La famosa influencer Laurys Dyva se sinceró con su gran comunidad de seguidores y compartió cuál es su estrategia para lidiar con todo el hate (mensajes de odio) que recibe a través de redes sociales. La nueva abogada destacó que siempre es el “batallón pynandi”, como llama a su club de fanáticos, el que sale a defenderla de las críticas.
“A mí, personalmente, ya no me duele. De todo ya me dijeron en la vida”, aseguró Laurys Dyva, dando a entender que no le presta atención a los comentarios de odio o las críticas que recibe en redes sociales. Fue así que destacó lo agradecida que se siente por contar con su “batallón pynandi”, su club de fans, que siempre sale a defenderla.
“Mi ‘batallón pynandi’ siempre me defiende. Les amo, mis amores”, indicó la influencer a través de Instagram y rápidamente se viralizó. La popular creadora de contenidos siempre se mostró agradecida con las muestras de afecto que recibe de parte de sus fanáticos y busca corresponderles realizando obras solidarias.
Lea también: Nadia Ferreira fue designada como Embajadora Turística del Paraguay
Actualmente, la diva de las redes sociales se encuentra atravesando por un gran momento en su vida personal y profesional. No es solo es muy solicitada por las marcas, también cumplió un gran sueño: ya se recibió de abogada y se prepara para convertirse en la defensora del pueblo, otra de sus metas.
Laurys se ganó el cariño del público por su corazón solidario. La modelo pynandi, como se hace llamar la influencer, tiene un gran historial de ayuda solidaria. Entre sus principales causas se destacó acompañar de cerca a la pequeña Mía, a quien ayudó a para la cirugía de escoliosis congénita sintomática, intervención quirúrgica que se realizó en el Instituto de Previsión Social.
Te puede interesar: Viral: en Luzu TV se enseñó guaraní y causó sensación en línea
Dejanos tu comentario
Laurys Dyva afirma que no necesita hechizos: “Brillo sin opacar a nadie”
La influencer y modelo Laurys Dyva respondió a las acusaciones conspiranoicas que circulan en su contra sobre supuestos pactos o hechizos para sobresalir en el mundo mediático. La modelo pynandi en una charla exclusiva con La Nación/Nación Media declaró que es más fácil tirar teorías conspirativas para desacreditar a otros y que ella tiene el poder de brillar sin apagar a nadie.
Estas acusaciones en contra de la diva del internet se iniciaron luego de su entrada dentro de un huevo durante un evento en la Expo Paraguay 2025. Algunos faranduleros señalaron que estos “simbolismos” estarían vinculados a pactos o hechizos para ganar popularidad o incluso llamar la atención.
La modelo pynandi rompió el silencio: “Dicen que soy bruja porque tengo un poder que muchas no entienden, brillo sin apagar a nadie y eso incomoda a la gente des’iconic“. Declaró también que si estas acusaciones llegan a escalar, analizaría tomar acciones legales y subrayó que “la gente a veces se olvida que soy abogada”.
Te puede interesar: Viral: paraguaya propone cambiar ecuaciones por plomería y costura
Entrada en un huevo
Dyva argumentó que estas teorías en su contra nacen de personas que solo inventan leyendas: “Para la gente a veces es más fácil tirar teorías conspirativas para desacreditar a su rapicha, en vez de hablar de mis logros, inventan leyendas, debe ser más fácil culpar al diablo que aceptar el brillo natural iconic”.
La famosa explicó que su entrada en un huevo en un evento de la Expo Paraguay 2025 estuvo inspirada en su famosa mascota emplumada. “Creo que casi todo el Paraguay, sabe que mi mascotita es mi gallina Hortensia y la amo. Siempre me inspiro en ella para todo lo que tenga que ver con shows”, detalló la influencer a LN/NM.
