La joven peruana Margareth Giss, que reside en Paraguay, compartió en un video de TikTok su opinión sobre por qué tantos extranjeros se sienten atraídos por el país. En su publicación, la peruana destacó la calidez y amabilidad de los paraguayos.
“Ya sé por qué los extranjeros quieren venir a vivir a Paraguay”, expresó en su video. Giss resaltó especialmente la calidez de la gente: “Me consta que los paraguayos son muy amigables, te acogen, te ayudan en lo que necesites y están orgullosos de compartir su cultura”.
También elogió el uso del guaraní como símbolo de identidad: “La mayoría habla guaraní, y para mí es sorprendente cómo lo mantienen vivo, con tanto orgullo. En Perú, si hablás quechua u otra lengua originaria muchas veces te discriminan. Es muy triste, porque eso debería valorarse, pero acá es distinto: el guaraní es su idioma”.
Su comentario recibió reacciones positivas: “Los paraguayos tenemos historia y honor, somos orgullosos de nuestra historia, aquí nunca nadie nos pudo sacar nuestra esencia“, ”Trabajo haciendo Uber, absolutamente todos los extranjeros que viajan conmigo, dicen todos la misma cosa. Gracias bella señorita“, ”El país más cálido del mundo" o “Todo es barato y las mujeres son bellas”.
Te puede interesar: “No podés tener 38 años y ganar sueldo mínimo”, la crítica de un tiktoker
Sobre el guaraní
El Día del Idioma Guaraní se celebra cada 25 de agosto desde 1967, destacando la importancia de esta lengua como símbolo de identidad cultural paraguaya. Según Arnaldo Casco, director de Investigación Lingüística, de la Secretaría de Políticas Lingüísticas, el guaraní es una herencia viva que sigue evolucionando y adaptándose para expresar sentimientos y emociones en la vida cotidiana.
A pesar de que el guaraní es el idioma más hablado en Paraguay, históricamente el español o castellano ha predominado en la administración estatal. Sin embargo, avances como la Ley 4251/10 De Lenguas y la creación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas han impulsado una mayor presencia del guaraní en espacios formales y públicos.
Leé también: ExMiss reveló que abandonó su título por motivos económicos
Dejanos tu comentario
Peligrosa frenada del puntero
- Luis Irala
- Nación Media
El 2 de Mayo venció 1-0 a Guaraní, que puede perder la cima del Clausura. El cotejo se jugó preferentemente en campo aurinegro. Es que con la vuelta del entrenador Felipe Giménez, el cuadro norteño recuperó la intensidad en su juego y la salida limpia por las puntas, especialmente por el lado izquierdo. En la complementaria, Castro, con sus subidas, creaba siempre problemas a la defensa visitante y el gol de la victoria llegó a los 24 minutos, tras un centro de Fretes que fue cabeceado magníficamente por Marcelo Acosta, besando el balón la red aurinegra. Perdió Guaraní y su liderato corre serio peligro.
SÍNTESIS: Estadio: Río Parapití. Árbitro: Derlis López. Asistentes: Carmelo Candia y Diego Silva. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Fernando López. AVAR: Luis Onieva.
2 DE MAYO (1): Ángel Martínez; Juan Feliú, Pedro Sosa, Camilo Saiz y César Castro: Marcelo Acosta, Sergio Sanabria, Amín Molinas (61’ Óscar Romero) y Sergio Fretes (71’ Wilson Ibarrola); Ronald Cornet (81’ Elías Alfonso) y Rodrigo Ruiz Díaz (71’ Fernando Cáceres). DT: Felipe Giménez.
