La cantante colombiana Shakira (47) una vez más es noticia por sus ayudas filantrópicas, esta vez por la inauguración de un nuevo centro educativo que albergará a 900 estudiantes en Colombia. La barranquillera logró esta nueva meta, junto a su Fundación “Pies Descalzos”.
La institución educativa lleva por nombre “Villas de Aranjuez”, este edificio se encuentra en la ciudad del Bicentenario, de Cartagena. La cantante de “Puntería” ayudó a financiar la construcción de la nueva casa de estudios.
Para la construcción se invirtió 17.138 millones de pesos colombianos. El lugar servirá como centro educativo a niños de más de 6 localidades, de la mencionada ciudad. La construcción cuenta con varios sectores de recreación, entre salas de tecnología, innovación multimedia, biblioteca y mucho más.
Leé también: La mujer perfecta mide 1.60 y es argel: tiktoker opinó sobre las paraguayas
¿Qué dijo Shak?
En la institución se ofrecerá educación a nivel inicial, escolar básica y media. “Hoy inauguramos nuestro colegio número 19 @fpiesdescalzos en Villas de Aranjuez, Cartagena donde 900 niños podrán acceder por fin a una educación de calidad. Muy agradecida con todos los que han hecho esto posible para nuestros niños y niñas de Colombia. Seguimos y juntos vamos por más”, escribió Shakira sobre el centro educativo en una reciente publicación de Instagram.
Dicha publicación ganó varias interacciones. “La única artista que por décadas ha utilizado su dinero para ayudar a su propio pueblo”, “Yo no he visto a otro artista hacer lo que Shakira hace por la humanidad, hasta ahora”, “Gracias por pensar siempre en nuestros niños”, “Ojalá quienes critiquen a @Shakira tengan en cuenta este tipo de acciones que ni los mismos gobiernos hacen”, escribieron.
Te puede interesar: El público terminó de pie tras la nueva presentación de Aye Alfonso en Factor X
Dejanos tu comentario
Shakira se cayó en pleno concierto en Canadá, pero su profesionalismo deslumbró
La cantante colombiana Shakira (48) sufrió una caída durante un concierto en Montreal (Canadá). Mientras la barranquillera interpretaba los pasos de baile del inicio musical de “Whenever, Wherever” o “Suerte” se dio contra el suelo, sin embargo, su reacción fue la de una verdadera diva, ya que se levantó con una sonrisa y continuó la actuación.
El percance ocurrió cuando la cantante de “Waka, Waka” bailaba descalza y se disponía a interpretar su clásica canción. Al realizar un giro, la barranquillera perdió el equilibrio y cayó al suelo. Videos compartidos en redes sociales de la caída sumaron todo tipo de reacciones.
“Hasta sus caídas son profesionales“, ”Solo ella puede caer como diva, es la mejor”, “Cualquiera se cae, no es cuestión de edad, es cuestión de que no estamos exentos de nada”, “Se levantó hasta con estilo, parecía que era parte del show, excelente Shakira” o “Hasta las caídas le lucen”.
Leé también: Afirman que Naomi Méndez le gana en estilo a Nadia Ferreira
Sobre Shakira
Shakira es una cantante, compositora y filántropa colombiana nacida el 2 de febrero de 1977 en Barranquilla, Colombia. Comenzó su carrera musical a los 13 años y rápidamente se convirtió en una de las artistas más populares de América Latina. Su estilo musical único, que combina elementos de rock, pop, salsa y música árabe, la llevó a conquistar mercados musicales en todo el mundo.
Shakira lanzó numerosos álbumes de éxito, incluyendo “Pies Descalzos”, “¿Dónde Están los Ladrones?”, " Laundry Service”, “Fijación Oral Vol. 1″, “El Dorado” o “Las Mujeres Ya No Lloran”. Ganó numerosos premios, incluyendo Grammy, Grammy Latinos y Billboard de la Música Latina. Además de su carrera musical, Shakira es conocida por su trabajo filantrópico, especialmente en la educación y la protección de los derechos de los niños.
Te puede interesar: Chenny TV dejó de seguir a Will en Instagram: ¿Ruptura confirmada?
Dejanos tu comentario
“Hasta nunca”: abuchean a Calamaro por dedicatoria a toreros
- Bogotá, Colombia. AFP.
El cantante de rock argentino Andrés Calamaro completó el lunes último dos días de agravios contra el movimiento antitaurino en Colombia al que trató como “panda de resentidos, incultos hijos de puta”, tras ser abucheado en Cali en el recital que dio en la plaza de toros de esa ciudad. El conocido cantautor de temas como “Mil Horas”, “Loco” o “Paloma” mezcló su lista de canciones en vivo con críticas a la prohibición de las corridas de toros en sitios como la Arena Cañaveralejo, antigua plaza de toros donde presentó su gira “Agenda 1999” frente a casi 5.000 espectadores.
