Ashton Kutcher y Mila Kunis se casaron en el 2015 y en la actualidad son padres de Wyatt (8 años) y Dimitri (6 años). Ambos confesaron a los medios que no dejarán herencia a sus hijos y explicaron las razones.
La pareja de Hollywood destaca por la discreción cuando se trata de la familia. Muy poco se sabe sobre la vida privada de ellos y tampoco han mostrado el rostro de sus hijos a los medios o en las redes sociales. Lo cierto es que ambos revelaron la decisión que tomaron como padres y generó un gran debate entre los internautas.
La pareja amasa una fortuna aproximada de 300 millones de dólares, dinero con el que sus hijos podrían vivir cómodamente en la posteridad, pero tanto Mila como Ashton decidieron que ese patrimonio será donado a quienes más lo necesitan. ¿Por qué?, básicamente porque no quieren que sus hijos dependan de una herencia. La intención es motivarlos a trabajar y que construyan un futuro propio.
“Cuando crezcan y quieran montar un negocio, invertiré en ello siempre que haya un buen plan detrás. Pero no queremos que se abandonen por esperar una herencia”, dijo Kutcher en el 2018 en el podcast Armchair Expert. Por otro lado, Mila puntualizó que ayudará a Dimitri y Wyatt a encontrar recursos por sí mismos, sin depender de la fama.
“Espero que mis hijos sean personas con recursos que puedan ser contribuyentes a la sociedad. Todo lo demás es lujo”, agregó la actriz en conversación con E! News en 2021. Según los dichos de ambos, todo apunta que buscan criar bien a sus hijos y que sean autosuficientes.
Dejanos tu comentario
Herencia: guaranias como nunca las escuchaste
Maxi Medina presenta un emotivo concierto en homenaje a los 100 años de la guarania. Interpretará las guaranias más representativas del repertorio nacional con una mirada moderna y arreglos vocales especiales.
Lo acompañarán: Sergio Cuquejo, Spirit & Sound Band, Ensamble Mainumby; con más de 30 artistas en escena. Será el 29 de agosto en el Teatro Municipal de Asunción.
Las entradas pueden ser adquiridas eb Ticketea: ticketea.com.py/events/guaranias-como-nunca-las-escuchaste. También lo pueden hacer comunicándose al 0982 929294. Los precios subirán el 12 de agosto, por lo que aconsejan que se aproveche la preventa.
Te puede interesar: Grupos generados por IA amenazan a la industria musical
El álbum Herencia fue declarado de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura. “Herencia no es solo un concierto: es un acto de amor a nuestras raíces y una invitación a vivir la guarania en presente y futuro”, señaló Maxi Medina.
Sobre el artista
Maxi Medina es un compositor e intérprete paraguayo que lleva en su música la herencia de su tierra natal, a pesar de haber crecido fuera de ella. Hijo de padres paraguayos radicados en Argentina, Maxi creció rodeado de las melodías de la guarania como un lazo emocional hacia sus raíces.
Gracias a esta conexión profunda, se convirtió en embajador natural de la tradición paraguaya, siempre desde una perspectiva moderna y universal. Con la pasión de un trovador moderno y la maestría de un custodio de la tradición, Maxi Medina no ofrece simples conciertos: crea experiencias que laten al ritmo del alma paraguaya.
Su voz, cargada de raíces y proyectada con técnica impecable, transforma cada show en un diálogo íntimo entre el público y la historia viva de la guarania. “Maxi no actúa: transmite. No entretiene: conmueve. Es el artista que todo escenario necesita para dejar huella”.
Lea también: Quinteto del CCPA celebra a las compositoras de jazz
Dejanos tu comentario
Las instituciones deben aclarar fortuna de Abdo acumulada con el asfalto
Hace exactamente un año que se encuentra estancado un estudio de correspondencia de la Contraloría General de la República (CGR) al expresidente zar del asfalto Mario Abdo Benítez que puede descifrar el misterio sobre la verdadera fortuna que amasó en sus años de mandato.
En todo este tiempo, las instituciones involucradas no han podido coordinar un trabajo eficiente que dictaminar si hubo o no enriquecimiento desmedido y otros hechos irregulares que pudieran haber sucedido detrás y esto debe ser dilucidado, porque se trata de una persona que administró los bienes del Estado durante 5 años.
Parece un chiste, pero a un año de aquel informe preliminar de la CGR sobre dudosas actuaciones del expresidente de la República Abdo Benítez con relación a los bienes amasados en los últimos 5 años, precisamente en el ejercicio de sus funciones, no ha habido avances significativos que conduzcan a la conclusión del examen de correspondencia.
Las declaraciones juradas del exmandatario prácticamente no registran diferencias en cuanto a incremento patrimonial; sin embargo, esto puede ser una verdadera tomada de pelo, ya que las empresas donde el mismo posee el 85 % de las acciones obtuvieron multimillonarias ganancias vendiendo asfalto a contratistas del Estado. Alrededor de G. 1 billón en contratos se había adjudicado por construcción de rutas en el gobierno Abdo, siendo favorecidos los clientes que compraron de Aldia SA y Createc SA, distribuidoras del expresidente.
