El cantante canadiense Justin Bieber (31) sorprendió a sus fanáticos al regresar al escenario durante un concierto de la rapera SZA (35), el fin de semana último, en el SoFi Stadium de Los Ángeles (EE. UU). Los famosos interpretaron en vivo por primera vez el tema “Snooze”, colaboración que vio la luz en 2023.
Aunque la presencia repentina de JB causó entusiasmo en los presentes, su comportamiento durante su presentación generó preocupación entre los asistentes y en redes sociales. Vestido de negro y con un abrigo Balenciaga, el cantante de “Baby” se mostró cariñoso con SZA, a quien le besó la mano.
Sin embargo, los fans notaron que él se veía desorientado y desconectado, con movimientos erráticos y dificultad para seguir la canción. “Justin siendo cariñoso con todas menos con su esposa”, “Me da pena verlo”, “Ese pana es in total red flag“, ”Una persona adicta a la heroína no puede estar bien, no dará un buen espectáculo.
Lo único que dará es lástima, el daño es irreversible“, ”Ese estaba más drogado” o ”Se le nota a leguas que está en Júpiter por allá bien lejos“, fueron algunas de las reacciones.
Te puede interesar: Chenny TV y el susto paranormal en Asunción: “¿Algún exorcista?”
Varios episodios
Este episodio se suma a una serie de apariciones recientes que generaron inquietud sobre su estado de salud físico y mental. En el festival Coachella 2024, por ejemplo, fue visto confundido y consumiendo marihuana. Varios medios estadounidenses informaron que personas cercanas al cantante señalan signos de ansiedad, agotamiento y una recaída en las drogas.
Leé también: De Cannes a Villarrica: el regreso de Nadia Ferreira a sus raíces
Dejanos tu comentario
Cielito Fernández lanza “Primavera”, su quinto disco
La cantautora y compositora Cielito Fernández lanza su nuevo material discográfico denominado “Primavera”, grabado en Atlanta (Estados Unidos) y en Asunción (Paraguay). El disco disco folklórico de siete canciones propias está disponible desde el 24 de mayo en todas las plataformas digitales de música.
“Es un disco hecho con mucho amor y con un gran trabajo en equipo desde distintas partes del mundo, esperamos seguir alegrando corazones con nuestra música y que puedan sentir y abrazar cada una de las canciones. Es el primer material que presento lejos de mi país y me causa mucho orgullo este proyecto”, comentó la artista.
En una producción paraguaya-estadounidense, Cielito presenta este disco destacando la participación de artistas de diferentes países como las cuerdas paraguayas de la Spirit and Sound Orchestra con la dirección del Maestro Sergio Cuquejo, los ingenieros de grabación Leandro Álvarez, productor argentino desde Los Ángeles, California, y João José, productor y cantante estadounidense desde Atlanta, Georgia, y, además, músicos de Venezuela, Puerto Rico y Argentina forman parte de la producción.
Los músicos paraguayos que forman parte del disco son: Luis Chaparro (batería), Rodolfo Britos, Erica Zelada, Víctor Romero, Óscar Ortellado (violines), Derlis Ferreira (viola), Santiago Olmedo (cello), Sergio Cuquejo (piano y melódica). La grabación en Paraguay fue realizada en Spirit and Sound Studios. Además, los músicos venezolanos Jonás Rodríguez (trompetas) y Eduardo Cordero (flauta traversa) el puertorriqueño Félix O. Rodríguez (trombones) y los argentinos Lautaro Fernández (guitarras) y Leandro Álvarez (bombo legüero).
Desde Soul Studios en Atlanta, el productor estadounidense y de raíces latinas João José, se destaca en la coautoría de todas las canciones y además en los arreglos e instrumentación del disco con su participación en la grabación de guitarra eléctrica y acústica, congas, bongó, cajón peruano y percusión menor, piano, melódica, ukelele, timbales, bajo eléctrico y baby bass.
El arte de tapa es una ilustración de la artista Vero Sforza, y la producción audiovisual es una realización de João José en U.S.A. y Joaquín Cuquejo en Paraguay. También forman parte del equipo de producción Melissa Valenzuela, Marcelo Cuquejo, José Luis Martínez y Ninfa López.
“Primavera” es un que buscan retratar diferentes sonidos, es un material sin fronteras, un paisaje musical con Latinoamérica sonando y latiendo en cada canción. El álbum se suma a los materiales ya lanzados por la artista como “Un cielo de canciones” (2018), “Polcas para Bailar” (2020), “La Cautiva en vivo” (2021) y “Florecer” (2023), además de otros sencillos y colaboraciones con artistas internacionales.
