Dejanos tu comentario
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay celebra sus 127 años de vida institucional
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró su 127.° aniversario con un análisis de la situación comercial del país, la región y el mundo, denominado: “Las Nuevas Fronteras del Comercio Internacional: Retos y Oportunidades en la Era de las Tensiones Comerciales”, a cargo del reconocido diplomático, economista y político colombiano Juan Carlos Pinzón.
Durante la apertura del evento, el presidente de la Cámara, Ricardo Dos Santos, recordó los inicios del gremio, marcado por un contexto posguerra y un país en reconstrucción. Señaló que, en la actualidad, el crecimiento del país demanda un trabajo entre los sectores público y privados para consolidar la reputación de país de oportunidades.
Leé también: A julio, DNIT registra aumento positivo de 9,6 % en recaudaciones
“Hoy estamos viviendo una era de cambios aún más acelerados e impredecibles que demandan de nuestros políticos la capacidad de interpretar la realidad y de avizorar las reformas que deben producirse para generar confianza internacional, mas allá de la realidad de la macroeconomía estable que hemos vivido en Paraguay”, dijo.
Asimismo, Dos Santos destacó el compromiso institucional con la generación de un diálogo serio y propositivo sobre el escenario económico actual.
“La Cámara considera esencial generar estos espacios de análisis que permitan a las empresas comprender los riesgos, pero también las oportunidades del nuevo contexto global”, señaló.
Durante su presentación, Pinzón hizo un bosquejo del escenario internacional, haciendo revista de los hitos históricos que marcaron los últimos 40 años, como la caída del Muro de Berlín, la disolución del a Unión Soviética, el atentado del 11 de septiembre en Estados Unidos, la crisis financiera de 2008, la pandemia de covid-19 y sus repercusiones en el orden económico y político global.
También hizo hincapié en las oportunidades de Paraguay para crecer en el ámbito tecnológico, resaltando factores como la disponibilidad de energía y las históricas relaciones diplomáticas con la República de China (Taiwán), potencia mundial en fabricación de semiconductores.
El evento contó con la participación de unos 200 representantes del empresariado nacional, así como invitados especiales, autoridades y miembros del cuerpo diplomático, quienes enriquecieron el intercambio de ideas y visiones sobre el futuro del comercio internacional.
Te puede interesar: Con menos burocracia y más competencia, precios irán bajando, dice Comampar
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 4 de agosto
Contraloría ratifica incongruencias en DDJJ de Abdo y utilidades de empresas de asfalto
El director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), Armindo Torres, rechazó que la institución esté siendo utilizada como un garrote político contra el exmandatario Mario Abdo Benítez. Mediante un examen de correspondencia realizados a las empresas del rubro asfalto Aldia S. A. y Createc S. A., vinculadas al expresidente, el órgano extrapoder halló puntos llamativos como reservas sin respaldo documentales y deudas dudosas.
“Se dice que a la Contraloría se le utiliza como garrote político para perseguir a las personas, pero esto ni siquiera fue una denuncia, es un reporte, un informe técnico que pusimos a conocimiento del Ministerio Público para que se pueda profundizar”, indicó Torres en una entrevista con el programa “Cara o cruz” emitido por Unicanal.
Gobernador prevé el 100 % de infraestructura para cocinas de Hambre Cero en el 2026
El gobernador de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, realzó el impacto de Hambre Cero en las Escuelas como uno de los programas sociales más grandes que está se está llevando adelante, al hacer una evaluación de los dos años de gestión del Gobierno nacional y de los gobiernos departamentales.
“Estamos cumpliendo un año del programa Hambre Cero, dos años de gestión. Realmente tuvimos una gran responsabilidad, el presidente nos encomendó una gran responsabilidad de llevar adelante con el Ministerio de Desarrollo Social, el compromiso de Hambre Cero, el mayor plan social de la historia del país”, sostuvo Sosa, este lunes en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dos hospitalizados tras el incendio en Luque
Nueve personas fueron asistidas luego del siniestro en el parque industrial de la empresa Nuestra Señora de Asunción en la compañía Maka´i de la ciudad de Luque. Del total, dos requirieron internación, pero se encuentran estables.
El director de Redes y Servicios del Ministerio de Salud, Gustavo Ortiz, confirmó que, de las nueve personas atendidas por el incendio en Luque, seis son del cuerpo de bomberos voluntarios. Dos víctimas fueron derivadas al hospital de Luque por signos de intoxicación por humo y por quemaduras leves, explicó el director en conversación con canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
Buscan a un ciudadano argentino que habría desaparecido en el Parque Cerro León
Autoridades trabajan en localizar a un hombre de 77 años de nacionalidad argentina que habría ingresado al Parque Nacional Cerro León junto con un amigo y se habrían perdido.
El hombre desaparecido es Wenceslao Benoit, de quien no se tiene ninguna información ni se ha logrado un contacto desde el pasado 31 de julio. Según la denuncia, habría ido hasta el Parque Nacional actuando de guía, ya que se encontraba en compañía de un ciudadano belga; aparentemente, ambos hombres se separaron y se perdieron.
Diputado Rodríguez está delicado de salud, pero estable
En cuidados intensivos del Hospital San Jorge se encuentra el diputado Derlis Rodríguez, quien sufrió una insuficiencia pulmonar aguda. El doctor César Delmás, director del Instituto Nacional de Cardiología, informó que el legislador llegó a las 3 de la madrugada del domingo, derivado del hospital de Coronel Oviedo, con sospecha de haber sufrido un infarto, algo que ya quedó descartado.
“Como tenía un cuadro pulmonar, entra en un cuadro de insuficiencia aguda, que es la falta de aire de forma súbita, eso lleva a un paro cardiorrespiratorio”, explicó este lunes al canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media el director.