Leé también: Rechazó su fiesta de 15 y terminó siendo influencer: la historia de Gaby Ovelar
Dejanos tu comentario
Chocolate Dubái, el viral gastronómico que combina pistacho
El fenómeno viral gastronómico, el chocolate “Dubái”, es un dulce originario de la confitería FIX Dessert Chocolatier, fundada en 2021 y con sede en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), combina un relleno de pasta de pistacho con hojaldre kunafa tostado, logrando un equilibrio entre suavidad y toque crujiente. Su receta y presentación lo han convertido en un objeto de deseo para los amantes de la repostería, destacando por su textura y un sabor que muchos describen como inolvidable.
Hasta hace poco, este chocolate era exclusivo de la ciudad de Dubái, pero su popularidad en redes sociales ha despertado el interés de pastelerías -e incluso algunos supermercados-- en otros países, que han comenzado a ofrecer versiones inspiradas en el original.
Una de las primeras en destacar el chocolate ‘Dubái’ fue la influencer gastronómica María Vehera, quien a finales de 2023 publicó un vídeo en TikTok probando una barra de chocolate rellena de pistacho en su coche. En la descripción, lo calificó como “postre y obra de arte” y señaló que lo había comprado en FIX Dessert Chocolatier.
Lea más: Seis maravillas para visitar en Berlín
El vídeo, que ya acumula más de 100 millones de visualizaciones, desató una ola de interés en este dulce exclusivo. Desde entonces, cientos de usuarios han compartido sus propias experiencias probándolo o incluso intentando replicarlo en casa.
El ingrediente principal, aparte del chocolate, es un fruto seco, también llamado pistache, que es conocido por su sabor suave, ligeramente dulce y salado, y su textura crujiente. Los pistachos son ricos en nutrientes, incluyendo grasas saludables, proteínas, vitaminas y minerales.
Beneficios del pistacho
Además, un estudio de la Universidad de Messina (Italia), publicado en un artículo de revisión en la revista ‘Plants’, señala que los extractos ricos en polifenoles de los pistachos representan una fuente de compuestos bioactivos que pueden utilizarse por su actividad antimicrobiana y antiviral, “como importantes contribuyentes a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios”.
El consumo de pistacho puede desempeñar un papel positivo en la función cognitiva, en la modulación de la microbiota intestinal humana y puede tener efectos beneficiosos sobre la piel y la salud de la retina. Además, el estudio revisa el contenido de macronutrientes del pistacho beneficiosos para el control del peso y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores han subrayado que los extractos de polifenoles del pistacho pueden afectar a las enzimas implicadas en la regulación de la glucosa y, por tanto, en la diabetes de tipo 2. Por todos estos beneficios, los autores del estudio proponen la inclusión de los pistachos en pautas dietéticas nutritivas que favorezcan un estilo de vida sano. “Por su perfil nutricional, los pistachos son una alternativa sabrosa y versátil a muchos alimentos”, han finalizado.
Fuente: Europa Press.
Lea también: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
Dejanos tu comentario
Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Los muñecos Labubu, con su estética traviesa y su aire de cuento oscuro, han irrumpido con fuerza en el universo del coleccionismo. Los juguetes ya no son solo cosa de niños: esta nueva fiebre viene de la mano de la Generación Z y se mueve entre el diseño artístico, la cultura pop y el fenómeno viral en redes.
El trono del juguete más deseado tiene ahora un nuevo ocupante: Labubu, una criatura peluda, de orejas puntiagudas, grandes ojos y una sonrisa afilada que mezcla lo adorable con lo inquietante. La estética de estos muñecos, nacidos en Asia y viralizados en Occidente, parece haber conectado mejor con los gustos de una generación que busca lo raro, lo visual y lo personalizable.
Más de 300 versiones para coleccionar
Labubu no es solo un muñeco, sino todo un universo. La criatura fue creada en 2015 por el artista hongkonés Kasing Lung como parte de su serie ilustrada The Monsters, inspirada en la mitología nórdica y los cuentos europeos. En 2019, la empresa china Pop Mart dio el salto al formato físico con figuras de vinilo y peluche, apostando por el exitoso modelo de cajas sorpresa (blind box).
