Se viene el superclásico del fin de semana y los conductores de “Será un Gran Día”, Yolanda Park y Dani Da Rosa, ya hicieron sus apuestas. Quien pierda quedará a cargo de un mega asado, pero hay condiciones claves que deberá respetar.
Cerro Porteño recibirá a Olimpia en la Nueva Olla para el segundo superclásico del año y los hinchas se preparan para la fiesta y alentar a su equipo favorito; es de esperarse que algunos fanáticos del fútbol hagan apuestas amistosas y los conductores de “Será un Gran Día” por el Trece no quedaron afuera. Dani Da Rosa y Yolanda Park pactaron cuál es la prenda que deberá pagar el que aliente al equipo que pierda este sábado 13 de mayo.
“Vamos hacer un brunch el lunes y el asado es para el martes, dependiendo del resultado del superclásico de mañana”, dijo Yolanda refiriéndose a Dani. “Julio es el que quiere apostar y no se anima contigo, entonces me dice que apueste yo”, aclaró Da Rosa, fue ahí que Yota lo desafió preguntándole si se anima o no.
Lee más sobre: ¡Una obra de arte! Marc Anthony pintó sobre Nadia para nueva producción
“Yo apuesto lo que vos quieras, ¡un asado!”, exclamó el conductor y Park agregó que debe tener un monto mínimo y no debe ser un canje, es decir, el que pierda debe hacer las compras personalmente. Dani se rio y le hizo algunos gestos, pero también impuso sus condiciones: “¿cuánto el monto mínimo, 1 millón?”, consultó y su compañera de estudio lo miró asombrada.
“Vamos a hacer algo, 400 mil en asado, pero el que gana tiene que preparar algo también para acompañar, podemos hacer sopa paraguaya y mandiocas variadas”, sugirió Da Rosa y nombró la juntada como “martes de triglicéridos”, también dijo que si gana Olimpia él va a poner menudencias, “si gana Olimpia es asado con pancho, si gana Cerro es asado con tortilla”, propuso. Finalmente Yolanda quiso pactar que iban a hacer si hay empate y Dani dijo que en ese caso paga Mortero Bala.
Te puede interesar: “Che sy”, la propuesta en guaraní de un dúo colombiano y Tierra Adentro
Dejanos tu comentario
Superclásico a estadio lleno
Un superclásico Olimpia-Cerro Porteño siempre genera atracción. Independiente al momento que vive uno u otro equipo en lo futbolístico en incluso su ubicación en la tabla, es el partido a ganar.
Todos los condimentos están dados para que se viva una auténtica fiesta en el estadio Antonio Aranda, donde el Franjeado oficiará de local y donde tendrá un apoyo mayoritario, teniendo en cuenta que una tercia parte del estadio estará destinado a su público.
Y como para ir calentando motores, la respuesta del público no se hizo esperar. El furor por adquirir entradas para el estelar duelo, tuvo una consecuencia inmediata: ya las localidades se agotaron completamente.
Olimpia fue el primero en informar que los sectores de preferencias, plateas y graderías Sur, destinado a sus fanáticos, ya “volaron” de los puntos de venta, días atrás. Y ayer sucedió lo mismo con el sector que ocuparán los hinchas azulgranas (gradería Norte). La directiva franjeada asignó un poco más de 7 mil lugares para los aficionados azulgranas. Por ello, tendrá que pagar un multa millonaria, considerando que por reglamento, debió distribuir la mitad de las localidades. Es decir, unas 25 mil almas darán un marco imponente al partido más convocante de nuestro fútbol.
LÍDER Y...¿FAVORITO?
De los dos, Cerro llega mejor. Su condición de líder e invicto del torneo con 13 puntos avalan el rendimiento del equipo de Diego Martínez, quien a pesar de reconocer esta situación, reconoce que el clásico es un partido aparte.
“Desde la cosecha de puntos y el lugar de la tabla donde estamos, sí (son favoritos), pero estos partidos son aparte, estos partidos no tienen que ver como venís. Obviamente que es mejor venir de buena manera y no de una manera no tan positiva, pero estos partidos no tienen nada que ver con cualquier otro”, mencionó el estratega azulgrana.
