La modelo e influencer Bethania Borba (22) compartió en sus redes que inició el reto de vestirse de acuerdo a un filtro. La mediática se comprometió a lucir las prendas del color que determine al alzar la inteligencia artificial.
Este challenge durará 7 días y la joven oriunda de Ciudad del Este ya compartió el primer capítulo este lunes. Los seguidores están expectantes de saber cómo siguen los demás días.
El filtro le indicó el primer día que debía vestir de azul y rojo. Con una pollera de jeans en tono azul, combinada con una blusa en color bordó, Bethania obedeció al filtro. Ella complementó su atuendo con unas botas y una selección de accesorios que empleó en el cuello, las muñecas y los dedos.
“La pollera es la protagonista, las botas no era del filtro (al ser calzados negros), pero no importa, tampoco tenemos que hacer todo lo que se nos dice”, señaló la modelo esteña.
Las reacciones ante el juego de moda no se hicieron esperar. “De verdad amo este juego con el filtro”, “Me encanta”, “Pero por qué pones 1/7 si ya habías hecho el primer get ready with me hace como tres días”, “Diosa”, escribieron.
Te puede interesar: Jazmín del Paraguay fusionó reggae y guaraní en su nuevo sencillo “2 AM”
Polémica de la mandíbula
Días atrás, la influencer fue blanco de críticas por el tamaño de su mandíbula y por los supuestos retoques estéticos que tiene. Ante esto, la mediática negó las operaciones y se enfrentó a sus haters.
Ella explicó que solo se ha realizado un pequeño relleno de labios con ácido hialurónico. Además, afirmó que su mandíbula es natural y que no ha tenido otras cirugías estéticas, excepto un aumento de pecho el año anterior.
Te puede interesar: “Chango, chango”: el nuevo trend paraguayo que conquista TikTok
Dejanos tu comentario
Laurys Dyva afirma que no necesita hechizos: “Brillo sin opacar a nadie”
La influencer y modelo Laurys Dyva respondió a las acusaciones conspiranoicas que circulan en su contra sobre supuestos pactos o hechizos para sobresalir en el mundo mediático. La modelo pynandi en una charla exclusiva con La Nación/Nación Media declaró que es más fácil tirar teorías conspirativas para desacreditar a otros y que ella tiene el poder de brillar sin apagar a nadie.
Estas acusaciones en contra de la diva del internet se iniciaron luego de su entrada dentro de un huevo durante un evento en la Expo Paraguay 2025. Algunos faranduleros señalaron que estos “simbolismos” estarían vinculados a pactos o hechizos para ganar popularidad o incluso llamar la atención.
La modelo pynandi rompió el silencio: “Dicen que soy bruja porque tengo un poder que muchas no entienden, brillo sin apagar a nadie y eso incomoda a la gente des’iconic“. Declaró también que si estas acusaciones llegan a escalar, analizaría tomar acciones legales y subrayó que “la gente a veces se olvida que soy abogada”.
Te puede interesar: Viral: paraguaya propone cambiar ecuaciones por plomería y costura
Entrada en un huevo
Dyva argumentó que estas teorías en su contra nacen de personas que solo inventan leyendas: “Para la gente a veces es más fácil tirar teorías conspirativas para desacreditar a su rapicha, en vez de hablar de mis logros, inventan leyendas, debe ser más fácil culpar al diablo que aceptar el brillo natural iconic”.
La famosa explicó que su entrada en un huevo en un evento de la Expo Paraguay 2025 estuvo inspirada en su famosa mascota emplumada. “Creo que casi todo el Paraguay, sabe que mi mascotita es mi gallina Hortensia y la amo. Siempre me inspiro en ella para todo lo que tenga que ver con shows”, detalló la influencer a LN/NM.
Leé también: Rechazó su fiesta de 15 y terminó siendo influencer: la historia de Gaby Ovelar
Dejanos tu comentario
Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Los muñecos Labubu, con su estética traviesa y su aire de cuento oscuro, han irrumpido con fuerza en el universo del coleccionismo. Los juguetes ya no son solo cosa de niños: esta nueva fiebre viene de la mano de la Generación Z y se mueve entre el diseño artístico, la cultura pop y el fenómeno viral en redes.
El trono del juguete más deseado tiene ahora un nuevo ocupante: Labubu, una criatura peluda, de orejas puntiagudas, grandes ojos y una sonrisa afilada que mezcla lo adorable con lo inquietante. La estética de estos muñecos, nacidos en Asia y viralizados en Occidente, parece haber conectado mejor con los gustos de una generación que busca lo raro, lo visual y lo personalizable.
Más de 300 versiones para coleccionar
Labubu no es solo un muñeco, sino todo un universo. La criatura fue creada en 2015 por el artista hongkonés Kasing Lung como parte de su serie ilustrada The Monsters, inspirada en la mitología nórdica y los cuentos europeos. En 2019, la empresa china Pop Mart dio el salto al formato físico con figuras de vinilo y peluche, apostando por el exitoso modelo de cajas sorpresa (blind box).
