El actor estadounidense Robert de Niro (79) está de duelo por la muerte de su nieto Leandro Mare, hijo de la actriz Drena de Niro y Carlos de Mare. La intérprete informó su pérdida mediante sus redes sociales, donde compartió una imagen del joven de 19 años, junto a un conmovedor mensaje de despedida.
Hay que mencionar que se desconoce la causa de muerte del joven. “Mi hermoso y dulce ángel. Te he amado más allá de las palabras o la descripción desde el momento en que te sentí en mi vientre”, escribió la hija del actor.
La mujer indicó que le gustaría estar con su hijo y afirmó que el amor de madre lo hubiese salvado. “Has sido mi alegría, mi corazón y todo lo que siempre fue puro y real en mi vida. No sé cómo vivir sin ti, pero intentaré seguir adelante y difundir el amor y la luz que me hiciste sentir al convertirme en tu madre. Fuiste tan profundamente amado y apreciado y desearía que solo ese amor te hubiera salvado”, lamentó Drena.
Leé también: ¿Jlo y Ben Affleck con planes de pisar el altar de vuelta?
Luto a un mes de nueva paternidad
El nieto del actor norteamericano Robert de Niro era aspirante a actor y director, participó de varios proyectos y buscó seguir el camino de su abuelo multipremiado. Leandro participó en proyectos como: Nace una estrella y Cabaret Maxime, de 2018, y The Collection, de 2005.
En una entrevista del 2011, a la hija de De Niro le preguntaron sobre los proyectos de Leandro, la misma afirmó que le gustaba la idea de que el joven busqué el mismo sueño de su abuelo. “Siempre quise que mi hijo tuviera una vida exactamente igual a la mía mientras crecía, pero ahora que soy madre, sé que será diferente”, contó Drena para el medio Avenue.
Hay que recordar que Drena de Niro fue adoptada por el actor durante su matrimonio con Diahnne Abbott, en 1976. La crianza de Drena fue en Nueva York, Los Ángeles e Italia. El actor ganador del Óscar aún no se ha pronunciado a la muerte de su nieto; esta pérdida golpea a la vida del intérprete de 79 años a un mes de convertirse en padre de vuelta.
Gia Virginia Chen de Niro es la bebé de un mes que nació del fruto de su relación con la entrenadora Tiffany Chen, siendo la séptima hija del actor. “Tengo cierta conciencia: cuando eres mayor, tienes conciencia de ciertas cosas en la vida, la dinámica, todo, la dinámica familiar. No puedes evitar aprender ciertas cosas y cómo lidiar con ellas y administrarlas. Es increíble, pero estoy muy feliz por eso”, contó el actor al ser papá nuevamente.
Te puede interesar: Viral: cuidacoche “moderno” cobró con pos
Dejanos tu comentario
De Niro recibió la Palma honorífica con duro discurso político
- Cannes, Francia. AFP.
El Festival de Cannes inauguró ayer martes su 78º edición con una dura crítica de la estrella Robert de Niro contra el presidente Donald Trump y un emotivo homenaje a una fotoperiodista palestina muerta en Gaza y protagonista de un documental que se estrena en el certamen. La política volvió al primer plano de un festival que siempre ha abierto sus puertas a las reivindicaciones de la comunidad del cine.
En Estados Unidos “estamos luchando encarnizadamente por la democracia”, proclamó De Niro, que a sus 81 años y tras una larga carrera que incluye dos Óscar, recibió una Palma de Oro honorífica en el Palacio de los Festivales con el público en pie. “El arte es inclusivo, une a la gente, como esta noche, el arte busca la libertad, el arte incluye la diversidad”, proclamó el actor, que recibió el premio de manos de Leonardo DiCaprio.
