- París, Francia. AFP.
La fiscalía francesa pidió este miércoles 10 años de prisión para el presunto “jefe” de los atracadores de la estrella de telerrealidad estadounidense Kim Kardashian en su habitación de hotel en París en 2016. Aomar Ait Khedache, de 69 años, reconoció su participación, pero siembre ha negado ser el “jefe del grupo”. Sin embargo, es él quien “da las órdenes”, “recluta” y va a Bélgica para revender las joyas, según la fiscal.
Durante el juicio, el principal acusado escribió una carta de disculpas para la víctima, quien lloró al escuchar su contenido. “Lo perdono por lo que ocurrió, pero eso no cambia (...) el trauma”, dijo Kim Kardashian el 13 de mayo. Desde finales de abril, un tribunal de París juzga a diez sospechosos por el atraco a mano armada de joyas valoradas en 10 millones de dólares de la reina de las redes sociales, que la prensa describió como “el robo del siglo”. Al inicio de sus alegatos finales, el ministerio público consideró que “todos son culpables”, pese a que ocho se dicen inocentes. El veredicto se espera el viernes.
Lea más: Argentina elimina comisión investigadora sobre $LIBRA
Dejanos tu comentario
Encarnación: detienen a un hombre tras ser grabado robando en un restaurante
Un hombre ingresó a robar en un local gastronómico de Encarnación y fue detenido por la Policía tras ser identificado en imágenes de circuito cerrado.
Según la Policía, el sujeto de nombre Daniel Causarano hurtó dos teléfonos celulares y antes de huir probó algunas comidas y bebidas, según quedó registrado en cámaras de seguridad del restaurante.
Agentes de la Comisaría Cuarta de Encarnación rápidamente lograron capturarlo y ponerlo a disposición del Ministerio Público.
“El día de ayer en el horario de la madrugada una persona ingresó en un restaurante llamado Doña Susana, aproximadamente a las 3:30. Al tomar conocimiento y al acceder a cámaras de circuito cerrado en cooperación con otras comisarías, logramos la aprehensión de esta persona”, señaló el oficial inspector Víctor Rodas a C9N.
Te puede interesar: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Dijo que consiguieron localizar al sujeto en la vía pública y que en su poder hallaron uno de los celulares sustraídos de la propietaria del local gastronómico. Se constató que el otro teléfono fue comercializado, pero la Policía logró recuperarlo.
“Este artefacto fue enajenado a un particular y el señor se dedica al servicio de gomería”, comentó.
El policía dijo que la encargada del local gastronómico declaró que el delincuente incluso llegó a degustar algunas comidas que estaban para la venta y algunos vinos y whiskys de buena marca.
Leé también: Sacan a flote cabina del tractocamión siniestrado
Dejanos tu comentario
Bolsonaro suma dos votos en contra y solo falta uno para su condena
Con 2-0 a favor de una condena, la corte suprema de Brasil dejó ayer martes al expresidente Jair Bolsonaro cerca de ir a prisión por golpismo, en un juicio histórico que Donald Trump busca influenciar con sanciones al país. El líder de la derecha y la ultraderecha brasileñas, de 70 años, se expone a una pena de más de 40 años de cárcel acusado de haber conspirado para tratar de aferrarse al poder tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Basta una mayoría simple de tres votos sobre cinco para una condena o absolución. En audiencias públicas y retransmitidas en vivo, los jueces deben pronunciarse hasta el viernes para decidir el futuro del exmandatario y otros siete coacusados, entre ellos varios exministros y altos mandos militares. El primero en exponer su voto fue el magistrado Alexandre de Moraes, objeto de sanciones de Estados Unidos y blanco de un supuesto plan de asesinato por parte de los golpistas liderados por Bolsonaro.
A lo largo de cinco horas, el juez se refirió a una “organización criminal”, que durante meses se coordinó para llevar a cabo los delitos imputados. El magistrado votó por condenar a los ocho coacusados e incluyó una imputación específica para Bolsonaro: la de “liderar” dicha organización. “Brasil casi volvió a una dictadura”, dijo Moraes.
