El tiktoker argentino Gastón Ybalo enseñó algunas palabras en guaraní a un par de mujeres europeas. El famoso de redes, quien se encuentra trabajando en Alemania, compartió un video en TikTok en el que desempeñó el rol de profesor del idioma para unas damas del mencionado país y el clip causó furor entre los internautas paraguayos.
Las alumnas de Gastón Ybalo fueron Mía Florentine Weiss y Marie Von Den Benken. Algunas de las frases en guaraní que el argentino enseñó fueron: “Che rohayhu”, “Moõpa jahata”, “Jaha jake”, “Jasy”, “Mba’éichapa ne ko’ẽ”, “Kuña porã”, entre otras. Ambas hicieron su mejor esfuerzo al intentar imitar el sonido de las palabras en guaraní.
Mía Florentine Weiss comparó la fonética de algunas palabras con el chino. El tiktoker indicó que habrá una segunda parte de las clases en guaraní a las alemanas, por lo que invitó a los internautas a seguirlo en TikTok. “Yo hablando alemán soy cualquier cosa. ¿Pero cómo piensan que lo hicieron mis alumnas?”, se escribió en el pie de la publicación de Ybalo.
Te puede interesar: Renato Prono afirmó que usará trenzas para su boda con Alba Riquelme
“Argentino enseñando nuestro hermoso idioma guaraní. Un orgullo, muchas gracias. Saludos desde Paraguay”, “Sos más paraguayo que correntino”, “Gracias Gastón por mencionar a Paraguay”, “Wow, que lindo que tengan curiosidad por mi dulce idioma guaraní. Qué bellas damas”, “Hablan mejor que yo”, “Espectacular las alumnas”, fueron algunas de las reacciones.
Sobre Gastón Ybalo
Este joven es oriundo de la ciudad de Corrientes, Argentina, y en sus videos se muestra hablando guaraní con bastante fluidez y por esta razón muchos son los paraguayos que siguen sus aventuras por el mundo. El influencer argentino comparte en redes mayormente contenido de viajes.
Leé también: Kchiporros, Juanes y La Vela Puerca encendieron la primera jornada de ReciclArte
Dejanos tu comentario
El argentino que se derrite por la tonada paraguaya ya disfruta del país
El joven argentino Gonzalo Olivero, que se viralizó por decir que le encanta “el acento paraguayo”, ya se encuentra en el país desde el domingo último. Desde su llegada, fue visto con influencers de la talla de Fernando de Paula y Soy Elías, recorriendo el Mercado 4 y disfrutando de nuestros platos típicos.
Olivero se encuentra en Paraguay celebrando la víspera de su cumpleaños y cumpliendo uno de sus deseos: conocer la cultura guaraní. Con más de 82.900 seguidores en TikTok, Gonzalo se destaca por compartir consejos de vida, rutinas de ejercicios y hasta reseñas de restaurantes.
La figura de internet incluso reveló a sus fanáticos que se sometió a la dieta keto para visitar Paraguay y disfrutar al 100 % de nuestra gastronomía. En una entrevista exclusiva con La Nación/Nación Media, el tiktoker argentino nos contó sobre sus planes en Paraguay, sus expectativas, su carrera en redes e incluso detalles de su vida personal.
– ¿Qué planes tenés para tu visita a Paraguay?
Llegué el 14 de septiembre y el plan es quedarme hasta el 21, aunque si surgen cosas no tendría problema en quedarme más, ya que justo mi cumple es el 22 de septiembre. La idea es hacer contenido, coincidir con otros creadores, hacer lives cocinando, blogs, sacar fotos en distintos lugares.
– ¿Qué comidas típicas paraguayas estás más ansioso por probar?
Me encantaría hacer un día de tres comidas típicas: almuerzo, merienda y cena, y repetirlo varios días para grabar videos consecutivos. Quiero probar todo: dulces, comidas, bebidas… ¡todo!
