Beirut, Líbano | AFP
Al menos 23 combatientes rebeldes murieron y decenas resultaron heridos el viernes en un atentado kamikaze cometido en el sur de Siria, cerca de la frontera con Jordania, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El OSDH informó que el atacante detonó su cinturón de explosivos en una base empleada por Jaish al Islam (el Ejército del islam) cerca del puesto fronterizo de Nasib.
"La mayoría de los 23 rebeldes muertos formaba parte de Jaish al Islam. Decenas resultaron heridos, 20 de ellos, de gravedad", declaró el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.
El ataque no fue reivindicado, aunque yihadistas vinculados al grupo Estado Islámico (EI) ya han atacado a rebeldes en el sur de Siria.
El puesto fronterizo de Nasib, llamado Jaber en el lado jordano, se encuentra en la provincia de Daraa, conquistada por grupos rebeldes en abril de 2015.
La rebelión siria comenzó en la provincia de Daraa en marzo de 2011 con grandes manifestaciones que reclamaban la salida del presidente sirio Bashar Al Asad.
La violenta represión de esas y otras manifestaciones por parte del régimen sirio a partir de marzo de ese año degeneró en un complejo conflicto que ha dejado más de 330.000 muertos y millones de desplazados.
Dejanos tu comentario
Refuerzan seguridad en Washington tras asesinato de funcionarios israelíes
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Estados Unidos reforzó este viernes pasado la seguridad en escuelas y edificios religiosos de la capital, Washington, que se recupera del ataque que causó la muerte de dos empleados de la embajada israelí frente a un museo judío. El hombre de 31 años acusado por el doble asesinato el pasado miércoles gritó “¡Palestina libre!” cuando la policía se lo llevaba.
“En Washington D.C. verán una mayor presencia de agentes del orden en la comunidad; nos encontrarán cerca de nuestras organizaciones religiosas”, declaró a la prensa la jefa de la Policía Metropolitana (MPD), Pamela A. Smith. “Verán una mayor presencia cerca de nuestras escuelas y lugares como el Centro Comunitario Judío de Washington D.C. Nos solidarizamos con nuestra comunidad judía”, agregó.
Las autoridades locales están investigando el tiroteo “como un acto de terrorismo y un crimen de odio”. La audiencia judicial preliminar del presunto asesino, Elías Rodríguez, oriundo de Chicago, está programada para el 18 de junio.
El presidente Donald Trump, quien habló con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, publicó en redes sociales que el ataque fue claramente antisemita.
El tiroteo, ocurrido a tan solo 1,6 kilómetros de la Casa Blanca, provocó indignación internacional. Israel atribuyó el ataque a las críticas europeas a su ofensiva en Gaza.
Las víctimas del ataque del miércoles, el ciudadano israelí Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, empleada estadounidense de la embajada, planeaban casarse.
La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, reunió el jueves a su consejo interreligioso, líderes judíos locales, concejales y agentes del orden para coordinar la respuesta comunitaria. “Tenemos una larga trayectoria y mucha experiencia en nuestra ciudad trabajando con organizaciones judías en torno a la seguridad y la protección”, declaró en conferencia de prensa.
Dejanos tu comentario
Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
El diputado Raúl Latorre condenó enérgicamente el atentado perpetrado en la noche del último miércoles contra una pareja funcionarios de la embajada de Israel en los Estados Unidos, en la cercanías del Museo Judío en Washington. A la vez, ratificó el firme compromiso de mantener una fuerte lucha frontal contra el terrorismo.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el legislador lamentó el horrendo crimen de dos jóvenes diplomáticos, Yaron Lischinsky y Sarah Lynn Milgrim, que tenían planeado casarse próximamente, pero sus vidas fueron truncadas en un tiroteo, cuyo autor ya fue acusado en dos cargos criminales.
“Manifestamos nuestra absoluta condena y rechazo al atentado ocurrido en Washington contra los dos funcionarios de la embajada de Israel. Una joven pareja que estaban a punto de casarse que fueron asesinados por el simple hecho de su identidad”, condenó Latorre.
“Seguiremos trabajando en buscar un mundo donde prime la paz, la tolerancia, más allá del credo, la religión, o la nacionalidad que tenga cada ciudadano”, acotó.
El diputado Raúl Latorre mantiene una estrecha relación de amistad con Israel, defendiendo siempre su derecho como país libre y soberano repudiando enérgicamente cualquier tipo de ataque a la comunidad judía.
El parlamentario tuvo la oportunidad de viajar en más de una ocasión a dicha nación, donde más allá de ratificar sus expresiones de hermandad, ha llegado y compartido personalmente con la comunidad que sufrió la masacre del 7 de octubre del 2023, donde alrededor de unas 1.400 personas fueron asesinadas y otro centenar fueron tomados como rehenes y llevados de forma forzosa por el movimiento Hamás.
Dejanos tu comentario
Legisladores paraguayos condenan crimen de personal diplomático de Israel en Washington
Autoridades legislativas, encabezadas por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, manifestaron una "enérgica condena" sobre el atentado perpetrado en la noche de ayer miércoles en cercanías del Museo Judío en Washington, donde fueron asesinados dos miembros de la embajada de Israel en los Estados Unidos.
“Expresamos nuestra más enérgica condena al atentado terrorista perpetrado contra los integrantes de la embajada de Israel en Washington. Una joven pareja, próxima a casarse, fue asesinada por el simple hecho de su identidad”, expresó el titular legislativo a través de su cuenta oficial de X.
Así también, Latorre ratificó la posición de Paraguay en la lucha contra el terrorismo en todas sus formas. “Reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra el terrorismo y en la construcción de un mundo de tolerancia, donde todos podamos vivir en paz, más allá de nuestro credo, raza o nacionalidad”, sentenció.
