Déjà vu: Polémica en LUZU por declaración de paraguaya sobre la población en nuestro país
Compartir en redes
Durante la emisión del programa “Nadie Dice Nada” de este miércoles, una paraguaya en la tribuna dejó a todos descolocados. En el show más importante de LUZU TV, una compatriota indicó que en nuestro país solo habitan 8.000 a 9.000 personas. Esta cifra no pasó desaparecida por Nicolás Occhiato, quien negó que Paraguay tenga tan pocos habitantes.
Ante más de 100.000 usuarios que estaban conectados al vivo, Occhiato entrevistó a nuestra paisana y primero le consultó sobre el acento paraguayo de Marianela Ego, la productora ejecutiva de “Nadia Dice Nada”. “¿Cuándo Marianela saluda en paraguayo te sentís identificada o decís, ‘dejen de hacer eso, son unos boludos’?”, consultó Occhiato. Y la joven oriunda de Asunción, de nombre Ángeles respondió: “Muy mal su guaraní”.
“Que Paraguay no me suelte la mano o se pudre todo”, remató la productora del programa. “No Marianela, para ayudarte y hacerte la corrección en guaraní”, dijo la paraguaya. Luego Marianela Ego contó del 1 al 5 en guaraní, y los panelistas del show, como Santiago Talledo y Martín Garabal, hicieron bromas sobre la palabra “peteĩ” o 1 en guaraní.
Otros paraguayos que estuvieron presentes en el programa del 16 de abril del 2025. Foto: Gentileza
Déjà vu con aires de Larissa Riquelme
“Alto peteros los paraguayos”, dijo Talledo y Garabal agregó: “Cómo le gustan las paraguayas a este tipo ( Nicolás Occhiato), está desatado con las paraguayas”. En medio de las correcciones del guaraní del Ego, Occhiato se percató de la presencia de dos paraguayos más en la tribuna, por lo que, le preguntó sobre el acento paraguayo de su productora y devuelta fue desaprobado por los compatriotas.
“Tienen representación en Nadie Dice Nada, el programa más visto del streaming, me tienen de representación de Paraguay y se quejan, la mitad de mi familia vive en Paraguay”, lamentó Ego. Tras eso, Occhiato consultó a una de las paraguayas, oriunda de Ciudad del Este: “¿Cuántos habitantes tiene Paraguay?”
“Ni idea”, respondió la esteña, pero Ángeles indicó: “8.000, 9.000 habitantes”. El tercer paraguayo presente agregó la cifra de 8 millones. Occhiato por su parte, señaló que la cifra de 8.000 a 9.000 era muy poca. Hay que decir, que según el Instituto Nacional de Estadística Paraguay, la población estimada del país en 2024 fue de 6.372.623.
Recordemos que en el año 2010, durante una entrevista del conductor mexicano René Franco, Larissa Riquelme dijo que Paraguay tiene 6 mil habitantes, por lo que el comentario de Ángeles es como un déjà vu.
Sobre LUZU
LUZU TV es un canal de streaming argentino que transmite en vivo a través de plataformas como YouTube y Twitch. Su programación es variada e incluye entrevistas y debates, como: “Antes Que Nadie”, ”Nadie Dice Nada”, “Patria y Familia”, entre otros.
Fundado por el empresario argentino Nicolás Occhiato, quien también es una de sus figuras más reconocidas, LUZU TV ha logrado un gran crecimiento en internet, consagrándose como el canal número uno de stream del vecino país. LUZU tiene a figuras como: Anita Espósito, Lucas Spadafora, Cami Mayan, Juli Castro, entre otros.
Influencer paraguaya cayó en “colaboración falsa” y terminó comprometida
Compartir en redes
La influencer paraguaya Ingrid Yegros (26) se comprometió con su novio Darío Ciccone, en un rooftop de Asunción. La propuesta ocurrió este martes y fue compartida por la creadora de contenido en sus redes, con la frase: “La propuesta y el cielo se alinearon perfectamente para este momento 29/07/25”.
La joven contó que llegó hasta el lugar con mentiras: “Caí en la supuesta colaboración con una marca”. Una vez allí, Ciccone armó un rincón con velas y rosas blancas para la propuesta. “Obvio que dije que sí, obvio que quiero una vida contigo Darío”, escribió Yegros sobre su pedido de mano.