GUARANÍ (0): Aldo Pérez; Daniel Pérez (76’ Diego Fernández), Alcides Barbotte (81’ William Mendieta), Sebastián Zaracho y Thiago Servín (76’ Patricio Coronel); Alcides Benítez, Agustín Manzur, Aldo Maíz y Jhon Jairo Sánchez (76’ Fernando Fernández); Derlis Rodríguez (81’ Nelson Romero) y Richard Torales. DT: Víctor Bernay
Gol: 69’ Marcelo Acosta (2M). Amonestados: 14’ Ronald Cornet (2M); 25’ Jhon Jairo Sánchez, 55’ Derlis Rodríguez, 56’ Thiago Servín, 87’ Sebastián Zaracho, 96’ Agustín Manzur (G). Expulsado: 99’ Alejandro da Silva (AT) (G).
Dejanos tu comentario
Guaraní, el puntero, se presenta en Pedro Juan
El inicio de la segunda rueda del torneo Clausura propone un plato fuerte para este viernes con Guaraní, único líder del certamen con 25 puntos, que visita hoy desde las 19:00 al 2 de Mayo (13 unidades), en el estadio Río Parapití de la ciudad de Pedro Juan Caballero.
El Aurinegro, que viene de ganar vía remontada 3-2 a Luqueño tras ir abajo 0-2, tiene cuatro puntos de ventaja con relación a Cerro Porteño, su escolta, que tiene un partido pendiente de regularización frente a Tembetary y en esta jornada visita mañana en la ciudad de Juan Mallorquín al General Caballero.
El 2 de Mayo también llega motivado para cruzarse con el puntero, además elevó su moral tras imponerse de local en su última presentación frente al Olimpia, también por 3-2.
En Guaraní sale del equipo Fernando Román, pasa como defensor central Alcides Barbote y ocupa la plaza de lateral derecho Daniel Pérez. El ofensivo Iván Ramírez no podrá jugar por suspensión y Richard Torales cubrirá la vacancia. Jesús Llano y Brahian Fernández no pueden alistarse en filas del 2 de Mayo por cláusula de contrato, ya que precisamente pertenecen a Guaraní.
Más temprano, la jornada se abre hoy en la ciudad de Villa Elisa (16:30) con el encuentro entre el Atlético Tembetary (5 puntos) y Ameliano (8 unidades), último y penúltimo, respectivamente, que andan a los tumbos en el segundo torneo anual.
Dejanos tu comentario
Chileno lamentó que Ibai no incluyera a Paraguay en el Mundial de Desayunos
El odontólogo y tiktoker chileno Francisco Estefo volvió a mostrar su cariño por Paraguay, esta vez tras lamentar la ausencia de nuestro país en el Mundial de Desayunos organizado por Ibai Llanos. Estefo, quien se viralizó en TikTok al preguntarse por qué Paraguay no es un destino turístico popular, señaló que en el Mundial de Ibai hubiésemos ganado con la sopa paraguaya o la chipa guazú.
En un video publicado en TikTok, Estefo aseguró: “Ibai tuvo miedo de poner a Paraguay en el Mundial… Cómo va a poder competir contra un chipe guazú, una sopa paraguaya, una tortilla paraguaya… si hubiera participado, realmente hubiesen ganado”, dijo el odontólogo chileno.
El extranjero manifestó que la gastronomía guaraní es tesoro desconocido. “La verdad es que si hubiera participado, yo creo que realmente hubiesen ganado. Y los invito a todos a probar la sopa paraguaya o chipa guasú porque es bastante bueno. Por no decir un elixir desconocido, así que a la próxima invita a Paraguay, no nos discrimines, no soy paraguayo, pero me siento uno”, indicó.
Te puede interesar: Viral: ¿La Cobra sueña con Larissa Riquelme y promete visitar Paraguay?
Estefo había visitado Paraguay meses atrás motivado por su curiosidad, luego de viralizarse un video en el que se preguntaba por qué sus amigos nunca mencionaban al suelo guaraní como destino turístico. Durante su estadía en nuestro país, disfrutó del asado paraguayo y otros platos locales, compartiendo su experiencia con miles de seguidores en TikTok.
Sobre el mundial de desayunos
El Mundial de Desayunos de Ibai es un torneo online donde 16 países compitieron mostrando sus desayunos típicos, y se midió por los “me gusta” del público sobre cada plato compartido. Participaron Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Japón, México, Perú, Reino Unido, República Dominicana y Venezuela.