Dejanos tu comentario
Hailey Bieber revela los detalles de su traumático parto de 18 horas
La modelo y empresaria Hailey Bieber (28) compartió los detalles del parto de su primer hijo, Jack Blues Bieber, describiéndolo como “de locos”. En una entrevista con Vogue, la esposa de Justin Bieber contó que a las 39 semanas comenzó a perder líquido amniótico, que causó una inducción de parto, que duró 18 horas sin anestesia epidural.
La intervención culminó en una hemorragia posparto que puso en riesgo su vida. “Estaba sangrando muchísimo. Sabía que la gente podía morir en situaciones así. Se llevaron al niño y empecé a volver loca”, detalló la modelo de 28 años a Vogue.
Hailey describió su parto como una experiencia intensa e incluso desafiante. “Fue de locos. No fue nada divertido. Hicieron que rompiera aguas. Estuve de parto durante horas y horas, sin epidural ni nada”, agregó.
Te puede interesar: Tiktoker asegura que en Paraguay faltan influencers de calidad: “Son un meme”
Quiere más hijos
Tras el nacimiento del bebé, la modelo enfrentó desafíos emocionales relacionados con los cambios en su cuerpo. “Tuve que lidiar con dismorfia corporal, sentimientos de auto rechazo y la presión invisible de volver a ser la de antes”, confesó a Vogue.
A pesar de las dificultades, Hailey destacó el fortalecimiento de su relación con Justin Bieber, tras su caótico parto. “En esos momentos me vio como una superheroína”, manifestó la modelo.
Tras el suceso de parto, la pareja, que se casó en 2018, mantiene viva la idea de tener más hijos en el futuro, a pesar de los antecedentes con el primer hijo. Hailey también desmintió los rumores sobre problemas matrimoniales con el cantante de “Baby”, afirmando que su relación con él es “auténtica y sólida”.
Leé también: Living Radio Disney con Yami Safdie: una noche íntima, mágica y profundamente emotiva
Dejanos tu comentario
Homenajean a Andrea Valobra por impacto de “Melancoliaite”
La cantante Andrea Valobra será homenajeada ante la prensa e invitados especiales en un acto a celebrarse el miércoles 21 de mayo a las 10:00, en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi, a raíz del impacto social y cultural, a nivel internacional, que generó el estreno de “Melancoliaite”, una guarania dedicada a su natal Asunción.
La artista no solo emocionó con la interpretación de su nueva guarania, sino que llamó la atención de la prensa internacional, el ropaje artístico que la acompañó, una apuesta cargada de simbolismo. En particular, destacó la impactante pollera que lució: una pieza confeccionada por mujeres de la Fundación Princesa Diana, en Asunción.
La impactante falda lleva bordada la letra de “Melancoliaite” alrededor de su contorno, mediante una técnica artesanal realizada con esmero por mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, la prenda incluye un detalle profundamente humano: los nombres de cada una de las mujeres que participaron en su confección también fueron bordados, convirtiéndola en un homenaje vivo al trabajo colectivo de estas mujeres artesanas.
Lea más: Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
Varios medios se han hecho eco y han destacado el delicado trabajo de esa obra de arte, hecha guarania. De esta manera, la Fundación Princesa Diana logró conjugar el arte con lo social y cultural, por medio de esta inigualable artista paraguaya, que trascendió fronteras, presentando, primero en la ciudad de Utah (Estdos Unidos), y luego, mediante la Embajada de Paraguay en España, liderada por el embajador Justo Apodaca; en la Casa América de Madrid (España), el pasado 14 de mayo, coincidiendo con la fecha de nuestra Independencia Patria.
Andrea Valobra es una cantautora paraguaya de amplia trayectoria, reconocida por su potente voz y versatilidad estilística, que abarca géneros como el pop, soul, jazz, blues y folclore nacional. Desde su irrupción en la escena musical en 2005, ha desarrollado una carrera sólida tanto a nivel local como internacional, y ha sido destacada por su compromiso con la cultura y las causas sociales.
Este homenaje organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, propone celebrar y difundir el valioso aporte social y cultural de Valobra, en una jornada que promete emoción y orgullo colectivo, teniendo en cuenta además que se cumplen 100 años de la creación de la guarania, el género musical que nos identifica como paraguayos.
