El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, recordó en primer lugar al segundo semestre del año anterior, no como el peor, pero al que calificó como regular. Dijo que luego para los primeros seis meses de este año, sí se acentuó bastante la caída, en especial en los meses de mayo y junio.

Básicamente la situación se debió a contextos regionales, por lo que no podría opinar si se trató a la vez a causa de gestiones internas, entendiendo que la economía en sí tiene sus altas y bajas, y este año tocó una de las más feas, y que hay variables que no se pueden controlar, pero que sí se podría poner mayor énfasis en la lucha frontal a la informalidad y al contrabando, flagelos que sí tiene claro que afectaron bastante.

“Desde nuestra labor somos escuchados y tenidos en cuenta por el Gobierno, y si bien se toman acciones, creemos que deben ser más fuertes en cuanto al combate frontal a la informalidad y al contrabando”, exaltó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Al tiempo de expresar que tienen la esperanza de que este segundo semestre no profundice aún más la caída, esperando a la vez que la devaluación de Argentina no se haga sentir tan fuerte, por lo que la expectativa es de estabilización.

CLIMA DE INESTABILIDAD

En la zona este del país tampoco se tuvo buen dinamismo en las ventas. Armando “Tony” Santamaría, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fedecámaras), informó que la zona este del país no vive desde hace meses su mejor etapa. “Lo correcto sería que todos los que habitamos el Paraguay busquemos un punto de equilibrio y una salida a este problema, usar los parámetros de la ley y poner cada cosa en su lugar”, subrayó.

También agregó que a Paraguay se le está haciendo una evaluación para que no ingrese a la lista gris y ser un país donde exista la confianza para invertir. “Todo este clima de inestabilidad pone en riesgo lo que se ha logrado hace 15 años. Todos debemos entrar en razón y que busquemos la salida correcta”, reiteró. En lo que respeta a las expectativas de ventas, indicó que prevé que esto mejore para los los próximos meses, que en gran parte también dependerá de la economía brasileña.

Déjanos tus comentarios en Voiz