La final enfrenta a Perú (con pan con chicharrón, tamal y café pasado) contra Venezuela (con arepa reina pepiada acompañada de huevo, plátano, frijoles, carne, queso rallado y maltín). Hasta el momento, Perú lidera la votación con 5.3 millones de likes, mientras que Venezuela suma 5.1 millones.
Leé también: Albirroja fashionista: del crop top al glitter, así lucen las influencers locales
Dejanos tu comentario
Conocé la historia del colombiano que bautizó a sus gatos con nombres en guaraní
Andrés Arenas, más conocido en redes como Andrés El Paisa, es un colombiano de 26 años que hace cinco años eligió Paraguay como su nuevo hogar. En una entrevista exclusiva con La Nación/Nación Media, Andrés compartió su historia de superación.
Con más de 28.000 seguidores en Instagram y 36.000 en TikTok, se volvió viral por sus divertidos videos en guaraní, un idioma que adoptó, según él, con respeto, curiosidad y humor, al punto de que hasta sus gatos tienen nombres en nuestro dulce idioma.
Desde Armenia, Quindío (cuna del mejor café colombiano, como él mismo mencionó) llegó a Asunción cargado de sueños y hoy combina su faceta digital con un cargo de supervisor y responsable de marketing en la empresa donde empezó como mozo.
– ¿Hace cuánto y por qué decidiste mudarte a Paraguay? ¿A qué te dedicas actualmente?
Hace 5 años vivo en Paraguay. Yo era vendedor de calle y, gracias a mi experiencia en ventas puerta a puerta, y a un currículum con conocimientos en el área comercial y marketing, encontré una tarjeta que me cambió la vida.
Un compañero de piso me dijo: “Tengo esta tarjeta de una empresa de libros en Paraguay, escríbeles y envíales tu C.V.”. Lo hice con miedo y me aceptaron. Ahí sentí que mi vida dio un giro. Desde muy joven he trabajado. Gracias a mi madre que siempre ha sido el motor de mi vida, logré profesionalizarme.
La historia dio otro giro cuando llegó la pandemia: al tercer día de estar en Paraguay, el país se cerró y me quedé encerrado con miedo e incertidumbre. Fueron los días más largos de mi vida, pero siempre tuve el apoyo y el cariño de los paraguayos, que me dieron fuerzas, porque ser migrante no es fácil y menos estando solo.
- Uno de los puntos que más llama la atención en tus videos es tu manejo del guaraní. ¿Cómo aprendiste el idioma y qué te motivó?
El idioma guaraní siempre me ha parecido muy interesante e importante. En estos 5 años he dicho que como inmigrante uno debe adaptarse al lugar donde está. El guaraní se me cruzaba en todas partes y lo respeto mucho, porque tiene una historia muy linda y es una de las lenguas más antiguas de América.
Al investigar más, sentí la necesidad de hacer humor con él, siempre desde el respeto, aunque a veces mis videos sean en “guaraní fuerte” (jajaja). Cada día trato de aprender más porque necesito entender y hablar.
Para mí se volvió una necesidad: en la cancha, en el colectivo, en el trabajo, en cualquier lugar siempre quiero entender y reírme también. Dicen que los paraguayos primero enseñan groserías, pero a mí me enseñaron primero palabras lindas y poesías. Obvio, en todas partes también está la grosería y no me molesta, porque es parte del ser pueblo.
– Tus gatos se hicieron famosos porque tienen nombres en guaraní. ¿Cómo surgió esa idea?
La idea de ponerles nombres en guaraní fue algo espontáneo y original. Recibí muchos mensajes de sorpresa porque ni un paraguayo se atreve a ponerles esos nombres a sus mascotas. No fue para ofender ni al guaraní ni a mis gatos, simplemente me pareció gracioso.
