¡Una foto histórica para los hijos de Juan Manuel Iturbe que podrán presumir toda su vida! Sí, los hijos del jugador albirrojo pudieron cumplir el sueño de conocer al crack argentino Lionel Messi y sacarse una foto con él. ¡Es el sueño del pibe hecho realidad!
Anoche, tras la llegada de la selección argentina al Paraguay e instalarse en el hotel, el futbolista de Cerro Porteño fue a visitar a su amigo Leandro Paredes, con quien tiempo atrás compartió en la temporada 14/15 en Roma.
Es así que, mediante la mediación de su amigo, los hijos de Iturbe pudieron conocer al 10 de la Argentina y no solo eso, sino, además, se sacaron una foto con él. Al momento de compartir la imagen, Iturbe agradeció a Paredes por mediar y cumplirles el sueño a sus hijos.
Recordemos que la albiceleste arribó anoche a Paraguay para el duelo por la fecha 11 en el marco de las Eliminatorias del Mundial de 2026. El encuentro deportivo está previsto esta noche en el Estadio Ueno Defensores del Chaco, donde se espera una multitudinaria presencia de los aficionados albirrojos para alentar al equipo que se está posicionando en los últimos tiempos.
Te puede interesar: ¡Que sea otra gran victoria!
Dejanos tu comentario
Advierten riesgos del “sleepmaxxing”, tendencia para optimizar el sueño
Desde taparse la boca con cinta adhesiva hasta balancearse colgado del cuello, una tendencia viral en redes sociales promueve rutinas extremas para la hora de dormir que prometen un sueño perfecto, a pesar de la escasa evidencia médica y los posibles riesgos de seguridad. Influencers en plataformas como TikTok y X están impulsando una creciente obsesión por el bienestar conocida popularmente como “sleepmaxxing”, un término que refiere a actividades y productos destinados a optimizar la calidad del sueño.
El boom de esta tendencia, que genera decenas de millones de publicaciones, subraya el poder de las redes sociales para legitimar prácticas de salud no comprobadas, especialmente cuando las plataformas tecnológicas están reduciendo la moderación de contenido. Una supuesta cura para el insomnio consiste en colgarse del cuello con cuerdas o cinturones y balancearse en el aire.
“Quienes lo prueban afirman que sus problemas de sueño han mejorado significativamente”, afirma un video en X que acumuló más de 11 millones de visualizaciones. Sin embargo, expertos dieron la voz de alarma sobre esa práctica extrema luego de que medios estatales en China le atribuyeran al menos una muerte por ahorcamiento el año pasado.
Lea más: No es un malentendido: el Mobbing y sus efectos en la salud mental
“Normalizar lo absurdo”
Estas técnicas de “sleepmaxxing” son “ridículas, potencialmente dañinas y carecen de evidencia”, declaró a la AFP Timothy Caulfield, un experto en desinformación de la Universidad de Alberta, en Canadá. “Este es un buen ejemplo de cómo las redes sociales pueden normalizar lo absurdo”, subrayó. Otra práctica popular es taparse la boca con cinta adhesiva para dormir, promocionada como una forma de fomentar la respiración nasal.
Los influencers afirman que ofrece amplios beneficios, desde un mejor sueño y una mejor salud bucal hasta la reducción de los ronquidos. Pero un informe de la Universidad George Washington concluyó que la mayoría de estas afirmaciones no estaban respaldadas por investigaciones médicas. Los expertos también han advertido que la práctica podría ser peligrosa, especialmente para quienes padecen apnea del sueño, una afección que interrumpe la respiración durante el sueño.
Lea también: Dormir bien: cuántas horas hacen falta y cómo lograrlo
“Perjudicial”
Los influencers que buscan dormir mejor también promocionan usar gafas de sol azules o rojas, dormir con mantas pesadas y comer dos kiwis justo antes de acostarse. “Mi preocupación con la tendencia ‘sleepmaxxing’, especialmente como se presenta en plataformas como TikTok, es que muchos de los consejos que se comparten pueden ser realmente inútiles, incluso perjudiciales, para quienes tienen trastornos genuinos del sueño”, declaró a la AFP Kathryn Pinkham, referencia en el tratamiento del insomnio en Reino Unido.
Los científicos reconocen que querer dormir bien forma parte de la legítima búsqueda de bienestar y salud, pero advierten que esta tendencia podría estar contribuyendo a la ortosomnia, una obsesión por lograr un sueño perfecto. “La presión por dormir mejor está arraigada en la cultura del ‘sleepmaxxing’”, afirmó Eric Zhou, de la Escuela de Medicina de Harvard.
