El dúo de sexagenarios más atractivo de Hollywood, Brad Pitt y George Clooney, desembarcó este domingo en la Mostra de Venecia con una comedia bajo el brazo, “Wolfs”, mientras que el director Brady Corbet sacudía al público con un drama absorbente, “The Brutalist”.
Te puede interesar: Red social X lanzó una cuenta especial para atacar a juez de Brasil
También fue el turno del director brasileño Walter Salles, que presentó en competición “Ainda estou aqui”, sobre uno de los desaparecidos más conocidos de la dictadura militar, el ingeniero y político Rubens Paiva.
Puesta con humor
Con la tranquilidad de participar fuera de concurso, y dispuestos a traer un poco de ligereza y humor a Venecia, Pitt y Clooney interpretan en “Wolfs” a un par de tipos que tienen que limpiar la escena de un crimen, sin saber que la situación pronto se volverá caótica.
“En cuanto leí el guión y pisé el rodaje sabía que ese tipo de relajo, la manera como nos burlamos uno del otro, iba a funcionar”, explicó Clooney en rueda de prensa antes del estreno.
Luego llegaron las bromas. “Tiene 74 años y a esa edad tiene suerte de seguir trabajando”, dijo Clooney de su amigo y compinche (que en realidad tiene 60), con el que ha rodado éxitos como la trilogía “Ocean’s Eleven”.
De lo que se trataba era de poder “atizarle en la cara” durante la película, repuso Pitt. Pero ese fragmento “lo cortaron” en el montaje de “Wolfs”, replicó Clooney.
Siete años
El festival llega casi a su ecuador con 21 películas a concurso por el León de Oro, una selección que va alternando las producciones con grandes estrellas (el thriller erótico “Babygirl” protagonizado por Nicole Kidman o “Maria” con Angelina Jolie), experimentos fílmicos (“El jockey” del argentino Luis Ortega) y películas europeas de tono social (la película francesa “Leurs enfants après eux”).
“The Brutalist” contiene un poco de experimentación, de amor, de sexo brutal y de historia contemporánea, pero ante todo es un manifiesto en favor de la independencia y la tenacidad del artista.
Adrien Brody interpreta al arquitecto húngaro László Tóth, en un papel que recuerda al que le valió el Óscar al mejor actor con “El pianista” de Roman Polanski en 2002.
Tóth, un arquitecto reputado, ha sobrevivido al infierno nazi y llega a Estados Unidos roto emocionalmente, sin su familia que se quedó atrás.
Pronto conoce a un empresario megalómano y abusador (Guy Pearce) que lo contrata para construir un enorme edificio en Pensilvania, un encargo que se convertirá en otra prueba de resistencia psicológica.
“Es la historia de un personaje que huye del fascismo para toparse con el capitalismo”, lanzó en rueda de prensa su director, Brady Corbet, actor que ha rodado a las órdenes de maestros como Lars von Trier.
Leé también: Rusia revela cifras actuales del impacto causado a Ucrania durante la invasión de Kursk
Corbet tardó siete años en rodar esta película desmesurada, de 3horas y 25 minutos, filmada en capítulos, en 70 mm y hasta con una pausa de 15 minutos para dar un respiro al espectador.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El cine hispanoamericano brilla en la Mostra de la mano de Guillermo del Toro
- Por David Sánchez, desde Toulouse (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
La 82.ª edición del Festival de Cine de Venecia, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre en el evocador Lido de la ciudad italiana, se perfila como una de las citas cinematográficas más vibrantes del año. Con la majestuosa Sala Grande del Palazzo del Cinema como epicentro, el festival no solo consolidará su prestigio como plataforma de lanzamiento para obras maestras y contendientes al Oscar, sino que también ofrecerá un espacio privilegiado para el talento hispanoamericano, cuya presencia en 2025 destaca por su diversidad, audacia estética y profundidad narrativa.
La programación de esta edición, que abarca secciones como Competición Oficial, Fuera de Competición, Orizzonti, Spotlight y una retrospectiva de Clásicos, reúne una selección ecléctica de filmes que van desde estrenos mundiales hasta joyas restauradas. Sin embargo, es la notable representación de Hispanoamérica la que promete capturar la atención de cinéfilos y críticos, con propuestas que combinan innovación, introspección y un diálogo constante con las complejidades de la región.