“Por eso somos una amenaza para los autócratas y fascistas de este mundo”, prosiguió De Niro, que calificó a Trump de “presidente filisteo”. Crítico sin piedad de Trump, que le devuelve sus pullas con tuits personalizados, De Niro reafirmó sus convicciones en un momento de preocupación en el sector audiovisual, ante el anuncio de magnate republicano hace una semana de aranceles del 100 % a las producciones cinematográficas realizadas fuera de Estados Unidos.
Lea más: Paraguay presente en explosivo tráiler de “El ADN del delito 2”
Muerte de una fotoperiodista
Poco antes la presidenta del jurado, Juliette Binoche, rindió homenaje a la fotoperiodista palestina Fatima Hassouna. “Fatima debería estar aquí, entre nosotros. El arte permanece. Es el testimonio poderoso de nuestros sueños. Y nosotros, los espectadores, lo acogemos”, dijo Binoche.
Hassouna murió al día siguiente de que el documental “Put Your Soul on Your Hand and Walk” (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen. Junto a ella murió buena parte de su familia.
“El viento del dolor es hoy en día tan violento, se lleva por delante a los más débiles”, declaró Binoche, que también recordó a “los rehenes del 7 de octubre y todos los rehenes, los prisioneros”. El 7 de octubre de 2023, milicianos islamistas mataron a 1.218 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
También secuestraron a 251 personas, de las cuales 57 siguen retenidas en Gaza, incluidas 34 que el ejército israelí ha declarado muertas. La ofensiva israelí en represalia ha matado a más de 52.000 personas en Gaza, también en su mayoría civiles, según datos publicados por el Ministerio de Salud de Hamás, que la ONU considera fiables.
Lea también: Premios Quirino: “Mariposas negras” es la mejor película animada
Presión antes de la gala
La presión se hizo sentir poco antes de la gala, cuando más de 380 personalidades del mundo del cine publicaron una carta abierta de denuncia de la guerra en Gaza. Firmada entre otros por Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Alfonso Cuarón, Javier Bardem o Costa-Gavras, la misiva recuerda la tragedia de Hassouna y se pregunta: “¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia (...) si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?”.
“El festival es político cuando los artistas lo son”, había recordado a la prensa el delegado general del certamen, Thierry Frémaux. Cannes fue también el escenario de una fastuosa alfombra roja que culmina en la tradicional escalinata de acceso al palacio. El director Quentin Tarantino, que declaró el festival abierto con un potente grito, desfiló por ella, junto a celebridades como la modelo alemana Heidi Klum, las actrices estadounidenses Eva Longoria y Julia Garner, o la Rossy de Palma.
Juicio a Depardieu
Por casualidades del calendario, la inauguración coincidió con la sentencia en París de un juicio muy mediatizado, el del actor francés Gérard Depardieu, de 76 años. Acusado desde hace años por varias mujeres de agresiones sexuales y comportamiento soez, Depardieu fue condenado en un primer juicio a 18 meses de cárcel en suspenso.
La justicia consideró probado que agredió sexualmente a una decoradora y a una asistente de dirección durante un rodaje en 2021. A partir del miércoles, la Croisette dará paso al glamur del cine mundial, con el estreno fuera de competición de la octava y probablemente última entrega de la saga “Misión imposible”, de la mano de Tom Cruise. Cannes entregará su Palma de Oro el sábado 24 de mayo a una de las 22 películas de la competición.
Dejanos tu comentario
Festival de Cannes inicia con una Palma de Honor para De Niro
- Cannes, Francia. AFP.
El Festival de Cannes se abre este martes con la entrega de una Palma honorífica para la estrella Robert de Niro, en un clima politizado, con una carta abierta de condena a los ataques israelíes en Gaza y una jornada inaugural dedicada a Ucrania. La 78ª edición del festival de cine más importante del mundo empieza a las 19:15 (17:15 GMT) con la entrega de un reconocimiento a la carrera de De Niro, un actor doblemente oscarizado que a sus 81 años es una de las principales voces críticas en el mundo del cine contra el presidente Donald Trump.