Si bien priorizar un sueño reparador es admirable, fijarse la perfección como meta es problemático. Incluso quienes duermen bien varían de una noche a otra. Pinkham apuntó que la falta de sueño a menudo se debe a la “ansiedad por lograrlo”, un hecho que en gran medida no reconocen los influencers que practican el “sleepmaxxing”. “Cuanto más intentamos controlar el sueño con trucos o rutinas rígidas, más vigilantes y estresados nos volvemos, lo que paradójicamente dificulta el sueño”, afirmó.
“Sleepmaxxing” y “looksmaxxing”
Muchas publicaciones sobre el “sleepmaxxing” se centran en mejorar la apariencia física en lugar de mejorar la salud, lo que refleja una coincidencia con el “looksmaxxing”, otra tendencia online que fomenta técnicas no probadas y a veces peligrosas para aumentar el atractivo sexual. Algunos influencers del “sleepmaxxing” aprovechan la creciente popularidad del “looksmaxxing” para promocionar productos como cintas bucales, bebidas en polvo para mejorar el sueño y gomitas con melatonina.
Sin embargo, la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM, por sus siglas en inglés) no recomienda usar melatonina para tratar el insomnio en adultos, citando evidencia médica inconsistente sobre su efectividad. “Muchos de estos consejos provienen de personas no expertas y no se basan en evidencia clínica”, alertó Pinkham. “Para las personas con verdaderos problemas de sueño, este tipo de consejos a menudo añade presión en lugar de alivio”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Iturbe se queda firme
Si hay un jugador que está reapareciendo en su real dimensión física y futbolística en Cerro Porteño, ese es Juan Manuel Iturbe. Goleador del equipo y del torneo, el zurdo elemento tiene contrato vigente con el Ciclón hasta diciembre de este año, pero ya se habla de una extensión de su vínculo más allá del 2025.
Es más, Miguel Carrizosa, vicepresidente de Cerro, adelantó que el jugador incluso tendrá un “ajuste importante” en su contrato actual, en virtud al alto rendimiento que está teniendo.
El jugador había rechazado recientemente una oferta importante del fútbol árabe y eso también fue visto con buenos ojos por la directiva, pese a que la diferencia económica que podía hacer era muy importante e imposible de igualar por mercados como el nuestro.
Ya en el Apertura, Iturbe fue uno de los mejores del equipo y en este Clausura, con sus cuatro goles y el aporte al equipo, es considerado uno de los jugadores más determinantes del equipo.
PRECIOS IGUALES
Por otro lado, Cerro Porteño acordó con sus pares de Estudiantes de La Plata, que las entradas para el público visitante en los partidos de ida y vuelta por octavos de final de la Copa Libertadores, serán establecidos bajo un mismo régimen de precios. El público visitante abonará 20 dólares en ese concepto, en ambos encuentros.
CUATRO AL HILO
Desde este viernes, cuando enfrente a Nacional por la fecha 7, Cerro Porteño tendrá una apretada agenda de partidos, que incluirá de por medio los dos juegos coperos (miércoles 13 y 20), además del duelo ante Guaraní por la fecha 8, que será el sábado 16.
Dejanos tu comentario
Mejorar los hábitos diurnos resuelven los problemas de sueño
La neurofisióloga clínica del Hospital La Princesa de Madrid, Rybel Wix, ha señalado que optimizar los hábitos de vida diurnos puede ayudar a “mitigar de manera significativa e, incluso, a resolver” muchos problemas de sueño nocturnos. Por ello, para la miembro del grupo de trabajo de Insomnio de la Sociedad Española de Sueño (SES), estos buenos hábitos diurnos pueden ser especialmente relevantes en el caso de personas con insomnio.
"Para las personas con insomnio, la adherencia estricta a los hábitos de higiene del sueño, tanto diurnos como nocturnos, no es solo importante, sino que es fundamental y una prioridad absoluta. Si bien estas pautas benefician a cualquiera, en el contexto del insomnio se convierten en herramientas terapéuticas esenciales", ha afirmado.
La portavoz de la SES subraya que el insomnio a menudo se perpetúa por un ciclo vicioso donde la preocupación por no dormir bien lleva a comportamientos diurnos que, paradójicamente, empeoran el sueño. En ese sentido, Rybel Wix apunta a la importancia de la exposición a la luz natural.
Lea más: ¿A tu perro le gusta la tele?
“Las personas con insomnio a menudo tienen un reloj circadiano desregulado. La exposición consistente a la luz natural por la mañana y la reducción de la luz brillante por la noche son vitales para recalibrar este reloj, enviando señales claras al cuerpo sobre cuándo estar despierto y cuándo prepararse para dormir. Esto es crucial para regular la producción de melatonina y cortisol, hormonas clave en el ciclo sueño-vigilia”, ha apuntado.