Desde entonces, se han lanzado más de 25 series diferentes y 300 variaciones, que van desde ediciones temáticas -como circo, bosque, Halloween o Navidad- hasta colaboraciones especiales. Además de los muñecos, hay Labubus convertidos en llaveros, adornos de bolso e incluso vestidos con ropa intercambiable.
Un fenómeno de redes (y celebridades)
El auténtico estallido viral de Labubu llegó en 2024, impulsado por su presencia en redes sociales como TikTok e Instagram, y por el respaldo de celebridades como Lisa de Blackpink, quien mostró su colección en stories, según la revista Elle India. Desde entonces, el interés se ha multiplicado en todo el mundo.
Con su mirada traviesa y sus dientes afilados, las muñecas Labubu de la marca china Pop Mart triunfan por todo el planeta, desde las tiendas neoyorquinas a las bolsas de Rihanna y Dua Lipa, un gran éxito de la diplomacia blanda de Pekín. Con sede en Pekín, esta cadena de tiendas, conocida por las figuras coleccionables de distintos personajes que vende, se inscribe en la creciente gama de productos culturales chinos con éxito más allá de sus fronteras.
Las muñecas son “un poco raras, feas, pero muy inclusivas porque la gente se identifica” con ellas, afirma a AFP Lucy Shitova, una interiorista en una tienda Pop Mart de Londres. Por temor a la aglomeración de clientes frente a sus tiendas, ahora las Labubu se venden únicamente en línea.
Contrariamente a Japón y Corea del Sur, reconocidos en el mundo por su cine, su moda y su música, China apenas exporta sus productos culturales, a menudo frenada por la censura impuesta por el Partido Comunista. Tampoco las empresas de moda consiguen colocar sus marcas en el mercado de alta gama, lastradas por el prejuicio de mala calidad asociado al “made in China”.
Lea más: Seis maravillas para visitar en Berlín
El efecto TikTok
Pop Mart consiguió vencer los estereotipos y ahora es incluso víctima de falsificaciones. También en los últimos años, marcas de alta gama como Shushu/Tong de “prêt-a-porter” o Songmont de bolsos se hicieron hueco en el mercado internacional.
“Es difícil para los consumidores del mundo percibir china como una nación creadora de marcas”, señala Fan Yang, profesora de la Universidad de Maryland en Estados Unidos. “Es solo cuestión de tiempo antes que otras marcas chinas sean reconocibles a escala mundial”, agrega.
Gracias a éxitos virales como el de las Labubu, “los productos y la imagen (de China) ganan atractivo entre los jóvenes occidentales”, estima Allison Malmsten, analista del gabinete Daxue Consulting. Si las redes sociales ayudan, la imagen del gigante chino podría evolucionar positivamente como ocurrió con “Japón entre los años 1980 y 2010 con los Pokémon y las Nintendo”, augura.
Antes que Labubu, la aplicación TikTok, concebida por la firma china ByteDance, había abierto el camino al convertirse en el primer producto chino casi indispensable para la juventud mundial. La plataforma “probablemente contribuyó a cambiar la percepción de los consumidores hacia China”, afirma Joshua Kurlantzick, experto del centro de reflexión estadounidense Council on Foreign Relations.
Labubumanía
En TikTok existen más de 1,7 millones de videos sobre las muñecas Labubu. Esta red se ha convertido en un vector importante de difusión de las tendencias provenientes de China. Todos estos productos culturales pueden “mejorar la imagen de China como país capaz de producir bienes y servicios atractivos a escala mundial”, declara Kurlantzick.
En paralelo, el desgaste de la imagen de Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump puede estar beneficiando también al gigante asiático, estima Fan Yang. “El vínculo que muchos establecen entre el aparente declive del poder blanco estadounidense y la mejora de imagen de China refleja hasta qué punto están entrelazados en la mente de la gente”, apunta.
