En el marco de su gira por México, Marc Anthony aprovechó su último concierto para dedicar románticos versos a su compañera de vida, su esposa Nadia Ferreira. En medio de su show, miró directamente a la supermodelo paraguaya desde el escenario para cantarle: “Tú eres mi tesoro” y “es que me vuelves loco”. El lindo gesto emocionó a los fanáticos de la pareja.
Marc Anthony continúa de gira por México y, esta vez, desembarcó en Puebla junto a su esposa Nadia Ferreira. Acompañando la agenda artística de su esposo, la supermodelo paraguaya marcó presencia en el show del salsero. En medio del espectáculo, el famoso cantante la sorprendió con un gesto romántico.
Mientras estaba interpretando la canción “Tu amor me hace bien”, Marc Anthony miró directamente a Nadia y le cantó los versos: “Tú eres mi tesoro” y “es que me vuelves loco”, según se viralizó en redes sociales. La dedicatoria emocionó a la supermodelo paraguaya, quien respondió el gesto de su esposo expresando la frase “te amo”.
Lea también: Laurys Dyva sorprendió a niños de un comedor solidario con importante donación
Próxima visita a Paraguay
Con esta misma gira, “Viviendo Tour”, Marc Anthony se presentará en el Jockey Club el próximo 16 de diciembre para deleitar al público paraguayo . El salsero de 55 años compartirá sus grandes éxitos como “Vivir mi vida”, “Pa’ allá voy”, “Valió la pena”, “Tu amor me hace bien”, entre otros. El artista no se presenta en tierra guaraní desde el 2016.
Aprovechando su estancia en Paraguay, se especula que el salsero marcará presencia igualmente en la boda de Eli Ferreira, hermana de Nadia. La unión de Eli Ferreira y Fernando Cañete Vázquez se cree será en la ciudad de Villarrica, por lo que la familia Muñiz Ferreira se instalaría en el interior del país por unos días.
Te puede interesar: El perro más longevo del mundo murió a los 31 años en Portugal
Dejanos tu comentario
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
Estados Unidos aplicará a partir de este viernes aranceles adicionales a la mayoría de sus socios comerciales y a sectores específicos como el cobre.
El presidente estadounidense Donald Trump no subirá tarifas aduaneras a México durante 90 días para dar margen a las negociaciones pero se ha mantenido firme con otros países como Brasil, la economía más grande de América Latina.
Prórroga para México
Trump dijo que retrasará 90 días la imposición de aranceles adicionales a las importaciones mexicanas, que se exponían a recargos suplementarios del 30%.
Por lo tanto la situación se mantiene invariable: México seguirá pagando el arancel del 25 % que le impuso para incitarlo a combatir el tráfico de fentanilo, un 25 % a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, un 50% al acero y el aluminio y a partir del viernes un 50 % al cobre.
Los productos incluidos en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, están protegidos de los recargos, es decir su inmensa mayoría.
Según el presidente estadounidense, México “acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias”. No las detalló.
Castigo a Brasil
Las medidas de Trump contra Brasil son abiertamente políticas. Anunció aranceles del 50 % sobre los productos brasileños en parte por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado.
El presidente republicano lo considera una “caza de brujas” contra quien fue su aliado durante su primer mandato en la Casa Blanca de 2017 a 2021.
Washington retrasó su imposición del 1 al 6 de agosto y eximió a productos esenciales como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa o el arrabio, entre otros.
Te puede interesar: Trump aplaza 90 días el aumento de aranceles a México
El gobierno de Trump también sancionó al juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes, uno de los magistrados a cargo del proceso contra Bolsonaro.
Corea del Sur
Washington y Seúl alcanzaron un acuerdo por el que los gravámenes sobre los productos surcoreanos serán de 15 % en vez de 25 %.
Según Trump el país asiático se comprometió a invertir en Estados Unidos 350.000 millones de dólares y a comprar 100.000 millones en gas natural licuado “u otras fuentes de energía”.
Seúl dijo que los aranceles sobre los automóviles también permanecerán en el 15%.
UE
Las exportaciones de la UE están ahora sujetas a aranceles del 15 % en la mayoría de los productos, una tasa superior a la que prevalecía antes del regreso de Trump a la Casa Blanca, pero muy inferior a su amenaza del 30 %.
“Algunos productos agrícolas” estarán exentos de los gravámenes, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sin especificar cuáles.
El año pasado, España exportó bienes por valor de unos 16.200 millones de euros a Estados Unidos, su sexto socio comercial, de acuerdo con el Banco de España.
