El perfil de TikTok Beauty World compartió un video de como lucen las mujeres latinas según la inteligencia artificial (IA). El video, que ya supera las 958.000 reproducciones, muestra como luce una “mujer promedio” incluyendo a Paraguay, según los datos de la IA.
En la publicación se muestran rostros femeninos “promedio de Puerto Rico, Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Chile, República Dominicana, Cuba, Venezuela, Colombia, México y Paraguay. Según la IA las argentinas, uruguayas y chilenas serían mujeres rubias, con tonos de piel y ojos claros.
Mientras que las mujeres nacidas en Colombia, Perú, Venezuela, México, o Paraguay, serían morenas, con narices redondas y labios más carnosos, siguiendo la genética de los pueblos originarios o indígenas del continente americano.
Te puede interesar: Colombiana culpó a Paraguay por olvidar el Día de la Madre en su país
¿Cómo luce la paraguaya según la IA?
Desde la redacción de La Nación, se le consultó a ChatGPT cómo lucen las mujeres nacidas en suelo guaraní, según sus datos. "Paraguay es un país con una gran riqueza étnica y cultural, por lo que no existe una única cara, que represente a todas las mujeres paraguayas", explicó la IA.
Para luego compartir su idea de como lucen diferentes mujeres en el país. “Sin embargo, puedo generar imágenes basadas en rasgos y estilos comúnmente asociados con mujeres paraguayas de clase media, urbana, mestiza (guaraní y europeo) con una estética cuidada y femenina, como muchas mujeres en Asunción o ciudades importantes del país”, respondió.
Paraguaya contexto urbano moderno
Paraguaya tradicional
Paraguaya moderna
Leé también: “Papá tengo vergüenza”: el tierno video de una paraguaya en su primer día laboral
Dejanos tu comentario
Así cambiará la IA nuestras vidas
La inteligencia artificial llegó para quedarse. Mientras hay gente que la utiliza para modificar las fotos de las vacaciones, hay empresas usándola para mejorar su oferta de servicios, para protegerse frente a amenazas digitales o para múltiples aplicaciones prácticas que van desde la medicina hasta los juegos de azar, como es el caso de Betsson casino. Aquí algunos ejemplos del cambio y cómo opera.
¿Estoy hablando con un robot? Uno de los cambios más visibles que la IA está impulsando es la mejora en la atención al cliente, especialmente en plataformas digitales como un casino en línea. Aunque los chatbots existen hace años, la incorporación de modelos de lenguaje en la ecuación cambió todo.
A través de asistentes virtuales alimentados por inteligencia artificial los usuarios pueden resolver dudas o gestionar reclamos de forma automática, muchas veces sin saber que están hablando con un robot, ya que estos asistentes se configuran para tener un lenguaje similar al de los asistentes humanos del casino. Todo esto sin necesidad de esperar largas colas.
Estos bots conversacionales están programados para comprender preguntas comunes y ofrecer respuestas inmediatas. Se trata de una herramienta que ha demostrado ser particularmente útil en las casas de apuestas y sitios de juegos de casino, donde la inmediatez puede marcar la diferencia entre la fidelización o la frustración del usuario.
Además, los bots más avanzados aprenden de cada interacción. Esto quiere decir que no solo responden, sino que también mejoran con el tiempo y tienen acceso a una base de datos que “recuerda” las conversaciones anteriores.
Así, los casinos online, sitios de apuestas y otros sectores que requieren un fuerte esfuerzo de atención al cliente pueden generar confianza y mantener una base de usuarios activos.
Inteligencia artificial en los algoritmos de juego. La IA también tiene un papel relevante en el detrás de escena de los casinos, puntualmente en los propios motores de los juegos de casino. Dos siglas básicas garantizan una experiencia justa para todos. Hablamos del RNG (Generador de Números Aleatorios) y del RTP (Retorno al Jugador).
El RNG es la maquinaria algorítmica que permite que cada giro de una tragamonedas, cada carta en un blackjack digital o cada resultado de la ruleta sea completamente aleatorio, mientras que el RTP indica el porcentaje teórico que un juego devolverá a los jugadores a lo largo del tiempo.
Ambas siglas son la expresión de las matemáticas del juego y contribuyen a la transparencia del sector, ya que son auditables y certificables. Si bien son independientes del concepto de IA tal como lo conocemos, se benefician de tecnologías inteligentes para su verificación y optimización.
Gracias a la inteligencia artificial, los desarrolladores pueden ajustar la experiencia de juego en tiempo real, detectar irregularidades o comportamientos sospechosos y garantizar una experiencia segura y entretenida para todos.
Contenidos e imágenes que parecen reales, pero no lo son. La IA generativa ha abierto la puerta a una nueva era de creación de contenido. Textos, imágenes, voces y hasta videos generados por modelos de lenguaje e imagen como los de Midjourney, OpenAI o Google están revolucionando la gestión digital.
