Adele James es la actriz afrodescendiente que da vida a Cleopatra en la serie a estrenar de Netflix, que recientemente generó gran revuelo en Egipto con su primer adelanto al extremo que un abogado egipcio presentó una denuncia contra el gigante del streaming por violar leyes de medios e intentar borrar la identidad egipcia con la nueva representación de la gobernante del antiguo Egipto.
Fue el abogado Mahmoud al-Semary, quien impuso la demanda a Netflix sobre el caso de la soberana egipcia. En la denuncia indicó que el material promueve un pensamiento afrocéntrico además pidió que se prohíba el acceso a Netflix en el país del noreste de África con Medio Oriente.
Ante la demanda varios especialistas de la historia han salido a declarar que es falso que Cleopatra fuera de color, como es el caso de Zahi Hawass, conocido ministro de antigüedades del país norteafricano y egiptólogo quien declaró: “Cleopatra era griega, lo que quiere decir que era de tez clara”.
“Netflix intenta provocar confusión esparciendo hechos falsos y engañosos sobre el origen de la civilización egipcia como negra”, explicó Hawass a un medio local. Asimismo, un arqueólogo egipcio se sumó a la queja al determinar que Cleopatra era una mujer de “piel clara, no negra”.
Leé también: ¡Vorivori en China! Paraguaya enseña a sus pequeños sobre gastronomía paraguaya
La docuserie es narrada y producida por Jada Pinkett Smith (esposa del actor Will Smith), La actriz Jada Pinkett Smith indicó por su parte que es importante resaltar la historia de las reinas de color, con este material se intenta reivindicar a las mujeres con poder de la historia de África.
“Si no les gusta el reparto, no vean el programa”, dijo la actriz que representa a Cleopatra en la serie de Netflix sobre la polémica. Por otra parte, desde la producción de la serie defienden su punto, ya que el color de piel de la faraona es debatible, puesto que se desconoce la descendencia materna de la soberana.
Te puede interesar: ¡Miss Supranational Paraguay 2022 se retira de las pasarelas!
Dejanos tu comentario
Netflix confirma que usó IA en la serie “El Eternauta”
El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, ha declarado que se empleó inteligencia artificial (IA) en la producción de la serie “El Eternauta”, concretamente para generar una toma de efectos visuales, lo que muestra la iniciativa que está tomando la plataforma para usar esta tecnología en sus producciones.
La industria del entretenimiento observa de cerca el desarrollo de la IA generativa para producciones cinematográficas, dado que ya se ha utilizado en títulos sonados, como la película ganadora de tres estatuillas en la última edición de los Premios Óscar, “The Brutalist”. Ahora, esta tecnología también está siendo adoptada por Netflix.
La plataforma de contenido en ‘streaming’ ya detalló en mayo de este año que comenzaría a utilizar la IA generativa para “integrar instantáneamente” los anuncios con las series. Sin embargo, también se ha utilizado para la generación de contenido en sus producciones.
Lea más: Qué son los muñecos Labubu y por qué son furor
Así lo ha asegurado el codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos, quien ha afirmado que la empresa también empleó IA generativa en la producción original de Netflix del drama postapocalíptico argentino “El Eternauta”, como se ha recogido en la presentación de resultados de la compañía de ‘streaming’ relativos al segundo trimestre de 2025.
En concreto, el directivo ha explicado que esta tecnología se empleó para producir una toma de efectos visuales en la que aparece un derrumbe de un edificio en Buenos Aires. Además, ha apuntado que el resultado fue “asombroso” y que se completó “diez veces más rápido de lo que se podría haber hecho con herramientas tradicionales”, ya que la toma “simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto”.
Lea también: Celebran el 70.º aniversario de Godzilla
De este modo, Sarandos se ha referido a “El Eternauta” como la primera producción original de Netflix que emplea IA generativa. Así, se pone de relieve las capacidades que ofrece esta tecnología a la hora de ahorrar costes en la grabación y creación de contenido audiovisual.