Desde entonces, se han lanzado más de 25 series diferentes y 300 variaciones, que van desde ediciones temáticas -como circo, bosque, Halloween o Navidad- hasta colaboraciones especiales. Además de los muñecos, hay Labubus convertidos en llaveros, adornos de bolso e incluso vestidos con ropa intercambiable.
Un fenómeno de redes (y celebridades)
El auténtico estallido viral de Labubu llegó en 2024, impulsado por su presencia en redes sociales como TikTok e Instagram, y por el respaldo de celebridades como Lisa de Blackpink, quien mostró su colección en stories, según la revista Elle India. Desde entonces, el interés se ha multiplicado en todo el mundo.
Con su mirada traviesa y sus dientes afilados, las muñecas Labubu de la marca china Pop Mart triunfan por todo el planeta, desde las tiendas neoyorquinas a las bolsas de Rihanna y Dua Lipa, un gran éxito de la diplomacia blanda de Pekín. Con sede en Pekín, esta cadena de tiendas, conocida por las figuras coleccionables de distintos personajes que vende, se inscribe en la creciente gama de productos culturales chinos con éxito más allá de sus fronteras.
Las muñecas son “un poco raras, feas, pero muy inclusivas porque la gente se identifica” con ellas, afirma a AFP Lucy Shitova, una interiorista en una tienda Pop Mart de Londres. Por temor a la aglomeración de clientes frente a sus tiendas, ahora las Labubu se venden únicamente en línea.
Contrariamente a Japón y Corea del Sur, reconocidos en el mundo por su cine, su moda y su música, China apenas exporta sus productos culturales, a menudo frenada por la censura impuesta por el Partido Comunista. Tampoco las empresas de moda consiguen colocar sus marcas en el mercado de alta gama, lastradas por el prejuicio de mala calidad asociado al “made in China”.
Lea más: Seis maravillas para visitar en Berlín
El efecto TikTok
Pop Mart consiguió vencer los estereotipos y ahora es incluso víctima de falsificaciones. También en los últimos años, marcas de alta gama como Shushu/Tong de “prêt-a-porter” o Songmont de bolsos se hicieron hueco en el mercado internacional.
“Es difícil para los consumidores del mundo percibir china como una nación creadora de marcas”, señala Fan Yang, profesora de la Universidad de Maryland en Estados Unidos. “Es solo cuestión de tiempo antes que otras marcas chinas sean reconocibles a escala mundial”, agrega.
Gracias a éxitos virales como el de las Labubu, “los productos y la imagen (de China) ganan atractivo entre los jóvenes occidentales”, estima Allison Malmsten, analista del gabinete Daxue Consulting. Si las redes sociales ayudan, la imagen del gigante chino podría evolucionar positivamente como ocurrió con “Japón entre los años 1980 y 2010 con los Pokémon y las Nintendo”, augura.
Antes que Labubu, la aplicación TikTok, concebida por la firma china ByteDance, había abierto el camino al convertirse en el primer producto chino casi indispensable para la juventud mundial. La plataforma “probablemente contribuyó a cambiar la percepción de los consumidores hacia China”, afirma Joshua Kurlantzick, experto del centro de reflexión estadounidense Council on Foreign Relations.
Labubumanía
En TikTok existen más de 1,7 millones de videos sobre las muñecas Labubu. Esta red se ha convertido en un vector importante de difusión de las tendencias provenientes de China. Todos estos productos culturales pueden “mejorar la imagen de China como país capaz de producir bienes y servicios atractivos a escala mundial”, declara Kurlantzick.
En paralelo, el desgaste de la imagen de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump puede estar beneficiando también al gigante asiático, estima Fan Yang. “El vínculo que muchos establecen entre el aparente declive del poder blanco estadounidense y la mejora de imagen de China refleja hasta qué punto están entrelazados en la mente de la gente”, apunta.
En el caso de las Labubu, su éxito está despertando un interés creciente por China entre los más jóvenes. En un pequeño parque de atracciones de Pop Mart en Pekín, una catarí de 11 años, Maryam Hammadi, posaba con su familia esta semana ante una estatua de estas muñecas. “En mi país, todo el mundo adora a las Labubu”, aseguró a AFP.
Lea también: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
¿Puedo dar a mi hijo un muñeco Labubu?
El pediatra paraguayo Robert Núñez abordó este fenómeno en su cuenta en la red social X ante las constantes consultas de los padres acerca de si estos muñecos son aptos para niños: “Desde el punto de vista pediátrico, el valor de un juguete no está solo en su apariencia, sino en lo que aporta al desarrollo del niño. Labubu no tiene un componente lúdico claro ni fomenta el juego simbólico, el lenguaje o la motricidad. Además, su aspecto puede no ser comprendido por todos los niños pequeños, generando miedo o confusión”.
El doctor puntualizó los aspectos que deben tener en cuenta las familias, como: “Es una moda viral, sin un contenido educativo asociado. No todos los juguetes que circulan en redes están pensados para la infancia. Lo importante es que el juguete sea seguro, acorde a la edad, y promueva el juego saludable. Siempre que se ofrezca algo nuevo, es fundamental acompañar y observar la reacción del niño”.
