La modelo y locutora Larissa Riquelme compartió en redes sociales lo cansada que se siente de que sigan utilizando su nombre para estafar. La famosa mostró cómo utilizan perfiles falsos con su imagen para realizar actividades ilícitas en Internet y lamentó que la quieran responsabilizar del hecho.
“Podrida estoy de esta situación y más cuando la gente me llama a reclamar que se hizo el pago, que puso su tarjeta y que estoy estafando. En serio, no soy yo y no me hago cargo de nada”, escribió Larissa en X (exTwitter) y fueron varios los seguidores que la alertaron sobre el esquema en el que utilizan su nombre para estafar en Internet.
Según revelaron, a través de una cuenta falsa con el nombre de la famosa, pretenden hacer creer a internautas que resultaron ganadores de un sorteo de dinero (en dólares), aunque para acceder al premio deben realizar depósitos de dinero. Este mismo esquema se replica en otras plataformas como Facebook.
Lea también: La tierna dedicatoria que recibió Malala Olitte por su cumpleaños
Ya fueron varias las ocasiones en que Larissa Riquelme advirtió a sus seguidores sobre las estafas en Internet y pidió atención con las cuentas que no sean verificadas. La modelo y locutora recalcó en varias oportunidades que no obligaría a nadie a proporcionar información financiera y no se cansa de instar a denunciar los perfiles falsos que realizan esta clase de actividades ilícitas.
A pesar de la polémica, Larissa Riquelme se encuentra disfrutando de un gran momento profesional, especialmente en el ámbito de la comunicación. Actualmente, está al frente del programa “ATR” a través de la emisora Tropicalia/Nación Media, la 93.9 FM, de 16:00 a 19:00.
Te puede interesar: Sharon Capó no cuenta con el apoyo de Agatha León, pero sí de Clara Sosa
Dejanos tu comentario
Comisión especial: cableoperadores exponen desventaja frente a multinacionales de internet
La comisión especial que investiga sobre supuestos abusos de las compañías de telefonía e internet, encabezada por el senador liberal Dionisio Amarilla recibió este jueves las inquietudes manifestadas por la Asociación de Cableoperadores del Interior del Paraguay.
Al término de la reunión, el legislador manifestó que una de las inquietudes tiene que ver con el marco normativo respecto a la necesidad de actualizar la Ley de Telecomunicaciones, así como la carta orgánica del ente regulador. Señaló que el gremio manifestó que están en desventajas ante las multinacionales que explotan servicios de internet, 67transferencia de datos y otros.
“Incluso han mencionado ciertas asimetrías generadas a partir de la aplicación de los fondos universales, inversión que la hace la Conatel. También mencionaron la necesidad de trabajar muy de cerca con Sedeco para estandarizar los contratos de adhesión, que vincula a clientes y prestadores de servicios”, mencionó.
Le puede interesar: Dupla Alcides Riveros-Antonio Buzarquis pugnará por la presidencia del PLRA
Destacó que fue una reunión muy enriquecedora, si bien con alto contenido técnico, pero muy importante porque muchas de estas prestadoras de servicios son las que operan en el interior del país para prestar los servicios de internet, ante el escaso interés de las grandes operadoras.
Diferencia sustancial con grandes operadores
A su turno, el presidente de Cableoperadores del Interior, Federico Osorio, explicó que manifestaron ante la comisión especial las diferencias entre las magnitudes de mercados y de prestadores. El gremio aglutina a prestadores Pymes (Pequeñas y Medianas empresas), que tiene una diferencia sustancial con las operadoras telefónicas que tienen otros ejercicios, otras envergaduras y otra economía de gama.
“Cuando digo economía de gama, hablo de la cantidad de productos, a diferencia de los ISP u operadores de Tv para el interior, que prestan dos servicios, o televisión paga o internet, a diferencia de las empresas grandes que a partir de un producto van a una gama de servicios, fútbol, negocios financieros que todos ya conocen”, explicó.
Señaló que, además de exponer estas diferencias, expusieron también que las regulaciones van más a las cuestiones de mercado, por lo que se sienten un poco “huérfanos” en ese sentido.