DÍAZ RECONOCE QUE FALTA
Ramón Díaz, técnico de Olimpia, reconoció que su equipo todavía en un nivel ideal, tras el triunfo ante Recoleta. “Por supuesto que queremos jugar mejor. Cuando tenés dos hombres de más, por supuesto creo que el resultado tuvo que haber sido diferente”, afirmó. Ya adentrándose en lo que será el superclásico, reconoció que el Ciclón llega mejor.
“Tenemos que tener paciencia en estos tres días para trabajar. Vamos a analizar al rival, lo conocemos bien, sabemos que está en un buen momento. Son partidos a parte, partidos que marcan, partidos friccionados, son partidos totalmente diferentes. Daremos la vida con el grupo, lo único que podemos prometer es que vamos a trabajar”, añadió.
Tanto el Franjeado como el Ciclón reservaron a algunos jugadores considerados titulares en sus partidos del miércoles, por lo que es un hecho que reaparecerán en las formaciones titulares. Ambos planteles viajarán el sábado a Ciudad del Este.
Dejanos tu comentario
Superclásico, al Este tras diez años
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) programó la sexta, séptima y octava fecha del torneo Clausura 2025 “90 años del Sportivo Trinidense”.
Resalta del superclásico de la sexta jornada, que tendrá lugar el domingo 3 de agosto en el estadio Antonio Aranda del club 3 de Febrero de Ciudad del Este, a partir de las 16:00.
De esta forma, Olimpia será local ante Cerro Porteño, en un duelo entre los tradicionales rivales que volverá a jugarse en el Este del país luego de diez años, ya que la última vez fue en agosto de 2015.
Enzo González, presidente del 3 de Febrero, informó que 26.500 entradas se pueden habilitar para el duelo entre los tradicionales rivales.
El citado dirigente informó que el empastado está en óptimas condiciones y recuperado luego del reciente concierto del grupo mexicano Bronco.
Será el tercer superclásico de la temporada 2025, los dos juegos del torneo Apertura fueron con triunfos del Olimpia por mismo marcador de 2-1, en el Defensores del Chaco y la Nueva Olla, respectivamente.
ANTECEDENTES
El último antecedente en Ciudad del Este se registró el 8 de agosto de 2015, cuando Cerro Porteño venció 1-0 a Olimpia con gol de Guillermo Beltrán, ante 22.769 espectadores.
Antes de enfrentarse, ambos equipos tendrán compromisos previos. Por la cuarta fecha, Olimpia visitará a Sportivo Ameliano el 27 de julio, y por la quinta, recibirá a Recoleta el 30 de julio. Por su parte, Cerro Porteño enfrentará a Recoleta el 26 de julio como visitante y será local ante 2 de Mayo el 30 de julio.
Dejanos tu comentario
“Tercer tiempo” celebró sus 15 años de trayectoria
El programa emitido por el canal Trece se mantiene de manera destacada en la grilla a fuerza de talento y trabajo.
“‘Tercer tiempo’ nace después de un programa que se llamaba ‘Pelota jára’, en la época del Mundial 2006, surgió como un programa para el Mundial. Tenía que hacer un programa del Mundial y se volvió prácticamente un programa oficial de entretenimiento que cada noche da alegría a la República”, comenta el actor y humorista Enrique Pavón, figura central en el alma “Tercer tiempo”, que este mes celebra sus 15 años de trayectoria en la televisión, en posición destacada dentro de la grilla del Trece.
Conducido por José Ayala y Malala Olitte, esta propuesta televisiva se demarca dentro del entretenimiento y el humor, siendo el humor para toda la familia, su motor central. “Se iban sumando los personajes del Abuelo, Súper Mboriahu, La Comarca y varios que se fueron fortaleciendo. Les dimos molde y le estuvimos guionando y dándole vida a cada personaje, para la diversión de la gente y así fue creciendo”, explica Pavón cómo se fueron consolidando los personajes que él encarna.