“Da tristeza en el corazón ver cómo una persona (Moraes) pronuncia un voto político con tanta rabia, parecía el líder del gobierno en la corte”, cuestionó en rueda de prensa el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente. El juez Flávio Dino, exministro de Justicia de Lula, votó igualmente por la condenación. En momentos en que el bolsonarismo presiona por un eventual perdón legislativo para su líder, el magistrado sostuvo que los delitos juzgados “no son susceptibles de amnistía”.
Lea más: Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
Banquillo vacío
Bolsonaro, que se declara inocente, y el resto de acusados no comparecieron ante el tribunal en Brasilia, constató un periodista de AFP en la sala. Sus abogados atribuyen la ausencia del excapitán del ejército, que está en arresto domiciliario, a cuestiones de salud. Está acusado de cinco delitos, entre este intento de golpe de Estado, que no se habría consumado por falta de apoyo de la cúpula militar.
Habría contemplado el asesinato de Lula antes de su investidura, así como de Moraes y del vicepresidente Geraldo Alckmin. La fiscalía también lo acusa de instigar el 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores vandalizaron las sedes de poder en Brasilia en un intento de derrocar a Lula.
Se expone a hasta 43 años de cárcel, aunque una eventual condena es apelable. La sociedad brasileña, polarizada, se muestra dividida sobre el juicio. Mientras el 53 % cree que Moraes aplica las leyes, el 39 % estima que Bolsonaro es juzgado por motivos políticos, según un sondeo del instituto Datafolha de agosto.
Lea también: Chile mantiene su tasa de interés en 4,75 %
¿Nuevas sanciones de Trump?
Durante el juicio, Bolsonaro ganó el apoyo del presidente estadounidense Donald Trump. Aduciendo una “caza de brujas” contra su aliado, el mandatario impuso aranceles de 50 % a algunas exportaciones brasileñas y sancionó a funcionarios como Moraes. Y la amenaza de nuevas sanciones planea sobre Brasil.
“Para el juez Alexandre de Moraes y aquellos cuyos abusos de autoridad han minado libertades fundamentales, seguiremos tomando las medidas apropiadas”, dijo el lunes en X un alto funcionario del Departamento de Estado, Darren Beattie. “Nos ocuparemos de ello, aunque no es posible prever lo que puede salir de la cabeza de Trump”, indicó días atrás el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, acerca de esa hipótesis. Este martes, al ser consultada sobre posibles nuevas medidas contra Brasil, la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt dijo no tener “medidas adicionales para anunciar”.
Pero “el presidente (Trump) no teme usar el poder económico y militar de Estados Unidos para proteger la libertad de expresión alrededor del mundo”, respondió la portavoz. Poco después, la cancillería brasileña dijo en un comunicado que Brasil “condena el uso de sanciones económicas o amenazas del uso de la fuerza” contra su democracia.
Amnistía
Los bolsonaristas dan por hecho una condena, pero no están de brazos cruzados. Mayoritaria en el Congreso, la derecha maniobra para votar una amnistía para su líder, un pedido refrendado por decenas de miles de seguidores en manifestaciones el domingo en varias ciudades brasileñas.
Consultado por la AFP, el gobernador de Sao Paulo, Tarcísio de Freitas, considerado posible sucesor del exmandatario en los comicios de 2026, aseguró que “hay votos de sobra” para la amnistía. Bolsonaro siempre se ha mostrado confiado en revertir su inhabilitación política y presentarse a las elecciones de 2026. Una condena no obstante podría precipitar la carrera para sucederle. Mientras, Lula, de 79 años, cuenta con presentarse a la reelección.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Francia: asume nuevo primer ministro en medio de protestas
El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, asume este miércoles el cargo, en plena jornada de bloqueos organizada a través de las redes sociales para protestar contra el presidente Emmanuel Macron y que ya dejó decenas de detenidos. Cientos de manifestantes en París y otras ciudades de Francia comenzaron a bloquear desde la madrugada carreteras, garajes de autobuses o liceos, antes de ser desalojados por la policía, constataron periodistas de AFP.