Encarnación vive un auge comercial sin precedentes
La ciudad de Encarnación experimenta una dinámica económica y turística sin precedentes con miras al Mundial de Rally 2025, además de los vuelos directos que se tendrán a Buenos Aires.
“Estamos muy conformes con todo lo que se logró. Esto es una bendición para Itapúa y para Encarnación como epicentro del evento”, señaló Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise).
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña apunta al ordenamiento integral del sistema energético, dice viceministro
“El objetivo final de este proyecto será convertir al Paraguay en un mercado de comercialización de energía regional eso nos dará realmente la posibilidad de mayor inversión”, dijo viceministro de Minas y Energía, Mauricio Bejarano, acerca de la propuesta del Ejecutivo de unificar su cartera con el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
“Tenemos una responsabilidad enorme de establecer una política industrial con la utilización de la energía, ver para que industrias necesitamos y queremos y como podemos otorgar", manifestó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
La iniciativa forma parte del paquete de proyectos de leyes económicas que son impulsadas por el gobierno del presidente Santiago Peña y tienen como finalidad la transformación integral del Estado paraguayo.
“El Ministerio de Energía, Minería, Comercio, Industria y Turismo mediante esta propuesta va a tener las prerrogativas normativas y fácticas necesarias para poder tener un ordenamiento integral de lo que es el sistema energético", sostuvo el viceministro.
Añadió que la principal preocupación “es la utilización correcta de la energía, por eso insistimos en dos cuestiones. La primera en ejecutar la política energética, que ya la tenemos escrita, referenciada, y que tenemos que trabajarla en corto, mediano y largo plazo. Y por otro lado, se encuentra la utilización de esa energía para la industrialización”.
El planteamiento de impulsar la fusión entre las citadas carteras estatales surge en medio de proyecciones que vaticinan un déficit energético para el 2030.
Leé también: Congreso destinará fondo del obelisco a la reparación de sus ascensores
Principales reformas
El segundo proyecto de ley que figura en el paquete se centra en que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba a la Secretaría de Repatriados. Teniendo en cuenta el grado de inversión que fortalece al sistema financiero, la tercera ley que se presentará consiste en una actualización de la Ley de valores de la Superintendencia de Valores para modernizar todo el marco jurídico del funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay.
La cuarta iniciativa se trata de una nueva ley de energías renovables para dar mayor participación al sector privado, mientras que el quinto y el sexto contemplan la modernización de las leyes 60/90 y de maquila, regímenes que han sido pilares del crecimiento económico nacional. En ambos casos, se busca adaptarlos a los nuevos tiempos y maximizar su impacto.
También se prevé que los bienes importados bajo la ley 60/90 puedan constituir fideicomisos como garantía para acceder a más financiamiento. Además, se incorporarán rubros ligados al turismo, potenciando la sinergia entre comercio e infraestructura turística. Respecto a la ley de maquila, se anunció una innovación clave: la incorporación de la maquila de servicios. En séptimo lugar se da pie a la creación de un nuevo régimen, el proyecto de ley de ensamblaje de productos electrónicos.
Te puede interesar: CGR auditará IPS: “Está como prioridad uno”, afirmó contralor
Dejanos tu comentario
Google emplea la IA para verificar la edad de los usuarios en EE. UU.
Google ha comenzado a probar funciones de inteligencia artificial (IA) en Estados Unidos para verificar la edad de los usuarios y averiguar si son mayores de edad al usar los productos de Google, interpretando diversas señales asociadas a la cuenta del usuario como el tipo de información que busca. La compañía anunció este miércoles que iba a emplear funciones de IA, mediante el aprendizaje automático, para ayudar a estimar la edad de los usuarios y distinguir entre jóvenes y adultos en YouTube.
Ahora, Google ha publicado que en las próximas semanas ampliará este sistema de verificación a los productos de Google, comenzando a probar sus capacidades con un pequeño grupo de usuarios en Estados Unidos, con el objetivo de proteger “aún más” a los jóvenes, según ha recogido en un comunicado en su blog.
En concreto, Google ha explicado que el modelo de estimación de edad utilizará el aprendizaje automático, al igual que en YouTube, para interpretar diversas señales asociadas a la cuenta del usuario, como el tipo de información que ha buscado o las categorías de vídeos que visita la plataforma de ‘streaming’ de Google.
Lea más: Un rayo de 829 km estableció un nuevo récord mundial
Igualmente, la compañía ha especificado que cuando sus herramientas determinen que un usuario es menor de 18 años, se pondrán en marcha las protecciones mejoradas existentes para “garantizar experiencias apropiadas para su edad”. En este momento, se activarán las funciones de bienestar digital de YouTube, como recordatorios para tomar un descanso e ir a dormir o recomendaciones de contenido seguras; así como se deshabilitará la línea de tiempo en Google Maps.
Del mismo modo, se desactivará la publicidad personalizada y se restringirán las categorías de anuncios en función de la edad, mientras que Google también impedirá que los usuarios menores de edad accedan a aplicaciones restringidas para adultos en Google Play.
Por otra parte, Google ha informado de que cuando se determine que un usuario puede ser menor de 18 años, se le notificará por correo electrónico, y se le explicará cómo ha cambiado su configuración. Los adultos también recibirán notificaciones para que puedan verificar su edad y administrarla ellos mismos. La compañía ha advertido de que, en el caso de que se estime incorrectamente que un usuario es menor de 18 años, éste tendrá la opción de corregir su edad cargando una foto de su identificación oficial o un ‘selfie’.
Fuente: Europa Press.
Lea también: Así se veía Mos’anne, una mujer que vivió hace 10.500 años