Lea más: Cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
Del Toro y Baydarov, al frente
En la Competición Oficial, dos obras con raíces hispanoamericanas se alzan como apuestas destacadas. Frankenstein de Guillermo del Toro (EE.UU.), aunque de producción estadounidense, lleva el sello inconfundible del director mexicano. Conocido por su capacidad para fusionar horror gótico con una sensibilidad profundamente humanista, Del Toro reimagina el clásico de Mary Shelley en una obra que promete ser tan visualmente deslumbrante como emocionalmente resonante. La expectativa es alta: el realizador, ganador del León de Oro en 2017 por La forma del agua, regresa a Venecia con una cinta que podría redefinir el mito del monstruo.
Por su parte, Boşluğa xütbə (Sermón al vacío) de Hilal Baydarov (Azerbaiyán/México/Turquía), con participación mexicana en su coproducción, propone una meditación contemplativa que combina espiritualidad y crítica existencial. Baydarov, conocido por su estilo lírico, encuentra en México un aliado creativo para una obra que, según las primeras impresiones, podría destacar por su audacia filosófica y su atmósfera hipnótica.
Lea también: Subasta de icónica espada láser de Darth Vader podría alcanzar USD 3 millones
Orizzonti: nuevas voces, narrativas audaces
La sección Orizzonti, dedicada a las nuevas tendencias del cine mundial, se convierte en un escaparate ideal para el talento emergente y consolidado de Hispanoamérica. Aquí, la ecuatoriana Ana Cristina Barragán brilla con Hiedra (Ecuador/México/Francia/España), una cinta que explora el universo femenino con una sensibilidad intimista y una estética poderosa. Los silencios, los cuerpos y la naturaleza se entrelazan en esta propuesta que promete ser uno de los puntos altos de la sección, confirmando a Barragán como una de las voces más prometedoras del cine latinoamericano.
Desde Argentina, Alejo Moguillansky presenta Pin de Fartie, una sátira metacinematográfica que desafía los códigos narrativos con humor y acidez. Su mirada irónica sobre el arte y las instituciones culturales augura una obra tan provocadora como inteligente. En la misma línea, El origen del mundo de Jazmín López (Argentina) apuesta por una narrativa fragmentaria que dialoga con el arte contemporáneo, explorando la identidad y la memoria con una carga simbólica que podría consolidarla como una de las cineastas más conceptuales de su generación.
México también tiene una presencia sólida con En el camino de David Pablos, un director que ya dejó huella con Las elegidas. Esta nueva obra, centrada en el viaje como metáfora de transformación, combina un estilo visual cuidado con una dirección actoral sobria, lo que la posiciona como una contendiente fuerte. Por su parte, El apuntador de Gastón Solnicki (Austria/Argentina) ofrece una exploración formal de lo cotidiano, con un rigor visual que apela a los cinéfilos más exigentes.
Desde Colombia, Barrio triste de Stillz (Colombia/EE.UU.) marca el debut en el largometraje de un director conocido por su trabajo en videoclips. Con una estética hipercontemporánea que cruza música urbana y violencia, esta cinta promete conectar con nuevas audiencias gracias a su frescura y energía visual. Finalmente, Merrimundi de Niles Atallah (Chile) combina elementos fantásticos con reflexiones sobre la memoria y los mitos, reafirmando al director como una voz única en el cine chileno.
Spotlight: historias cercanas, universales
En la sección Spotlight, Hispanoamérica también deja su marca. Un cabo suelto de Daniel Hendler (Uruguay/Argentina/España) ofrece una comedia dramática que mezcla ironía y melancolía para retratar la adultez y las relaciones humanas. Hendler, conocido por su talento actoral, demuestra una vez más su habilidad para tejer historias entrañables y cercanas. Por su parte, La hija de la española de Mariana Rondón y Marité Ugás (México/Venezuela) adapta la aclamada novela de Karina Sainz Borgo, abordando la crisis venezolana desde una perspectiva femenina e íntima. Con una protagonista poderosa y una narrativa cruda pero necesaria, esta cinta promete ser uno de los relatos más impactantes del festival.
Un festival con acento latino
Con una programación que incluye también retrospectivas de clásicos como Matador de Pedro Almodóvar, Venecia reafirma su compromiso con el legado y la innovación del cine, invitando a los espectadores a sumergirse en historias que desafían, emocionan y transforman.
