El periodista venezolano Luis Carlos Díaz, confirmó hace instantes a la 970 AM que el líder opositor Leopoldo López fue remitido a su casa donde seguirá guardando prisión pero domiciliaria.
"No es correcto decir que fue liberado porque solo pasa a prisión domiciliaria. Sigue siendo un preso", aseveró Díaz a la citada emisora.
Luego afirmó que en Venezuela todos se enteraron de la noticia a través de medios españoles, pues toda la negociación para sacar a López de la prisión militar de Ramo Verde se dieron en España.
"Nosotros nos enteramos por medios españoles porque gran parte de las negociaciones se desarrollaron allí", indicó.
Sobre su estado de salud, Díaz sostuvo que no es posible aún dar precisiones, pues se espera que Lilian Tintori, esposa de Leopoldo, hable para medios de prensa.
"Leopoldo estaba preso en la cárcel de Ramo Verde que es una cárcel militar. Además se encontraba aislado. No sabemos aún cual es el estado de salud de Leopoldo López. Esperamos a que su esposa declare", sostuvo el periodista.
Finalmente, Díaz confirmó que en estos momentos, en Venezuela hay aproximadamente 300 presos políticos.
Dejanos tu comentario
Venezuela: accidente de avión militar deja siete muertos y tres heridos
Siete personas murieron al estrellarse este miércoles un avión militar de Venezuela durante un vuelo hacia un asentamiento indígena en la región amazónica, informó el Ministerio de Defensa. Tres personas sobrevivieron, incluido el capitán de la aeronave. Entre los pasajeros había indígenas yanomami.
El avión Cessna C-208B se precipitó a tierra el miércoles a 14 km al este del aeropuerto que sirve a Puerto Ayacucho, capital del selvático estado de Amazonas (sur).
Leé más: Empieza a tomar forma la primera ruta con pavimento de hormigón
La aeronave “cumplía misión de traslado de personal de la comunidad indígena yanomami a la población de Parima B”, al extremo este del estado, muy cerca del límite con Brasil, indicó un comunicado oficial. “Retornaría con material y equipos” utilizados en las elecciones de alcaldes del domingo pasado.
Las autoridades abrieron una investigación del siniestro. El gobierno informó de la muerte del copiloto de la aeronave y de otras seis personas, sin identificar si todas eran yanomami.
Podés leer: Detectan quinto planeta potencialmente habitable en un sistema a 35 años luz
La aeronave pertenecía al Grupo 9 de la Aviación, enfocado en la atención de comunidades indígenas en la región. Otro avión C-208B del Grupo 9 se estrelló en noviembre de 2022 durante un vuelo de entrenamiento. Cinco oficiales murieron entonces.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Jefa opositora llama a “organización clandestina” contra Maduro en Venezuela
La jefa de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, llamó el lunes a una “organización clandestina” contra el presidente Nicolás Maduro, que por su parte celebra junto a miles de seguidores el aniversario de su cuestionada reelección.
Maduro fue proclamado ganador de las presidenciales del 28 de julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral, que está acusado de servirle. La oposición liderada por Machado gritó fraude e insiste que su candidato Edmundo González Urrutia resultó vencedor.
“Maduro, tú que tanto miedo tienes a que te invadan, las fuerzas que te sacarán del poder ya están aquí, dentro de Venezuela, y somos millones”, lanzó Machado en un video en redes sociales desde la clandestinidad.
Las autoridades venezolanas ya acusaron a Machado de encabezar conspiraciones contra Maduro; casi 1.000 personas -incluidos dirigentes de su círculo más cercano- han sido detenidas desde el 28 de julio.
Lea más: Trump da “10 o 12 días” a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
Machado llamó a “la organización clandestina de todas las estructuras dentro de Venezuela”. “Así como desobedecimos a la tiranía y los dejamos humillantemente solos el día de ayer, nos preparamos para la acción cívica el día que se requiera”.
Se refiere a los llamados a la abstención que hizo después de la proclamación de Maduro: primero el 25 de mayo, cuando se renovó el Parlamento y se eligió a los gobernadores de los estados; y ahora este domingo, cuando se escogió a los alcaldes. En ambos comicios el chavismo arrasó.
Machado volvió a pedir el apoyo de los militares, que a menudo juran lealtad absoluta a Maduro. “No deserten, cuídense, formen equipos de confianza extrema, prepárense para defender lo que el pueblo ordenó el 28 de julio”.
Un oficial en retiro que llegó ocupar altos cargos en la Fuerza Armada dijo a la AFP que descartaba cualquier escenario de sublevación por el grado de miedo dentro de las filas castrenses.
La oposición no llamó a protestar este lunes. Su gente está desmovilizada debido al temor a terminar en prisión.
El chavismo empezó a concentrarse en Caracas para la manifestación a favor de Maduro, que celebrará no su reelección sino el aniversario del natalicio de su padre político, el fallecido Hugo Chávez.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Colombia: proceso judicial de Álvaro Uribe tendrá fallo tras 13 años
Dejanos tu comentario
Nicolás Maduro gana mayoría de alcaldías tras boicot opositor
El chavismo gobernante ganó el domingo la mayoría de las alcaldías de Venezuela en unas elecciones en las que la principal coalición opositora se marginó y que coincidieron con el aniversario de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro. El partido de gobierno PSUV se impuso en 285 de 335 alcaldías en disputa, incluidas 23 de las 24 capitales del país, según proyectó el propio Maduro, que celebró con sus seguidores ya de madrugada en la plaza Bolívar de Caracas.