– Contaste que estás haciendo una dieta para el viaje, ¿por qué decidiste prepararte así antes de probar nuestra gastronomía?
Nunca fui de hacer dietas estrictas, siempre entrené más por salud y para manejar mi ansiedad, ya que eso me ayuda a bajar cambios. Vengo de una familia muy ligada al deporte: mi mamá hacía gimnasia artística y mi papá es profesor de educación física. Para este viaje dije: “Ya que voy a comer todo, mejor aflojo un poco con los postres acá”. Estoy haciendo la dieta keto, con grasas buenas y proteínas, y me está gustando.
– ¿Qué te motivó a elegir Paraguay como destino para tu cumpleaños? ¿Es tu primera vez visitando el país?
Coincidía con mi cumpleaños y con el boom que se dio en redes, así que me copó la idea. Además, me hablaron maravillas del país: que la gente es muy cálida y que no me voy a querer volver. Es mi primera vez y la verdad quiero estar relajado, sin expectativas, que todo fluya.
– ¿Seguís “enamorado” de la tonada paraguaya?
Sí, me encanta. Cada vez que me mandan audios disfruto mucho escucharlos, me parecen muy lindos.
– ¿Cuáles son tus expectativas sobre Paraguay y qué esperás llevarte de esta visita?
Me encantaría que la gente disfrute el contenido y que surjan oportunidades. No tendría problema en volver seguido o incluso quedarme un tiempo. Espero llevarme lindas experiencias, conocer gente cálida y disfrutar de todo lo que Paraguay me ofrezca.
– ¿Cuándo empezaste a generar contenido en redes?
Empecé medio de grande, a los 26. El año pasado o este empecé a meterle más a TikTok, junto con un curso de personal trainer.
– Sos multifacético: modelo, escritor, cantante, etc. ¿Qué carrera te gusta más y por qué tantos talentos en una sola persona?
Me gusta todo lo que tenga que ver con una exposición sana. Escribir me sale bastante natural y me inspiro mucho en mis experiencias personales. También disfruto cantar baladas y comedias románticas, aunque nunca lo hice de forma profesional. En general me motiva todo lo creativo: editar videos, hacer canjes, ayudar a alguien que arranca. Si pudiera, también me gustaría ser modelo, grabar algún tema propio o hasta abrir mi propia cafetería o gimnasio.
– ¿De qué ciudad de Argentina sos? ¿Cómo lleva tu familia tu exposición en redes? ¿Qué planes tenés a futuro?
Soy de Pergamino, Buenos Aires. Con mi familia la relación fue complicada, pero ahora me estoy acercando más a mi mamá, que es psiquiatra. Con mi papá y hermanos no tengo mucho vínculo. Vivo con mi abuela, que tiene su carácter fuerte, pero me mantiene con los pies en la tierra. A futuro me gustaría tener mi cafetería, un gimnasio o dedicarme de lleno a streams temáticos (poesía, cocina, charlas, noticias).
Perfil
- Nombre completo: Gonzalo Juan Olivero
- Fecha de nacimiento: 22/09/1998
- Edad: 26 años
- Signo del zodíaco: Virgo
- Estado sentimental: En calma, la felicidad son momentos
- Hobbies: Entrenar, escribir, hacer videos de los lugares que visita
- Comida favorita: Pastas, asado y sushi
- Serie favorita: No tiene, pero le encantó “Dexter”
- Película favorita: No tiene, nunca mira dos veces la misma
- Color favorito: Azul, verde y negro
- Temporada favorita: Otoño
- Dato curioso: Le gustan las compatibilidades de signos, siempre pregunta eso
- Perfume favorito: JPG Elixir/Le Male
- Deporte favorito: Pesas
- Postre favorito: Brownie con helado, cheesecake y volcán de chocolate
- Influencer que te inspira: Ninguno
Leé también: Gastón Ybalo, el influencer correntino que conquistó a Paraguay con el guaraní
Dejanos tu comentario
Gastón Ybalo, el influencer correntino que conquistó a Paraguay con el guaraní
El influencer argentino, Gastón Fernando Ybalo (24), se ha vuelto una sensación en Paraguay por hablar guaraní en sus redes. El joven de Tabay, Corrientes, suma más de 292 mil seguidores en Instagram y 207 mil en TikTok, donde comparte contenido con un sello muy especial: el uso del guaraní, idioma que aprendió de sus abuelos.