En medio de “Flaca”, uno de sus grandes éxitos, Calamaro dejó de cantar, arrojó el micrófono y su chaqueta al suelo, y retomó dedicando la canción a “todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo...”. En ese punto, tuvo que alzar la voz ante una fuerte rechifla. “¿Por qué votaron por eso? Dejarlos en la calle”, preguntó el cantante de 63 años, quien abandonó por unos segundos el escenario. “Lo siento, están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, remató. El video del episodio se hizo viral en pocas horas.
Lea más: Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
“No más Olé”
La senadora Esmeralda Hernández, autora de la Ley #NoMásOlé aprobada en 2024 y que prohíbe las corridas de toros en Colombia y otros espectáculos de maltrato animal a partir de 2027, criticó al cantante por sus declaraciones.
“Siempre dijiste que eras como el salmón, que nadabas contra la corriente, pero ir contra la corriente es atreverse a romper contradicciones centenarias, no seguir nadando por la misma agua manchada con sangre”, escribió la legisladora el lunes en una carta dirigida al argentino.
La discografía de más de cuatro décadas de Calamaro, abiertamente amante de la tauromaquia, incluye en sus letras y estética a la tradición taurina con algunas canciones célebres como “Me arde”, “Buena suerte”, “Soy tuyo” o “Media verónica”.
El cantante, considerado un pilar del rock hispanoamericano, es famoso por su tono elocuente y provocador. Sectores progresistas también lo critican por su simpatía hacia el partido español de extrema derecha Vox.
“Para eso está el rocanrol también, para ofender y gustar también a los bienpensantes”, reflexionó en una entrevista con la AFP en 2023.
Lea también: De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
“Cali, uno menos”
Desde el sábado, Calamaro ha publicado en Instagram una serie de reclamos en los que condena “la arbitraria” prohibición de las corridas de toros en Colombia.
Horas después de su concierto publicó una foto del escenario con el mensaje: “Cali, uno menos...”. En otra publicación, el domingo, explicó que dio “el recital completo” y que solo lamentó “estar en una plaza de toros sin toros”.
Este lunes, el cantante volvió a referirse al debate en un largo mensaje, donde se quejó de quienes llama “nazi animalistas (...) panda de resentidos, incultos hijos de puta que no tienen más argumentos que acusarme de borracho”.
Calamaro asegura que es abstemio y que nunca ha subido ebrio a un escenario.
“Vi toros en Colombia, vine a Manizales para la fiesta de la virgen y las velas (...) la gente del toro (siendo yo un extranjero) siempre me demostró amistad, gratitud y respeto”, concluyó.
La plataforma Alto, que defiende los derechos de los animales en Colombia, aseguró en X que “Andrés Calamaro no canceló a Cali, Cali lo canceló al no hacerle coro y chiflarlo por promover el vil negocio de la tortura animal en las corridas de toros”.
Algunos asistentes al concierto confirmaron que el público dejó claro su descontento. “Un grupo pequeño se quedó haciendo ‘el olé’ con Calamaro. La mayoría del público, en silencio, se fue rabiosa”, dijo el asistente Carlos Rendón a la AFP.
La agenda de conciertos de Calamaro continuará en Colombia hasta el 31 de mayo, en ciudades como Barranquilla, Bogotá, Manizales y el 23 de mayo en La Macarena de Medellín, otra plaza de toros convertida en escenario cultural.
La ley antitaurina, considerada histórica en uno de los países de mayor tradición en América, entrará en vigor en dos años, tiempo en el que el Gobierno debe buscar alternativas de empleo para los trabajadores de la tauromaquia. Colombia se sumó a la lista de países que la prohíben en la región, al igual que Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala.
Dejanos tu comentario
Colombia: Petro presenta nueva consulta popular al Congreso
El gobierno de Gustavo Petro radicó ayer lunes una nueva propuesta de consulta popular ante el Congreso colombiano, que se resiste a apoyar las reformas de izquierda y mantiene un enfrentamiento con el presidente.
El mandatario intenta ampliar los beneficios y derechos en materia laboral y de salud con una consulta popular que ahora tiene 16 preguntas, luego de que el Senado rechazara en una confusa votación una primera propuesta de consulta la semana pasada.
Petro acusó al Legislativo de “falta de razón” y “humanidad”, señaló un presunto “fraude” y llamó a la movilización social. El mecanismo de consulta popular debe contar con la aprobación del Senado antes de convocar a los colombianos a las urnas.
Podés leer: Presidente de la ANR recuerda aniversario de Bernardino Caballero
“Nos ha tocado recurrir al pueblo” ante el bloqueo, dijo el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en una rueda de prensa. El sindicato obrero más grande del país, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), convocó huelgas nacionales en pro de las reformas el 28 y 29 de mayo.
Además de los cambios al sistema laboral, la segunda propuesta incluye cuatro nuevas preguntas sobre la reforma de salud, también bloqueada en el Congreso. Aborda temas como la producción y comercialización de medicamentos o el acceso para los colombianos a un sistema de salud “integral”.