FESTEJO AL AIRE
En la celebración que realizaron al aire, los conductores recibieron al forjador del proyecto, Dani da Rosa, quien con más de una década al mando del barco lleva en su corazón este proyecto exitoso. “Entré en un momento difícil de esta vida de televisión que tengo porque yo venía haciendo farándula, chismes, pero con ‘Tercer tiempo’ se dio también que me encontré conmigo misma”, refiere la conductora Malala Olitte.
“Hay veces en las que nosotros cumplimos un tipo de papel para un programa, pero que al final no es un papel que vaya con nuestro perfil, pero intentamos hacerlo con tal de hacer el trabajo, y de cumplir ese sueño que en este caso es el mío: estar en la televisión. Con ‘Tercer tiempo’ me llegó ese gran día de poder hacer eso que finalmente me encantó hacer, que es estar en programas de entretenimiento”, explica.
“Creo que es la historia del folclore del paraguayo, el paraguayo que todos los días está laburando y llega a la noche, se saca el zapato y calienta la comida de la siesta y se sienta a disfrutar un ratito de ‘Tercer tiempo’ y termina a las 10:00, 10:30 de la noche y se va a descansar con una sonrisa. Esa es la misión de ‘Tercer tiempo’. Que cada paraguayo siempre llegue, caliente la cena y disfrute y duerma con una sonrisa después de toda la batalla del día”, refiere con emoción Pavón.
CARIÑO DE LA GENTE
La propuesta humorística de horario central pone a actores y al público en un diálogo casi obligado, donde se descomprimen con arte y audacia las contracturas del día a día. “La verdad que el amor, el cariño de la gente nunca tuvo precio, que te acepten la esposa, el marido y los hijos es algo que es muy difícil, muy difícil de lograr, y lo he logrado gracias también a mis compañeros y al programa en sí”, comenta Olitte.
“Yo estoy demasiado feliz, demasiado contenta en esta fiesta que vimos todos. Me sentí como si fuera que volviera a cumplir mis 15 años. Sentí esa mariposita, y realmente me emocioné. Me emocioné, quise llorar cuando me invitaron mis compañeros a bailar y la forma en que me hablaban en el oído diciéndome ‘realmente lograste muchísimo, Malala’ y eso no tiene precio, no tiene precio que tus compañeros valoren tu esfuerzo, tu trabajo”, agrega.
“Tercer tiempo” se emite de lunes a viernes desde las 20:30 por Trece, y fusiona en pantalla ficción, scketch, entrevistas y entretenimiento diverso en clave humorística. “Realmente hacer papeles que te hagan que haga reír a la gente es algo muy difícil, muy complicado. Mi papá (José Olitte) y todo el gran elenco que tenía papá alrededor eran actores que lo único que querían era hacerle reír a la gente y la humildad siempre estuvo en ellos. Justamente es eso lo que yo rescato de mis compañeros, que son muy talentosos y siempre mantienen la humildad arriba”, concluye Malala.
Dejanos tu comentario
Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Humor, pasos de comedia, las historias nuestras contadas desde cerca aparecen como el condimento esencial del proyecto #SX1D, como se conoce hasta ahora la serie que preparan HEi Films y Telefuturo de próximo lanzamiento, en el que la dupla de cineastas juega un rol fundamental. Aquí sus percepciones.
- Por Jorge Zárate
- jorge.zarate@nacionmedia.com
- Fotos: Gentileza
“Nosotros acá somos showrunners, digamos, directores del global y controlamos todo lo que es el guion, la posproducción y, por supuesto, el rodaje”, cuenta Tana Schémbori.
Su compañero de filmaciones desde la juventud, Juan Carlos Maneglia, dice, por su parte, que “este es un proyecto que Dani da Rosa tenía con su equipo y nos ofreció sumarnos para hacer tres programas piloto y con eso encontrar la manera de comercializarlo y lo hicimos y fue una sorpresa enorme”, apunta.
Bajo el liderazgo de la dupla de cineastas, se sigue grabando la sitcom (comedia de situaciones), que también tendrá otros directores que se van entrenando en el oficio como Sebastián “Güello” Argüello, que ya trabajó con ellos en la popular serie “Marilina”, y Walt Hermosa, de HEI Films.