Su estilo jopará, una mezcla de español y guaraní, hizo que ganase una enorme comunidad de seguidores en Paraguay, que se sienten identificados con su forma de hablar. En entrevista con La Nación/Nación Media, el correntino destacó la importancia de sus raíces y del idioma que lo conecta con sus seguidores paraguayos.
– ¿Cómo nació la idea de enseñar guaraní a través de TikTok y redes sociales?
La verdad fue algo espontáneo por el hecho de que yo solamente mi contenido fue siempre hablando guaraní porque es la forma en que yo hablo, o sea, no hablando guaraní así fluidamente, sino que en más en forma jopará entonces, por el hecho de que yo empezaba a hablar mucho guaraní y gente tanto de Paraguay, correntinos me seguían.
Te puede interesar: La perseverancia de un ídolo: así recuerdan a Roberto Cabañas en su documental
Pero después como que llegué a tener un poco más de alcance, como hoy en día tengo más alcance de diferentes, incluso diferentes países, diferentes regiones de lo que es el continente sudamericano, entonces me piden mucho que enseñe qué significa la palabra que yo digo, entonces en el principio no me sentía tanto como el hecho de enseñar palabras en guaraní.
Si no que como que yo decía, bueno, sigo haciendo un contenido normal y que la gente aprenda, pero después como que se vio como una necesidad el hecho de a la hora de yo decir una palabra, traducirlo al instante para que la gente aprenda, porque para mí es muy difícil el hecho de ir enseñando palabra por palabra porque no es un contenido espontáneo como lo que yo hago.
– ¿Qué sentís al ver que tu contenido en guaraní conecta tanto con el público paraguayo?
El hecho de que mi contenido conecta mucho con los paraguayos, a mí me genera mucha felicidad por el hecho de alguna forma conectar dos países. Entonces, conecto a Argentina y Paraguay porque obviamente conocemos la rivalidad que suele existir entre paraguayos y argentinos, pero a la hora de yo hacer mi contenido como que se genera esa conexión.
Esa conexión que hay por el tema de los pueblos originarios y las tradiciones que compartimos tanto correntinos con paraguayos, misioneros con paraguayos, formoseños con paraguayos. Eh, obviamente hay una banda de creadores de contenido también correntinos, chaqueños, que también tiene su alcance a las comunidades paraguayas.
– Si tuvieras que elegir tu palabra o expresión favorita en guaraní, ¿cuál sería y por qué?
Rohayhu. Un día una profesora mía de historia que se llama Karina, había dicho, “¿Por qué nosotros utilizamos en todo ´I love you´, tipo remeras, cuadernos, cartucheras. Entonces, como que estamos muy yanquizados, “¿Por qué no utilizamos Rohayú?” Che rohayhu, que sería originario nuestro, de ese entonces defiendo esa forma de pensar.
– En Alemania sorprendiste a muchos con tus videos en guaraní. ¿Qué reacción tienen los europeos cuando lo escuchan por primera vez?
La reacción que siempre me dicen que suena como a chino, tipo como que siempre me dice, “Como la forma en que hablar, la forma en que pronunciar suena mucho a chino” y siempre están interesados, mi jefe más que nada, siempre están interesados en aprender más sobre mitología y cultura guaraní porque ya está muy arraigada con lo que es el yoga, lo que es la meditación, con la conexión a la naturaleza y ella me dice que toda mi cultura tiene mucho de eso.
– Cuando viviste en Estados Unidos ¿también enseñaste guaraní?