Pero, aunque las autoridades, que desplegaron 80.000 agentes, temían un movimiento como el de los “chalecos amarillos” (2018-2019), que sacudió el primer mandato de Macron, las acciones de “Bloqueemos todo” son por el momento limitadas. “Pensábamos que seríamos más numerosos”, confesó Cédric Brun, un tornero-fresador y sindicalista en Valenciennes, en el norte de Francia. “Hay más revolucionarios en Facebook que en la vida real”, lamentó durante el bloqueo de una rotonda.
Casi 200 personas fueron detenidas en Francia, principalmente en París y sus suburbios, indicaron las autoridades en la mañana. Desde primera hora, manifestantes intentan bloquear, incluso con barricadas, la circunvalación de 35 kilómetros que rodea la capital.
También se registraron enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden alrededor del liceo parisino Hélène Boucher, con barricadas, lanzamiento de proyectiles, contenedores de basura y bicicletas calcinadas. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, reiteró que dio la orden a los agentes de “no tolerar la violencia, la degradación, el bloqueo, la ocupación de las infraestructuras esenciales”.
Lea más: Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
“Bofetada”
El desencadenante fue el proyecto de presupuestos para 2026 que provocó la caída del primer ministro, François Bayrou, el lunes. Este planeaba recortes por 44.000 millones de euros (51.600 millones de dólares) y suprimir dos días feriados. Para evitar un agravamiento de la crisis, Macron nombró rápidamente como sucesor de Bayrou al centroderechista Lecornu, su ministro de Defensa de 39 años. Pero la designación de su hombre de confianza no calmó los ánimos.
“El nombramiento de Lecornu nos alentó más a venir (...) Es una bofetada que nos está dando” el presidente, aseguró a AFP Florent, un manifestante durante el bloqueo de una carretera en Lyon, en el este de Francia. El traspaso de poder está previsto a las 12:00 (10:00 GMT). Tras su nombramiento, el flamante jefe de gobierno dijo a los ciudadanos, a través de la red social X, que conoce sus “expectativas” y sus “dificultades”.
Su principal misión será elaborar los presupuestos para 2026, teniendo en cuenta que no existen mayorías en el Parlamento, las protestas que reclaman una mayor justicia social y la necesidad de sanear las arcas públicas, cuya deuda ronda el 114 % del PIB.
Lea también: Chile mantiene su tasa de interés en 4,75 %
“Acuerdos”
Para evitar que el Parlamento lo tumbe, como ocurrió con sus predecesores Michel Barnier y Bayrou, Macron le encargó “consultar” con los partidos para lograr “acuerdos” y “estabilidad” antes de nombrar al resto del gobierno. El presidente llamó la semana pasada a su gobierno centroderechista a acercarse al opositor Partido Socialista (PS) y, según un próximo de Macron, podría esta vez aceptar uno de sus reclamos: un aumento de la imposición a las grandes fortunas.
Pero, ¿será suficiente? La ultraderecha de Marine Le Pen prometió que tumbará el gobierno si no cambia el rumbo de sus políticas. La izquierda radical anunció una moción de censura, que se suma a la presentada ya para destituir a Macron, sin visos de prosperar. La presión seguirá en los próximos días. El viernes, la agencia Fitch debe anunciar si degrada la calificación de la deuda soberana de Francia. Y el 18 de septiembre, los sindicatos convocaron una huelga “masiva”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Primero de cinco jueces, Moraes vota a favor de condenar a Bolsonaro en Brasil
El juez del supremo brasileño Alexandre de Moraes se mostró este martes favorable a condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, en el primero de los cinco votos que deben decidir la suerte del expresidente.
Bolsonaro y los otros siete coacusados, “practicaron todas las infracciones penales imputadas por el fiscal general de la República”, dijo Moraes al emitir su voto.
El líder ultraderechista, que se expone a una condena de más de 40 años de cárcel, está acusado de haber conspirado para tratar de aferrarse al poder tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
- Fuente: AFP
Lea más: Cinco jueces inician este martes las votaciones para decidir el futuro de Bolsonaro