“Es un equipazo humano y técnico joven y ya desde el casting fue maravilloso. Estamos muy contentos con este aprendizaje, porque a pesar de venir haciendo esto hace 30 años, esta es una manera diferente de trabajar y es algo que estimula”, apunta Maneglia.
UNA TRAMA DE ENREDOS
Resume Tana Schémbori: “Hay una suegra que no se lleva bien con su yerno. La mujer tiene una hija que vuelve a la casa familiar porque tuvo un inconveniente y a partir de allí se da la comedia, pero también tiene momentos dramáticos, con un elencazo en el que están Alicia Guerra, Pato Gómez, Pao Maltese, Lali González, Daniel Vuyk, Silvia Flores, Natan Melamed y tres niñas maravillosas que completan el elenco”.
La directora explica que “cada capítulo va teniendo invitados especiales con distintos personajes que hacen al mundo de esta familia muy particular, que tiene cosas muy paraguayas y también conflictos universales”, apunta.
Maneglia destaca el humor: “En cada obra nuestra, siempre tratamos de conservar la esencia, porque nuestro humor es especial y distinto al argentino, brasileño o cualquier otro de Latinoamérica. Tenemos otra manera de reírnos de nosotros mismos. Siempre intentamos ser coherentes con eso y encontrar personajes situaciones con las que la gente se pueda identificar”.
Cuenta entonces que la sitcom “va a tener un punto de partida universal, pero con personajes y conflictos reparaguayos. Dani da Rosa suele decir que hacemos una “sitcomvela”, es decir, este género pero mezclado con una novela (risas), porque tiene un timing que fuimos armando con los actores, guionistas y todo el equipo y estamos muy felices con el producto”, comenta.
DÍA A DÍA
“El desafío que tenemos es que es algo diario y entiendo que van a ser más de 60 capítulos”, anticipa Schémbori. Para poder llevarlo adelante hay un equipo de escritores importante: Ale Cabral, Vale Hermosa, Ato Gómez, Diana Frutos, Julio Varesini, cita.
“Es toda la complejidad que implica hacer algo diario para los técnicos que trabajamos detrás de cámara, los guionistas, los productores, la vestuarista, el catering, el arte y para los actores que tienen que estar todos los días frente a cámara”, apunta.
“Entonces es un hermoso precedente de que la industria visual es posible porque solamente con la continuidad es como se construye una industria, por eso es tan importante. Entonces, yo creo que el desafío principal está en eso, en conquistar por un lado al público una vez que esté al aire todos los días, que elijan todos los días vernos y, por otro lado, el oficio que ganamos y que nos falta todavía, nos falta todavía entrar en ese ritmo, en ese ejercicio. Está el desafío y a la vez el hermoso premio de la construcción de algo que yo creo que no va a tener vuelta atrás”, concluye.
HACER MÁS
Para Juan Carlos Maneglia, la posibilidad de que haya más producción depende del oficio: “Nos falta oficio, pero entiendo que vamos a aprender haciendo. A medida que avanzamos vamos ganando oficio y se hace más rápido y se entienden más claramente los problemas, nos vamos puliendo, en nuestros países limítrofes ganaron oficio y tienen un mercado que les permite expandirse”, remarcó.
Tana Schémbori coincide: “El oficio se gana haciendo. Cuanto más hacemos, tendremos más directores de arte, más sonidistas, camarógrafos con el expertise. Nos falta la continuidad y nos falta hacer y hacer. Creo que Paraguay tiene un potencial sumamente grande y que cuanto más hagamos van a haber más actores, más técnicos, más guionistas, etc.”.
Sobre la posibilidad de que la serie se expanda al continente, Schémbori apunta que con Maneglia “pensamos siempre en Paraguay, en que esto sea y construya una identidad que le involucre a la gente, que la gente se sienta identificada, esa es nuestra prioridad”, apunta.
También aseguró que “como directores y coguionistas nos interesa la proyección internacional que pueda generar la producción ejecutiva y ¡Dios mío, sí se da, nosotros felices! Sabemos que se está haciendo la producción con todo lo mejor a nivel de equipo técnico, con nada que envidiar a cómo se graba en otros lugares. Así que es bien posible”.