El artista José Viera, del sello discográfico InOut/Music, compartió en redes sociales la alegría que siente por tener la responsabilidad de abrir el concierto de Manuel Turizo en la SND Arena. “Un sueño más”, escribió emocionado en redes sociales, donde adelantó cómo se prepara para el gran show.
Manuel Turizo regresa este viernes 5 de mayo a Asunción en el marco de su gira “2000 Tour”. Tras presentarse en México, Colombia y otros escenarios de Latinoamérica, el artista regresa a tierra guaraní para brindar un show de primer nivel, que promete hacer vibrar a sus fanáticos al ritmo de éxitos como “La Bachata”.
Previa salida del colombiano a escena, el encargado de abrir el show será el reconocido artista nacional José Viera, quien ya prepara lo mejor de su repertorio para entretener al público de la SND Arena. “Seremos parte de la noche más ardiente”, adelantó el cantautor en redes sociales, en que recalcó la felicidad que siente por haber sido seleccionado para dar apertura al concierto.
Lea también: Estrella de Carrie Fisher en Hollywood provoca pelea familiar
Internautas se mostraron emocionados por la selección de José Viera como telonero del gran show de Manuel Turizo. “Ahora que sé que canta José tengo más razones para ir” y “este es un motivo más para no faltar” fueron solo algunas de las reacciones al anuncio.
Este nuevo logro de Viera aparece luego del reconocimiento que recibió el famoso como “artista del año” en los “TOP 3 Music Awards”, la premiación en la que el público escoge a sus favoritos. Tras estrenar recientemente el hit del verano “No mereces perdón” e involucrarse en la creación del tema “En otra vida”, el cantautor sigue sumando nuevos éxitos a su carrera musical.
Te puede interesar: ¡Resolvieron el misterio! Identifican el paisaje detrás de “La Mona Lisa”
Dejanos tu comentario
“Más que amigos”, la colaboración que une a José Viera y Liz Ma
“Más que amigos” es la colaboración musical entre el cantautor José Viera y la actriz y cantante Liz Ma, que se estrenó el pasado 10 de abril. La propuesta musical, que mezcla polca, nuestro dulce idioma guaraní y parte de español, cuenta la historia de un amor que nació de una amistad.
“Fue algo que se dio muy natural, estábamos medio en un mood de peña y José me dijo´sabés que tengo el coro de una polca´, y yo le pedí que me lo muestre, y ahí en el momento empezamos a crear", relató Liz Ma a La Nación/Nación Media.
Esa chispa espontánea se convirtió en una co-creación en la que ambos combinaron sus talentos. “Yo le agregué unas estrofas, partes en guaraní, realmente en composición, ambos hicimos 50/50”, explicó la actriz y cantante.
Te puede interesar: Proyectarán documental “La lista de Oz”, en Asunción
Planes del videoclip
La canción transmite una historia íntima... y a la vez universal: el instante en el que dos amigos se dan cuenta de que lo que sienten va mucho más allá de la amistad. La letra, que combina español y guaraní, logra capturar la emoción del vínculo, así como también, la esencia cultural de nuestro terruño.
“Ambos estamos orgullosos de nuestras raíces musicales, quisimos honrar eso y que nuestro público también escuche un ritmo tradicional, pero renovado”, añadió Liz Ma.
La respuesta del público fue muy positiva: “Recibimos mucho apoyo, tanto el público de José como el mío estaban superexpectantes y cuando se estrenó la canción no pararon de compartirla y usarla, estamos muy agradecidos por eso”.
Hay que mencionar que los artistas ya están trabajando en el videoclip oficial, lo que promete darle aún más vida a una canción. El tema que se describe como: “una polka paraguaya juvenil y fresca” ya se encuentra disponible en todas las plataformas musicales.
Leé también: Premios Platino 2025 unió fútbol y cine en el V Encuentro de las Estrellas
Dejanos tu comentario
Egreso de 5.000 policías en el SND Arena
Dejanos tu comentario
José Viera: “Estos premios son un mimo al alma de cada uno de los artistas”
Paz Godoy, paz.godoy@nacionmedia.com - Fotos: Emilio Bazán, Eduardo Velázquez y gentileza
El cantante paraguayo José Viera, del sello InOut Music/Nación Media, fue uno de los grandes ganadores de los premios Propya Awards, evento organizado por la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay, este martes último. El intérprete de “Isla” se alzó con dos galardones gracias al voto del público.