Lo que antes podía tardar días ahora puede desarrollarse en cuestión de segundos, abriendo la puerta a que miles de empresas pequeñas puedan tener publicidades con calidad de cine, por ejemplo, o que cualquier persona pueda plasmar con facilidad sus ideas.
Sin embargo, este avance tiene una cara compleja. La facilidad con la que se puede fabricar contenido falso ha potenciado la propagación de noticias engañosas, deepfakes y desinformación.
En cuestión de minutos, alguien puede crear un video que parezca mostrar a una figura pública diciendo algo que jamás dijo, o inventar una imagen “realista” de un suceso inexistente.
Ciberseguridad, el juego del gato y el ratón llevado a otro nivel. La seguridad en línea es otro campo donde la IA está teniendo un impacto transformador. El Parlamento Europeo hizo un informe en el que se identifican las amenazas latentes y se denuncia también el hecho de que los lenguajes son como “cajas negras”, difíciles de auditar, que pueden tener sus propias dificultades y vulnerabilidades.
En el informe parlamentario dan cuenta de un aumento de los casos de hackeos en los que se usa esta tecnología. Es decir, los cibercriminales también están usando la IA a su favor. Pueden generar correos de phishing más sofisticados, diseñar malware adaptativo e incluso descifrar contraseñas con mayor rapidez. Es una carrera constante entre atacantes y defensores, donde ponerse un paso adelante juega un rol pivotante.
Al mismo tiempo y justamente como consecuencia de lo anterior, grandes empresas tecnológicas también están empleando IA para blindarse. Google, por ejemplo, ha reportado que su modelo Gemini ha reducido el tiempo de análisis de ciberincidentes en un 51%.
Herramientas antivirus de última generación, como las que integran IA generativa, mejoran la detección de dichas amenazas y reducen los falsos positivos, lo cual hace más eficiente la protección en tiempo real.
Dejanos tu comentario
“Ya soy española”: La joven paraguaya que causó revuelo por negar su nación
La paraguaya Johana González, conocida en TikTok como Española Joha, se viralizó por negar su nacionalidad y afirmar que es “española” porque lleva un año viviendo en Europa. El tiktoker Yaini Reyes fue quien hizo la entrevista a la compatriota e incluso él se sorprendió por las declaraciones de la joven oriunda de Horqueta.
“¿De dónde eres, corazón?“, consultó Reyes. ”Yo soy española, pero nací en Paraguay", respondió González, agregando que hace un año se mudó allí y declarando que no tiene documentación. La joven afirmó que ya es española por tener el acento.
Estas declaraciones de González ganaron reacciones como: “Yo soy alemana, pero nací en Paraguay, específicamente en el Chaco, soy vaca Chaco“, ”¿Díganme que es actuado? Porque si ella es española, yo soy coreana", “Yo ya tengo el acento en 4 meses, así que ya soy española”, o “Suerte que dice española, vergüenza total”.
Leé también: El dulce regreso de Nadia Ferreira: así la esperó su hijo en Miami
Hablar como campestres
Otro video que se viralizó de la joven, fue el fragmento de un live donde ridiculizó la forma de hablar de los paraguayos. “Porque cuando hablo en español me salen muy bien, pero yo trato a ustedes los campestres que están en Paraguay, le trato de hablar como ustedes campestres, pero no me sale ni al caso”, indicó.
La joven que se autopercibe española por sus comentarios xenófobos hacia Paraguay ha generado una ola de reacciones negativas: "Ella gua’u es española, la que se fue solo por un mes“, ”Nde bárbaro", “Pobrecita”, “Yo esperando el bus en Avenida España“, ”Apenas nio habla castellano ko jury tavy y te trata de campestre...“, entre otros.
Te puede interesar: Taylor Swift anuncia “pre-preventa” de su nuevo álbum
Dejanos tu comentario
Bel Verita y la clave para dejar de ser migajera: “Aprender a estar sola”
La influencer y panelista de TV Belén Vera, conocida como Bel Verita, volvió a dar de qué hablar al compartir consejos para dejar de ser “migajera”. Después de su polémica declaración el pasado mayo, cuando calificó el pago 50 y 50 como “un invento de pobres”, ahora apuntó a la importancia de la autonomía emocional y el amor propio.
“Encontré la clave para no ser migajera. Algo que todas tenemos que saber es que no nos gusta estar solteras porque odiamos luego estar solas, odiamos ese momento de lidiar con nuestros propios pensamientos, de estar con nosotras mismas. Nadie va a querer estar contigo, amor, si ni vos misma te hallás sola”, afirmó Bel Verita.
La influencer explicó que “no todo es hablar por hablar” para justificar la presencia o el valor propio y subrayó que “vos tenés valor de por sí, no hace falta que estés todo el tiempo justificando eso”. La también bailarina dijo que en su caso ella ama tanto su soltería, que ni ya quiere tener novio.
Leé también: Laurys Dyva reveló por qué sigue soltera: “A la primera red flag, adiós”
Para Belén, aprender a valorar la soledad y la propia compañía permite “cumplir más tus objetivos” y alejarse sin culpa de relaciones donde no se es valorada. “Si vos misma te nutrís y sabés que estar contigo es algo supergenial, no le vas a dar tampoco tu compañía a cualquiera, aprender a estar sola”, aseguró.