Te puede interesar: Peña designa a Charotti como representante ante el BID y la CII
El mandatario denuncia un supuesto “bloqueo institucional” del Congreso y ha advertido que, si el proceso electoral no avanza en el Legislativo, aprobará los cambios por decreto.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Venezuela suspende vuelos con Colombia por temor a presuntos “mercenarios”
- Caracas, Venezuela. AFP.
Venezuela anunció ayer lunes la suspensión de la conexión aérea con Colombia tras denunciar la llegada de “mercenarios” por esa vía con el plan de “sabotear” las próximas elecciones. El chavismo gobernante denuncia constantemente planes para derrocar al presidente Nicolás Maduro supuestamente planificados en Estados Unidos y Colombia con colaboración de la oposición.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, vinculó de hecho en esta nueva denuncia a la líder opositora María Corina Machado, en la clandestinidad. La dirigente, que denuncia fraude en la reelección de Maduro en julio de 2024, llamó a no participar en las elecciones de gobernadores y legisladores del 25 de mayo.
Lea más: Evo Morales no inscribió su candidatura presidencial
“A la deriva”
La medida llegó poco antes de la salida de un vuelo Bogotá-Caracas de la aerolínea Latam. Algunos pasajeros ya habían abordado cuando la tripulación anunció la cancelación de la ruta y que debían bajar. De vuelta en la terminal, llamaban a familiares para buscar más información y decidir qué hacer.
“Tienen que pensar en el pueblo y la gente que está afuera”, dijo a la AFP Gianlore Lorenzo, un comerciante de 64 años. “No nos (pueden) dejar a la deriva (...), esperamos que se solucione”.
“Yo tengo seis años que no piso Venezuela e iba a pasar vacaciones en mi país y me parece injusto que no pueda pasar”, indicó por su parte Thajois Leonetti, ingeniera de 50 años residenciada en Chile que hacía conexión en Colombia.
Reclamó que la medida no se hubiera anunciado con antelación para poder planificar.
Cabello no precisó por cuánto tiempo estará vigente la nueva suspensión, aunque el aviso en el sistema de información para pilotos (NOTAM) y las autoridades colombianas indicaron que es hasta el lunes 26 de mayo.
Venezuela ya tiene una reducida conectividad aérea, entre la ruptura de relaciones con otros países de la región y la decisión de algunas compañías de abandonar las operaciones por deudas sin pagar.
Lea también: Aprueban adopción de acuerdo de la OMS sobre pandemias
“Canales diplomáticos”
La cancillería de Colombia dijo a la AFP que activó “canales diplomáticos” y pidió información a Venezuela. “No se nos había informado nada previamente ni conocemos pormenores de las alertas que dice el ministro”.
Cabello indicó que el supuesto plan perseguía generar “acciones de violencia” en el país tras la celebración de los comicios, así como atacar “embajadas acreditadas en Venezuela”, “hospitales” y “comandos policiales”.
Y la medida sobre los vuelos responde a que, según el ministro, los supuestos mercenarios llegaron al país “desde Colombia”, aunque partieron originariamente de otros países. Algunos fueron capturados en la frontera terrestre.
Los vuelos entre Venezuela y Colombia fueron reanudados en noviembre de 2022, con la llegada al poder del izquierdista Gustavo Petro, que restableció las relaciones. Maduro las rompió en 2019, cuando el expresidente Iván Duque desconoció su primera reelección en 2018 y reconoció como presidente al opositor Juan Guaidó.
“Tun tun”
El activista de derechos humanos Eduardo Torres, de la organización Provea, fue detenido la semana pasada acusado de estar vinculado “con una trama conspirativa para generar violencia” durante las elecciones.
Cabello anunció además la activación de la llamada “operación tun-tun”, en referencia a la onomatopeya de los policías al tocar la puerta de las casas.
“El que se coma la luz y pecó, pecó. ¡Tun,tun! Todo el mundo mosca (atento), pues. ¡Pilas! Con serenidad que el equipo gana, pero mosca, pues”, dijo Maduro la noche del lunes.
“Quien se atreva nos encontrará hasta en el lugar más recóndito defendiendo el derecho constitucional a la paz, a la justicia y a votar (...) ¡Votos sí, fascistas criminales no!”, zanjó el mandatario.
La primera vez que se usó el término fue en julio pasado cuando al menos 2.400 personas fueron detenidas en 48 horas en medio de protestas contra la proclamación de Maduro para un tercer mandato consecutivo. Unas 1.900 fueron excarceladas meses después.
La ONG Foro Penal contabiliza 895 “presos políticos” y estima que unos 72 extranjeros están presos acusados de conspirar contra el gobierno. El llamado de Machado a boicotear las elecciones fue desconocido por un ala de la oposición encabezada por el dos veces candidato presidencial Henrique Carpiles, que aspira a un escaño en el Parlamento. Lo vende como un intento por “reivindicar” el triunfo de la oposición ante Maduro el 28 de julio pasado.