En el caso de las Labubu, su éxito está despertando un interés creciente por China entre los más jóvenes. En un pequeño parque de atracciones de Pop Mart en Pekín, una catarí de 11 años, Maryam Hammadi, posaba con su familia esta semana ante una estatua de estas muñecas. “En mi país, todo el mundo adora a las Labubu”, aseguró a AFP.
Lea también: ¿Cómo se ríen los chinos en internet?
¿Puedo dar a mi hijo un muñeco Labubu?
El pediatra paraguayo Robert Núñez abordó este fenómeno en su cuenta en la red social X ante las constantes consultas de los padres acerca de si estos muñecos son aptos para niños: “Desde el punto de vista pediátrico, el valor de un juguete no está solo en su apariencia, sino en lo que aporta al desarrollo del niño. Labubu no tiene un componente lúdico claro ni fomenta el juego simbólico, el lenguaje o la motricidad. Además, su aspecto puede no ser comprendido por todos los niños pequeños, generando miedo o confusión”.
El doctor puntualizó los aspectos que deben tener en cuenta las familias, como: “Es una moda viral, sin un contenido educativo asociado. No todos los juguetes que circulan en redes están pensados para la infancia. Lo importante es que el juguete sea seguro, acorde a la edad, y promueva el juego saludable. Siempre que se ofrezca algo nuevo, es fundamental acompañar y observar la reacción del niño”.
“Como cuidadores de la infancia, recomendamos priorizar juguetes que estimulen el desarrollo cognitivo, emocional y social. Si tu hijo te pide un Labubu, es una oportunidad para conversar con él, entender lo que le gusta, y decidir juntos desde el criterio y no desde la presión social”, explicó Núñez. “Usar estas modas como oportunidad para conversar y compartir con nuestros hijos, no solo para comprar. Porque más allá de las tendencias, el mejor regalo para un niño es nuestro tiempo y acompañamiento”.
Fuente: Europa Press/AFP
Dejanos tu comentario
Ni Nicki Minaj se animó a tanto: Laurys Dyva y su “High School Pose” sobre ladrillos
La modelo e influencer paraguaya Laurys Dyva se sumó al trend de “High School Pose” inspirado en Nicki Minaj, pero de una manera muy peculiar. La pose, que consiste en equilibrar el cuerpo sobre una pierna, calzando tacones altos y teniendo una estructura poco confiable, fue recreada por la paraguaya, pero de una manera muy original.
En vez de usar dos pesas de soporte, la modelo pynandi apilonó 5 ladrillos huecos en un raudal o agua estancada, para hacer el challenge. Con unos tacos de plataforma, Laurys se montó sobre su improvisada estructura y realizó el equilibrio sobre una pierna, quedando impoluta sobre la estructura por varios minutos.
El video del trend de Nicki Minaj que Laurys recreó ganó comentarios como: “Ni mi relación tuvo tanta estabilidad”, “La estabilidad financiera que necesitamos”, “Mi mamá a las 2 am: otra vez venís borracho. Yo: si estaba borracho podría hacer esto”, “Ni Nicki Minaj se animó a tanto”, “Así está mi equilibrio emocional últimamente”, “Yo demostrando que no estoy ka’ure” o “Talento que no sabías que tenías. Equilibrio iconic”.
Te puede interesar: Piqué se mostró con Clara Chía y desató lluvia de GIFs de Shakira
Sobre el trend
El “trend de Nicki Minaj” en TikTok se popularizó este mes de julio y está inspirado en una pose icónica de su videoclip de la canción “High School” (2013). En el challenge la gente hace equilibrio en tacones altos.
En el video original, Nicki Minaj aparece sentada junto a una piscina, con las piernas cruzadas, usando unos tacones de aguja muy altos. Esta pose resurgió en TikTok hace unas semanas cuando un fan reposteó un fragmento del videoclip. Ahora los usuarios replican la pose usando la etiqueta High School Pose o Nicki Minaj Pose.
Leé también: ¿La salvadora de Marc? Nadia Ferreira lo respalda en medio de la cancelación