“Siempre decepciona” o “Nada que ver con la temática, la verdad” fueron algunos de los comentarios que recibió la cantante colombiana Shakira (48), tras su paso por la Met Gala 2025. La barranquillera lució un vestido rosa chicle de la firma Prabal Gurung, con un diseño de princesa moderna que según los espectadores se alejó del dress code de la velada.
La temática de este año fue “Tailoring for you: Black Style” o la sastrería del estilo negro, por ello varios críticos y usuarios en redes sociales dijeron que no siguió el código de vestimenta de la gala. Bastantes personas notaron que el diseño que escogió Shakira no tenía una clara relación con la temática del evento.
El polémico vestido de Shak presentó un corsé ajustado y una falda de corte sirena confeccionada en crepé de lana rosa. Un elemento dramático fue la capa de burbujas drapeada a mano en tafetán de seda, que alcanzaba entre tres y cinco metros de largo. Shakira complementó su atuendo con guantes de malla negros con detalles que simulaban puños de camisa y un collar de diamantes con un diamante rosa en forma de lágrima.
Leé también: Los looks más impactantes de la Met Gala 2025, según especialistas
Reacciones
En redes sociales, la famosa fue duramente criticada: “Shakira nunca entiende la temática“, ”Shakira necesita alguien que la asesore... tiene todo para triunfar en eventos sociales, pero alguien debe vestirla urgente", “Shakira siempre decepciona, no entendió la temática” o “Lo único que lleva de la temática son los guantes. Va guapa, pero no es lo adecuado”.
Te puede interesar: ¡Rihanna eligió la Met Gala para revelar su tercer embarazo!
Dejanos tu comentario
Adiós a la casa familiar: cuánto recaudaron Shakira y Piqué por su mansión
Tras tres años de separación, Shakira (48) y Gerard Piqué (38) lograron vender una de sus propiedades en Esplugues de Llobregat, Barcelona (España) por más de tres millones de euros. La mansión, que fue diseñada por la arquitecta Mireia Admetller, fue el nido familiar de la cantante, el exfutbolista y sus hijos Sasha y Milan.
Esta propiedad formaba parte de un complejo familiar que incluía varias viviendas, jardines, piscinas, gimnasio, sala de juegos y hasta un estudio de grabación. Según medios españoles, Shakira buscó vender la propiedad por 12 millones de euros, mientras que Piqué buscó cerrar la venta con rapidez, aceptando cifras mucho menores.
Finalmente, la negociación entre los exs se resolvió con un acuerdo intermedio, aunque todavía quedan dos propiedades del complejo a la venta, con un valor conjunto estimado de 11 millones de euros. Se informa que la gestión de esta venta se lleva a cabo con “discreción”, a través de una sociedad administrada por Joan Piqué, padre del exfutbolista.
Te puede interesar: Nath Aponte conoció a la cantante de Factoría tras revivir “Perdóname”
¡Lazo permanente!
La idea de la expareja es deshacerse del patrimonio en común que tenían, por los conflictos que han tenido por la separación de bienes. Más allá de lo patrimonial, el mayor vínculo entre ambos sigue y seguirá siendo la crianza de sus hijos Milan y Sasha.
Aunque la cantante de “Waka Waka” se mudó con ellos a Miami (EE. UU.), Piqué viaja con frecuencia para cumplir el acuerdo de custodia. Por su parte, los abuelos paternos, que residen en Barcelona, han expresado su deseo de pasar más tiempo con los niños, un anhelo que se ve limitado por la distancia y no por decisión de Shakira.
Leé también: Mora: cualquiera puede cantar, pocos transmitir
Dejanos tu comentario
Tendencia en cortinas para 2025, más funcional y moderna
Durante décadas, las cortinas tradicionales han sido la opción más común para vestir las ventanas, proporcionando privacidad, control de la luz y un toque decorativo. Sin embargo, con el paso del tiempo han ido perdiendo popularidad debido a su mantenimiento complicado, su tendencia a acumular polvo y su dificultad para encajar con las tendencias de interiorismo cambiantes.
Además, el diseño de interiores ha evolucionado hacia soluciones más prácticas y versátiles, dejando atrás los pesados tejidos en favor de alternativas más modernas, fáciles de limpiar y adaptables a distintos estilos. Si bien las cortinas han sido sinónimo de confort y elegancia, cada vez más personas las ven como un elemento innecesario y problemático en el hogar.