Su discurso genera expectación, en un contexto de alarma del sector audiovisual ante el anuncio de Trump hace una semana de aranceles del 100% a las producciones cinematográficas de fuera de Estados Unidos, como parte de su política proteccionista. A pocas horas de la gala, más de 380 personalidades del mundo del cine firmaron una carta abierta de denuncia de la guerra en Gaza, tras la muerte en abril de una fotoperiodista palestina que protagoniza un documental que se exhibe en Cannes.
“Nosotros, artistas y actores/actrices del ámbito cultural, no podemos permanecer en silencio mientras se lleva a cabo un genocidio en Gaza”, proclama el texto, publicado en medios de comunicación de izquierdas. Firmada entre otros por Pedro Almodóvar, Susan Sarandon, Richard Gere, Alfonso Cuarón, Javier Bardem o Costa-Gavras, la misiva recuerda la tragedia de Fatima Hassouna, fotoperiodista fallecida en un bombardeo israelí a mediados de abril.
Su muerte, y la de su familia, se produjo un día después de que se anunciara que el documental “Put Your Soul on Your Hand and Walk” (Ponte el alma en la mano y camina), dirigido por la iraní Sepideh Farsi que ella protagoniza, fuera seleccionado en ACID, una sección paralela del certamen. “¿De qué sirve nuestro oficio si no es para aprender de la historia, de películas comprometidas, si no estamos presentes para proteger las voces oprimidas?”, preguntan los firmantes.
Lea más: Legado del Cervantes paraguayo integra el Espacio Cultural Roa Bastos
Palma de Oro
El Festival de Cannes acostumbra a ser tanto una vitrina de las grandes producciones y del glamur de la alfombra roja como una plataforma política y social donde se hace eco la actualidad. “El festival es político cuando los artistas lo son”, declaró en rueda de prensa el delegado general del certamen, Thierry Frémaux.
Un total de 22 películas compiten por la Palma de Oro este año, de las cuales siete están dirigidas por mujeres, el mismo número récord que en 2023. Entre las cintas, dos españolas, “Romería” de Carla Simón y “Sirat” de Oliver Laxe, algo que no ocurría desde 2009, y la brasileña “El agente secreto” de Kleber Mendonça Filho.
Antes de la gala de estreno, en la que actuará la cantante francesa Mylène Farmer, Cannes ya exhibirá tres documentales dedicados al conflicto en Ucrania. Y por casualidades del calendario, la primera jornada del certamen coincide con la sentencia de un juicio muy mediatizado en París, el del actor francés Gérard Depardieu.
Acusado desde hace años por varias mujeres de agresiones sexuales y comportamiento soez, Depardieu se enfrenta a su primera cita con la justicia, por un rodaje que remonta a 2021. Dos trabajadoras vinculadas a esa producción acusan a la estrella, de 76 años, de haberlas agredido y acosado. A partir del miércoles, la Croisette dará paso al glamur del cine mundial, con el estreno fuera de competición de la octava y probablemente última entrega de la saga “Misión imposible”, de la mano de Tom Cruise.
En la alfombra roja se espera en los próximos días a actrices como Scarlett Johansson o Kristen Stewart, que presentan sus primeros largometrajes, a directores en competición como Wes Anderson o a estrellas del rock como Bono, protagonista de un documental. Cannes entregará su Palma de Oro el sábado 24 de mayo.
Lea también: Che Valle presenta su nuevo disco en gira por Colombia
De Niro, el monstruo sagrado
Considerado uno de los mayores actores de la historia del cine, Robert de Niro tiene dos Óscar, pero nunca logró el premio a la mejor interpretación en el Festival de Cannes, que este martes repara ese hecho con una Palma de Oro honorífica a toda su carrera.