Denuncia ante Conacom
Indicó además que pusieron a conocimiento de los legisladores, una denuncia que ya habían presentado ante la Conacom (Comisión Nacional de la Competencia), de la cual hace más de un año y medio que no tienen noticias, ni siquiera de que se inició una investigación al respecto.
“Es una denuncia que va a favorecer al mercado, que tiene que ver con una posición dominante de un producto que establece el dominio del mercado y crea esas asimetrías, que incluso ha logrado hacer desaparecer a empresas de mercado en el interior por no contar con productos de contenido programáticos” explicó.
Finalmente, señaló que el presidente de la Comisión Especial solicitó la presentación de algunos documentos que en la brevedad estarán haciendo llegar a la comisión. Mencionó que como propuesta plantearon que, a nivel de usuario, pueda contar con un solo contrato, que sea Conatel la que plantee el modelo único que surja en consenso entre todos los prestadores.
Dejanos tu comentario
Pionyang acusa que tropas surcoreanas abrieron fuego cerca de la frontera
Corea del Norte acusó este sábado a Corea del Sur de realizar disparos de advertencia contra sus tropas cerca de la frontera, y alegó que esto podría aumentar la tensión a niveles incontrolables.
El enfrentamiento ocurrió el martes mientras los soldados norcoreanos trabajaban para sellar permanentemente la frontera fortificada que divide la península, según informó el medio estatal KCNA, que citó un comunicado del teniente general del ejército, Ko Jong Chol.
Condecoraciones
Nuevas imágenes publicadas este viernes por los medios estatales norcoreanos muestran al líder Kim Jong Un arrodillado ante los retratos de los soldados de su país que murieron luchando por Rusia contra Ucrania, así como abrazando a un emocionado superviviente del conflicto.
Las imágenes de una elaborada ceremonia dejan ver a un Kim emocionado entregando medallas, colocándolas junto a los retratos de los caídos y consolando a los soldados que regresaron, mientras los líderes de Pyongyang aclamaban a los militares como “héroes” que sacrificaron su juventud y sus vidas.
Las agencias de inteligencia surcoreanas y occidentales han afirmado que Corea del Norte envió más de 10.000 soldados a Rusia en 2024, principalmente a la región de Kursk, junto con proyectiles de artillería, misiles y sistemas de cohetes de largo alcance.
Según Seúl, alrededor de 600 soldados norcoreanos han muerto y miles más han resultado heridos luchando por Moscú.
En la ceremonia celebrada en la sede del Partido de los Trabajadores en Pyongyang, se mostraron en el escenario retratos de los militares caídos, junto con sus nombres, según las imágenes.
Leé también: Gobierno acompaña inauguración de fábrica en Caazapá
Kim elogió a las “admirables” tropas “que regresaron a casa con gran honor” después de soportar “la lluvia de balas y bombas de la guerra a vida o muerte en tierra extranjera”, informó la agencia oficial de noticias KCNA.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Sociedad Pediátrica alerta que los juguetes con imanes representan un grave riesgo para la niñez
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Médicos de la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica, filial Alto Paraná, emitió una seria advertencia a la comunidad sobre los riesgos que representa para los niños la ingestión accidental de imanes, especialmente los de neodimio, utilizados en juguetes magnéticos y objetos de uso cotidiano.
De acuerdo con los especialistas, estos pequeños imanes son de 10 a 20 veces más potentes que los convencionales y, cuando se ingieren dos o más, pueden atraerse entre diferentes segmentos del intestino, causando necrosis, perforaciones y complicaciones potencialmente mortales.
En Alto Paraná se registraron desde abril seis casos de ingestión de cuerpos extraños, de los cuales al menos tres requirieron cirugías por ingesta de imanes. Afectó a niños de entre 1 y 10 años. Uno de los pacientes debió ser trasladado a Asunción para una atención especializada.
Citaron el caso de una niña de 1 año y 6 meses que debió estar cinco días en terapia intensiva, lo que indica la gravedad de las consecuencias que puede generar la ingesta de imanes que vienen en los juguetes.