Entre los principales inconvenientes de las cortinas tradicionales destacan:
Mantenimiento complicado: lavarlas y plancharlas requiere mucho tiempo y esfuerzo, especialmente en el caso de tejidos delicados que pueden perder su forma original tras el lavado.
Acumulación de polvo y alérgenos: suelen convertirse en un imán para el polvo, lo que puede resultar problemático para personas alérgicas.
Desajuste con la decoración: las tendencias en interiorismo cambian rápidamente y renovar las cortinas constantemente puede suponer un gasto elevado y un proceso tedioso.
Falta de versatilidad: en algunos casos, las cortinas pueden restar luminosidad a los espacios o desentonar con el estilo general de la estancia.
Lea más: Cómo actuar ante situaciones de riesgo en transporte por aplicaciones
¿Qué necesitas en tu hogar?
A la hora de elegir una alternativa a las cortinas, es fundamental definir el propósito principal. Existen tres aspectos clave que influyen en la elección del mejor sistema para cubrir las ventanas:
Privacidad: si la vivienda está expuesta a miradas externas, es necesario optar por opciones que impidan la visión desde el exterior sin perder luminosidad.
Bloqueo de vistas no deseadas: en algunos casos, la necesidad principal es evitar ver el exterior, especialmente si la ventana da a un patio interior o a una zona poco estética.
Decoración: a veces, el objetivo principal es simplemente mejorar el diseño y la apariencia del espacio.
Lea también: Conocé por qué las bajas temperaturas pueden ser peligrosas para el corazón
Opciones modernas y funcionales
Actualmente, el mercado ofrece una gran variedad de soluciones que permiten controlar la luz, garantizar la privacidad y aportar un toque decorativo sin necesidad de recurrir a cortinas. Algunas de las opciones más populares incluyen:
Vidrios decorativos y vinilos adhesivos
Los vidrios decorativos son una alternativa elegante que, además de brindar privacidad, aportan un toque estético con diferentes diseños y juegos de color. Si se busca una opción más versátil, los vinilos adhesivos translúcidos permiten filtrar la luz de forma sutil, al tiempo que protegen el interior de miradas curiosas. Estos vinilos están disponibles en diferentes patrones y acabados, lo que facilita su integración en distintos estilos de decoración.
Plantas de hojas anchas: una alternativa natural
Para quienes buscan una opción más ecológica y decorativa, colocar plantas de hojas anchas cerca de las ventanas puede ser una excelente alternativa. Además de mejorar la estética del espacio, ayudan a bloquear la luz directa del sol y crean un ambiente más acogedor y relajante.
Encaje: una solución artesanal y elegante
Una opción creativa para quienes disfrutan de las manualidades es utilizar encaje adherido al cristal con cola blanca. Este método proporciona un efecto decorativo sutil y elegante, permitiendo el paso de la luz sin comprometer la privacidad. Aunque requiere más trabajo que otras soluciones, el resultado puede ser único y totalmente personalizado.
Contraventanas: elegancia y versatilidad
Las contraventanas están ganando popularidad como una de las opciones más elegantes y funcionales. Gracias a su diseño, permiten regular la entrada de luz y mantener la privacidad sin bloquear por completo la iluminación natural. Dependiendo del material y el acabado, pueden aportar un toque rústico, clásico o moderno al espacio.
Estores enrollables: la solución más utilizada
Los estores enrollables han reemplazado en gran medida a las cortinas tradicionales gracias a su diseño minimalista y su bajo mantenimiento. A diferencia de las cortinas convencionales, no requieren lavado frecuente y se pueden limpiar fácilmente con un paño húmedo. Además, los estores se adaptan a diferentes necesidades según el tipo de tela elegida: desde modelos translúcidos que permiten el paso de la luz hasta opciones opacas que bloquean completamente la visibilidad.
Vidrieras decorativas
Una de las tendencias emergentes en la decoración de ventanas es el uso de vidrieras decorativas. Originalmente asociadas a iglesias y edificios históricos, los diseñadores han encontrado la forma de incorporarlas en espacios modernos para aportar originalidad y sofisticación.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
¿El fin de las supermodelos? Vogue publicó una de IA y encendió la polémica
La última edición de la revista Vogue incluyó una modelo creada con inteligencia artificial (IA) y generó una gran controversia en la industria de la moda. Por primera vez en la historia de dicha revista incluyeron a una modelo de IA para la publicidad y las redes han estallado en su contra.
