El cantante paraguayo Miguel Narváez y la bailarina argentina Adri Sanguina, quienes se casaron en marzo, podrían haber puesto fin a su relación. Aunque no hay una confirmación oficial de parte de los famosos, sus recientes publicaciones en redes han despertado los rumores sobre el fin de su matrimonio.
Recientemente, Narváez viajó a Japón junto a Jenni Hicks, para realizar presentaciones como Purahéi Soul, mientras que la bailarina permaneció en Paraguay. Y, anteriormente, la argentina acompañó al dúo en sus shows por Nueva York (EE. UU.).
Pero los rumores de ruptura iniciaron luego de que, Miguel compartiera una historia de Instagram con la frase: “Nada es imprescindible en esta vida”, mientras que Adri publicó: “Hola amigues. Estoy buscando casita”, mencionando barrios de Asunción.
Te puede interesar: Le cantó a su crush en Instagram y se viralizó: “que te diga cosas al oído”
Eliminaron fotos de su boda
Otro punto llamativo sobre la supuesta ruptura es que la pareja borró las fotos de su boda y otras imágenes juntos, dejando solo contenido relacionado con su trabajo.
Se especula que los “celos” de la bailarina argentina podrían haber influido en la ruptura, ya que Miguel y Jenni fueron pareja durante cuatro años en los inicios de Purahéi Soul, aunque actualmente solo mantienen una relación profesional y de amistad.
Leé también: “Baby face”: reversionan memes paraguayos con IA
Dejanos tu comentario
El compositor paraguayo Uriel Dr colaboró con famoso cantante uruguayo
El cantante y compositor paraguayo Uriel Dr colaboró con Fer Vázquez, conocido por ser líder de la banda uruguaya Rombai. Los artistas se unieron por la canción “Más de lo que te imaginas”, que se popularizó en TikTok, gracias a su coro tan pegadizo que reza: “Si la vida me diera a elegir, yo te elegiría entre un millón entre un millón”.
Este miércoles último, se estrenó la canción, interpretada por el artista charrúa. En principio, Uriel también prestaría su voz a la canción, e incluso participaría del videoclip, pero por cuestiones de logística, no pudo participar. Fue Vázquez, quien contó que la letra de su nuevo sencillo, tiene talento guaraní de por medio.
“El coro no lo compuse yo, lo compuso un paraguayo, un gran artista paraguayo que se llama Uriel. Yo escuché la canción en TikTok, le dije para hacerla juntos, él no pudo viajar finalmente a Buenos Aires (Argentina) a grabar el video y grabar la canción, así que terminé sacando yo la versión en cumbia, y terminando la canción, el resto de los versos”, detalló el uruguayo.
Te puede interesar: Miss Emperatriz Paraguay 2025: conoce a las nuevas soberanas
Sobre Fer Vázquez
Fer Vázquez, vocalista, compositor y productor uruguayo, es conocido por ser el creador y líder de Rombai, una banda de cumbia pop. A los 17 años, comenzó su carrera musical no solo formando Rombai, sino también componiendo y produciendo para la banda uruguaya “Márama”. Con Rombai, logró un gran impacto, su música a países como Bolivia, Argentina, Colombia, Paraguay, entre otros.
En los últimos años, Vázquez ha continuado apostando por la música urbana, realizando giras por América Latina. Durante 2023 inició su carrera como solista, lanzando sencillos bajo su nombre real, Fer Vázquez, como “Coleccionando” y “Fxcking noche de mi vida”. También ha colaborado con artistas como Flor Álvarez, y con ella lanzó canciones exitosas como “Sin querer” y “Te Amo”.
Leé también: Daddy Yankee y Mireddys González llegaron a un acuerdo tras disputa millonaria
Dejanos tu comentario
Ballet Mimbipá sube a escena el show “Ciento por Ciento Paraguay”
El Ballet Mimbipá de Sussy Sacco presenta “Ciento por Ciento Paraguay”, un espectáculo inspirado en las tradiciones cultura y costumbres paraguayas, con más de 40 bailarines en escena y música en vivo con Purahéi Soul, con cuatro funciones previstas, el sábado 14 y el domingo 15 de setiembre, a las 20:30 y 20:00, en el Teatro “José Asunción Flores” del Banco Central del Paraguay (BCP), ubicado en Federación Rusa y Augusto Roa Bastos, portón número 4, en Asunción.