Aunque no son sus nombres reales, sino apodos, la gente se divirtió mucho. Sus verdaderos nombres son:
• Susy (Kachi Remói)
• Simón (Tembo Adorno)
• Sabrina (Kachi Tuya)
– ¿Hace cuánto empezaste a crear contenido en redes sociales?
Empecé a crear contenido en 2015 con un canal de YouTube de juegos. Llegué a tener muchos seguidores, pero luego pasé por una depresión y borré todo lo que había creado en esa época. Desaparecí de redes hasta 2017, y desde entonces he creado más de 3.000 videos en todas las plataformas.
- ¿Cómo es tu relación con la comunidad paraguaya que te sigue en línea?
La relación con mis seguidores siempre ha sido muy cercana. Se me conoce por responder y no creerme “más” solo por subir videos. Eso mismo transmito en redes: me río con ellos, les escribo, hacemos transmisiones en vivo en TikTok y siempre trato de estar con buena onda, aunque sea a través de una pantalla.
– Desde tu experiencia personal, ¿qué es lo que más te gusta de vivir en Paraguay?
Lo que más destaco es la manera en que me han tratado. La hospitalidad de los paraguayos es algo que recibí desde el primer día y que sigo recibiendo hasta hoy. También valoro mucho las amistades que he construido, la cultura, el bilingüismo, las tradiciones y, por supuesto, la gastronomía.
– ¿Qué diferencias culturales entre Colombia y Paraguay te llamaron la atención?
En lo gastronómico voy a ser directo: la mejor carne está en Paraguay. Otra gran diferencia es la mandioca, que acá está presente en todo. En Colombia también es importante, pero no con la misma fuerza que tiene en la mesa paraguaya. Allá somos más del café, la papa y el arroz para todo.
También encontré similitudes: hace poco hice un video del sancocho colombiano y descubrí que acá es el puchero. Prácticamente, son iguales, con la diferencia de que nosotros usamos plátano (banana verde, pero no dulce). En lo cultural tuve choques graciosos. Por ejemplo, nunca olvido el día que me ofrecieron una “pajita” para tomar mi gaseosa. Me impresioné porque en Colombia significa otra cosa (jajaja). Que encima me lo dijera una señora, peor aún.
– Mirando hacia adelante, ¿qué planes tienes para el futuro, tanto en lo personal como en lo digital?
En lo personal quiero terminar mi carrera universitaria (me faltan 2 años), convertirme en un referente del marketing y cumplir mi sueño de ser actor de televisión, novelas, series y películas. En lo digital quiero consolidarme como creador de contenido, ser una inspiración para los nuevos talentos y mostrarle al mundo lo que Paraguay tiene para ofrecer. Mi meta es no minimizar este país, sino posicionarlo en el lugar que se merece.
– Para cerrar, ¿qué mensaje le dejarás a tus seguidores paraguayos que te acompañan en este viaje?
Primero que nada, Gracias. Gracias por seguirme y estar ahí en los momentos más difíciles. Les prometo que, aunque haya altibajos, siempre estaré para divertirlos. Mi sueño es que construyamos una comunidad auténtica, donde lo que soy se refleje en lo que son ustedes. Al final, sin seguidores no sos nada.
Perfil
Nombre completo: Andrés Arenas
Fecha de nacimiento: 07/06/1999
Signo del zodíaco: Géminis
Estado sentimental: Soltero
Hobbies: Escribir y leer
Comida favorita: Bandeja paisa y vori vori
Serie favorita: “Merlina”, “Física o Química” y “Harry Potter”
Película favorita: “La Era de Hielo”
Libro favorito: “La Divina Comedia” de Dante Alighieri
Color favorito: Negro
Temporada favorita: Otoño e invierno
Dato curioso: Escribo ficción y terror
Perfume favorito: “Versace Pour Homme”
Deporte favorito: Correr y pádel
Postre favorito: Tres leches
Influencers que me inspiran: Desde pequeño Germán Garmendia y Yuya; actualmente MrBeast. En Paraguay me inspira Yamila Ruiz.
Te puede interesar: Trending topic en Argentina: piden que paraguayas blancas migren a su país