El joven Iván Ayala publicó un video en TikTok de cómo se elabora la chipa en España. El compatriota en compañía de su madre mostró el paso a paso para preparar este pan tradicional paraguayo que se consume en los días santos; como sabemos, es costumbre en suelo guaraní elaborar en familia este alimento, el Jueves Santo.
En el clip madre e hijo trabajaron juntos para preparar la masa de la chipa. El joven citó los ingredientes que emplearon como: almidón de maíz, huevos, leche, queso, harina de maíz, anís, entre otros. Los mismos mencionaron dónde compraron estos ingredientes, en mercados ubicados en España.
En el material se expone como elaboraron las formas de la chipa en familia, al igual que se realiza aquí por el Jueves Santo. “Ya acabamos con la chipa, mi madre ya terminó de hacerla conmigo, ha quedado riquísima, vamos a probar ahora”, dijo el joven. El clip sumó más de 20.000 reproducciones y varias reacciones: “Qué buena pinta”, “Me dejaron con ganas de comer chipa”, “Se ve muy bien su chipa”, “Se ve muy rico, lo mejor estar en familia y hacer la chipa”, escribieron.
Te puede interesar: ¿Ángel Amaro y Gaby Ovelar blanquearon romance?
Receta
Compartimos una receta de chipa para unas 29 unidades de 50 gramos cada una, Los ingredientes son: 500 gramos de almidón de mandioca, 250 gramos de queso Paraguay, 150 gramos de harina de maíz, 150 ml de aceite vegetal (originalmente se usa grasa de cerdo), 3 unidades de huevos medianos, 50 ml de leche, 10 gramos de anís en grano y 1 cucharadita ras de sal.
Leé también: “El bebé de Nadia, un poroto”: comparan a bebés de famosas paraguayas
Dejanos tu comentario
Semana Santa: turismo movió USD 71 millones
Durante la Semana Santa 2025 en Paraguay se experimentó un importante impacto económico. Según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se registró un ingreso de USD 71 millones generado por el turismo receptivo y aporte del turismo interno.
En detalles, entre el 12 y el 20 de abril pasado llegaron al país 45.500 turistas extranjeros, y un aproximado de 355.322 paraguayos que hicieron turismo interno. Esto significó un movimiento de USD 30,5 millones por parte de los extranjeros y USD 40,6 millones por parte de los locales.
La Dirección de Migraciones refiere que durante esos días, visitaron el país 35.562 personas de Argentina; de Brasil 6.928 personas; Uruguay 633 personas; de España 275 personas; de Estados Unidos 247 personas y de otros países 1.875 personas. En comparación al 2024, este año se registró un aumento del 15 % en la visita de extranjeros a nuestro país.
Respecto al turismo interno, la estimación de ingresos se calculó con base en el relevamiento de la cantidad de pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Asunción y vehículos movilizados entre el 16 y el 19 de abril. La Dirección de Estación de Buses de Asunción (DEBA) registró 65.430 pasajeros; mientras que los puestos de peaje del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y concesionarias registraron un total de 289.892 vehículos durante las fechas mencionadas.
SECTORES
En cuanto a la ocupación hotelera, según el reporte brindado por los gremios del sector, se registraron los siguientes niveles de ocupación: 60 % en Asunción, 80 % en Ciudad del Este y 95 % en Itapúa.
La Semana Santa se presentó con un clima cálido en todo el país, lo que favoreció para visitar los atractivos turísticos de las distintas zonas, y entre los más visitados fueron Itaipú Binacional, que, en todas sus áreas abiertas al público, recibió un total de 16.506 visitantes; mientras que la Entidad Binacional Yacyretá recibió 6.000 visitantes.
Entre los atractivos más visitados a nivel nacional se destacan Tañarandy, en San Ignacio, Misiones, que recibió a unos 30.000 visitantes; los destinos de naturaleza, con 31.439 visitas; y las experiencias culturales, que convocaron a 35.386 personas.