La pareja tuvo que repetir la escena de la entrega del anillo por un error de la influencer: “Repetimos la situación para la foto, porque le di la mano incorrecta”. Ingrid vía historias de Instagram comentó que hace 6 años son pareja y que cada vez están más cerca de convertirse en “hasta que la muerte los separe”.
La influencer compartió varios postales de su propuesta con mensajes como: “Estar contigo hasta que estemos viejitos” o “Millonaria porque mi mejor amigo y mi futuro esposo son la misma persona”. Dario comentó uno de los post con un tierno mensaje: “Estoy muy feliz y emocionado por todo lo que se viene. Sos lo que siempre soñé y oré, y agradezco a Dios por como ordena todo“.
La propuesta de matrimonio de la famosa recibió comentarios como: “Qué bello. Felicidades Ingrid, sos una persona muy hermosa que brilla con su amabilidad y personalidad muy divertida y buena”, “Felicitaciones a los dos ¡Lo mejor de lo mejor siempre para ustedes!“, o ”¡Muchas felicidades, Ingrid! Que Dios les bendiga en esta nueva etapa, que Él sea siempre el centro de sus vidas y que sean muy felices".
Postales sin rostro: portal internacional destacó fotos de Marquito
Compartir en redes
La revista ¡HOLA! publicó un resumen de lo que fue el verano europeo de Nadia Ferreira, Marc Anthony y su hijo Marquitos, quien encabezó unas imágenes publicadas en el Instagram de la modelo. Si bien el rostro del pequeño no se mostró en ninguna de las fotografías, el material del portal se compartió bajo el título: “Marquitos protagoniza tiernas postales al despedirse de España”.
Durante la gira de conciertos del salsero, Nadia aprovechó para recorrer varios lugares de España y documentar momentos junto a su hijo de 2 años. “Recuerdos no publicados de un mes lleno de magia. España, fuiste inolvidable. Ahora de vuelta a Miami con el corazón lleno”, escribió la exMiss Paraguay en su post.
¡HOLA! detalló que en las imágenes publicadas en Instagram, Ferreira aparece ella sola en un entorno costero y luego incluye postales con su hijo, como una escena en la playa con Marquitos o una imagen en la piscina.
Otra de las postales más comentadas fue una en la que Nadia y su hijo aparecen de espaldas, desde un balcón. Ella, en bikini y falda de crochet; él, con un conjunto naranja. Todas las fotos de Marquito fueron sin mostrar su rostro.
En una entrevista reciente con ¡HOLA! Américas, Ferreira habló sobre cómo vive los viajes con su familia, especialmente cuando acompaña a Marc Anthony en giras. “Intento mantener un equilibrio entre mis actividades y disfrutar cada momento. Depende mucho de la situación en la que me encuentre, pero si estoy con mi hijo, paso la mayor parte del tiempo con él: hacemos actividades juntos y salimos a conocer nuevos lugares”, contó.
Chocolate Dubái, el viral gastronómico que combina pistacho
Compartir en redes
El fenómeno viral gastronómico, el chocolate “Dubái”, es un dulce originario de la confitería FIX Dessert Chocolatier, fundada en 2021 y con sede en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), combina un relleno de pasta de pistacho con hojaldre kunafa tostado, logrando un equilibrio entre suavidad y toque crujiente. Su receta y presentación lo han convertido en un objeto de deseo para los amantes de la repostería, destacando por su textura y un sabor que muchos describen como inolvidable.
Hasta hace poco, este chocolate era exclusivo de la ciudad de Dubái, pero su popularidad en redes sociales ha despertado el interés de pastelerías -e incluso algunos supermercados-- en otros países, que han comenzado a ofrecer versiones inspiradas en el original.
Una de las primeras en destacar el chocolate ‘Dubái’ fue la influencer gastronómica María Vehera, quien a finales de 2023 publicó un vídeo en TikTok probando una barra de chocolate rellena de pistacho en su coche. En la descripción, lo calificó como “postre y obra de arte” y señaló que lo había comprado en FIX Dessert Chocolatier.
El vídeo, que ya acumula más de 100 millones de visualizaciones, desató una ola de interés en este dulce exclusivo. Desde entonces, cientos de usuarios han compartido sus propias experiencias probándolo o incluso intentando replicarlo en casa.