Estos datos fueron dados a conocer en conferencia de prensa de la presidente de la filial Alto Paraná de la Sociedad Pediátrica, Judith Duarte y los doctores Rodolfo Arias y Laura Muñoz.
La ingestión de imanes constituye una verdadera emergencia médica que demanda atención inmediata en urgencias y, en muchos casos, resolución mediante endoscopia o cirugía.
“Un imán puede ser peligroso, pero dos o más dentro del organismo son una amenaza real para la vida de un niño”, señaló la doctora Judit Duarte. Insistió que la perforación intestinal es lo más grave y la no detección a tiempo del problema. Informó que las estadísticas indican que los niños hasta 4 años, son los que están en mayor peligro.
Los profesionales mencionaron sobre la vulnerabilidad de los niños al manipular objetos como rompecabezas, figuras, animales y jueguitos, todos magnéticos, lo que puede llevarles a ingerir estas piezas, sin saber que están consumiendo un peligroso metal.
Recomendaron las siguientes medidas de prevención: supervisar cercana a los niños pequeños durante el juego; mantener fuera de su alcance objetos pequeños e imanes; revisar los juguetes para evitar partes desprendibles; acudir de inmediato a un hospital en caso de sospecha de ingestión, sin intentar inducir vómitos.
“Como profesional, como papá pediría que estos juguetes que tienen olor a frutas, que vienen con chicles y otros, sean sacados del mercado”, destacó el doctor Rodolfo Arias.
Puede interesarle: Anuncian tormentas eléctricas y frío para este fin de semana
Dejanos tu comentario
Tras cinco allanamientos, identifican a una familia dedicada a estafar por sistema informático
Un operativo fiscal policial desplegado en el departamento Central por la Unidad Especializada en Delitos Informáticos y Lavado de activos mediante sistemas informáticos y efectivos del Departamento del Cibercrimen de la Policía Nacional posibilitó desarticular una estructura criminal dedicada a concretar estafas mediante sistemas informáticos.
Se logró identificar como partes del grupo estafador a un hombreillamado Gabriel Rolón Lombardo y a sus dos hijos: Marcos Gabriel Rolón Riquelme y Francisco Daniel Rolón Riquelme.
La agente fiscal Ruth Karina Benítez, titular de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos y su colega la fiscal Diana Gómez, lideraron unos cinco allanamientos en el marco de tres causas abiertas por estos hechos.
Te puede interesar: Resistencia a la insulina: conocé los síntomas y cómo tratarla
“Se constató la participación de los detenidos en las 3 causas, utilizando la misma modalidad,consistente en que el atacante obtiene acceso al número telefónico de la víctima al convencer al CallCenter de la Empresa proveedora de servicios móviles de bloquear la línea por robo o extravío, el siguiente paso consiste en transferir el número de la víctima a una nueva tarjeta SIM en puntos de ventas”, confirma un reporte del Ministerio Público.
Esto le permite al atacante insertar el SIM con la línea recuperada y con ello recibe llamadas, mensajes de texto y códigos de verificación de la persona titular originaria de la línea y a partir de ello sus cuentas bancarias se ven comprometidas, explicaron los intervinientes.
El acceso indebido a los datos personales de una de las víctimas fue rastreado y se constató que se originó desde una penitenciaría regional, lugar desde el cual se efectuó la llamada inicial solicitando el bloqueo de la línea telefónica legítima de la víctima, por supuesto robo.
Posteriormente, otros integrantes de la estructura criminal intervinieron en el proceso, confeccionando documentos de identidad adulterados, en los que insertaban sus propios rostros sobre la imagen original y los datos filiatorios auténticos de la víctima, una vez obtenidos estos documentos falsificados, procedían a gestionar el reemplazo del chip (SIM card) en puntos de venta autorizados, alegando ser los titulares legítimos de la línea.
Con el nuevo chip en su poder, lograban recibir los códigos de autenticación y accesos a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios vinculados, posibilitando así la sustracción de fondos, la apropiación de información sensible y la comisión de otros delitos conexos, como transferencias fraudulentas y extorsión.
Leé también: ¡Temperatura en ascenso! Se espera una tarde calurosa de hasta 35 °C