El apellido De Niro está ligado ante todo al del director Martin Scorsese. Ambos presentaron fuera de competición en 2023 “Los asesinos de la luna” en la Croisette, que le supuso una tercera nominación como mejor actor en Hollywood. A su edad, 81 años, sigue incansable: actualmente se le puede ver en la pequeña pantalla como un expresidente estadounidense, en la serie “Zero Day” de Netflix, y en los cines como mafioso, en “The Alto Knights”.
Papeles intimidantes
De Niro nació en agosto de 1943, en el barrio italiano de Nueva York, su padre y su madre eran inmigrantes y pintores. Estadounidense por nacimiento, tomó la ciudadanía italiana en 2006. Creció en un ambiente bohemio y comenzó a actuar a los 16 años, inicialmente en el teatro.
Su primer rol en la gran pantalla fue en “The Wedding Party” (1969), de Brian de Palma, seguido de “Mamá sangrienta” (1970), de Roger Corman. Los roles de malhechor le han dado fortuna y han contribuido a su leyenda. De Niro acostumbra a interpretar a la perfección esos papeles de tono siniestro, amenazador y cauteloso, en contraste con la impredecible furia que exhibía cuando era más joven, en películas legendarias como “Calles peligrosas”.
Esa cinta de 1973 fue la primera de sus diez colaboraciones con Scorsese. Con Francis Ford Coopola rodó “El Padrino (parte II)” (1974). El director eligió a De Niro para interpretar a la versión joven del ficticio patriarca de la mafia, Don Corleone, que en la primera entrega fue encarnada por Marlon Brando.
Si desarrollar un personaje hecho famoso por Brando era intimidante, De Niro no dejó que afectara a su trabajo como el joven Vito Corleone, que le dio su primer Óscar como actor de reparto. Ganó nuevamente en 1981 por su interpretación del boxeador Jake LaMotta, en “El toro salvaje”, también de Scorsese.
Éxitos de equipo en Cannes
En Cannes su presencia ha sido asidua, pero solo ha contribuido al éxito de equipo de varias películas importantes. “Taxi Driver” (1976) logró la Palma de Oro, así como “La misión” (1986), coprotagonizada con Jeremy Iron. El actor fue presidente del jurado en la edición de 2011 del festival.
Como director, Robert de Niro ha destacado en 1993 con “El desafío: Una historia del Bronx”, y una década más tarde con “El buen pastor”, al tiempo que se adentraba en el campo de la producción además de continuar en la actuación.
En las últimas décadas, De Niro ha trabajado en papeles más ligeros, especialmente como suegro, algo que él insiste le trae tanta satisfacción como sus papeles más intensos al inicio de su carrera. Protagonizó la comedia romántica “La familia de mi novia” en 2000, papel que asumió en dos secuelas.
Durante buena parte de su carrera, el actor realizó entre cuatro y cinco proyectos por año, acumulando más de cien interpretaciones. Esa productividad ha disminuido un poco recientemente, aunque el intérprete continúa activo. Para el año que viene tiene previsto un estreno con la actriz Jenna Ortega. En el plano personal, De Niro tiene siete hijos de varias relaciones. Su última bebé nació en 2023 cuando el actor, en pareja con Tiffany Chen, tenía 79 años.
Dejanos tu comentario
De Niro apareció ante tribunal solo para advertir que Trump es “una broma”
El actor Robert De Niro calificó el martes pasado al magnate republicano Donald Trump de “payaso” peligroso para la democracia, en un discurso pronunciado frente al tribunal de Nueva York donde está siendo juzgado el expresidente estadounidense. Veterano activista político y crítico de Trump, afirmó ante periodistas que cubrían el juicio que el exgobernante (2017-2021) se convertirá en dictador vitalicio si es reelegido en noviembre.
“Cuando Trump se postuló en 2016, fue como una broma. Tenemos una segunda oportunidad y ahora nadie se ríe. Este es el momento de detenerlo”, resaltó De Niro, quien además calificó a Trump de “tirano”. La inesperada conferencia de prensa de De Niro ocurrió ante un ruidoso telón de fondo de manifestantes pro-Trump y alarmas de automóviles.