La influencer también hizo hincapié en la necesidad de romper con ideas culturales que vinculan el valor de una mujer con tener pareja o casarse. “Venimos de entornos en los que nos enseñaron que una vez que tengamos novio está justificado nuestro valor, pero no es así, amor”, dijo.
¿Qué es migajera?
Migajeros deriva de la palabra migajas, y representa a una persona que se conforma con pequeñas muestras de atención, o afecto en una relación, a menudo ignorando la falta de compromiso o inconsistencia del otro.
Sobre la influencer
Belén Vera, conocida como Bel Verita, es una joven paraguaya de 23 años que ha logrado destacarse en el ámbito artístico y mediático. Originaria de San Lorenzo, actualmente residente en Asunción. Comenzó su carrera en 2017 como Miss Teen San Lorenzo, compartiendo contenido relacionado con el certamen en sus redes.
A pesar de enfrentar críticas y bullying por su exposición pública, continuó compartiendo contenido en línea, combinando su pasión por la danza. Hoy en día es panelista en el programa “Será Una Gran Tarde” de El Trece y forma parte del Ballet Folclórico Iberoamericano del Paraguay.
Te puede interesar: Mathias Sambrizzi, Fátima Rodríguez y el escándalo de la corona: ¿Qué pasó?
Dejanos tu comentario
Italian Brainrots, personajes creados por IA son la nueva tendencia
En una tienda de baratijas de Tokio, hay un expositor dedicado a unos personajes estridentes y a menudo absurdos: los Italian Brainrots, protagonistas de videos compartidos millones de veces en internet por adolescentes. Todos ellos generados por inteligencia artificial. Entre estas extrañas estrellas virales se encuentran un tiburón con enormes zapatillas deportivas, un gorila con el cuerpo de un plátano pelado o una “Ballerina Cappuccina” con una taza de café por cabeza.
Si bien los “Italian Brainrots” solo tienen de italiano la sonoridad de sus nombres, la palabra “Brainrot” (cerebro podrido) hace referencia al efecto nocivo muy real que puede producir el hecho de mirar compulsivamente publicaciones en las redes sociales. La avalancha de videos realizados por desconocidos de todo el mundo con ayuda de la IA generativa comenzó a extenderse en enero en TikTok, impulsada por las generaciones Z y Alpha.
Ahora, el éxito de los Italian Brainrot es mundial, desde Corea del Sur a España, pasando por Kenia. Decenas de criaturas se convirtieron en memes. Un video de YouTube que muestra cómo dibujarlos, entre ellos un cruce entre un cactus y un elefante llamado “Lirili Larila”, tiene 320 millones de visualizaciones. Para Idil Galip, especialista en nuevos medios de la Universidad de Ámsterdam, “nunca ha habido tantos niños y jóvenes en Internet”, lo que ha provocado una evolución de la cultura digital hacia contenidos “percibidos como más infantiles”.
Lea más: Presentaron la quinta generación de ChatGPT
“¡Mamá! ¡Bombardino Crocodilo!”
Algunos de los videos más populares hacen referencia a Indonesia, un país de 280 millones de habitantes con una población joven y muy activa en las redes sociales. Nurina, una indonesia de 41 años que trabaja en una ONG, cuenta lo mucho que le gustan a su hijo de 7 años los Italian Brainbots. “A veces, cuando voy a recogerlo al colegio o cuando trabajo en casa, grita: ‘¡Mamá! ¡Bombardino Crocodilo!’, el nombre de un personaje de avión bombardero con cabeza de cocodrilo.
“Sé que es divertido de ver”, afirma Nurina. “Pero también tengo que hacerle entender que no es real”. Algunos vídeos han sido criticados por contenidos que los más pequeños no comprenden, como referencias incoherentes en italiano a “Bombardino Crocodilo” bombardeando a niños en Gaza.
Lea también: Preocupa a OMS el recorte de inversión en vacunas con ARNm
“El problema es que estos personajes se integran en contenidos para adultos” y “muchos padres no están lo suficientemente cómodos con la tecnología” como para detectar los peligros de los mensajes, advierte Oriza Sativa, psicóloga clínica en Yakarta. El personaje indonesio más conocido de Brainrot, “Tung Tung Tung Sahur”, se parece a un tambor largo llamado kentongan, que se utiliza para despertar a los musulmanes para la zahora (romanizado como sahur), la comida que se toma antes del amanecer durante el Ramadán.
Noxa, el tiktokero indonesio detrás del clip original, está ahora representado por un colectivo parisino de artistas, abogados e investigadores, Mementum Lab, según el cual esta producción ha sido vista 10.000 millones de veces. “Noxa es un creador de contenidos de menos de 20 años”, explica a AFP Mementum Lab, que no duda en calificarlo de “artista contemporáneo”.
Fuente: AFP.