“Como cuidadores de la infancia, recomendamos priorizar juguetes que estimulen el desarrollo cognitivo, emocional y social. Si tu hijo te pide un Labubu, es una oportunidad para conversar con él, entender lo que le gusta, y decidir juntos desde el criterio y no desde la presión social”, explicó Núñez. “Usar estas modas como oportunidad para conversar y compartir con nuestros hijos, no solo para comprar. Porque más allá de las tendencias, el mejor regalo para un niño es nuestro tiempo y acompañamiento”.
Fuente: Europa Press/AFP
Dejanos tu comentario
Rechazó su fiesta de 15 y terminó siendo influencer: la historia de Gaby Ovelar
La influencer y modelo paraguaya Gaby Ovelar (21) contó en TikTok que nunca celebró sus 15 años debido a problemas económicos en su familia. Pero más adelante su regalo fue la construcción de una habitación que fue el escenario de sus primeros videos de TikTok.
“No tengo ni una sola foto de mi fiesta de 15 años. Porque yo no festejé”, reveló Ovelar. Ella relató que, aunque deseaba una celebración o un viaje como sus amigas, decidió rechazar la propuesta de su mamá que pretendía hacer un préstamo para la fiesta.
“Lo que yo decidí hacer es que un año después, cuando juntamos mucho más, me hicieron para mi pieza en mi casa. Entonces, en vez de la mega fiesta de 15 años, me hicieron mi habitación”, explicó la aspirante a Miss Universo Paraguay. En esa pieza Gaby empezó a grabar sus primeros Tiktoks.
“Yo no tenía habitación, dormía con mi mamá. Por eso no me arrepiento. Fue la mejor decisión”, afirmó. Aun sin fiesta, su cumpleaños número 15 fue especial: “Ese día me fui a cenar, mi mamá me regaló un iPhone XR y maquillaje. Y mis amigas del colegio me hicieron una serenata, fue el recuerdo más lindo que me quedó”.
Leé también: “Se viene Sebaspod prime”: streamer paraguayo cumplió un sueño en la Velada V
Sobre Gaby Ovelar
La influencer paraguaya ganó notoriedad en las redes sociales, especialmente en TikTok, donde acumula más de 726.000 seguidores. En Instagram acumula 178.000 fans, allí comparte consejos de moda, su rutina diaria y viajes.
Gaby estudia periodismo y trabaja como comunicadora en portales digitales. Ella tiene experiencia como conductora de radio e incursionó en la televisión paraguaya. En mayo de 2023, Gaby se convirtió en la primera influencer paraguaya en trabajar con la marca de perfume del actor Antonio Banderas, entrevistándolo en el lanzamiento de su perfume The Icon Woman, en Madrid, España.
Te puede interesar: Frases paraguayas que volvieron loco a un francés: “Ahora después”
Dejanos tu comentario
Betha Borba prohíbe “pedidos de matrimonio” en su fiesta de boda
La modelo e influencer Bethania Borba compartió en TikTok las prohibiciones en su boda con Jorge Escobar. Bajo el título “Cosas que no queremos en nuestra boda”, enumeró una serie de “prohibidos” para su fiesta, entre ellas subrayó que no quiere otras propuestas de matrimonio en su evento.
Entre las normas, destacó que todo se hará en un solo lugar, es decir, el acto del casamiento civil, ceremonia cristiana y fiesta. También aclaró que no habrá niños: “Simplemente, no hay niño que aguante no hacer cosas de niño... sin gritar, sin llorar, sin poder tocar nada”.
Asimismo, rechazó el juego de la liga: “Creo que es de las pocas cosas muy típicas de un casamiento que no queremos en el nuestro”. Otra regla es que no permitirá propuestas de matrimonio en su boda. “Esa futura novia merece ser la protagonista de su noche... simplemente no está en un lugar que fue pensado para ella”.
Te puede interesar: ¿Karol G se cansó del reguetón? La Bichota se confesó en ELLE España
Opiniones divididas
Para Borba se debe respetar la tenida de la boda, sin excepción alguna. “Mujeres con vestidos cortos, casuales o cualquier otro vestido que salga de lo estipulado en la invitación… ¿Qué? ¿Esto es una entrevista de trabajo? Next”, lanzó.
Finalmente, pidió no llevar regalos el día del evento: “Ahora en la invitación ya recibís la ubicación de los novios para poder acercar los regalos… difícilmente hoy en una boda moderna encuentres los canastotes de regalo”.
Sus prohibiciones generaron reacciones divididas: “Y que pasa si tu invitado no tiene capacidad de comprar outfits como vos querés“, ”Ni Jeff Bezos en Venecia se atrevió a tanto, dicen luego que los que verdaderamente tienen dinero actúan tan diferente", “Su boda sus reglas es un día muy especial para ella que lo haga como quiere” o “Amo que pongan reglas en su boda, así la gente se ubica”.
Leé también: De Wanda a una locutora paraguaya: ¿el nuevo interés romántico de L-Gante?