El ingrediente principal, aparte del chocolate, es un fruto seco, también llamado pistache, que es conocido por su sabor suave, ligeramente dulce y salado, y su textura crujiente. Los pistachos son ricos en nutrientes, incluyendo grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales.
Beneficios del pistacho
Además, un estudio de la Universidad de Messina (Italia), publicado en un artículo de revisión en la revista ‘Plants’, señala que los extractos ricos en polifenoles de los pistachos representan una fuente de compuestos bioactivos que pueden utilizarse por su actividad antimicrobiana y antiviral, “como importantes contribuyentes a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios”.
El consumo de pistacho puede desempeñar un papel positivo en la función cognitiva, en la modulación de la microbiota intestinal humana y puede tener efectos beneficiosos sobre la piel y la salud de la retina. Además, el estudio revisa el contenido de macronutrientes del pistacho beneficiosos para el control del peso y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores han subrayado que los extractos de polifenoles del pistacho pueden afectar a las enzimas implicadas en la regulación de la glucosa y, por tanto, en la diabetes de tipo 2. Por todos estos beneficios, los autores del estudio proponen la inclusión de los pistachos en pautas dietéticas nutritivas que favorezcan un estilo de vida sano. “Por su perfil nutricional, los pistachos son una alternativa sabrosa y versátil a muchos alimentos”, han finalizado.
Los muñecos Labubu, con su estética traviesa y su aire de cuento oscuro, han irrumpido con fuerza en el universo del coleccionismo. Los juguetes ya no son solo cosa de niños: esta nueva fiebre viene de la mano de la Generación Z y se mueve entre el diseño artístico, la cultura pop y el fenómeno viral en redes.
El trono del juguete más deseado tiene ahora un nuevo ocupante: Labubu, una criatura peluda, de orejas puntiagudas, grandes ojos y una sonrisa afilada que mezcla lo adorable con lo inquietante. La estética de estos muñecos, nacidos en Asia y viralizados en Occidente, parece haber conectado mejor con los gustos de una generación que busca lo raro, lo visual y lo personalizable.
Más de 300 versiones para coleccionar
Labubu no es solo un muñeco, sino todo un universo. La criatura fue creada en 2015 por el artista hongkonés Kasing Lung como parte de su serie ilustrada The Monsters, inspirada en la mitología nórdica y los cuentos europeos. En 2019, la empresa china Pop Mart dio el salto al formato físico con figuras de vinilo y peluche, apostando por el exitoso modelo de cajas sorpresa (blind box).
Desde entonces, se han lanzado más de 25 series diferentes y 300 variaciones, que van desde ediciones temáticas -como circo, bosque, Halloween o Navidad- hasta colaboraciones especiales. Además de los muñecos, hay Labubus convertidos en llaveros, adornos de bolso e incluso vestidos con ropa intercambiable.
Tienda de Pop Mart, que vende juguetes de Labubu, recientemente inaugurada en un centro comercial de Berlín, el 25 de julio de 2025. Foto: Tobias Schwarz/AFP
Un fenómeno de redes (y celebridades)
El auténtico estallido viral de Labubu llegó en 2024, impulsado por su presencia en redes sociales como TikTok e Instagram, y por el respaldo de celebridades como Lisa de Blackpink, quien mostró su colección en stories, según la revista Elle India. Desde entonces, el interés se ha multiplicado en todo el mundo.
Con su mirada traviesa y sus dientes afilados, las muñecas Labubu de la marca china Pop Mart triunfan por todo el planeta, desde las tiendas neoyorquinas a las bolsas de Rihanna y Dua Lipa, un gran éxito de la diplomacia blanda de Pekín. Con sede en Pekín, esta cadena de tiendas, conocida por las figuras coleccionables de distintos personajes que vende, se inscribe en la creciente gama de productos culturales chinos con éxito más allá de sus fronteras.
Las muñecas son “un poco raras, feas, pero muy inclusivas porque la gente se identifica” con ellas, afirma a AFP Lucy Shitova, una interiorista en una tienda Pop Mart de Londres. Por temor a la aglomeración de clientes frente a sus tiendas, ahora las Labubu se venden únicamente en línea.
Contrariamente a Japón y Corea del Sur, reconocidos en el mundo por su cine, su moda y su música, China apenas exporta sus productos culturales, a menudo frenada por la censura impuesta por el Partido Comunista. Tampoco las empresas de moda consiguen colocar sus marcas en el mercado de alta gama, lastradas por el prejuicio de mala calidad asociado al “made in China”.
