• Por María Paz Vaesken Ruiz
  • FOTOS: Nadia Monges

El joven piloto se arriesgó a dejar todo en nuestro país para hacer lo que le apasiona, ahora vive en Dubái y realiza 1.000 horas de vuelo al año.

De chico pensaba en ser piloto, pero estaba fuera de su alcance y posibilidades; ya en la facultad, en otra carrera, tomó la decisión de seguir su pasión, su vocación. Hoy, con 34 años, Guillermo la Carrubba conquistó su sueño y ahora es el primer oficial en la flota Airbus A380 en la Aerolínea Emirates y realiza aproximadamente 1.000 horas de vuelo al año.

“Desde niño me atrajeron los aviones y siempre tuve interés por volar, fue hasta estar en el primer año de la facultad que me di cuenta que un trabajo de oficina o cumplir horarios habituales no era lo mío y decidí arriesgarme y hacer lo que me apasiona”, empezó relatando La Carrubba.

El piloto manifestó que era consciente de que iba a ser muy difícil empezar de cero, más aún por no tener conocidos o amigos en el ámbito aeronáutico, pero a cambio tuvo mucho apoyo de parte de su familia, especialmente de su padre, quien lo ayudó en toda su carrera.

SU AMOR POR LOS AVIONES

La Carrubba comenta que la primera vez que se subió a un avión tenía 3 años y su primera hora de vuelo en instrucción fue en el 2005, cuando ya tenía 20 años. “Tenía una mezcla de muchas emociones; por un lado causa mucha impresión y, por otro lado, una alegría inmensa, placer y un poco de nerviosismo”, afirma mientras recuerda su primera experiencia.

Agregó que aunque parece ser una profesión divertida y muy linda, exige mucha disciplina, constante estudio y “sobre todo te tiene que gustar”.

NUEVOS HORIZONTES

El joven piloto inició su carrera en Paraguay, trabajó casi 7 años en LATAM Airlines volando con el Airbus A320, el hermano pequeño del A380 que actualmente utiliza en Emirates. Luego tuvo que tomar una decisión muy difícil que implicaba salir de Paraguay y replantearse todo.

“Significaba dejar el trabajo en el que estaba, prepararme para las entrevistas y las pruebas para el nuevo empleo, mudarme y empezar todo de vuelta en otro lugar y con una familia”.

Sostuvo que no fue para nada fácil, pero trajo sus frutos después de mucho esfuerzo. Recordó que un día, hablando con la familia, se decidió a ir e intentar aplicar para el trabajo, “un par de meses después me dijeron que me gané el puesto y que vaya para allá”.

VIDA DE PILOTO

“Cuando subo a un avión, la verdad que lo tomo como la cosa más normal del mundo; me preparo para ver a dónde me toca ir, para eso hago un estudio de la ruta y los datos relevantes en el vuelo específico que me toca con la información que me proporciona la empresa y la meta del día de cada piloto profesional siempre es llegar a destino de forma eficiente y segura”, añadió.

Expresó que poseen una gran cantidad de destinos. Por ejemplo, un día le puede tocar un vuelo a Europa y otro día a Asia, de hecho mencionó que se vuela a los 5 continentes. Además, dijo que hacer vuelos largos requiere de preparación y un estudio del lugar a donde van.

“También es muy importante administrar el descanso antes del vuelo porque tenemos horarios muy diversos, a veces con varias horas de diferencia con respecto a la zona horaria de Dubái, que es la base de Emirates, donde vivimos todos los pilotos de la empresa”, manifestó.

Guillermo la Carrubba es el primer oficial Guillermo la Carrubba conquistó su sueño de ser piloto después de los 20 años.

DE VUELTA A CASA

La Carrubba visita Paraguay una vez al año, actualmente está en tierra guaraní disfrutando de sus vacaciones en la casa de sus padres, manifestó que extrañaba mucho su país y que espera volver cuando el trabajo se lo permita.

SOBRE LA PROFESIÓN

“Es una profesión que da mucha gratificación, pero también se requiere de muchos

sacrificios. No obstante, si tengo que poner en una balanza ambas situaciones, definitivamente me trae más alegrías y satisfacciones. Esta profesión exige mucha preparación, constancia, esfuerzo y dedicación, especialmente cuando se está trabajando para aerolíneas grandes”, indicó.

Recalcó que es una profesión en auge, ya que en un futuro cercano se tendrá la necesidad de contratar a más pilotos, especialmente para China y en el sudeste Asiático, países que están teniendo un impresionante crecimiento en aviación. “Estos son datos otorgados por los mayores fabricantes de aviones comerciales, que son Boeing y Airbus. Así que a los jóvenes que dudan o no se animan a seguir carrera, este es el momento de hacerlo”.

TIPS PARA NOVATOS

“A los jóvenes que están estudiando, les digo que es muy importante aprender de los errores, aceptar feedback (devolución) de colegas e instructores, esforzarse, estudiar constantemente y no dejarse estar, también es muy importante no competir ni compararse con colegas, excepto con uno mismo, para ser un mejor profesional cada día”, concluyó.

SOBRE ESCUELAS DE VUELO

Paraguay actualmente cuenta con 6 escuelas de aviación: American Flight School, Helitactica, AeroCentro, Sky Guaraní, INAC, Pz Flight. Los precios para estudiar en estos centros varían bastante, pero rondan entre los G. 500.000 para matrícula, G. 4.500.000 por el curso de teoría por un año y un aproximado de G. 50.000.000 para realizar 40 horas de vuelo.

Guillermo se encuentra actualmente de vacaciones disfrutando de su familia en Paraguay.

Dejanos tu comentario