Lea también: De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
Dejanos tu comentario
“Hasta nunca”: abuchean a Calamaro por dedicatoria a toreros
- Bogotá, Colombia. AFP.
El cantante de rock argentino Andrés Calamaro completó el lunes último dos días de agravios contra el movimiento antitaurino en Colombia al que trató como “panda de resentidos, incultos hijos de puta”, tras ser abucheado en Cali en el recital que dio en la plaza de toros de esa ciudad. El conocido cantautor de temas como “Mil Horas”, “Loco” o “Paloma” mezcló su lista de canciones en vivo con críticas a la prohibición de las corridas de toros en sitios como la Arena Cañaveralejo, antigua plaza de toros donde presentó su gira “Agenda 1999” frente a casi 5.000 espectadores.
En medio de “Flaca”, uno de sus grandes éxitos, Calamaro dejó de cantar, arrojó el micrófono y su chaqueta al suelo, y retomó dedicando la canción a “todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo...”. En ese punto, tuvo que alzar la voz ante una fuerte rechifla. “¿Por qué votaron por eso? Dejarlos en la calle”, preguntó el cantante de 63 años, quien abandonó por unos segundos el escenario. “Lo siento, están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, remató. El video del episodio se hizo viral en pocas horas.
Lea más: Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
“No más Olé”
La senadora Esmeralda Hernández, autora de la Ley #NoMásOlé aprobada en 2024 y que prohíbe las corridas de toros en Colombia y otros espectáculos de maltrato animal a partir de 2027, criticó al cantante por sus declaraciones.
“Siempre dijiste que eras como el salmón, que nadabas contra la corriente, pero ir contra la corriente es atreverse a romper contradicciones centenarias, no seguir nadando por la misma agua manchada con sangre”, escribió la legisladora el lunes en una carta dirigida al argentino.
La discografía de más de cuatro décadas de Calamaro, abiertamente amante de la tauromaquia, incluye en sus letras y estética a la tradición taurina con algunas canciones célebres como “Me arde”, “Buena suerte”, “Soy tuyo” o “Media verónica”.
El cantante, considerado un pilar del rock hispanoamericano, es famoso por su tono elocuente y provocador. Sectores progresistas también lo critican por su simpatía hacia el partido español de extrema derecha Vox.
“Para eso está el rocanrol también, para ofender y gustar también a los bienpensantes”, reflexionó en una entrevista con la AFP en 2023.
Lea también: De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
“Cali, uno menos”
Desde el sábado, Calamaro ha publicado en Instagram una serie de reclamos en los que condena “la arbitraria” prohibición de las corridas de toros en Colombia.
Horas después de su concierto publicó una foto del escenario con el mensaje: “Cali, uno menos...”. En otra publicación, el domingo, explicó que dio “el recital completo” y que solo lamentó “estar en una plaza de toros sin toros”.
Este lunes, el cantante volvió a referirse al debate en un largo mensaje, donde se quejó de quienes llama “nazi animalistas (...) panda de resentidos, incultos hijos de puta que no tienen más argumentos que acusarme de borracho”.
Calamaro asegura que es abstemio y que nunca ha subido ebrio a un escenario.
“Vi toros en Colombia, vine a Manizales para la fiesta de la virgen y las velas (...) la gente del toro (siendo yo un extranjero) siempre me demostró amistad, gratitud y respeto”, concluyó.
La plataforma Alto, que defiende los derechos de los animales en Colombia, aseguró en X que “Andrés Calamaro no canceló a Cali, Cali lo canceló al no hacerle coro y chiflarlo por promover el vil negocio de la tortura animal en las corridas de toros”.
Algunos asistentes al concierto confirmaron que el público dejó claro su descontento. “Un grupo pequeño se quedó haciendo ‘el olé’ con Calamaro. La mayoría del público, en silencio, se fue rabiosa”, dijo el asistente Carlos Rendón a la AFP.
La agenda de conciertos de Calamaro continuará en Colombia hasta el 31 de mayo, en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Manizales y el 23 de mayo en La Macarena de Medellín, otra plaza de toros convertida en escenario cultural.
La ley antitaurina, considerada histórica en uno de los países de mayor tradición en América, entrará en vigor en dos años, tiempo en el que el Gobierno debe buscar alternativas de empleo para los trabajadores de la tauromaquia. Colombia se sumó a la lista de países que la prohíben en la región, al igual que Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala.