Aprender a volar cuesta entre 7.600 y 8.000 dólares, solo en la 1ª fase de instrucción, que consta de tres fases. El comandante Elio Valle insta a interesados a persistir y no dejarse vencer por los obstáculos.

En la aviación exis­ten normalmente dos tipos de persona: los que ya desde pequeños se sienten atraídos por el encanto de los aviones, por el simple hecho de haberlos visto perderse entre las nubes o pasado por el aeropuerto, que son los que de alguna forma traen incorporado como un chip el gusto por la aviación, y por otro lado los que decidieron optar por la profesión por conveniencia o aquellos a quienes se les inculcó la conveniencia de forma lucrativa.

Así lo relató el comandante Elio Valle Freding, piloto avia­dor del Grupo Cartes, quien brindó un pantallazo de lo que se trata la carrera del piloto aviador y cómo llegar a ser un profesional. Una vez decidido, el primer paso es empezar a realizar los cursos iniciales, para lo cual el requisito prin­cipal es haber cumplido los 18 años, o con permiso de los padres a partir de los 16 años de edad.

El primer paso es hacer los cursos teóricos, se llevan 12 materias.FOTO:AGUSTÍN ACOSTA

“Ser piloto es el sueño de muchos que empiezan la carrera, pero por el camino algunos van dejando, es por eso que es una carrera de resistencia, y solo deben per­sistir y no dejarse vencer por los varios obstáculos que pueden atravesarse, y tienen que saber que un requisito funda­mental es conocer el idioma inglés, porque al ser una pro­fesión universal, la mayoría de las nomenclaturas está en inglés”, expresó el coman­dante de aviación.

El costo del curso de pilotaje solamente en la primera fase cuesta en total entre 7.600 y 8.000 dólares (al tipo de cam­bio de hoy), dependiendo de si las clases tomadas son grupa­les o individuales. (Ver info)

En la academia de vuelo Cessna Pilot Center cuentan con el equipo técnico y de instrucción aptos.FOTO:FERNANDO RIVEROS

La profesión del piloto se inicia con las primeras 40 horas de vuelo en la categoría privada o Piloto Privado de Avión (PPA), a más de los cursos teóricos con 12 asignaturas básicas que el piloto debe conocer antes de emprender el vuelo y riguro­sos exámenes médicos, para el aprendizaje de las reglas bási­cas de cómo volar una aero­nave, con capacidad ya de pilo­tar una de pequeño porte pero sin traslado de pasajeros, y se puede optar por cursos indi­viduales o privados.

Luego, el alumno ya puede rea­lizar el curso Reglas de Vuelo por Instrumentos (IFR), una vez adentradas las especifica­ciones básicas, ya que esta fase consisten en volar son condiciones visuales, es decir, solo por referencias de los instru­mentos del avión aprendidos, en horas de la noche o en con­diciones de clima nublado sin visibilidad.

También cuenta con variedad de aeronaves para cada etapa de las instrucciones.FOTO:AGUSTÍN ACOSTA

Y para empezar a trabajar como piloto, se debe realizar la categoría comer­cial o Curso para Habilita­ción Comercial, que conlleva más tiempo y experiencia, ya que para ejercer la profesión en esta categoría, se requiere de 200 horas de vuelo, que incluye las 20 horas de simu­ladores, otras 20 de instruc­ción en vuelo, y se consigue en un promedio entre 8 meses a 1 año. “Por eso es que para reci­birte de profesional de la aviación, te lleva como cualquier carrera universitaria, entre 5 a 6 años, y lo más importante que uno nunca deja de estu­diar. Uno siempre tiene que estar en práctica en los simu­ladores o en las anuales que serían para casos de situacio­nes anormales”, acotó Valle.

Al respecto, explicó que antes se volaba con 3 tripulantes, actualmente la tecnología suplió al ingeniero de vuelo o el copiloto, porque las aeronaves son cada vez más modernas, pero que anualmente se rea­lizan cursos de situaciones de emergencia para que el piloto esté preparado. Aero Centro cuenta con la única Academia de Vuelo en Paraguay certifi­cada como Cessna Pilot Cen­ter, en cumplimiento con las normas internacionales de la marca, lo cual les permite ser parte de la institución de entrenamiento de pilotos más grande en el mundo, asegu­rando un entrenamiento supe­rior y seguro, además de contar con una infraestructura única con las comodidades y medios necesarios para satisfacer al alumno piloto más exigente.

Todas las aeronaves son rutinariamente verificadas por el equipo técnico de tierra.FOTO:FERNANDO RIVEROS

HAY 14 CENTROS DE ESTUDIO DE VUELO

En el país existen unos 14 centros de estudio o academias de vuelo, la mayoría en Asunción, en los alrededores del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, así como en Ciudad del Este, Bella Vista Sur, la mayoría de origen privado, pero también se cuenta con el estatal o Instituto Nacional de Aero­náutica Civil (INAC), dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), donde el costo es en promedio de G. 4,5 millones, con 200 horas cátedra de teoría, que si se lleva de lunes a viernes se puede terminar en 3 meses la primera fase y, por otro lado, las prácticas o 40 horas de vuelo, cuyo costo es de entre G. 800.000 y G. 1.200.000, dependiendo del tipo de aeronave.

Es en esta segunda etapa donde cuesta más a la mayoría, por los costos y las horas exigidas, que algunos pueden hacerlo incluso 2 horas por día, y otros una práctica al mes, según indicaron desde la Dinac.

Dejanos tu comentario