Barcelone, España | AFP
Al menos 13 personas murieron y más de 50 resultaron heridas el jueves cuando una furgoneta arrolló a una multitud en el turístico paseo de las Ramblas de Barcelona, dijo el responsable de Interior regional.
"Podemos confirmar que hay 13 muertos y más de 50 heridos", escribió en Twitter Joaquim Forn.
Las Ramblas, escenario del mortífero atentado, es la gran avenida popular de Barcelona, el lugar en que históricamente la ciudad celebraba los triunfos del Barça, se manifestaba o daba rienda suelta a sus bajas pasiones.
"No nos van a aterrorizar": la Casa Real española condena el ataque en Barcelona.
Dejanos tu comentario
Barcelona logra su liga número 28
- AFP.
El Barcelona es el campeón de Liga española. Lo logró ayer a falta de dos jornadas para el término del torneo, con un golazo desde fuera del área de Lamine Yamal, la perla de 17 años azulgrana, y otro de Fermín, en el derbi catalán ante el Espanyol.
Con siete puntos de distancia con el Real Madrid, al que venció en todos los clásicos de la temporada, incluida las finales de la Supercopa y la Copa del Rey, el conjunto de Hansi Flick, basado en una plantilla muy joven, completa así una gran temporada.
Anoche, las calles de la Ciudad Condal se cubrieron de festejos por la nueva consagración culé en la liga, que ubica a Barcelona a ocho trofeos de su archirrival: con 36, Real Madrid sigue siendo el dominador del fútbol español, y lo será al menos por un buen tiempo.
Aspira a recortar esa brecha este Barça entre eficaz y estético que ha formado el director técnico alemán que llegó en esta temporada y ha conseguido explotar lo mejor de sus figuras, sobre todo del superastro todavía en ascenso: Lamine Yamal.
Pedri, otra de las jóvenes figuras y tras el partido, aseguró que es uno de los torneos más difíciles de conseguir: “Es uno de los títulos, por no decir el más complicado de la temporada”, señaló.
Dejanos tu comentario
Pleito de pollería colombiana desata curiosa ola de #aPOLLO
- Bogotá, Colombia. AFP.
La pelea de la pollería colombiana Frisby por los derechos de su marca en España desató ayer miércoles una explosión de mensajes de apoyo en redes sociales con curiosos memes por parte de empresas, entidades estatales y hasta un popular expresidente. La cadena más popular de pollo frito en Colombia denunció la semana pasada el “uso indebido” de su marca por otra empresa en España, y comenzó un pleito internacional de propiedad intelectual que se viralizó en redes.
“En la barriga Frisby el original”, escribió el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) y publicó una imagen suya comiendo en la franquicia, compartida cientos de veces. En un mensaje con miles de “me gusta” en X, la Armada publicó la imagen de un militar abrazando al famoso pollo: “Ustedes son tan colombianos como el azul que protegemos”.
La Registraduría publicó un video del ave en sus instalaciones y el mensaje “original como la cédula digital”. La compañía en el ojo del huracán es Frisby España SL, con sede en el norte del país y operada por una ciudadana belga y un abogado español. De acuerdo con un boletín de la empresa, la Unión Europea ya resolvió a su favor el proceso legal sobre el uso de la marca. Sin pronunciamientos oficiales de autoridades, la compañía española alega que la colombiana perdió sus derechos por no haber usado la marca en el continente. Frisby Colombia registró en 2005 su marca ante la Unión Europea.
Lea más: El fin del universo llegará antes de lo previsto, según científicos
Con el juego de palabras “A-pollo” las cadenas de comida rápida Qbano, Alpina, la rival KFC Colombia y muchas otras respaldaron a Frisby. Fundada en 1977 en Pereira, la empresa colombiana cuenta con cerca de 280 restaurantes, más de 5.600 empleados y una facturación que superó los 200 millones de dólares en 2023, según datos de la propia empresa. Su lema “nadie lo hace como Frisby lo hace” ha sido parte del imaginario colombiano por décadas.
“Irían ustedes a la guerra con España por el pollo Frisby? Yo lo tengo muy claro”, se lee en redes sociales respecto al pollo bailarín de gorra roja, personaje con el que muchos colombianos crecieron. “¿Primero el oro y ahora el pollo?”, escribió el medio El Colombiano en alusión al pasado colonial y a los “piratas” españoles que buscan hacerse con la marca. El intento de copia ocurre en España, el tercer país con más colombianos del mundo. Según datos de las autoridades españolas, hay al menos 578.477 residentes colombianos registrados, pero se estima que el número real es mucho mayor.
Lea también: Asesinan a influencer mexicana en plena transmisión por TikTok
Dejanos tu comentario
El escritor Eduardo Mendoza gana el Princesa de Asturias
- Barcelona, España. AFP.
La escritura ágil, divertida e irónica de Eduardo Mendoza fue reconocida este miércoles con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, que ensalzó al popular autor barcelonés por ser un “proveedor de felicidad para los lectores”. El jurado destacó “la decisiva aportación” de Mendoza “a las letras en lengua española del último medio siglo, con un conjunto de novelas que combinan la voluntad de innovación con la capacidad de llegar a un público muy amplio”, según el acta que acompañó el fallo del premio, convocado por la Fundación Princesa de Asturias, heredera al trono español.
Dueño de una prosa humorística con la que retrató una sociedad española en transformación, “el jurado destacó que Mendoza es un proveedor de felicidad para los lectores, y su obra tiene el mérito de llegar a todas las generaciones”. Distinguido en 2016 con el Premio Cervantes, considerado como el Nobel de las letras hispanas, este año se celebra el 50º aniversario de su primera obra, “La verdad sobre el caso Savolta” (1975), cuya mezcla de estilos con toques satíricos convirtieron en un gran éxito.