Canadá
Trump advirtió de consecuencias comerciales para Canadá después de que el primer ministro Mark Carney anunciara su intención de reconocer un Estado palestino en la Asamblea General de la ONU en septiembre.
Canadá se expone a una amenaza arancelaria del 35 % a partir del 1 de agosto, en comparación con el 2 5% actual, con exenciones clave.
“¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina”, escribió Trump en Truth Social. “Eso hará que sea muy difícil para nosotros hacer un acuerdo comercial con ellos”, añadió.
India
Los productos indios pagarán un 25 % por entrar en Estados Unidos, así como una “penalización” no especificada por comprar armas y energía rusas.
Cobre
Trump firmó una proclamación que eleva los aranceles al cobre al 50 % a partir del viernes, pero solo a productos que lo contengan, no al metal en bruto, lo que tranquiliza a los profesionales del sector.
También aplicará aranceles del 50 % a a las importaciones de productos semiacabados de cobre, como tuberías, cables y tubos, así como a bienes con alto contenido de cobre, como los componentes eléctricos.
Paquetes pequeños
Estados Unidos eliminará la exoneración de impuestos a los paquetes pequeños que entran en su territorio a partir del 29 de agosto.
Hasta ahora esta exención permitía el envío por correo a Estados Unidos de mercancías con un valor inferior a 800 dólares sin tener que pagar un recargo.
- Fuente: AFP
Lea más: Trump establece aranceles del 50 % a Brasil, con excepciones
Dejanos tu comentario
ExMiss reveló que abandonó su título por motivos económicos
La modelo y exMiss Cosmo Paraguay Yannina Jiménez confesó el motivo por el cual renunció a su título de belleza. En entrevista con La Nación/Nación Media, Jiménez manifestó que dio un paso al costado por falta de solvencia económica e incluso habló de su futuro en los certámenes de belleza.
- ¿Por qué renunciaste a tu corona de Miss Cosmo Paraguay?
No fue algo fácil, fue un proceso de mucho esfuerzo, de mucha entrega tanto física como mental. Un proceso donde direccioné mi vida a todo lo que implica ser una representante digna para esa corona. Y hacerse cargo de una franquicia, de prepararse rumbo a una competencia internacional, importa mucha erogación (recursos financieros) económica y yo no estoy en condiciones de solventar.
- ¿Cuál fue la reacción de la organización MGM ante tu renuncia?
La organización la recibió de manera formal y respetuosa. Me reuní con uno de los Directores y comuniqué mi decisión, con sinceridad, expresando y explicando los hechos y motivos.
Leé también: Tiktoker paraguaya lamentó que sus padres gastaran G. 75 millones en sus 15
Futuro como Miss
- Se te vio muy conmovida en un live contando tu situación ¿Te sentís culpable de algún modo de abandonar tu título de belleza?
En realidad, yo no hablaría de culpa, la cual no me corresponde de ninguna manera. Esa transmisión fue un momento de mucha vulnerabilidad, porque había puesto todo de mí en este proyecto.
-¿La organización de MGM dejará que otra organización se haga cargo de la franquicia nacional de Miss Cosmo, como se especuló en redes?
No estoy en posición de confirmar ni desmentir esa información, ya que no tengo conocimiento al respecto. Sin embargo, deseo de corazón y estoy segura de que la organización encontrará el camino adecuado para crecer y ofrecer el respaldo a las futuras representantes.
-¿Después de esta experiencia, te gustaría volver a concursar a algún certamen de belleza?
No lo descarto por completo. El anhelo de representar a nuestro hermoso país y de la mejor manera, siguen presentes en mi corazón. Además de todo, los certámenes de belleza también son plataformas para visibilizar causas, talentos y liderazgos de nuestro país.
Jiménez tenía que representar a Paraguay en el certamen Miss Cosmo International, 2.ª edición que está programada para diciembre en Vietnam. El martes 29 de julio, la beldad señaló en un extenso comunicado que dio un paso al costado, a pesar de su ilusión y compromiso con el título de belleza.
Te puede interesar: ¡Se va julio! Iglesias despide el mes con lluvia de memes
Dejanos tu comentario
¡Se va julio! Iglesias despide el mes con lluvia de memes
Finaliza el mes de julio con el protagonista irrefutable, el cantante español Julio Iglesias, quien encabezó hilarantes y creativos memes. Con frases como: “Se nos va” o “Le queda un pelo” se compartieron los memes del intérprete “De Niña A Mujer” para despedir el 31 del mes.
