Hoy, jueves 6 de julio, manifestaciones anti-G20 dejaron 76 policías heridos en Hamburgo, Alemania. Una pequeña barricada se quema en frente a al centro cultural izquierdista Rote Flora, después de la protesta "Bienvenidos al Infierno" en contra del G-20.
G20
El G-20 es la reunión de 19 países y la Union Europea que se llevará a cabo del 7 al 8 de julio de corriente año en Alemania. Los países son Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía.
En 1999 se estableció esta reunión entre los 20 países más ricos del mundo, en los que se representa el 85% de la economía mundial. Allí realizan consultas y debates sobre temas de la economía internacional, como la industrialización y las economías emergentes.
Dejanos tu comentario
Polka Blue llevará la bandera paraguaya en Jazzahead! de Alemania
El sello discográfico Polka Blue fue invitado a participar en el Jazzahead!, la feria y festival internacional de jazz más influyente del mundo, que se celebra del 24 al 25 de junio en Bremen (Alemania). Con el apoyo del Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA) - Goethe-Zentrum, viajará el baterista, productor y director artístico Víctor S. Morel, quien además es cofundador del proyecto.
Además, la presencia del estand de Paraguay en este evento internacional es posible gracias al apoyo de la Embajada de Paraguay en Alemania. El sello estará presentando el trabajo de todos los artistas de su catálogo, consolidando su rol como plataforma de promoción, producción y exportación de música instrumental local.
“Estar presentes en Jazzahead! significa un enorme paso para todo el ecosistema musical independiente de Paraguay. Representar a nuestros artistas, nuestras ediciones en vinilo y nuestras ideas en un espacio tan prestigioso es motivo de orgullo y responsabilidad. Es una manera de mostrar que en Paraguay hay un jazz que está vivo, que tiene identidad, y que quiere dialogar con el mundo”, expresó Víctor S. Morel.
Lea más: Violeta Acuña representa a Paraguay en festival de teatro en Alemania
Su presencia en la feria no solo tendrá un carácter institucional, sino también artístico, ya que formará parte de la programación del festival tocando como baterista del cuarteto del reconocido arpista paraguayo Juanjo Corbalán, dentro del showcase oficial del Jazzahead!
Actualmente, el sello cuenta con dos lanzamientos en formato vinilo que serán presentados en la feria; el del Ensamble Palito Miranda, homenaje al gran maestro paraguayo del saxo y Toti Morel y los Buenos Muchachos, el álbum debut del legendario baterista paraguayo y su grupo, grabado en vivo, con una propuesta que mezcla tradición jazzística con identidad latinoamericana. Asimismo, el sello tendrá presencia en la feria con los dos álbumes de Joaju cuarteto, mientras preparan lanzamientos de otros renombrados artistas nacionales ya programados.
Lea también: Espacio Cultural Staudt recibe postulaciones para actividades
Dejanos tu comentario
Violeta Acuña representa a Paraguay en festival de teatro en Alemania
La artista escénica Violeta Acuña representa a Paraguay en el Foro Internacional de Teatro del Berliner Festspiele de Berlín, en Alemania, que se desarrolla del 2 al 18 de mayo. El evento se caracteriza por ser uno de los más longevos de su tipo en el mundo, siendo esta la primera participación paraguaya en 60 años de encuentros.
Violeta Acuña, oriunda de Asunción, fue invitada entre más de 800 solicitudes de todo el mundo. La artista interdisciplinar y otros 15 artistas internacionales fueron seleccionados para el Foro Internacional de Teatro del Berliner Festspiele de Berlín. Para conocer más sobre el Foro, pude ingresar en su web Berliner Festspiele (www.berlinerfestspiele.de).
Lea más: Templo de Yaguarón se acerca a la restauración integral
Allí, compartirá encuentros intensivos con becarios y profesionales de las artes escénicas de Alemania, Suiza y Austria, preguntas y reflexiones sobre lo más relevante que concierne a sus prácticas de hoy. Las jornadas se componen de talleres, intercambios, conferencias, residencias en teatros estatales y asistencia a las 10 obras de teatro y performance más destacadas de la región, seleccionadas por un jurado de críticos del Festival de manera anual.
El evento se caracteriza por ser uno de los más longevos de su tipo en el mundo, siendo esta la primera participación paraguaya en 60 años de encuentros. El festival y foro internacional son patrocinados por el Goethe Institut en colaboración con entidades gubernamentales de cultura de la región germanoparlante.