“¡Victoria, victoria popular!”, gritó Maduro. “Ha triunfado la democracia y la paz, la unión del pueblo”. La autoridad electoral, acusada de servir a Maduro, fijó la participación en 44 %. Representa poco más de 6 millones de electores, aunque centros de votación en varias ciudades del país mostraron baja afluencia de personas durante toda la jornada.
En un año, Maduro se hizo con la presidencia, el control absoluto del Parlamento, 23 de las 24 gobernaciones y ahora el poder municipal. Y con todo este poder, el mandatario se propone ahora a impulsar una reforma a la Constitución de la que poca información se divulgó hasta ahora. “Espero de esta nueva gestión que mejore”, dijo a la AFP Iris Matos, secretaria de 60 años, al votar en la capital. Algunos piden mejoras a las calles o más seguridad.
Lea más: Brasil: piden nuevas evidencias de indígenas aislados en la Amazonía
“No a Maduro”
Muchos opositores sentían que el resultado estaba arreglado de antemano y su participación sería irrelevante. Es una posición que sigue al grito de fraude de la oposición liderada por María Corina Machado en las presidenciales del 28 de julio pasado. El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro vencedor sin publicar el detalle del escrutinio como manda la ley.
Sostiene que su candidato, Edmundo González, derrotó a Maduro y publicó en un sitio web copias de las actas que emitieron la máquina de votación para probarlo. González está ahora en el exilio, Machado, en la clandestinidad. Ambos han llamado a la abstención desde entonces. Lo hicieron para la elección de gobernadores y diputados, en la que arrasó el chavismo, y ahora en la de alcaldes. “¿Qué ha pasado entre el 28 de julio de 2024 y hoy?”, cuestionó Machado en X. “Que ese día SETENTA 70 % del país VOTÓ POR EDMUNDO GONZÁLEZ y hoy, el NOVENTA 90 % le dijo NO A MADURO”, en referencia a lo que reportó como la abstención.
Lea también: Panamá avanza en reformas para salir de lista de paraísos fiscales
Un año después
Un ala disidente de Machado lanzó candidaturas y según Maduro ganó 50 alcaldías. “La nueva oposición”, sentenció el mandatario mientras que Machado los tacha de colaboracionistas. Esa oposición mantuvo tres bastiones históricos del antichavismo, pero perdió la capital del petrolero estado Zulia, Maracaibo. Maduro tiene previsto encabezar una manifestación el lunes para celebrar el aniversario de su proclamación, que Estados Unidos y una decena de países desconocieron.
“Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el gobierno legítimo”, indicó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, en un comunicado, tras tachar al mandatario de jefe de una organización “narco-terrorista”. Con todo, Washington y Caracas mantienen un canal abierto y han negociado la repatriación de indocumentados y más recientemente acordaron un canje de 10 estadounidenses presos en Venezuela por los 252 migrantes detenidos en la megacárcel para pandilleros de El Salvador.
Machado no tiene agenda de calle para el lunes. La gente está desmovilizada, hay mucho miedo tras el arresto de 2.400 personas en apenas 48 horas durante las protestas contra el resultado de la presidencial. “Si ellos me agarran, me van a desaparecer”, dijo la dirigente en un encuentro reciente con corresponsales. “Hoy no tengo dudas de eso”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Personal de Salud brindó atención médica integral a PPL de la cárcel de San Pedro
Un equipo multidisciplinario del Ministerio de Salud Pública se trasladó hasta el departamento de San Pedro, donde realizó una jornada de asistencia médica extramural que se centró en la Penitenciaría Regional local. Fueron parte de la iniciativa el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis junto con la II Región Sanitaria-San Pedro.
Te puede interesar: Itakyry: Gobernación reparará Centro de Salud con pabellón a punto de derrumbe
Desde la cartera de Salud informaron que durante la actividad se ofreció atención médica, entrega de medicamentos y una charla educativa sobre prevención de enfermedades, con el apoyo del personal de Atención Primaria de la Salud (APS) y del equipo de salud del penal.
Indicaron que en total fueron atendidas 357 personas privadas de libertad en los distintos servicios, y se tomaron 32 muestras para diagnóstico de tuberculosis, que serán analizadas en el laboratorio del Hospital Regional de San Pedro.
“Acompañaron la jornada el Dr. Darío Soria, director regional de San Pedro; la Lic. Cinthia Recalde, jefa regional del Programa de TB; y autoridades penitenciarias”, explicaron desde el ministerio.
Agregaron que mediante las jornadas de atención extramural que se brindan fuera de un establecimiento de salud, más personas pueden acceder al cuidado y a la promoción de la salud, a la prevención o control de enfermedades, a estudios de diagnósticos y a charlas educativas.
Leé también: Sedeco alerta a consumidores sobre el reetiquetado de productos vencidos en locales