La incorporación de tecnologías de IA en Netflix no acaba ahí, ya que la compañía también está trabajando en implementar un nuevo motor de búsqueda impulsado con IA, a partir de modelos de OpenAI, para recomendar programas y películas a los usuarios, tal y como se dio a conocer en abril de este año.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Más de 5.000 hectáreas de piña cultivadas impulsan crecimiento económico de familias rurales
El cultivo de la piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con una demanda creciente tanto en el mercado local como internacional. La superficie cultivada supera las 5.100 hectáreas, lo que refleja un crecimiento sostenido que impacta directamente en las economías rurales, según datos del Censo Agropecuario Nacional 2022.
Su alto valor nutricional, rendimiento económico y buena aceptación comercial la posicionan como una opción rentable para la agricultura familiar campesina. Este dinamismo productivo convirtió a la piña en un motor de desarrollo en comunidades que dependen del agro para su sustento.
Actualmente, miles de familias en San Pedro, Concepción, Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú generan ingresos sostenibles a partir de este fruto, destacan desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Leé también: UGP destaca tres aspectos clave a tener en cuenta para el fortalecimiento agrícola
A través de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), el MAG acompaña a los productores en todas las etapas del proceso, desde la preparación del suelo y el manejo técnico del cultivo, hasta la cosecha y comercialización.
También resaltan que la incorporación de variedades como la MD-2 (Golden), ampliamente aceptada en mercados exigentes, fortalece la competitividad del rubro. Como parte de su estrategia para potenciar este rubro, el MAG prevé continuar fortaleciendo el acceso a mercados, la infraestructura de postcosecha y las oportunidades de transformación agroindustrial, articulando esfuerzos con otras instituciones del Estado y aliados del sector privado.
Expo 2025
Durante una charla en el stand del MAG en la Expo Paraguay 2025, denominada “De la tierra al logro: Historia real de la producción de Piña”, el especialista del Ministerio de Agricultura, Francisco Paniagua, destacó que el cultivo de piña requiere condiciones edafoclimáticas específicas para lograr un desarrollo óptimo.
Especificó que se adapta mejor a temperaturas entre 18° y 35°, con precipitaciones anuales entre 800 mm y 1500 mm, y suelos bien aireados, de textura franca a franco-arenosa, con buen drenaje y pH entre 5 a 6.
Te puede interesar: Más de 180 empresas participarán de mesa de negocios en la Expo Paraguay 2025
Dejanos tu comentario
La Procuraduría General de la República evitó el pago multimillonario en juicio por indemnización
La Corte Suprema de Justicia rechazó una demanda promovida por un exfuncionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones en concepto de indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada. Los ministros de la Corte César Garay, Eugenio Jiménez y Alberto Martínez Simón firmaron la resolución judicial.
En la demanda civil, el exfuncionario de la Ande había solicitado el 3 % mensual de intereses sobre tal monto, suma que alcanzaba los G. 11.500 millones solo en intereses. Además, se ahorraron los posibles honorarios profesionales de los abogados del demandante, lo que habría representado un desembolso total de G. 20.608.583.310 para el Estado paraguayo.
La Procuraduría General de la República, en ejercicio de la representación legal del Estado, defendió la improcedencia de la demanda y sostuvo que no se cumplían los requisitos legales para una condena por responsabilidad civil extracontractual. En su sentencia, la Corte señaló que no se acreditaron ni la existencia de un daño jurídicamente comprobado, ni el vínculo causal directo entre la actuación de los funcionarios y los perjuicios alegados, ni un factor de atribución válido.
El fallo resalta que las demandas contra el Estado deben demostrar con claridad los cuatro elementos esenciales de la responsabilidad civil: antijuridicidad, daño, nexo causal y factor de atribución. La sola disconformidad con un acto administrativo no basta para fundar una pretensión indemnizatoria, especialmente cuando los actos cuestionados ya han sido revisados en otras vías jurisdiccionales.
Este caso constituye un precedente relevante en la defensa del erario público y reafirma el compromiso institucional de la Procuraduría General de la República en asegurar una representación jurídica eficiente, que permita resguardar los intereses del Estado ante reclamos infundados.
Podes leer: Crimen en Villa Morra: juez decretó la prisión preventiva de imputado
Dejanos tu comentario
Trump demanda a The Wall Street Journal por caso Epstein
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó ayer viernes al magnate de los medios Rupert Murdoch y el diario The Wall Street Journal por un artículo sobre una carta de cumpleaños obscena que habría escrito al financiero Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales. Los hechos se han precipitado desde el jueves, tras días de presiones sobre Trump por parte de sus propios simpatizantes y aliados que acusan a su gobierno de encubrir los detalles del caso para proteger a las élites.