Mientras el Lido se prepara para recibir a cinéfilos de todo el mundo, el cine hispanoamericano se alza como un protagonista ineludible, demostrando que sus historias, estéticas y sensibilidades tienen un lugar privilegiado en el escenario global. Venecia 2025 será, sin duda, un reflejo de la riqueza y la vitalidad del séptimo arte latinoamericano.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
El Festival de Venecia anunció una multitud de estrellas y grandes estrenos
Jude Law, George Clooney y Julia Roberts son algunas de las estrellas con las que contará el cartel de la 82ª edición de la Mostra, el Festival de cine de Venecia, según la selección oficial presentada el martes. Un total de 21 largometrajes competirán, entre el 27 de agosto y el 6 de septiembre, por el prestigioso León de Oro a la Mejor Película, anunció el director artístico de la Mostra, Alberto Barbera, en una rueda de prensa.
El festival de cine más antiguo, que se ha convertido en un trampolín para los Óscar, inaugurará con el estreno mundial de “La Grazia”, del cineasta italiano Paolo Sorrentino (La Gran Belleza, 2013), protagonizada por su actor predilecto, Toni Servillo, y cuyo guión se mantiene en secreto. La tan esperada última obra del cineasta mexicano Guillermo del Toro, “Frankenstein”, basada en la novela de Mary Shelley y producida por Netflix, promete una excepcional recepción en la alfombra roja con la participación de Óscar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz y Mia Goth.
Netflix “no escatimó en los medios puestos a disposición de la imaginación de Del Toro”, aseguró Barbera. El director de la Mostra se mostró especialmente conmovido al presentar “The voice of Hind Rajab”, de la directora tunecina Kaouther ben Hania, que narra la muerte en Gaza de una niña palestina de seis años al intentar “huir con su familia durante un ataque israelí”, a comienzos de 2024. Es una de las cintas que “más impacto tendrá entre el público y la crítica, y espero que no haya controversias”, dijo Barbera.
Lea más: Areté Centro Cultural, la nueva parada en Areguá
Roberts se estrena en Venecia
Tres películas francesas se encuentran en liza: “El extranjero” de François Ozon, adaptación en blanco y negro de la novela de Albert Camus, con Benjamin Voisin en el rol principal. También “A pied d’oeuvre” de Valérie Donzelli, con Bastien Bouillon y Virginie Ledoyen, sobre un exitoso fotógrafo que lo abandona todo para convertirse en escritor.
Olivier Assayas (“Sils Maria”, 2014) también integra la lista con “El mago del Kremlin” protagonizada por el actor británico Jude Law, “impresionante en el papel de (Vladimir) Putin”, según Barbera. La película es una adaptación de la novela de Giuliano da Empoli sobre el ascenso al poder del presidente ruso.
Law declaró a la revista Deadline en enero que el papel era “un Everest que escalar”, y añadió que miraba “hacia arriba pensando: ‘Oh, Cristo’”. En un tono más ligero, el director estadounidense Noah Baumbach regresa a Venecia con “Jay Kelly”, una comedia coescrita con su esposa Greta Gerwig, con un prestigioso reparto que incluye a George Clooney en el papel de un actor que sufre una crisis de identidad.
A sus 57 años, Julia Roberts desfilará por primera vez por la alfombra roja del Lido con “After the hunt” (fuera de competición), una cinta de suspense de Luca Guadagnino en la cual la estrella de Hollywood encarna a una profesora universitaria confrontada a un escándalo sexual.
También fuera de competición, el director estadounidense Gus Van Sant regresará a la Ciudad de los Dogos con “Dead Man’s Wire”, protagonizada por Al Pacino. El jurado, presidido por el director estadounidense Alexander Payne, estará compuesto por el director francés Stéphane Brizé (“La loi du marché”, 2015), el cineasta iraní Mohammad Rasoulof (“La semilla de la higuera sagrada”, 2024), la actriz china Zhao Tao y la actriz brasileña Fernanda Torres.
Lea también: Los 7 mejores espectáculos del Festival de Aviñón 2025: el más grande del planeta
Las 21 películas en competición
La lista de las 21 películas en competición en el 82º Festival de Cine de Venecia, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre, fue revelada el martes.
Estas son las películas que aspiran al León de Oro a la mejor película:
- “La Grazia” (Película de apertura) de Paolo Sorrentino, con Toni Servillo, Anna Ferzetti. Italia – 131 minutos.
- “El mago del Kremlin” de Olivier Assayas, con Paul Dano, Jude Law, Alicia Vikander, Tom Sturridge, Jeffrey Wright. Francia – 120 minutos.