“Nuestro propósito es promocionar la danza folclórica paraguaya a nivel nacional e internacional y contribuir con el desarrollo sociocultural y económico del país. En esta oportunidad creamos un show integrado por cuadros inspirados en tradiciones, costumbres, cultura e historias del Paraguay, representados por medio del hermoso arte de la danza”, expresó Sussy Sacco a través de una nota de prensa.
Para esta nueva puesta en escena, la maestra, bailarina, coreógrafa y diseñadora de vestuario Sussy Sacco adelantó que utilizarán elementos de la artesanía nacional y resaltarán la gama de ritmos musicales que posee el país, como guaranias, valseados, rasguido doble, polca canción y otros. Por otro lado, subrayó que el objetivo es contribuir con la difusión y el fomento de la rica cultura paraguaya entre niños, jóvenes y adultos, por medio de una expresión artística llena de brillo y esplendor, sustentada en técnicas rigurosas.
Lea más: “Rebeldías que persisten” expone fotografías de la vida social
“El espectáculo gravitará positivamente en la formación cultural y la autoestima de los paraguayos; los visitantes verán un espectáculo que les mostrará un aspecto muy valioso del Paraguay: su música, sus danzas, sus tradiciones y costumbres”, afirmó la artista que se encarga de la dirección general y coreografía, así como de la producción general, que comparte con Fabiana Fernández Sacco; en la coordinación se encuentra Fabiana Fernández Sacco.
Como coreógrafo invitado llegará Luis Marinoni del Ballet Nacional de Argentina. La maestra ensayadora es Fabiana Fernández Sacco, mientras que Gladys Pedro y Lupe Sacco estarán en vestuarios, y Cristian Martel en iluminación, producción ejecutiva de Pili Ortiz. Ciento por Ciento cuenta con el apoyo del Fondec y de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).
Lea también: Grupo Teatral La Mirada inició la gira “El loco va a la escuela”
Los cuadros
La obra está compuesta por el acto Sueño Amenazado (Ishir), basado en una investigación de Ticio Escobar. Representa la vida de los ishir (o chamacocos). Serán reconstruidos el contexto histórico regional y los principios mítico-rituales que animaban el antiguo modo de vida de este pueblo originario. La siguiente escena, Fiesta Patronal, mostrará las fervientes celebraciones religiosas y paganas arraigadas en las ciudades de nuestro país, que tienen como elementos principales la procesión, los juegos de ferias, el toro candil, la carrera bosá, la clavada de botella, la calesita, el baile popular, entre otros.
Aroma Jazmín es la propuesta artística que homenajeará a unas de las flores simbólicas del Paraguay y, a la vez, hará reflexionar al público sobre la importancia de la conservación de la naturaleza. Por último, la coreografía Independencia reafirmará los valores patrióticos de los paraguayos. Los bailarines personificarán el amanecer del 15 de mayo de 1811 cuando logramos nuestra independencia de la corona española. “Es una estilización con las músicas Diana Mbayá y Campamento Cerro León, donde aparece doña Juana María de Lara entregando a un soldado el ramo de flores con los colores rojo, blanco y azul, que luego formarían nuestra bandera”, reveló Sacco.
La academia
El Ballet Mimbipa nació en 1969 con profesionales y estudiantes de danza paraguaya. Es dirigido por la profesora Sussy Sacco, maestra paraguaya reconocida a nivel nacional e internacional. El nombre de Ballet Mimbipa fue elegido con la finalidad de llegar a ser brillantes exponentes de la danza en nuestro país y fue sugerido por el profesor y cultor de la lengua guaraní, Lic. Lino Trinidad Sanabria.
Durante 50 años de manera ininterrumpida, Sussy Sacco formó a más de 10.000 bailarines y produjo más de 5000 espectáculos, cuyos elencos recorrieron numerosos países, como Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos, México, Francia, Suiza, Alemania y Egipto, entre muchos otros. Además, realizó grandes espectáculos en los corsos de Corrientes y Encarnación obteniendo durante 7 años el título de Embajadora del Carnaval de Corrientes y durante 15 años los primeros puestos con las comparsas del club San Juan. Sussy Sacco también se destacó como diseñadora de vestuario, creando más de 3000 vestuarios y escenografías para diferentes espectáculos.
Dejanos tu comentario
Andrea Valobra, El Princi, Chirola, y Purahéi Soul se suman a “H_Y_DRO vol. 2″
La Orquesta H2O Sonidos del Agua presentará la segunda edición del espectáculo “H_Y_DRO Experimental Water Show” con la colaboración de los destacados artistas nacionales Andrea Valobra, El Princi de la Chaca, Chirola y Purahéi Soul, los días miércoles 11 y jueves 12 de setiembre, a las 20:00, en el salón auditorio del Banco Central del Paraguay, en Asunción. La primera edición tuvo sala llena en junio de 2023, en el Teatro Municipal de Asunción.
