Andrés Arenas, más conocido en redes como Andrés El Paisa, es un colombiano de 26 años que hace cinco años eligió Paraguay como su nuevo hogar. En una entrevista exclusiva con La Nación/Nación Media, Andrés compartió su historia de superación.
Con más de 28.000 seguidores en Instagram y 36.000 en TikTok, se volvió viral por sus divertidos videos en guaraní, un idioma que adoptó, según él, con respeto, curiosidad y humor, al punto de que hasta sus gatos tienen nombres en nuestro dulce idioma.
Desde Armenia, Quindío (cuna del mejor café colombiano, como él mismo mencionó) llegó a Asunción cargado de sueños y hoy combina su faceta digital con un cargo de supervisor y responsable de marketing en la empresa donde empezó como mozo.
Hace 5 años vivo en Paraguay. Yo era vendedor de calle y, gracias a mi experiencia en ventas puerta a puerta, y a un currículum con conocimientos en el área comercial y marketing, encontré una tarjeta que me cambió la vida.
Un compañero de piso me dijo: “Tengo esta tarjeta de una empresa de libros en Paraguay, escríbeles y envíales tu C.V.”. Lo hice con miedo y me aceptaron. Ahí sentí que mi vida dio un giro. Desde muy joven he trabajado. Gracias a mi madre que siempre ha sido el motor de mi vida, logré profesionalizarme.
La historia dio otro giro cuando llegó la pandemia: al tercer día de estar en Paraguay, el país se cerró y me quedé encerrado con miedo e incertidumbre. Fueron los días más largos de mi vida, pero siempre tuve el apoyo y el cariño de los paraguayos, que me dieron fuerzas, porque ser migrante no es fácil y menos estando solo.
El idioma guaraní siempre me ha parecido muy interesante e importante. En estos 5 años he dicho que como inmigrante uno debe adaptarse al lugar donde está. El guaraní se me cruzaba en todas partes y lo respeto mucho, porque tiene una historia muy linda y es una de las lenguas más antiguas de América.
Al investigar más, sentí la necesidad de hacer humor con él, siempre desde el respeto, aunque a veces mis videos sean en “guaraní fuerte” (jajaja). Cada día trato de aprender más porque necesito entender y hablar.
Para mí se volvió una necesidad: en la cancha, en el colectivo, en el trabajo, en cualquier lugar siempre quiero entender y reírme también. Dicen que los paraguayos primero enseñan groserías, pero a mí me enseñaron primero palabras lindas y poesías. Obvio, en todas partes también está la grosería y no me molesta, porque es parte del ser pueblo.
La idea de ponerles nombres en guaraní fue algo espontáneo y original. Recibí muchos mensajes de sorpresa porque ni un paraguayo se atreve a ponerles esos nombres a sus mascotas. No fue para ofender ni al guaraní ni a mis gatos, simplemente me pareció gracioso.
Aunque no son sus nombres reales, sino apodos, la gente se divirtió mucho. Sus verdaderos nombres son:
• Susy (Kachi Remói)
• Simón (Tembo Adorno)
• Sabrina (Kachi Tuya)
Empecé a crear contenido en 2015 con un canal de YouTube de juegos. Llegué a tener muchos seguidores, pero luego pasé por una depresión y borré todo lo que había creado en esa época. Desaparecí de redes hasta 2017, y desde entonces he creado más de 3.000 videos en todas las plataformas.
La relación con mis seguidores siempre ha sido muy cercana. Se me conoce por responder y no creerme “más” solo por subir videos. Eso mismo transmito en redes: me río con ellos, les escribo, hacemos transmisiones en vivo en TikTok y siempre trato de estar con buena onda, aunque sea a través de una pantalla.
Lo que más destaco es la manera en que me han tratado. La hospitalidad de los paraguayos es algo que recibí desde el primer día y que sigo recibiendo hasta hoy. También valoro mucho las amistades que he construido, la cultura, el bilingüismo, las tradiciones y, por supuesto, la gastronomía.
En lo gastronómico voy a ser directo: la mejor carne está en Paraguay. Otra gran diferencia es la mandioca, que acá está presente en todo. En Colombia también es importante, pero no con la misma fuerza que tiene en la mesa paraguaya. Allá somos más del café, la papa y el arroz para todo.
También encontré similitudes: hace poco hice un video del sancocho colombiano y descubrí que acá es el puchero. Prácticamente, son iguales, con la diferencia de que nosotros usamos plátano (banana verde, pero no dulce). En lo cultural tuve choques graciosos. Por ejemplo, nunca olvido el día que me ofrecieron una “pajita” para tomar mi gaseosa. Me impresioné porque en Colombia significa otra cosa (jajaja). Que encima me lo dijera una señora, peor aún.
En lo personal quiero terminar mi carrera universitaria (me faltan 2 años), convertirme en un referente del marketing y cumplir mi sueño de ser actor de televisión, novelas, series y películas. En lo digital quiero consolidarme como creador de contenido, ser una inspiración para los nuevos talentos y mostrarle al mundo lo que Paraguay tiene para ofrecer. Mi meta es no minimizar este país, sino posicionarlo en el lugar que se merece.
Primero que nada, Gracias. Gracias por seguirme y estar ahí en los momentos más difíciles. Les prometo que, aunque haya altibajos, siempre estaré para divertirlos. Mi sueño es que construyamos una comunidad auténtica, donde lo que soy se refleje en lo que son ustedes. Al final, sin seguidores no sos nada.
Nombre completo: Andrés Arenas
Fecha de nacimiento: 07/06/1999
Signo del zodíaco: Géminis
Estado sentimental: Soltero
Hobbies: Escribir y leer
Comida favorita: Bandeja paisa y vori vori
Serie favorita: “Merlina”, “Física o Química” y “Harry Potter”
Película favorita: “La Era de Hielo”
Libro favorito: “La Divina Comedia” de Dante Alighieri
Color favorito: Negro
Temporada favorita: Otoño e invierno
Dato curioso: Escribo ficción y terror
Perfume favorito: “Versace Pour Homme”
Deporte favorito: Correr y pádel
Postre favorito: Tres leches
Influencers que me inspiran: Desde pequeño Germán Garmendia y Yuya; actualmente MrBeast. En Paraguay me inspira Yamila Ruiz.
Te puede interesar: Trending topic en Argentina: piden que paraguayas blancas migren a su país