Sí, enseñé guaraní más a mis amigos, a la familia con la que yo me quedaba, también siempre que terminamos de lavar los platos, le decía mi jefe, “oĩma” u “opama.” Y como que se escuchó tantas veces, él (estadounidense) empezó a repetir cada vez que terminábamos lavar los platos, decía, “oĩma” y así.
– Recibiste críticas por hablar guaraní siendo correntino. ¿Cómo manejás esos comentarios?
Sí, muchas veces, incluso desde que fui chico, creo que siempre hay ese estigma de marginar a las personas, igual tipo no solamente a mí, burlarse o marginar a personas que tal vez no hablan así el español correcto entre comillas, pero eso está de recontra mega mal.
O sea, uno está como que rechazando lo que somos, rechazando nuestra cultura, rechazando nuestras tradiciones y nuestras creencias que forman parte de nosotros de tiempos lejanos, o sea, es sentir como una traición, por así.
Yo siempre digo, “traiciona lo que es nuestro.” Y así, tipo, siempre de que estuve en la escuela, siempre me decían guarango o cosas así y por ahí, por lo que para mí, el hecho de hacer contenido hoy en día y expresarme en las redes sociales me encanta y me encanta que la gente me reciba.
– Sos de Tabay, Corrientes, y aprendiste guaraní de tus abuelos. ¿Qué recuerdos tenés de esa infancia?
Hay un recuerdo que siempre resuena en mí, esas noches donde yo me sentaba en el regazo, mi abuela en la silla esa de plásticos. Teníamos una casa de madera y teníamos un galponcito en donde nos sentábamos la noche supertarde a escuchar la radio.
Y escuchamos chamamé, polca paraguaya, la radio del pueblo y entonces nos sentábamos ahí y ahí había a veces donde teníamos un fogoncito y ahí nos sentábamos o yo me sentaba siempre en el regazo de mi abuela, mi abuela usaba siempre pollera y me acuerdo de que ella tenía juntada sus piernas y ahí me decía, “Venís, yo me sentaba. Y ella me hamacaba con sus piernas y ahí nos quedamos toda la noche hasta que yo diga tipo, “Me quiero ir a dormir”.
– ¿Pensás visitar Paraguay alguna vez, o ya estuviste por acá?
Me encantaría visitar Paraguay. Fui a Paraguay solamente por un solo día, fue ahí en la frontera que está entre Misiones. Entonces, fuimos por un solo día a Paraguay. Y me encantaría volver a irme y probar sus comidas, su cultura, viajar.
Me encantaría ir a Areguá. Es uno de los pueblitos que suelo ver a veces en TikTok y me encantaría visitar. Pero si tengo un montón de amigos ahora en Paraguay, entonces me encantaría visitarlos.
Perfil
- Nombre completo: Fernando Gastón Ybalo
- Fecha de nacimiento: 13 de noviembre de 2000
- Signo del zodíaco: Escorpio
- Estado sentimental: No disponible
- Hobbies: Crear videos, pintar, modelar, sacar fotos
- Comida favorita: Polenta con mucho queso
- Serie favorita: “Anne with an E”
- Libro favorito: “El Alquimista”, de Paulo Coelho
- Color favorito: Verde
- Temporada favorita: Verano
- Perfume favorito: Yves Saint Laurent
- Deporte favorito: Handball y vóley
- Postre favorito: Torta de queso (cheesecake)
- Influencers que lo inspiran: Valentijn Dijkman y Alessandra Yupanqui
Leé también: ¿Perreo en la plaza de San Pedro? Karol G se presentará en el Vaticano
Dejanos tu comentario
“Soñar no cuesta nada”: tiktoker argentino y su ilusión por conocer a Laurys Dyva
El tiktoker y modelo argentino Gonzalo Olivero, que se hizo viral en Paraguay por declarar su gusto por el acento local, reveló que le encantaría conocer a Laurys Dyva. El argentino, que estará unos días por suelo guaraní, aseguró que anhela coincidir con la popular influencer: “Soñar no cuesta nada”.