El ataque habría sido perpetrado por un hombre que gritó al momento “Palestina libre”, de acuerdo a las informaciones de las autoridades estadounidenses. El hombre que fue identificado como Elías Rodríguez, de 30 años, ya fue detenido por la Policía.
Noticia relacionada: Asesinan a dos miembros de la embajada israelí en Washington
“No es el camino”
Por su parte, el senador Gustavo Leite compartió su pesar y condena sobre este atentado que terminó con la vida de dos funcionarios diplomáticos israelíes. El vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales de la Cámara Alta abogó por desechar el antisemitismo para construir la paz.
“Dos jóvenes asesinados en Washington, miembros de la embajada de Israel. Oramos por las familias de los asesinados y sus almas. El terrorismo solo instala caos y miedo, el antisemitismo no es el camino para construir. Lastimosamente es difícil lograr la paz con gente que solo ama la guerra”, expresó Leite.
Leé también: Peña conversó con referentes del mayor gremio empresarial de Japón
Dejanos tu comentario
EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
- Doha, Catar. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras llegar el miércoles pasado a Catar tras visitar Arabia Saudita, instó al nuevo líder de Siria a normalizar relaciones con Israel tras levantar las sanciones al país, devastado por años de guerra. Ahmed al Sharaa, el presidente sirio con pasado yihadista, estuvo en una prisión norteamericana en Irak y durante un tiempo dirigió en Siria una filial de Al Qaida.
En diciembre tomó el poder en Damasco, al frente de una coalición de fuerzas rebeldes que en una campaña relámpago de 11 días que derrocó a Bashar al Asad. La entrevista, la primera entre presidentes de los dos países en 25 años, duró poco más de media hora y fue breve e informal, indicó la Casa Blanca. A la reunión se sumó por videollamada el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según la agencia de prensa oficial turca.
También participó el príncipe heredero y gobernante de facto saudita, Mohamed bin Salmán, según una foto de la agencia de prensa oficial. La víspera, en su primer día en Riad, en una jornada de marcado tono económico, Trump anunció por sorpresa el levantamiento de las sanciones estadounidenses impuestas a Siria por la represión ejercida por el régimen de Al Asad.
Lea más: Machado promete “centros de votación vacíos” en Venezuela
El gobierno sirio lo acogió como un “punto de inflexión fundamental” para el país, destrozado por casi 14 años de una guerra civil que ha dejado medio millón de muertos y millones de desplazados. El anuncio de Trump es “una decisión histórica y valiente, que alivia el sufrimiento de la población, contribuye a su renacimiento y sienta las bases de la estabilidad en la región”, afirmó Al Sharaa en un discurso televisado.
La noticia fue celebrada en Damasco, donde una multitud se reunió en la emblemática Plaza de los Omeyas. “Esperamos que esto abra una nueva era en Siria”, dijo a la AFP Ahmed Asma, un hombre de 34 años. El fin de las sanciones significa que “Washington aceptó las garantías de Arabia Saudita para legitimar la nueva administración siria”, afirmó Rabha Seif Allam, del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos de Al Ahram en El Cairo.
Reticencias de Israel
En la reunión, Trump le pidió a Al Sharaa que normalice las relaciones con Israel, asuma el control de las prisiones donde están los miembros del grupo yihadista Estado Islámico y expulse de Siria a los “terroristas” palestinos. “Le dije [a Al Sharaa]: ‘Espero que se una [a los Acuerdos de Abraham] una vez que haya resuelto su situación y él me dijo ‘sí’. Pero tienen mucho trabajo por hacer”, explicó Trump a la prensa al subir al avión que lo llevaba a Catar.
Los Acuerdos de Abraham son una serie de tratados de normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes, entre ellos Baréin y Emiratos Árabes Unidos. Trump calificó a Al Sharaa de “chico joven y atractivo” y aseguró que es “un tipo duro, con pasado muy fuerte, un luchador”.
El encuentro entre Trump y Al Sharaa fue recibido con reticencia por Israel, aliado de Estados Unidos en la región. Israel, que ocupa una parte del territorio sirio en los Altos del Golán, bombardea con frecuencia el territorio sirio, como lo hacía bajo el régimen de Asad, y recela de las nuevas autoridades islamistas que buscan reconstruir el país.
Lea también: Influencer asesinada: investigan feminicidio y descartan vínculo narco
El Ministerio sirio de Relaciones Exteriores habló por su lado de un encuentro “histórico”, pero no mencionó una posible normalización de la relación con Israel, como tampoco lo hicieron los medios estatales. El propio Trump dijo que las sanciones impuestas en la era Asad habían sido “realmente devastadoras” para la economía siria. “De todos modos no será fácil, así que esto les da una buena ocasión” de levantarse de nuevo, destacó el mandatario.
En una nueva etapa de su gira, Trump llegó a Catar el miércoles, donde anunció que la aerolínea Qatar Airways ha realizado un pedido de 160 aviones a Boeing por valor de 200.000 de dólares. Tras reunirse cerca de dos horas con el emir de Catar, el jeque Mohamed bin Abdulrahman al Thani, ambos anunciaron varios acuerdos, incluida la compra por parte de Catar de drones estadounidenses MQ-9B.
La visita de Trump a Catar está envuelta en la polémica a causa de un Boeing 747-8 ofrecido a Trump por la familia real catarí para reemplazar, al menos provisionalmente, al avión presidencial Air Force One. Los expertos lo valoran en 400 millones de dólares, y Trump argumenta que solamente es un “regalo temporal”.