En una noche radiante de premiaciones, el joven músico obtuvo el galardón a la Mejor Canción Urbana con “Cumbia Paraguay”; y a la Mejor Canción Romántica/Melódica con “En otra vida”, colaboración con Sol Codas y Marcelo Gabriel. Viera ya ganó en la edición anterior de los Propya Awards el premio al Mejor Videoclip, lo que lo convierte en el artista más premiado del sello de Nación Media.
CARISMA Y ROMANTICISMO
El cantante se destaca por su carisma y composiciones románticas en el ambiente musical paraguayo. Ha colaborado con diferentes artistas locales e incluso internacionales, entre quienes se destacan Jazmín del Paraguay, Emma Sofía, Luigi Manzoni, Rodridi (productor musical uruguayo), entre otros. Viera se dio el tiempo de charlar con La Nación del Finde sobre su triunfo en los mencionados premios y adelantó algunos proyectos para el 2024.
-¿Te esperabas ganar todas las categorías donde estuviste nominado?
-La verdad que lo veía difícil por los increíbles músicos contra quienes competía, pero la esperanza siempre estuvo, más aún con el calor de la gente que recibí en estos días, de verdad fue increíble.
-¿Qué representa estos nuevos galardones para tu carrera?
-Estos premios representan más que nada un reconocimiento a lo que venimos haciendo, un mimo al alma de cada uno de los artistas, que lo sentimos desde el momento en que fuimos nominados. Ya era un honor estar como finalista, y la felicidad que uno siente al escuchar su nombre es realmente increíble, indescriptible.
-¿Cómo ves en la actualidad la industria musical paraguaya?
-Veo que hay muchísimo talento para el poco apoyo que hay, pero empezando por los propios artistas, veo como un celo, una competencia no tan sana, que me encantaría que cambie. Es lo que vamos a intentar cambiar este año, que seamos nosotros mismos los primeros en intentar cambiar eso porque realmente hay mucho potencial, mucho arte, pero nos limitamos nosotros mismos a nosotros y a nuestros colegas. Creo que Paraguay tiene mucho por exportar, desde los cantantes, hasta los instrumentistas, productores, tiene todo.
-¿Cómo cambió tu vida ser una personalidad en la música nacional?
-La verdad que yo personalmente no cambié mucho. Sigo siendo la misma persona, pero con más conocimiento. Me encanta aprender de gente que sabe más que yo, juntarme con ellos y aprender es lo máximo. También fui conociendo muchísima gente increíble que comenzaron siendo fans y ahora forman parte de mi círculo. Las personas que están apoyándonos hoy puedo decir que son familia, y una familia muy linda que logra y alcanza todas las metas que nos proponemos.
-En algún momento hablaste de mudarte del país, ¿está aún en tus planes migrar para seguir tus sueños con la música?
-Me encantaría poder ir a grabar afuera en algún momento, es un sueño que tengo. Pero eso no va a hacer que perezca mi mayor sueño que es ubicar la música nacional en lo más alto.
-¿Cuáles son tus fuentes de inspiración en la música?
-Son las situaciones que vivo o viven mis amigos. Pero este año salí un poco de eso con la nueva producción que estamos preparando, que es una canción que hice para Dios, la persona que le dio un sentido no solo a lo que hago, sino que a mi vida misma, es algo que me nació hacer y que realmente va a estar hermoso.
-¿Cómo era José en la infancia?
-Era y sigue siendo muy introvertido, muy tímido, alguien que logra conectarse con los demás y con Dios a través de la música.
-¿Alguna anécdota del colegio que te impulsó a dar tus primeros pasos en la música?
-Mamá siempre fue la que me impulsó en el mundo de la música y a mí no me gustaba porque yo solo quería jugar fútbol, pero me obligaban a estudiar música. La primera vez que me animé a cantar en el colegio fue en mi último año porque dije, si no canto ahora, ya no voy a cantar nunca. Fue lo que me motivó, y era para un concurso de música el cual ganamos y desde ahí no paré más de tocar con mis amigos, pero siempre como hobbie.
-¿Tenés familiares músicos?