Dejanos tu comentario
Visita de turistas extranjeros aumentó 15 % en Semana Santa
El director de Gestión Turística de la Senatur, Javier Ramírez, destacó que la mayoría de los visitantes extranjeros que llegaron a Paraguay en Semana Santa provinieron de Argentina, Brasil, Uruguay y España, con un aumento del 15 % en comparación al año anterior.
En conversación con radio Universo 970 AM, Ramírez explicó que durante la Semana Santa del 2025 registraron la visita de 45.500 turistas extranjeros, un 15 % superior en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando fueron alrededor de 39.400.
Mencionó que el gasto promedio por turista extranjero durante su estadía en Paraguay fue de USD 672, según datos proporcionados por el Banco Central del Paraguay (BCP). Esto supone un ingreso de alrededor de USD 30,5 millones.
En cuanto al turismo interno, también se registraron números importantes. “El cálculo del turismo interno, estamos hablando del movimiento de pasajeros de la Estación de Buses de Asunción, más los datos de puestos de peaje de MOPC y concesionarias, arrojó aproximadamente 355.000 personas movilizándose, que representan otros USD 40.600.000”, mencionó. En total se registró un ingreso de USD 71 millones generado por el turismo receptivo y aporte del turismo interno.
La Dirección de Migraciones refiere que durante esos días, visitaron el país 35.562 personas de Argentina, de Brasil 6.928 personas; Uruguay 633 personas; de España 275 personas; de Estados Unidos 247 personas y de otros países 1.875 personas.
Sectores
En cuanto a la ocupación hotelera, según el reporte brindado por los gremios del sector, se registraron los siguientes niveles de ocupación: 60 % en Asunción, 80 % en Ciudad del Este y 95 % en Itapúa.
La Semana Santa se presentó con un clima cálido en todo el país, lo que favoreció para visitar los atractivos turísticos de las distintas zonas, y entre los más visitados fueron Itaipú Binacional, que, en todas sus áreas abiertas al público, recibió un total de 16.506 visitantes; mientras que la entidad Binacional Yacyretá recibió 6.000 visitantes.
Leé también: Monitoreo busca garantizar combustible de calidad en el mercado, afirma Maluff
Dejanos tu comentario
Semana Santa movió USD 71 millones en turismo
El Observatorio Turístico de la Senatur reportó que entre el 12 y el 20 de abril llegaron al país 45.500 turistas internacionales, y un aproximado de 355.322 paraguayos que hicieron turismo interno.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), compartió datos alentadores respecto al movimiento y el impacto que representó la Semana Santa en el país, concretamente en lo que respecta a los ingresos del sector turístico.
Refirió que durante los días santos, específicamente del 12 y el 20 de abril, llegaron al país 45.500 turistas internacionales, y un aproximado de 355.322 paraguayos que hicieron turismo interno. Esto generó ingresos aproximados por USD 71 millones, según la institución.
Sobre este gran dinamismo turístico en Semana Santa, la ministra Angie Duarte, resaltó el papel fundamental que juega esta industria en la dinamización de la economía nacional. Insta a mirarla no solo desde el aspecto del ocio o la recreación, sino como un motor estratégico de desarrollo sostenible, generador de empleo, oportunidades y bienestar para las comunidades en todo el país.
“Miles de personas se movilizaron dentro del país para disfrutar de destinos de naturaleza, culturales, religiosos y de playa, mientras que visitantes extranjeros también aprovecharon estas fechas para conocer las tradiciones locales. Esto benefició la hotelería, la gastronomía, el transporte y el comercio, impulsando el desarrollo regional y fortaleciendo la economía en su conjunto”, remarcó.
El Observatorio Turístico de la Senatur es el organismo encargado de recopilar tales datos, basado en reportes de la Dirección Nacional de Migraciones, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Secretarías de Turismo de la Gobernaciones Departamentales, gremios del sector turístico entre otros actores del segmento.
El informe desglosa que los ingresos totales estimados estuvieron conformados por USD 30,5 millones generados por el turismo receptivo, y USD 40,6 millones como aporte del turismo interno. En tanto que Migraciones reportó 35.562 turistas argentinos, de Brasil 6.928, de Uruguay 633 personas, de España 275 personas, de Estados Unidos 247 personas y de otros países 1.875 personas.