En un video en TikTok, Olivero expresó su admiración hacia la diva de internet: “Si pudiera elegir con quién cruzarme para colaborar, conocer o salir, sin dudas sería con Laurys. Me pareció muy diva, muy divina y me causó gracia lo de su gallina como mascota".
El argentino incluso destacó el gusto por el patinaje de la modelo pynandi y mencionó que su primera cita podría ser sobre ruedas. “En mi vida patiné, veo que patina mucho, pero y también que ayuda mucho a las personas, banco un montón eso, me gusta. La verdad que sería muy muy lindo coincidir con alguien así”.
Te puede interesar: Otra ronda: Nath Aponte, a un paso de la semifinal en La Voz Argentina
Amor por la tonada paraguaya
A principios de julio, Gonzalo Olivero se viralizó en el país tras declarar su debilidad por el acento paraguayo. En especial, por cómo pronunciamos la letra “R”. Su confesión no pasó desapercibida y las paraguayas no tardaron en responderle.
“Quiero una paraguaya, una paraguaya que me hable así como: ´Ay por favor Gonzalo, por favor, detóname por favor, coman la ´R´ así y me vuelve loco“, dijo el tiktoker argentino.
Sobre la influencer
Laurys Dyva, cuyo nombre real es Laura Giannina Rodríguez Orihuela, nació el 30 de mayo de 1994. Se hizo famosa en Instagram en 2017 y actualmente cuenta con más de 8,5 millones de seguidores, lo que la convierte en la instagramer paraguaya más seguida, superando incluso a Nadia Ferreira.
Además de su presencia en Instagram, Dyva también es creadora de contenido en OnlyFans, cuenta que tiene restringida para Paraguay. La modelo pynandi también es una figura reconocida de TikTok, donde tiene 1,9 millones de seguidores.
Leé también: ¿Qué dijo el portal que bautizó a Larissa Riquelme como “La Novia del Mundial”?
Dejanos tu comentario
Tiktoker argentino se puso a dieta para visitar Paraguay y “probar todo sin piedad”
El tiktoker y modelo argentino Gonzalo Olivero, que se viralizó por declararse fan del acento paraguayo, contó que está a dieta para degustar nuestra gastronomía. El extranjero comentó que vendrá de visita al país y se está preparando físicamente para “probar todo sin piedad”.
“Espero que te agrade Paraguay y te quedes”, le escribió una usuaria en TikTok. El argentino le respondió con un video, confesando su preparación para visitar suelo guaraní: “Estoy haciendo una dieta keto para llegar un poco mejor a Paraguay, y allá poder probar todo sin piedad”.
Olivero manifestó que no pretende quedarse, pero sí llevarse buenas experiencias. “No creo que me quede, ojalá se den muchas cositas copadas respecto a contenido y conocer gente amable y copada”, dijo para luego agregar: “Me quedaré máximo 5 días, una semana, si por ´X´ razón pintara volver a algo, re volvería. Pero primero quiero ir y conocer, hacer amistades".
Te puede interesar: Piqué se mostró con Clara Chía y desató lluvia de GIFs de Shakira
El tiktoker del vecino país mencionó que algunas seguidoras paraguayas le ofrecieron hospedaje. También comentó que vendrá de visita al país en septiembre, por ser el mes de su cumpleaños.
Amor por la tonada paraguaya
A principios de julio, Gonzalo Olivero se viralizó en el país tras declarar su debilidad por el acento paraguayo. En especial, por cómo pronunciamos la letra “R”. Su confesión no pasó desapercibida y las paraguayas no tardaron en responderle.
“Quiero una paraguaya, una paraguaya que me hable así como: ´Ay por favor Gonzalo, por favor, detóname por favor, coman la ´R´ así y me vuelve loco“, dijo el tiktoker argentino.