Lea también: Paraguay postulará la frazada de trapo ante la Unesco
Dejanos tu comentario
Nuevo canciller alemán urge ratificar acuerdo con Mercosur
- París, Francia. AFP.
Los países de la Unión Europea deben ratificar “rápidamente” el tratado de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur, al que Francia se opone, pidió este miércoles en París el nuevo canciller alemán Friedrich Merz. “El acuerdo con Mercosur debe ratificarse e implementarse rápidamente”, dijo durante una conferencia de prensa junto al presidente francés, Emmanuel Macron.
En diciembre, la Comisión Europea, en nombre de los 27 países de la UE, y Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, por parte del Mercosur, anunciaron la conclusión de las negociaciones para un pacto que crearía un mercado de 700 millones de personas.
Lea más: Cónclave: más de 5.000 periodistas acreditados y el Vaticano saturado de fieles
El acuerdo aún debe ser aprobado por al menos 15 Estados miembros de la UE que representen el 65% de la población del bloque, y luego obtener la mayoría en el Parlamento Europeo. También debe aprobarlo cada país del Mercosur.
Francia lidera un grupo de países europeos que se oponen a la ratificación del acuerdo por el impacto que tendría sobre el sector agrícola de ese país. De ratificarse, la UE, primer socio comercial del Mercosur, podría exportar más fácilmente autos, maquinaria y productos farmacéuticos, mientras que el bloque sudamericano podría vender a Europa más carne, azúcar o soja.
Lea también: Decano cardenalicio pide un papa que sepa “despertar conciencias”
Dejanos tu comentario
Chile: protestas de pescadores dejan 16 heridos
- Valparaíso, Chile. AFP.
Quince policías y un manifestante resultaron heridos ayer miércoles en varios puntos de Chile, en el marco de protestas de pescadores artesanales que exigen la aprobación de una ley para aumentar la cuota de merluza que pueden capturar, según informaron autoridades. Las manifestaciones, que dejaron ocho detenidos, se llevaron a cabo en el puerto de Valparaíso, en la región de Coquimbo, y también en la zona sur, en la región de Maule.
Durante las movilizaciones se desencadenaron fuertes choques con la policía. Los enfrentamientos más violentos se registraron en Valparaíso, a 120 km de la capital Santiago, donde siete policías y un manifestante sufrieron heridas. Hubo tres detenidos. Uno de los agentes fue hospitalizado luego de que fuera alcanzado en la cabeza por “un objeto contundente”, precisó la general de Carabineros, Patricia Vásquez.
Lea más: Brasil: expresidente Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado
“Se registraron hechos muy violentos. Tenemos un carabinero que fue ingresado grave al hospital”, señaló Vásquez a la prensa. En esa ciudad, se encuentra el Congreso Nacional, que discute el mencionado proyecto de ley. La policía contuvo a los manifestantes con gases lacrimógenos y carros lanza-agua, según constataron periodistas de la AFP.
Más tarde, en la región del Maule (a unos 280 km al sur de Santiago), estallaron choques que dejaron a otros ocho agentes heridos, cinco detenidos y un carro lanza-aguas quemado, informó Carabineros a través de sus redes sociales. Los manifestantes levantaron barricadas y cortaron por un tiempo la principal carretera de Chile, que une el norte y sur del país. En la región de Coquimbo, 450 km al norte de Santiago, trabajadores del sector artesanal lograron también cortar la ruta Panamericana tras encender una pila de neumáticos.
Lea también: Trump negó “provocación” a Groenlandia por envío de una delegación oficial
Los pescadores exigen que el Congreso dé luz verde a un proyecto de ley que eleva la cuota para la pesca, principalmente de merluza, uno de los más consumidos en Chile. Esperamos que se apruebe “inmediatamente” el proyecto de ley, declaró a la AFP Miguel Ángel Hernández, presidente de la Federación de pescadores artesanales de la región de Valparaíso.
La denominada Ley de Fraccionamiento de la pesca, presentada en septiembre de 2024 por el gobierno del presidente izquierdista Gabriel Boric, fue aprobada ya en la Cámara de Diputados, pero continúa siendo analizada por la comisión de Hacienda del Senado. Según Hernández, el trámite se ha “dilatado” en esa cámara. La normativa busca “una distribución más justa y equitativa de las cuotas (de captura establecidas) entre los sectores pesqueros artesanal e industrial”, reseñó la Subsecretaría de Pesca en un informe sobre la ley.