Los memes de Julio Iglesias marcaron cada día de este mes con frases ocurrentes o imágenes bizarras. Ante tanta presencia en redes, estas creaciones incluso generaron dependencia en los consumidores, según sus comentarios en línea: “Se acaba julio y con él se va mi personalidad (memes de julio)“, ”Solo voy a decir que me hicieron el mes con los memes de julio. Los felicito. Cada año se superan más", o “El último día de julio. Disfruté con sus memes”.
Hay que mencionar que el origen de estos memes con el rostro del cantante datan del 2014 a 2015, con el auge de Facebook y X (entonces Twitter). Según el portal Medio Tiempo, Iglesias manifiesta que toma con humor los memes, pero pide que no sean ofensivos. El español incluso recibe los memes con su rostro de parte de sus amigos. “Es sincero y señala que hoy lo conocen más por los memes que por su música“, se leyó en dicho medio.
Leé también: “No podés tener 38 años y ganar sueldo mínimo”, la crítica de un tiktoker
Sobre Julio Iglesias
Julio Iglesias nació el 23 de setiembre de 1943 en Madrid, España. El intérprete lleva cinco décadas en la industria musical. Vendió más de 300 millones de discos, pero antes de dedicarse a la música incursionó en el fútbol, específicamente fue parte del equipo de Real Madrid, en las categorías inferiores.
Durante esta faceta de su vida se lesionó en un accidente de tránsito en el 1963. Fue durante esta temporada de su vida que tomó clases de guitarra e inició a componer canciones. Su carrera musical emergió en 1968 con la canción “La vida sigue igual”.
Te puede interesar: Influencers quedaron expuestas por tiktoker de moda: ¿Famosas o maleducadas?
Dejanos tu comentario
Trump aplaza 90 días el aumento de aranceles a México
México respira aliviado este jueves después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplazara 90 días la subida arancelaria a pocas horas de que expire el plazo para negociar acuerdos.
Varias economías importantes como Brasil e India no se han puesto de acuerdo con Washington para rebajar las tarifas aduaneras que Trump prevé aplicarles a partir de medianoche con el objetivo de imponer un nuevo orden comercial mundial.
“Los aranceles están haciendo que Estados Unidos sea grande y rico de nuevo”, escribió Trump en su red social Truth Social.
El presidente republicano de 79 años advirtió que el plazo del 1 de agosto es inaplazable, pero se ha mostrado más indulgente con México tras mantener, según él, una conversación telefónica “muy exitosa” con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.
“Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes”, reconoció Trump, que en los últimos meses ha agradecido a su vecino sus esfuerzos en la lucha contra la migración ilegal.
“Hemos acordado extender, por 90 días, exactamente el mismo acuerdo” con el objetivo “de firmar” un trato “dentro de ese plazo, o incluso más”, precisó.
Por lo tanto México seguirá pagando el arancel del 25 % que le impuso para incitarlo a combatir el tráfico de fentanilo, un 25 % a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, un 50% al acero y el aluminio y a partir del viernes un 50 % al cobre.
Los productos incluidos en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, estaban protegidos de los recargos, es decir su inmensa mayoría.
Se alcanzó “el mejor acuerdo posible” si se compara con otras naciones, afirmó Sheinbaum en rueda de prensa.
Te puede interesar: Nicaragua encarcela a histórico comandante sandinista acusado de corrupción
México, que se exponía a tarifas aduaneras adicionales del 30 %, “acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas”, añadió Trump en su mensaje sin precisarlas.
El 1 de agosto se ha convertido en la nueva fecha simbólica para una serie de tarifas aduaneras más allá del mínimo universal del 10 % impuesto en abril a la mayoría de los países y de las aplicadas a ciertos productos como el 50 % al aluminio y el acero o el 25 % a los automóviles.
El viernes también entrarán en vigor recargos del 50 % para los productos fabricados con cobre. Excluye las importaciones del metal bruto, una muy buena noticia para Chile.
Los aranceles sobre los productos de aproximadamente 80 países, incluidos los 27 de la Unión Europea (UE), aumentarán a partir de la medianoche, entre un 11 % y un 50 %, dependiendo del origen de los bienes.
Algunos países, como la UE, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas, han llegado a acuerdos con la Casa Blanca, lo que se traduce en recargos inferiores a los anunciados inicialmente.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el jueves que se han alcanzado acuerdos con Camboya y Tailandia, sin dar detalles. Y Taiwán habla de “cierto consenso” con Washington.
- Fuente: AFP
Lea más: León XIV alienta la “nueva evangelización” en cumbre de “influencers”