En la edición de agosto de Vogue, se observa en una página a una modelo rubia luciendo accesorios de una marca lujosa. Este anuncio se acompañó de un pequeño mensaje: “Seraphinne Vallora on AI”, indicando que se trataba de una modelo generada con inteligencia artificial.
Seraphinne Vallora es la compañía responsable de crear figuras de IA, con ilustraciones hiperrealistas para uso comercial. Esta empresa ha creado una alianza con una marca de lujo para su campaña de verano; publicidad que terminó en las páginas de Vogue.
Te puede interesar: Fan china de Messi recorrió estadios de Argentina para encontrar a héroe anónimo
Reacciones
Esta publicidad con la modelo que no es real generó comentarios como: “La tecnología va a dejar a muchos sin trabajos“, ”La IA debería ser creada para ayudar a los humanos, no para reemplazar a los humanos“, ”Qué más da, si usan Photoshop con las ´reales´”, “La inteligencia artificial va a reemplazar la publicidad. Eso era algo que se veía venir” o “Ya había modelos digitales desde antes y también promoción estándares exageradamente altos”.
Para muchos, esta decisión de la marca de lujo de publicitar con modelos de IA es meramente para abaratar costos. “La IA puede impactar positivamente la industria, pero necesitan existir protecciones significativas para los trabajadores”, opinó Sara Ziff, fundadora de Model Alliance, una organización que aboga por los derechos de los trabajadores de la industria de la moda.
Leé también: Viral: tiktoker colombiana se quejó del tránsito en Asunción
Dejanos tu comentario
Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Los muñecos Labubu, con su estética traviesa y su aire de cuento oscuro, han irrumpido con fuerza en el universo del coleccionismo. Los juguetes ya no son solo cosa de niños: esta nueva fiebre viene de la mano de la Generación Z y se mueve entre el diseño artístico, la cultura pop y el fenómeno viral en redes.
El trono del juguete más deseado tiene ahora un nuevo ocupante: Labubu, una criatura peluda, de orejas puntiagudas, grandes ojos y una sonrisa afilada que mezcla lo adorable con lo inquietante. La estética de estos muñecos, nacidos en Asia y viralizados en Occidente, parece haber conectado mejor con los gustos de una generación que busca lo raro, lo visual y lo personalizable.
Más de 300 versiones para coleccionar
Labubu no es solo un muñeco, sino todo un universo. La criatura fue creada en 2015 por el artista hongkonés Kasing Lung como parte de su serie ilustrada The Monsters, inspirada en la mitología nórdica y los cuentos europeos. En 2019, la empresa china Pop Mart dio el salto al formato físico con figuras de vinilo y peluche, apostando por el exitoso modelo de cajas sorpresa (blind box).
Desde entonces, se han lanzado más de 25 series diferentes y 300 variaciones, que van desde ediciones temáticas -como circo, bosque, Halloween o Navidad- hasta colaboraciones especiales. Además de los muñecos, hay Labubus convertidos en llaveros, adornos de bolso e incluso vestidos con ropa intercambiable.
Un fenómeno de redes (y celebridades)
El auténtico estallido viral de Labubu llegó en 2024, impulsado por su presencia en redes sociales como TikTok e Instagram, y por el respaldo de celebridades como Lisa de Blackpink, quien mostró su colección en stories, según la revista Elle India. Desde entonces, el interés se ha multiplicado en todo el mundo.
Con su mirada traviesa y sus dientes afilados, las muñecas Labubu de la marca china Pop Mart triunfan por todo el planeta, desde las tiendas neoyorquinas a las bolsas de Rihanna y Dua Lipa, un gran éxito de la diplomacia blanda de Pekín. Con sede en Pekín, esta cadena de tiendas, conocida por las figuras coleccionables de distintos personajes que vende, se inscribe en la creciente gama de productos culturales chinos con éxito más allá de sus fronteras.
Las muñecas son “un poco raras, feas, pero muy inclusivas porque la gente se identifica” con ellas, afirma a AFP Lucy Shitova, una interiorista en una tienda Pop Mart de Londres. Por temor a la aglomeración de clientes frente a sus tiendas, ahora las Labubu se venden únicamente en línea.