Vanity Fair entrevistó a la cantante tailandesa Lisa de Blackpink sobre su "obsesión" por Labubu. Foto: Captura de video
El efecto TikTok
Pop Mart consiguió vencer los estereotipos y ahora es incluso víctima de falsificaciones. También en los últimos años, marcas de alta gama como Shushu/Tong de “prêt-a-porter” o Songmont de bolsos se hicieron hueco en el mercado internacional.
“Es difícil para los consumidores del mundo percibir china como una nación creadora de marcas”, señala Fan Yang, profesora de la Universidad de Maryland en Estados Unidos. “Es solo cuestión de tiempo antes que otras marcas chinas sean reconocibles a escala mundial”, agrega.
Gracias a éxitos virales como el de las Labubu, “los productos y la imagen (de China) ganan atractivo entre los jóvenes occidentales”, estima Allison Malmsten, analista del gabinete Daxue Consulting. Si las redes sociales ayudan, la imagen del gigante chino podría evolucionar positivamente como ocurrió con “Japón entre los años 1980 y 2010 con los Pokémon y las Nintendo”, augura.
Antes que Labubu, la aplicación TikTok, concebida por la firma china ByteDance, había abierto el camino al convertirse en el primer producto chino casi indispensable para la juventud mundial. La plataforma “probablemente contribuyó a cambiar la percepción de los consumidores hacia China”, afirma Joshua Kurlantzick, experto del centro de reflexión estadounidense Council on Foreign Relations.
Kasing Lung, un artista nacido en Hong Kong y criado en Países Bajos, diseñó al personaje en iluestraciones de una serie de cuentos. Foto: Archivo
Labubumanía
En TikTok existen más de 1,7 millones de videos sobre las muñecas Labubu. Esta red se ha convertido en un vector importante de difusión de las tendencias provenientes de China. Todos estos productos culturales pueden “mejorar la imagen de China como país capaz de producir bienes y servicios atractivos a escala mundial”, declara Kurlantzick.
En paralelo, el desgaste de la imagen de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump puede estar beneficiando también al gigante asiático, estima Fan Yang. “El vínculo que muchos establecen entre el aparente declive del poder blanco estadounidense y la mejora de imagen de China refleja hasta qué punto están entrelazados en la mente de la gente”, apunta.
En el caso de las Labubu, su éxito está despertando un interés creciente por China entre los más jóvenes. En un pequeño parque de atracciones de Pop Mart en Pekín, una catarí de 11 años, Maryam Hammadi, posaba con su familia esta semana ante una estatua de estas muñecas. “En mi país, todo el mundo adora a las Labubu”, aseguró a AFP.
La cantante albanobritánica Dua Lipa fue captada en un aeropuerto con Labubus decorando su bolso. Foto: Archivo
¿Puedo dar a mi hijo un muñeco Labubu?
El pediatra paraguayo Robert Núñez abordó este fenómeno en su cuenta en la red social X ante las constantes consultas de los padres acerca de si estos muñecos son aptos para niños: “Desde el punto de vista pediátrico, el valor de un juguete no está solo en su apariencia, sino en lo que aporta al desarrollo del niño. Labubu no tiene un componente lúdico claro ni fomenta el juego simbólico, el lenguaje o la motricidad. Además, su aspecto puede no ser comprendido por todos los niños pequeños, generando miedo o confusión”.
El doctor puntualizó los aspectos que deben tener en cuenta las familias, como: “Es una moda viral, sin un contenido educativo asociado. No todos los juguetes que circulan en redes están pensados para la infancia. Lo importante es que el juguete sea seguro, acorde a la edad, y promueva el juego saludable. Siempre que se ofrezca algo nuevo, es fundamental acompañar y observar la reacción del niño”.
“Como cuidadores de la infancia, recomendamos priorizar juguetes que estimulen el desarrollo cognitivo, emocional y social. Si tu hijo te pide un Labubu, es una oportunidad para conversar con él, entender lo que le gusta, y decidir juntos desde el criterio y no desde la presión social”, explicó Núñez. “Usar estas modas como oportunidad para conversar y compartir con nuestros hijos, no solo para comprar. Porque más allá de las tendencias, el mejor regalo para un niño es nuestro tiempo y acompañamiento”.