En este punto, el material indica que en comparación al 2024, este año se registró un aumento del 15 % en la visita de extranjeros en el país. Mientras que en el Turismo Interno, la estimación de ingresos se calculó en base al relevamiento de la cantidad de pasajeros en la Terminal de Ómnibus de Asunción y vehículos movilizados entre el 16 y el 19 de abril, de conformidad a variables de cálculo de la Encuesta de Turismo Interno (ENTIE) INE-SENATUR 2023.
La Dirección de Estación de Buses de Asunción (DEBA) registró 65.430 pasajeros, y a la par los puestos de peaje del MOPC y concesionarias registraron un total de 289.892 vehículos durante las fechas mencionadas.
En cuanto a la ocupación hotelera, según datos de los gremios del sector como la AIHPY, ASHOIT y ASHOTEL, con el apoyo de las oficinas regionales de la Senatur, se registraron en un 60 % en Asunción, 80 % en Ciudad del Este y 95 % en Itapúa.
Los atractivos turísticos más visitados fueron Tañarandy, en San Ignacio, Misiones, que recibió a unos 30.000 visitantes. Los destinos de naturaleza, con 31.439 visitas, y las experiencias culturales convocaron a 35.386 personas.
Las Misiones Jesuíticas no faltaron en la agenda, y registraron un total de 3.754 visitas, distribuidas entre la Misión de la Santísima Trinidad con 2.023 visitantes, Jesús de Tavarangue con 652, y San Cosme y San Damián junto con el Centro de Interpretación Astronómica “Buenaventura Suárez”, que recibieron 1.079 personas.
Asimismo, la Itaipú Binacional en todas sus áreas abiertas al público recibió un total de 16.506 visitantes, mientras que la entidad Binacional Yacyretá recibió 6.000 visitantes.
Dejanos tu comentario
Qué es la tendencia “El genio malinterpretó mi deseo” y cómo sumarse
En los últimos días, las redes sociales se están inundando del meme “El genio malinterpretó mi deseo”, que es una creación de inteligencia artificial al estilo barroco o del renacentista, que se destaca por la descripción que no cuadra con el “deseo”. En sus pedidos, los internautas usan frases y expresiones juveniles, y la IA las convierte en composiciones visuales que no coinciden con el pedido.
Los memes de “El genio malinterpretó mi deseo” combinan iluminación dramática, fondos oscuros, expresiones tristes y el chiste de que la IA no plasmó el deseo. Por ejemplo, un hombre forrado en plata y la IA crea una fotografía de una persona en una armadura de plata. Para sumarse al trend es muy fácil, se utilizan herramientas tipo ChatGPT, Gemini, Grok o Bing, que permiten crear imágenes desde descripciones textuales.
Los prompts suelen llevar indicaciones como “estilo Rembrandt”, “tono marrón”, “persona triste”, “pintura al óleo, estilo barroco o renacentista”, etc. Luego le indicas el deseo como: “Yo con un gran físico porque el genio malinterpretó mi deseo”, “Yo con un billetudo porque el genio malinterpretó mi deseo”, o “Yo con un pito grande porque el genio malinterpretó mi deseo”.
Leé también: AuronPlay reaccionó al posible papa paraguayo: “Es un mix este señor”
Este meme ha generado todo tipo de reacciones: “El meme del genio malinterpretó mi deseo me hizo reflexionar sobre lo mal que hablamos”, “Parad de subir memes de ´el genio malinterpretó mi deseo´ por favor, no puedo darle like a todos”, “Mi inicio de cualquier app está lleno de “Yo con: ´el genio malinterpretó mi deseo´ no sé cómo salir de esta, pero las risas no me están faltando”, son algunos de los comentarios.
A continuación algunos de memes de “El genio malinterpretó mi deseo”
Te puede interesar: Papa Francisco desde el cielo: IA recreó su encuentro con Jesús