De Niro ha asumido un papel cada vez más importante en la campaña para la reelección del presidente estadounidense, Joe Biden, incluso protagonizando un nuevo anuncio televisivo para el Partido Demócrata. El actor alertó sobre un potencial triunfo de Trump: “Si gana la Casa Blanca, puedo decirles ahora mismo que nunca se irá”. “¿Queremos que él gobierne este país y diga: ‘¿No me voy? ¿Soy un dictador de por vida’?”, añadió.
Lea más: Dejó a su hija en una carretera como castigo por mala nota
“La única manera de preservar nuestras libertades y aferrarnos a nuestra humanidad es votar por Joe Biden para presidente”, sentenció el famoso actor, protagonista de películas como “Taxi Driver”, “El Padrino parte II” y “Buenos Muchachos”. En el marco de su proceso penal y a menos de seis meses de las elecciones, Trump reiteró ante las cámaras dentro del tribunal que el juicio es una ofensiva política en su contra. También acusó varias veces al juez Juan Merchan de parcialidad y denunció que las elecciones de 2020 estuvieron amañadas.
El martes comenzaron los alegatos finales de la defensa y la fiscalía, que lo acusa de falsificar registros contables para encubrir pagos a una exactriz porno con el fin de mantener en secreto un escándalo sexual durante su campaña de 2016. Se aguarda con expectativa en todo el país la decisión de los 12 jurados que puede transformar a Trump en el primer expresidente de la historia de Estados Unidos en ser condenado penalmente.
Lea también: Brasil retiró a su embajador en Israel
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Robert De Niro afirmó que es “genial” ser padre a los 80 años
El actor estadounidense Robert De Niro se convirtió en padre nuevamente con su pareja Tiffany Chen (45). En abril del 2023 nació Gia y desde entonces la estrella de Hollywood ha sido noticia por ser un padre longevo, pero a pesar de su avanzada edad, el famoso declaró que es “genial” ser padre de un bebé a los 80.
La estrella del cine habló con la AAPP The Magazine sobre la crianza de su hija de meses. “Es genial, todo lo que me consume o me preocupa simplemente desaparece cuando la miro. Es maravilloso, cuando crezca, ¿quién sabe?, pero esa manera tan dulce que tiene de mirarte, asimilarte, pensar, mirar y observar”, dijo emocionado.
Con Gia el estadounidense se convirtió en padre por séptima vez, según dijo tener a una bebé de 9 meses es un trabajo pesado, pero que su pareja Tiffany Chen realiza la mayor parte del cuidado de la pequeña. Chen es una ciudadana china, por lo que el actor apuntó que le gustaría que Gia sea bilingüe. “Es medio china. Quiero intentar enseñarle chino y mostrarle canciones infantiles en inglés y chino”.
Te puede interesar: Recuerdan a Vita Aranda en el segundo aniversario de su partida
De Niro también es padre de una niña de 12 años, sobre la adolescente dijo lo siguiente. “Mi hija Helen también tenía eso, simplemente te miran y asimilan. Así que no sé qué pasará más adelante, cuando sea mayor, pero está pensando, lo observa todo y mira. Es muy interesante. Quiero estar por aquí todo el tiempo que pueda para disfrutarlo, disfrutar de ella”, confesó.
El actor a lo largo de su vida tuvo cuatro parejas: Diahnne Abbott, Toukie Smith, Grace Hightower y Tiffany Chen. Sus hijos son Drena (52) y Raphael (46), de su relación con Diahnne Abbott; los gemelos Julian Henry y Aaron Kendrick (28), que tuvo con Toukie Smith; Elliot (25) y Helen (12), fruto de su relación con Grace Hightower, y la última, Gia, nacida en abril de 2023, con su actual pareja Tiffany Chen.
Leé también: ¡La diva Susana Giménez cumple 80 años más vigente que nunca!