Al hilo, la especialista ha señalado que “el sueño y la vigilia son dos caras de la misma moneda. Se necesitan mutuamente para funcionar de forma correcta”. “No podemos esperar una noche reparadora si no cuidamos lo que hacemos desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Por eso es importante que cambiemos nuestra perspectiva y entendamos que el buen sueño se construye a lo largo del día; y que invertir en hábitos diurnos saludables es invertir en una mejor calidad de vida y en un descanso nocturno reparador”, sostiene Wix.
Este impacto directo de las acciones diurnas sobre el descanso, explica la experta, se debe principalmente al reloj circadiano, un “reloj” interno que, entre otras funciones biológicas, regula los ciclos de sueño-vigilia. “Para que este reloj funcione con precisión y nos prepare para un sueño reparador, necesitamos ponerlo a punto o, como decimos en el ámbito médico, reforzar nuestro sistema circadiano”, apunta la portavoz de la SES.
Lea también: Chocolate Dubái, el viral gastronómico que combina pistacho
La importancia de la luz del sol
Esta puesta a punto se logra fundamentalmente a través de lo que se conocen como sincronizadores, el más potente de los cuales es la luz natural. “Exponerse a la luz del sol a primera hora de la mañana es crucial. Esta exposición le indica a nuestro cerebro que el día ha comenzado, por lo que se suprime la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño, y se activan una serie de procesos biológicos que nos mantienen alerta y con energía”, ha manifestado.
“Es como darle al botón de ‘reset’ de nuestro reloj interno, ajustándolo para las 24 horas siguientes”, explica Rybel Wix, que señala que sin esta señal matutina clara el reloj interno “puede desajustarse”, lo que se traduce en última instancia en dificultades para conciliar el sueño, despertares nocturnos y una sensación general de falta de descanso.
Además de la exposición a la luz natural a primera hora del día, la neurofisióloga clínica destaca la importancia de otros hábitos diurnos, como la realización de actividad física intensa y regular, que permite “liberar el exceso de energía y la tensión acumulada durante el día, promoviendo un cansancio físico que facilita el sueño”.
Asimismo, recomienda llevar una alimentación equilibrada y con horarios regulares, evitar estimulantes como la cafeína y el tabaco, moderar el consumo de alcohol o gestionar el estrés, integrando en el día a día técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda, que ayudan a reducir el impacto del estrés acumulada durante el día en el sueño.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Fan china de Messi recorrió estadios de Argentina para encontrar a héroe anónimo
Una joven china fan de Lionel Messi viajó dos veces a Argentina y recorrió estadios y provincias de los cuatro puntos cardinales del país hasta encontrar al héroe anónimo que la defendió en la final de la Copa América de 2024. Ailing Hou, de 24 años, se trasladó el año pasado a Miami para ver a la Albiceleste de Messi vencer 1-0 a Colombia en la final del torneo americano, que se disputó el 14 de julio de 2024.
Pero en el juego por el título, cuyo inicio fue retrasado por incidentes que involucraron a fanáticos colombianos, un grupo de hinchas cafeteros supuestamente la acosó con insultos racistas y quería quitarle su lugar en el estadio Hard Rock. Un fan argentino la defendió y luego desapareció en la multitud, aunque antes llegaron a tomarse una foto juntos.
Lea más: Grupos generados por IA amenazan a la industria musical
Hou, que reside en Pekín, quiso desde entonces agradecerle personalmente el gesto de ayuda, según relata el diario local Clarín. Por eso viajó en marzo y julio a Argentina. Recorrió las provincias de Mendoza (oeste), Salta (norte), Tierra del Fuego (sur) y Córdoba (centro) para “estudiar algunos rasgos de las caras, según las ciudades”, y determinar de dónde podría ser el desconocido que la auxilió. También estuvo en Buenos Aires (este).
La joven se paseó por varios estadios de fútbol locales con una carta y una foto del amable hincha y hasta acudió a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Llegó a contactar, sin suerte, a periodistas deportivos argentinos en la búsqueda de su defensor, que en la previa del partido en Miami enfrentó a cuatro personas que querían quitarle los lugares a Hou y a una amiga.
Lea también: Herencia: guaranias como nunca las escuchaste
Su aventura llegó a la prensa. “Pretendían que nosotras nos cansáramos y nos fuéramos para quedarse con nuestros asientos. Estaban con bebidas, probablemente borrachos”, contó Hou a Clarín la semana pasada. El héroe anónimo enfrentó verbalmente a los agresores y logró que dejaran a Hou y su amiga en paz, añadió la china. No intercambiaron nombres y después no se vieron más.
Tras la intensa búsqueda, finalmente fue el argentino Antonio Villalón, de 17 años, quien contactó a Hou tras reconocerse en una foto del Instagram de la joven asiática publicada en el artículo de Clarín. “Me dijo que le gustaría invitarme a China, lo que me dejó helado”, contó Villalón en un segundo artículo publicado en el diario este miércoles. Aún no se reencontraron personalmente.
Fuente: AFP.