- “Jay Kelly” de Noah Baumbach, con George Clooney, Adam Sandler, Laura Dern, Billy Crudup, Riley Keough, Grace Edwards, Stacy Keach, Jim Broadbent, Patrick Wilson. EE. UU./Reino Unido/Italia – 132 minutos.
- “La voz de Hind Rajab” de Kauther Ben Hania, con Amer Hlehel, Clara Khoury, Motaz Malhees, Saja Kilani. Túnez/Francia – 89 minutos.
- “Una casa de dinamita” de Kathryn Bigelow, con Idris Elba, Rebecca Ferguson, Gabriel Basso. EE. UU. – 112 minutos.
- “Ri gua zhong tian” (“El sol sale para todos”) de Cai Shangjun, con Xin Zhilei, Zhang Songwen, Feng Shaofeng. China – 133 minutos.
- “Frankenstein” de Guillermo del Toro, con Óscar Isaac, Jacob Elordi, Christoph Waltz, Mia Goth, Charles Dance. EE. UU. – 149 minutos.
- “Elisa” de Leonardo Di Costanzo, con Barbara Ronchi, Roschdy Zem, Diego Ribon, Valeria Golino. Italia – 105 minutos.
- “Manos a la obra” (título provisional) de Valérie Donzelli, con Bastien Bouillon, André Marcon, Virginie Ledoyen. Francia – 92 minutos.
- “Amigo silencioso” de Ildikó Enyedi, con Tony Leung Chiu wai, Luna Wedler, Enzo Brumm, Léa Seydoux. Alemania/Francia/Hungría – 145 minutos.
- “El testamento de Ann Lee” de Mona Fastvold, con Amanda Seyfried, Thomasin McKenzie, Lewis Pullman, Stacy Martin. Reino Unido – 130 minutos.
- “Padre Madre Hermana Hermano” de Jim Jarmusch, con Tom Waits, Adam Driver, Mayim Bialik, Charlotte Rampling, Cate Blanchett. EE. UU./Irlanda/Francia – 110 minutos.
- “Bugonia” de Yorgos Lanthimos, con Emma Stone, Jesse Plemons, Aidan Delbis, Stavros Halkias, Alicia Silverstone. Reino Unido – 117 minutos.
- “Eleonora Duse” de Pietro Marcello, con Valeria Bruni Tedeschi, Fanni Wrochna, Noémie Merlant, Fausto Russo Alesi. Italia – 122 minutos.
- “Una película hecha por Bene” de Franco Maresco, Italia – 100 minutos.
- “Huérfano” de László Nemes, con Bojtorján Barábas, Andrea Waskovics, Grégory Gadebois. Hungría/Reino Unido/Alemania/Francia – 132 minutos.
- “El extranjero” de François Ozon, con Benjamin Voisin, Rebecca Marder, Pierre Lottin, Denis Lavant, Swann Arlaud. Francia – 120 minutos.
- “Sin otra opción” (título original: “Eojjeol suga eopda”) de Park Chan wok, con Lee Byung hun, Son Yejin, Park Hee soon, Lee Sung min. Corea del Sur – 139 minutos.
- “Bajo las nubes” de Gianfranco Rosi, Italia – 115 minutos.
- “La máquina demoledora” de Benny Safdie, con Dwayne Johnson, Emily Blunt. Canadá/EE. UU./Japón – 123 minutos.
- “Chica” (título original: “Nühai”) de Shu Qi, con Roy Chiu, Bai Xiao Ying. Taiwán – 125 minutos.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Lali y Pope presentan “No soy yo, sos vos”
La dupla arranca su temporada con show hoy y mañana en la Alianza Francesa.
La reconocida actriz internacional Lali González y el multifacético comunicador Pope Spinzi presentan, en su fin de semana de estreno, la comedia “No soy yo, sos vos”. Habrá funciones hoy, a las 20:30, y mañana, a las 20:00, en la Alianza Francesa de Asunción (Mariscal Estigarribia y Estados Unidos). Es una propuesta teatral rodeada de mucha expectativa desde el primer momento de su anuncio.