Contrariamente a Japón y Corea del Sur, reconocidos en el mundo por su cine, su moda y su música, China apenas exporta sus productos culturales, a menudo frenada por la censura impuesta por el Partido Comunista. Tampoco las empresas de moda consiguen colocar sus marcas en el mercado de alta gama, lastradas por el prejuicio de mala calidad asociado al “made in China”.
Lea más: Seis maravillas para visitar en Berlín
El efecto TikTok
Pop Mart consiguió vencer los estereotipos y ahora es incluso víctima de falsificaciones. También en los últimos años, marcas de alta gama como Shushu/Tong de “prêt-a-porter” o Songmont de bolsos se hicieron hueco en el mercado internacional.
“Es difícil para los consumidores del mundo percibir china como una nación creadora de marcas”, señala Fan Yang, profesora de la Universidad de Maryland en Estados Unidos. “Es solo cuestión de tiempo antes que otras marcas chinas sean reconocibles a escala mundial”, agrega.
Gracias a éxitos virales como el de las Labubu, “los productos y la imagen (de China) ganan atractivo entre los jóvenes occidentales”, estima Allison Malmsten, analista del gabinete Daxue Consulting. Si las redes sociales ayudan, la imagen del gigante chino podría evolucionar positivamente como ocurrió con “Japón entre los años 1980 y 2010 con los Pokémon y las Nintendo”, augura.
Antes que Labubu, la aplicación TikTok, concebida por la firma china ByteDance, había abierto el camino al convertirse en el primer producto chino casi indispensable para la juventud mundial. La plataforma “probablemente contribuyó a cambiar la percepción de los consumidores hacia China”, afirma Joshua Kurlantzick, experto del centro de reflexión estadounidense Council on Foreign Relations.
Labubumanía
En TikTok existen más de 1,7 millones de videos sobre las muñecas Labubu. Esta red se ha convertido en un vector importante de difusión de las tendencias provenientes de China. Todos estos productos culturales pueden “mejorar la imagen de China como país capaz de producir bienes y servicios atractivos a escala mundial”, declara Kurlantzick.
En paralelo, el desgaste de la imagen de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump puede estar beneficiando también al gigante asiático, estima Fan Yang. “El vínculo que muchos establecen entre el aparente declive del poder blanco estadounidense y la mejora de imagen de China refleja hasta qué punto están entrelazados en la mente de la gente”, apunta.
En el caso de las Labubu, su éxito está despertando un interés creciente por China entre los más jóvenes. En un pequeño parque de atracciones de Pop Mart en Pekín, una catarí de 11 años, Maryam Hammadi, posaba con su familia esta semana ante una estatua de estas muñecas. “En mi país, todo el mundo adora a las Labubu”, aseguró a AFP.
Lea también: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
¿Puedo dar a mi hijo un muñeco Labubu?
El pediatra paraguayo Robert Núñez abordó este fenómeno en su cuenta en la red social X ante las constantes consultas de los padres acerca de si estos muñecos son aptos para niños: “Desde el punto de vista pediátrico, el valor de un juguete no está solo en su apariencia, sino en lo que aporta al desarrollo del niño. Labubu no tiene un componente lúdico claro ni fomenta el juego simbólico, el lenguaje o la motricidad. Además, su aspecto puede no ser comprendido por todos los niños pequeños, generando miedo o confusión”.
El doctor puntualizó los aspectos que deben tener en cuenta las familias, como: “Es una moda viral, sin un contenido educativo asociado. No todos los juguetes que circulan en redes están pensados para la infancia. Lo importante es que el juguete sea seguro, acorde a la edad, y promueva el juego saludable. Siempre que se ofrezca algo nuevo, es fundamental acompañar y observar la reacción del niño”.
“Como cuidadores de la infancia, recomendamos priorizar juguetes que estimulen el desarrollo cognitivo, emocional y social. Si tu hijo te pide un Labubu, es una oportunidad para conversar con él, entender lo que le gusta, y decidir juntos desde el criterio y no desde la presión social”, explicó Núñez. “Usar estas modas como oportunidad para conversar y compartir con nuestros hijos, no solo para comprar. Porque más allá de las tendencias, el mejor regalo para un niño es nuestro tiempo y acompañamiento”.
Fuente: Europa Press/AFP