Cuentan con un frigorífico para un mejor aprovechamiento de la ganadería. Exportan nuez de macadamia a Hong Kong, Vietnam y Japón, siendo la cooperativa la que concentra la mayor cantidad. Producen harina y también exportan soja envasada al Japón.

Ciudad del Este. Agencia Regional.

En el municipio de Yguazú, una comu­nidad habitada en su mayoría por ciudadanos de origen japonés, los produc­tores vieron hace muchos años la necesidad de no que­darse solo en la producción agrícola, sino dar valor agre­gado y diversificar a lo que ellos mismos producen. La Cooperativa Yguazú Agrí­cola Ltda. es la que se pro­yecta de esa manera. Es una entidad donde la mayo­ría de los socios se dedica al rubro agrícola y un poco a la ganadería. Tiene su pro­pia marca de harina, faena y vende carne producida por los socios, exporta nuez de macadamia y soja no trans­génica envasada al Asia.

Vidal Tsutsumi.

Dentro del proyecto de sumar valor a lo que pro­ducen, “hace poco la coo­perativa decidió inver­tir en el sector ganadero para que los socios tengan beneficios en la producción ganadera y para eso insta­lamos una matadería/frigo­rífico donde el socio puede enviar su producto y recibir un cobro seguro”, explicó el joven gerente de la entidad, Vidal Tsutsumi, a La Nación. “Estamos muy pendientes de la soja y era necesario diversificar, por lo que deci­dimos empezar a fortalecer al sector ganadero”, agregó.

La cooperativa tiene 84 socios y si bien es una mino­ría la que se dedica a la gana­dería, la entidad decidió realizar una fuerte inver­sión para darle sustentabili­dad al sector, con el objetivo de mejorar la rentabilidad y ofrecer otras alternativas a los socios. Es lo que dijo Víc­tor Ito, uno de los directi­vos. Así decidieron crear el Frigorífico Nikkei, acorde a las exigencias legales. Fue habilitado el 10 de diciem­bre del 2018 y demandó una inversión de 900.000 dólares, que incluyeron las obras civiles, la instalación de la planta de tratamiento y la línea de faenamiento.

La mayoría de los socios de la cooperativa se dedica al rubro agrícola y un poco a la ganadería.FOTO:GENTILEZA

Está ubicado en un pre­ dio de veinte hectáreas de la cooperativa, alejado del casco urbano, en el km 53 de la Ruta 2. En Minga Guazú también cuentan con un local donde venden la carne producida. Se faena 350 ani­males por mes, lo que equi­vale a unos 90 mil kilos de carne vendida mensual­mente, indicó Tsutsumi. La carne tiene como mercado a algunos de los municipios cercanos y un plan próximo es ingresar a un centro de consumo más grande como es Ciudad del Este.

“En la matadería procesamos ganado vacuno producido por los socios y no socios, el proceso en sí es faenar hasta media res y estamos proyec­tando una instalación para los cortes que serían los envasados en vacío. Hasta ahora estamos procesando hasta media res y vender a las carnicerías principalmente”, siguió explicando el gerente de la Cooperativa Yguazú. Reconoció que la faena es muy poco aún, pero ase­guró que el proyecto es con­sistente y tiene condiciones de ir creciendo con la obten­ción de más mercado. Des­tacó que por el crecimiento de la demanda también fae­nan animales de productores no socios de la Cooperativa Yguazú, con lo cual son una opción de renta para otros pobladores de la región.

HARINA LLEGA A ASUNCIÓN

“La Cooperativa Yguazú instaló hace veinte años un molino harinero para ofre­cerles opciones de rentabili­dad al productor de granos, en este caso el trigo. Nacimos con el objetivo de darle valor agregado a las materias primas producidas por los socios, tenemos un molino en el que se produce la harina de la marca Nikkei, siendo que en las panaderías va el 90% de nuestra producción”, dijo Vidal Tsutsumi. El 50% va a Ciudad del Este y el resto a otras ciudades del país como Asunción, Coronel Oviedo, Villarrica y otras.

Siendo la producción agrícola la que más ocupa a los socios, no solo al trigo le dieron un valor agregado procesando el grano para la harina, sino también la soja está teniendo una variedad. “Exportamos a Japón, un mercado exigente, granos de soja envasados, seleccionados, no transgé­nica y con alto valor de pro­teína, en tamaño único, para salsa de soja y queso de soja”, señaló el gerente de la Coope­rativa Agrícola Yguazú Ltda.

Así luce el frigorífico Nikkei de la Cooperativa Agrícola Yguazú Ltda.FOTO:GENTILEZA

ENGORDE A GRAN ESCALA

Uno de los directivos del Fri­gorífico Nikkei, Víctor Ito, manifestó que la expansión es el objetivo. Dijo que hasta ahora lo que hacen es com­prar animales de los socios y no socios, faenar en el frigo­rífico y vender a supermer­cados y carnicerías en media res o al gancho. Sin embargo, no se quedan con eso. “Incen­tivamos a los socios a que aumenten la cantidad de ani­males porque la ganadería es un poco más estable, para eso les explicamos, les incentiva­mos, dándoles créditos, asis­tencia, pero no es que haya aumentado tanto como espe­ramos”, relató. No obstante, no se quedan con eso. Deci­dieron centralizarse en una sociedad anónima para reali­zar engordes de ganado para satisfacer la demanda.

“Lo que decidimos es jun­tarnos entre todos para que pueda generarse un confina­miento centrado, les decimos condominio, donde pone­mos todos capital, y hacer un engorde a gran escala para poder abastecer nuestro fri­gorífico. Estamos formando una SA donde podamos par­ticipar cada uno con nues­tro aporte y centralizar en un solo lugar”, explicó Ito. La proyección no se queda solo en eso. “Cuando se esta­bilice en cantidad y calidad pensamos hacer cortes enva­sados de la carne”, informó el directivo.

­

Dejanos tu comentario