Se trata de una obra actual y provocadora que pone en jaque los mandatos, las parejas, el deseo y la culpa. Una pareja se encuentra frente a frente para decirse todo. O al menos, todo lo que se animan a confesar. Lo que arrastran, lo que ocultan, lo que aún desean y lo que ya no se soportan. “Le va a encantar al público porque la trama, de principio a fin, muestra a una pareja hastiada y quebrada por la rutina que tiene que ser creativa para sobrevivir”, dijo Lali en el lanzamiento de la obra.
La puesta escrita por Claudia Morales sube a escena bajo la dirección de Jorge Báez, con un éxito precipitado en la taquilla, con entradas completamente agotadas para este finde. En la plataforma de Tuti se pueden adquirirlas para las funciones correspondientes al viernes 18, sábado 19 y domingo 20, a las 20:30. Los precios son: G. 180.000 (Bronce), G. 180.000 (Vip Oro) y G. 120.000 (Vip Plata).
MÁS OBRAS
En la cartelera del fin de semana también se destaca la obra “Cambala”, escrita y dirigida por Rodrigo Pastore, que se presentará en La Recova (Presidente Franco 994), hoy y mañana, a partir de las 20:30. Integran el elenco Teresa Barriocanal, Lidia López, Lorena Acosta y Kathya García. Más informes en el (0983) 021-800.
Una atractiva propuesta para la próxima semana es “El macatero de Villa Yvytu”, una obra original de Luis Recalde, bajo la dirección de Arturo Martínez. Se trata de una historia para toda la familia que mezcla risas, sorpresas, personajes entrañables y momentos mágicos que te van a atrapar de principio a fin.
Su estreno está previsto para el viernes 18 de julio, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, a las 20:30. Las entradas generales costarán G. 50.000. Reservas e informes en el (0992) 837-296.
Dejanos tu comentario
Dueño de Amazon se casó en Venecia en medio de protestas
Al menos 500 manifestantes protestaron ayer sábado en el puente de Rialto en Venecia contra la suntuosa boda del fundador de Amazon, Jeff Bezos, con la expresentadora Lauren Sánchez, que dividió a la Ciudad de los Canales. “Bezos, lejos de la laguna”, gritaron los manifestantes por las callejuelas de la ciudad con pancartas con mensajes contra “ricos” y que acusan al alcalde de Venecia de ser “corrupto”.
Bajo un sol de plomo, el colectivo “No place for Bezos” (No hay espacio para Bezos) volvió a salir a la calle para denunciar la explotación de la ciudad por la multimillonaria pareja y las consecuencias de estas celebraciones para el medioambiente. “Estamos aquí en contra de lo que Bezos representa en sí mismo con su modelo Amazon, basado en la explotación de las personas”, declaró a AFPTV Alice Bazzoli, de 24 años, una activista de “No Space for Bezos” que vive en Venecia desde hace cinco años.
Después, los manifestantes desplegaron una pancarta con el mensaje “No space for Bezos” (No hay espacio para Bezos) y encendieron bengalas en el puente Rialto, por encima del Gran Canal. Matteo Battistuta, un estudiante de 20 años, afirmó que “Venecia resiste, no es una ciudad muerta”.
Lea más: Una alianza para reeditar las obras de un coloso
“Creemos que Venecia aún puede ser un lugar donde se puede vivir bien”, añadió. Bezos, un empresario de 61 años que es uno de los hombres más ricos del mundo, y Sánchez, de 55, se dieron el “sí, quiero” en una ceremonia celebrada el viernes por la noche en la isla de San Giorgio Maggiore, frente a la plaza de San Marcos.
Fue el punto culminante de una semana de festividades - con yates e invitados VIP en los canales - que terminará ayer sábado por la noche con un gran baile en Venecia, ciudad saturada por el turismo, muy dividida sobre el impacto que tendrá esta boda en su imagen. Entre los invitados, está la hija del presidente estadounidense, Ivanka Trump, el actor Leonardo di Caprio, la estrella de telerrealidad Kim Kardashian, la presentadora Oprah Winfrey y el magnate Bill Gates.
Lujo y molestias
El fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la expresentadora Lauren Sánchez se casaron simbólicamente este viernes pasado en Venecia, dividida por el impacto de esta gran boda en una ciudad ya abarrotada de turistas pero que espera sacar rédito de los festejos. La ceremonia fue el punto culminante de una semana de fiestas, entre superyates e invitados famosos. El conocido hotel Aman elegido por los novios, un palacio renacentista con un precio mínimo de 2.000 euros (2.340 dólares) por noche, colgó el cartel de completo.