El jueves, el diario The Wall Street Journal publicó un artículo explosivo que atribuye a Trump una carta lasciva supuestamente enviada a Epstein por su 50 cumpleaños a principios de la década de 2000, cuando el presidente era un millonario magnate inmobiliario. Trump, furioso, advirtió que se querellaría. El viernes presentó una demanda contra el diario, dos de sus periodistas y Rupert Murdoch, cuya familia controla el medio, por difamación y calumnia. Lo hizo ante el tribunal federal del distrito sur de Florida, en Miami.
“Acabamos de presentar una demanda contundente contra todos los involucrados en la publicación del artículo falso, malicioso, difamatorio y de NOTICIAS FALSAS en el inútil periódico The Wall Street Journal”, confirmó Trump en su plataforma Truth Social. Dow Jones, grupo propietario del diario, dijo el viernes que se defenderá “vigorosamente”.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
“Tenemos plena confianza en el rigor y la precisión de nuestro trabajo periodístico y nos defenderemos vigorosamente contra cualquier demanda”, dijo un portavoz del grupo.
En cruzada contra numerosos medios de comunicación desde que regresó al poder en enero, el republicano reclama al menos 10.000 millones de dólares.
“Los acusados inventaron esta historia para difamar el carácter y la integridad del presidente Trump y retratarlo de manera engañosa”, se lee en la demanda.
El presidente también solicitó a su fiscal general, Pam Bondi, que publique todos los testimonios “relevantes” del proceso judicial relacionado con Epstein, encontrado muerto en prisión en 2019 antes de su juicio.
El viernes, el Departamento de Justicia solicitó a un tribunal federal que autorice la publicación de documentos judiciales que llevaron a la acusación de Jeffrey Epstein en 2019 por tráfico sexual de menores.
Pero estos documentos “solo se referirán a Epstein y (Ghislaine) Maxwell”, su examante ya condenada, y no a otros, comentó Daniel Goldman, congresista demócrata y exfiscal federal, en la red social X.
Cuando se le preguntó el viernes en la Casa Blanca si prevé solicitar la publicación de otros documentos del caso, Trump no respondió.
El presidente estadounidense está en aprietos desde hace más de una semana. Algunos de sus simpatizantes acusan a su gobierno de intentar acallar este asunto demasiado rápido.
Lea también: Una semana de combates en provincia siria Sueida deja 940 muertos
“Estúpidos”
La muerte de Epstein, encontrado ahorcado en su celda, ha alimentado numerosas teorías no verificadas de que fue asesinado para evitar revelaciones sobre personalidades poderosas y ricas.
En 2008, fue condenado a una corta pena de prisión tras declararse culpable de haber utilizado los servicios de prostitutas, incluida una menor de edad.
Figuras cercanas al movimiento “Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande”, más conocido por sus siglas en inglés MAGA, hacen campaña desde hace años en favor de la publicación de una supuesta lista secreta de clientes de Jeffrey Epstein.
Pero hace unos diez días, el Departamento de Justicia y la policía federal, el FBI, publicaron en un informe conjunto que no existen pruebas de la supuesta lista ni de chantaje.
Estos anuncios provocaron una avalancha de mensajes de indignación de cuentas “MAGA” en redes sociales, que molestaron a Trump.
El presidente republicano calificó de “estúpidos” a parte de sus partidarios y les pidió que pasen página.
Dibujo
En este contexto, el artículo publicado el jueves por la noche por el Wall Street Journal avivó la polémica. El periódico afirma que en 2003, con motivo del cumpleaños del financiero, Ghislaine Maxwell solicitó la colaboración de decenas de amigos cercanos, incluido Trump.
La carta, escrita en nombre de Trump, incluye varias líneas de texto mecanografiado rodeadas de un boceto de una mujer desnuda con su firma “Donald” en el lugar del vello púbico, según el diario. “Feliz cumpleaños y que cada día sea otro maravilloso secreto”, afirma haber leído el Wall Street Journal, que no reproduce el escrito.
Fuente: AFP.