Considerada como la primera novela de la Transición --el periodo que siguió a la muerte del dictador Francisco Franco en 1975-- fue la entrada a la lectura para numerosos adolescentes españoles. El premio “tiene un gran efecto de satisfacción”, reconoció Mendoza en una rueda de prensa en Barcelona. “De pensar que justo 50 años después de publicar la primera novela (...) no me han mandado al cuarto de los trastos. Y esto es muy bonito”, agregó con una sonrisa bajo su característico bigote blanco.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
Defensa del humor
Mendoza nació en Barcelona en 1943, donde se licenció en Derecho en 1965 antes de realizar en Londres estudios de Sociología. Años más tarde se mudaría a Nueva York para trabajar durante una década como traductor en la ONU. En 1983 regresó a Barcelona, ciudad donde ambientó la mayoría de sus obras, aunque siguió ejerciendo un tiempo como traductor.
Para entonces ya había publicado “La verdad sobre el caso Savolta” (1975), “El misterio de la cripta embrujada” (1979) y “El laberinto de las aceitunas” (1982). Su prolífica producción -que incluye novelas, teatro y ensayos- no dejó de contar con el favor del público.
También fueron grandes éxitos “La ciudad de los prodigios” (1986), considerada para muchos como su obra cumbre, o la divertida “Sin noticias de Gurb”, una narración por entregas sobre un extraterrestre en la Barcelona previa a los Juegos Olímpicos de 1992, con la que se consagró como escritor de humor. Gran admirador de Don Quijote, y con múltiples galardones como el Premio Planeta que ganó en 2010 por “Riña de Gatos”, Mendoza realizó una defensa de la comicidad al recoger el más importante, el Premio Cervantes.
El humor “ha dado nombres tan ilustres a la literatura española”, pero “a menudo y de un modo tácito se considera un género menor”, lamentó. “Yo no lo veo así”, aseveró entonces. Convertido en un referente de la literatura satírica en español, Mendoza abrió una senda que ha ido ganando adeptos. “Creo que detrás de mí se han animado muchos, y ahora hay una literatura de humor digna. Lo importante del humor es no bajar el listón”, destacó este miércoles.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Segundo de ocho
El de Letras ha sido el segundo de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias. El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para la rumana Ana Blandiana, quien hizo de la poesía un arma de resistencia contra la dictadura comunista que sufrió su país.
En otras ediciones también fueron premiados en esta modalidad el japonés Haruki Murakami, el cubano Leonardo Padura, la estadounidense Siri Hustvedt, el hispano-peruano Mario Vargas Llosa, o el mexicano Juan Rulfo. Los galardones de este año arrancaron la semana pasada con el de Humanidades, que fue para el filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, gran analista de la “sociedad del cansancio”.
Instituidos en 1981, estos premios están dotados con 50.000 euros (unos 56.200 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró. Los reconocimientos, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por ella y los reyes Felipe VI y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
Dejanos tu comentario
Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
La española “Mariposas negras” de David Baute fue elegida como mejor película durante la octava gala de los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, que tuvo lugar el 10 de mayo en Tenerife (España). El debut del cineasta español en la animación aborda tres historias de mujeres que se ven forzadas a migrar para sobrevivir como consecuencia de la crisis climática.
Obras de España, Brasil y Uruguay fueron reconocidas en las tres principales categorías de estos galardones creados para poner en valor la producción animada de esta región integrada por 23 países. La brasileña “Irmão do Jorel”, creada por Juliano Enrico, recibió la estatuilla a mejor serie y “Los carpinchos”, del director uruguayo Alfredo Soderguit, se alzó con el premio a mejor cortometraje.
Lea más: Archivo Nacional, guardián del patrimonio paraguayo
La producción brasileña tiene como protagonista a un niño extremadamente creativo que comienza a enfrentar los cambios de la preadolescencia a la sombra de la popularidad de su hermano mayor, Jorel. En tanto, “Los carpinchos”, adaptación del libro homónimo, habla de los prejuicios y de la amistad a través de una historia protagonizada por una familia de carpinchos obligada a abandonar su hábitat por culpa de los cazadores.
El premio mejor cortometraje de escuela recayó en “Adiós” del español José Prats, mientras que, en la categoría mejor videoclip animado, el premio fue para “My Way”, una producción argentina dirigida por Jesica Bianchi para la banda Siamés. Por último, el trofeo a la mejor animación de encargo fue para la brasileña “47”, dirigida por Paulo García y Natalia Gouvea, obra que, además, recogió el premio a mejor desarrollo visual.
Lea también: Museo de Cámaras Fotográficas captura un siglo de historia
La lista de premiados se completó con el galardón a mejor animación de videojuego otorgado a “Neva” (España), y con los premios técnicos a mejor diseño de animación para el cortometraje “Buffet Paraíso”, dirigido por Santi Amézqueta y Héctor Zafra (España, Francia); a mejor diseño de sonido y música original, concedidos al cortometraje “Gilbert” de Alejandro Salueña García, Arturo Lacal Ruiz y Jordi Jiménez Xiberta (España).
Las 26 obras finalistas fueron escogidas entre 263 postulaciones, un 10 por ciento más que el año anterior. El jurado estuvo integrado por el productor estadounidense Ben Kalina del estudio Titmouse; la investigadora y programadora española Carolina López Caballero; la ejecutiva de la cadena pública sueca SVT, Helena Nylander; el animador brasileño Daniel Bruson, y la directora ejecutiva de Prime Entertainment Group, Leyla Formoso.