Según la prensa italiana, Bezos, de 61 años, y Sánchez, de 55, ya casados por lo civil en Estados Unidos, intercambiaron anillos y votos matrimoniales en la isla de San Giorgio Maggiore, situada frente al Arsenal, la antigua base naval de la ciudad. La boda se celebró en un gran anfiteatro al aire libre con una serenata de Matteo Bocelli, hijo del famoso cantante de ópera Andrea Bocelli, según los medios.
El chef Fabrizio Mellino, con tres estrellas Michelin, se encargó del banquete y la tarta nupcial corrió a cargo del conocido pastelero francés Cédric Grolet, indicó el diario Corriere della Sera. Lauren Sánchez publicó una foto de ella, con un vestido de novia blanco, junto a Jeff Bezos en la cuenta de Instagram “laurenSánchezbezos”.
Lea también: El epistolario de un médico de campaña
“Pequeño Montecarlo”
Entre los invitados, figuraban la estrella de la telerrealidad Kim Kardashian, la hija del presidente estadounidense Ivanka Trump, el actor de Hollywood Leonardo DiCaprio, la reina Rania de Jordania o la presentadora Oprah Winfrey.
Preguntado por lo que más le gustaba de la ciudad de los canales, Bezos dijo sonriente junto a su mujer en una lancha: “¡Miren a su alrededor! Esta ciudad parece imposible, no puede existir, y sin embargo aquí está”, en un vídeo publicado el jueves por el diario La Repubblica.
A pesar de las reticencias de parte de la población, las autoridades locales defendieron acoger la boda del magnate, uno de los hombres más ricos del mundo, que posee unos 215.000 millones de dólares en acciones de Amazon.
El presidente de la región, Luca Zaia, explicó que Bezos donará 3 millones de euros (3,5 millones de dólares) a una asociación de protección de la laguna, la Universidad Internacional de Venecia y la Unesco.
“El 80 % de los gastos de esta boda, cuyo coste se estima en al menos 40 millones de euros (46 millones de dólares), tendrá un impacto en nuestras empresas y nuestros residentes”, aseguró Zaia, un político de ultraderecha que gobierna la región del Véneto.
El Ministerio de Turismo estimó que la “visibilidad mediática” del acontecimiento generaría 895 millones de euros (1.000 millones de dólares) para la ciudad, aunque advirtió que esto “requiere verificación empírica”.
Los dirigentes locales desvinculan la elección de Bezos del exceso de turismo contra el que ellos mismos tomaron múltiples medidas, como que los visitantes diarios paguen un boleto de entrada.
Unos 100.000 turistas duermen en la ciudad en temporada alta, pero también hay decenas de miles que solo pasan el día en la ciudad. Al mismo tiempo, la población local se reduce.
Para Samuel Silvestri, un comerciante veneciano de 55 años, “el exceso de turismo está principalmente causado por la gente que solo viene un día con la mochila en la espalda y su comida y que contribuyen en muy poco a la ciudad”.
“No quienes transforman Venecia en un pequeño Montecarlo”, el célebre y exclusivo barrio de Mónaco, continúa. “Esta boda moldea también la imagen de la ciudad”, asegura.
“Venecia no está en venta”
Pero parte de los habitantes se oponen a los festejos bajo el colectivo “No space for Bezos” (No hay espacio para Bezos). “Venecia no está en venta”, gritaban algunos activistas en una manifestación el martes.
“Esta boda causa problemas en la ciudad: además de cierres de canales y controles más estrictos, hubo también una represión a los miembros de Extinction Rebellion”, una organización ecologista, denunció Alice Bazzoli, una militante de 24 años de “No space for Bezos”.
Según el prefecto de Venecia, Darco Pellos, el evento no precisó de ningún “refuerzo” policial respecto al dispositivo habitual de la temporada de verano.
Bezos no es el primer famoso en casarse en Venecia. Hace 11 años lo hicieron el actor estadounidense George Clooney y la abogada Amal Alamuddin sin causar tanto revuelo.
Pero el perfil de Bezos genera más divisiones por su inmensa fortuna y por las críticas por el trato que Amazon da a sus trabajadores o el impacto medioambiental de su empresa aeroespacial, Blue Origin. Greenpeace ha denunciado precisamente el daño ecológico del enlace, al que muchos invitados llegaron en jet privado, justo cuando el frágil equilibrio de Venecia “se hunde bajo el peso de la crisis climática”.
Fuente: AFP.