Bajo el lema “El agua te invita”, “H_Y_DRO vol. 2″ vuelve con la propuesta de innovación, música original, colaboraciones de lujo y un poderoso mensaje ambiental, gracias a los instrumentos creados por Amberé Feliciángeli, la dirección musical de Willian Aguayo, así como guion, dirección artística y escénica a cargo de la dramaturga Paola Irún, para narrar el viaje cíclico de una sola gota de agua, pasando por la llovizna, aguacero, tormenta, inundación, sequía, para volver a una sola gota que personifica la importancia del recurso natural.
Lea más: La pianista Chiara D’Odorico se presenta en festival de Manizales
La Orquesta H2O Sonidos del Agua subirá al escenario con Evelyn Valenzano (batería de agua), Clara Valenzuela (violín de agua), Maurito Figueredo (contrabajo de agua), Alexandra Britos (arpa de agua), Koppeche Fleitas (acordeón, coro de agua, vientos) y Aharon Emery (DJ y sintetizador de agua). H_Y_DRO surge de la fusión de dos palabras que hacen referencia al agua, una en castellano y otra en guaraní: Hidrografía + Y (agua en guaraní).
La orquesta forma parte de Sonidos de la Tierra, una asociación que trabaja con una red de escuelas comunitarias en todo Paraguay, que busca promover buenas prácticas ciudadanas y valores para la vida, a través del poder transformador de la música. Creada en 2002 por el director e investigador musical Luis Szarán. Liderada por Willian Aguayo, la Orquesta H2O comenzó con instrumentos fabricados por los mismos músicos a partir de materiales reciclados vinculados al agua como cañerías, botellas y accesorios. Sus integrantes fueron nombrados Artistas para la Paz por la Unesco en el año 2016 y, en el 2022, representaron a Paraguay estrenando el arpa de agua en la Exposición Universal Dubái 2020.
Lea también: México celebra su fiesta patria con caricaturas, música y cine
Dejanos tu comentario
Miguel Narváez, de Purahéi Soul, se comprometió: “Dijo que sí”
El cantante paraguayo Miguel Narváez, del dúo Purahéi Soul, decidió dar el siguiente paso en su relación con la bailarina argentina Adriana Selene Sanguina. El famoso le pidió matrimonio a la extranjera en una romántica cena este miércoles último y publicó la propuesta en su perfil de Instagram con el mensaje: “Dijo que sí”.
En su perfil de Meta, Narváez compartió un video sosteniendo la mano de Sanguina. En el material se puede ver la emoción de la bailarina y el elegante anillo que le entregó el cantante de Purahéi Soul. “Nos vamos a casar ¿Te vas a casar conmigo?”, se escucha decir al intérprete, a lo que la argentina le contestó “Sí”.
El compromiso de los famosos sumó varias reacciones en línea. “Felicidades, que viva el amor”, “Que grande Migue, que viva el amor”, “Les deseo mucho amor y arte siempre en sus vidas”, “Se merecen todo lo lindo de mundo”, “Qué lindo es el amor cuando todo es mutuo”, “Amo, vamos a comer la sopa”, escribieron.
Leé también: “Hola y Eso” llega a GEN Beta para darle glamour al streaming
Sobre Adriana Selene Sanguina
Adriana Selene Sanguina Sharp es originaria de la ciudad de Corrientes, Argentina. Ella es hija de madre paraguaya y padre argentino. La bailarina ha compartido escenarios con artistas como: Nahuel Pennisi, Robleis, Lit killah, L-gante, Dante Spinetta, Trueno, Purahéi Soul, entre otros.
Ella es profesora de folclore, danza clásica, contemporánea y española. Adriana abrazó la danza desde muy temprana edad. Por su talento, su familia la llevó a las clases de ballet a los 5 años. A los 17, la misma se mudó a Buenos Aires e ingresó a la Universidad Nacional de las Artes, donde recibió el título de Licenciada en Composición Coreográfica.
Actualmente, la bailarina reside en suelo guaraní. La misma comparte una relación con Miguel Narváez desde enero del 2024. Ambos se muestran muy enamorados en sus redes sociales, mostrando su convivencia y los buenos momentos que comparten.
Te puede interesar: Festejo del Día del Niño de Ángel Amaro será para los Maka de MRA