-Mi mamá canta muy lindo y me enseñó los primeros acordes de la guitarra; además, mis hermanos estudiaron música a la par que yo, pero desistieron antes.
-¿Cómo influye tu familia a la hora de apostar por la música?
-Mi familia fue fundamental siempre, estoy superagradecido por la familia que me tocó en serio. Conozco tanta gente que quiere hacer lo mismo que yo, pero no tiene ese apoyo de sus padres, que considero fundamental, porque no hay nada más lindo que hacer lo que te gusta y que los demás disfruten y hagan suya esa felicidad que vos sentís. Así que animo a los padres a que apoyen a sus hijos con sus sueños, para que no sea una persona triste que nunca pudo hacer lo que realmente quería en la vida.
-¿Cómo se creó tu fandom y cuál es el nombre que lleva?
-El fandom apareció en 2019 cuando saqué mi primera canción y sigue hasta hoy en día. Lleva el nombre de Team Wolf y lo crearon los mismos fans. Es algo increíble de verdad, tener personas que te apoyan en todo y que logran dejar de lado muchas cosas para hacer suyos también los sueños de los demás. Son mi familia.
-¿Qué proyectos tenés en la música para los próximos meses?
-Ahora mismo estamos preparando una nueva canción, con la colaboración de los chicos de la banda, Abdul, Fabri, Chino, Brian, Raulo, que son chicos supertalentosos, y además de contar con un crack como lo es Dani Cortaza. También tenemos en mente ir a Estados Unidos a grabar, que si Dios quiere será este año.
PERFIL
Nombre completo: José Luis Viera Peña
Fecha de nacimiento: 20 de setiembre
Estado sentimental: soltero
Hobbies: fútbol y ajedrez.
Artista favorito: Luciano Pereyra
Banda favorita: Morat
Una inspiración: Dios
Comida: Kure chyryry
Serie: “Breaking bad”
Película: “No respires”
Libro: “El principito”
Color: Turquesa
Perfume: One Million de Paco Rabanne
Temporada favorita: primavera
Dejanos tu comentario
Propya Awards 2024: esta noche será la gala que premia la música nacional
La música nacional se viste de gala este martes, pues en horas más será la segunda edición de los Propya Awards, organizado por La Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP). La organización revelará los nombres de los ganadores, en una velada cargada de música y emoción.
La gala cuenta con 16 categorías: Premio a la Trayectoria, Productor del Año, Artista del Año, Canción del Año, Álbum del Año, Mejor Canción Urbana, Mejor Canción de Folklore Nacional, Mejor Tema Folklórico Instrumental, Mejor Canción de Pop, Mejor Canción de Rock, Mejor Canción Romántica/Melódica, Mejor Canción de Rock pesado/Punk, Mejor Canción Tropical, Mejor Canción Religiosa y Mejor Video Musical.
Los artistas y productores paraguayos postularon sus temas, en la web de Propya Awards el pasado 1 de diciembre. Posteriormente, se realizó una votación cerrada en la cual los productores eligieron a los finalistas, y el público eligió a los ganadores mediante una votación abierta, que se realizó del 1 de febrero hasta el 1 de marzo. Hay que decir, que se presentarán en tarima Marilina, Kaese, Milk Shake, Mauricio y las Cigarras, Jazmín del Paraguay, Qmbia Juan y Tierra Adentro.
Leé también: Cancelan show de Luis Miguel en Bolivia por manifestaciones
Artistas de InOut Music
El sello InOut Music/Nación Media encabeza las nominaciones a varias categorías. Por ejemplo, el cantante José Viera se ubicó entre los finalistas a mejor canción urbana por su hit “Cumbia paraguaya”. Esta no es la única categoría donde el intérprete de “Isla” marcó presencia. Junto con Sol Codas y Marcelo Gabriel, José Viera compite en la categoría mejor canción romántica/melódica por el sencillo “En otra vida”.
Ana Celina, también de InOut Music/Nación Media, logró posicionarse entre los finalistas a recibir la distinción a mejor canción urbana por su hit “Para mí”, que se estrenó en agosto pasado. A su vez, Mauricio y las Cigarras podría ganar el galardón a mejor canción pop por el éxito “Buena suerte”, que se lanzó el año pasado.
Te puede interesar: Festival de Málaga: el cine paraguayo “como política pública es una conquista”