Las licitaciones de rutas a mansalva le habían generado utilidades por valor de G. 330.000 millones, unos USD 45 millones a las mencionadas empresas. El valor accionario y obviamente patrimonial de las sociedades donde predomina Abdo aumentaron exponencialmente, pero todo eso quedó camuflado como ganancias corporativas direccionadas a cuentas de las firmas sin impactar en el monto de sus declaraciones juradas de bienes.
El histórico de las utilidades hablan de un incremento ganancial de las empresas de Abdo anual de hasta 6.110 % en años de pandemia. Sin embargo, eso no se ve reflejado en su manifestación patrimonial ante Contraloría y así funge de modesto expresidente.
Si se valida la coartada de Abdo, nos sometemos como país ante un descarado disimulo de multimillonaria riqueza amasada. Además, esta práctica podría seguir burlando mecanismos de control, ridiculizando a las instituciones y humillándolas a que dictaminen verdaderos simulacros en el ocultamiento de bienes.
De hecho, con el caso de las empresas de Abdo, la Contraloría se encuentra empantanada en su misión de recabar datos que confirmar la realidad sobre las finanzas del expresidente.
Las cifras multimillonarias de las utilidades de sus empresas enviadas a fondos de reserva que plantean muchas dudas si efectivamente tuvieron ese destino. Un monto sideral equivalente a G. 40.000 millones consignado bajo el concepto de inversiones a largo plazo cuyo origen no tiene registros, deudas atribuidas a los clientes con cifras muy superiores a las declaradas por los compradores son situaciones que requieren respuestas de manera a que la Contraloría pueda expedirse sobre el aumento patrimonial de Abdo.
Si este caso queda en la nada, se dejará un oscuro precedente y puede propiciar mismas maniobras por parte de otros funcionarios que en el ejercicio de sus cargos públicos acumulen millonarios ingresos o bienes, cubiertos nombres de sociedades.
Contraloría pidió su intervención al Ministerio Público, así también a la Dirección Nacional de Impuestos Tributarios (DNIT). Para el ente de control es fundamental revisar las cuentas de las empresas y los estados financieros de todas las firmas involucradas en el negocio del asfalto ya que es la forma más pertinente para recabar información veraz de la ruta del dinero que no aparece en las declaraciones juradas de Abdo.
A un año de ese pedido no se ha reportado, al menos a la opinión pública, sobre las evaluaciones o al menos algunos avances de la investigación. Y esta situación es inadmisible existiendo los recursos y las vías de acceso a la información.
Del sinceramiento de los movimientos financieros de ambas empresas del expresidente dependen los estudios que dictaminen si hay o no correspondencia. Esto básicamente significa que la ciudadanía sepa si la persona que administró el país por 5 años actuó en beneficio propio, se enriqueció licita o ilícitamente.
Los organismos involucrados en la investigación tienen que avanzar y proporcionar una conclusión que no dé chance a especulaciones.
Dejanos tu comentario
Diputado alerta sobre la gravedad de la denuncia contra Abdo: “No puede quedar impune”
El diputado José Rodríguez se pronunció con respecto a las denuncias periodísticas que vinculan al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, con una supuesta fortuna no declarada en paraísos fiscales. El legislador consideró que la gravedad de las acusaciones amerita una actuación inmediata por parte de las instituciones encargadas de ejercer el control y la justicia en el país.
“Tiene la obligación de explicar al país cómo fue que su patrimonio aparentemente se multiplicó”, dijo el legislador en La Nación/Nación Media. Rodríguez sostuvo que la Contraloría General de la República y el Ministerio Público están en la obligación de tomar cartas en el asunto y dilucidar el hecho.
“Es su deber constitucional actuar cuando surgen indicios tan fuertes de irregularidades”, agregó. Cabe mencionar que el Ministerio Público ya confirmó el inicio de una investigación preliminar sobre el caso, no obstante, el diputado exhortó que esto se desarrolle con transparencia y con la seriedad que requiere.
“No podemos permitir que hechos tan delicados pasen desapercibidos o sean tratados con liviandad solo porque involucran a una figura del poder”, expresó. La declaración de Rodríguez se dio luego de que medios argentinos revelaran que el exmandatario presuntamente tendría cuentas ocultas en el paraíso fiscal de Seychelles, en África, por un monto de al menos USD 21 millones.
El diputado también hizo énfasis en el contexto en que habría ocurrido el presunto crecimiento patrimonial: la pandemia. “Si se comprueba que gran parte de ese dinero se acumuló durante la crisis sanitaria, estaríamos ante algo que va más allá de la corrupción. Habríamos cruzado una línea moral muy grave, porque se trata de enriquecimiento en un periodo de sufrimiento colectivo. Eso, a mi criterio, sería un crimen moral e incluso de lesa humanidad”, afirmó.
Finalmente, el parlamentario reiteró que no puede haber impunidad en este caso y que la ciudadanía merece respuestas claras. “Nadie puede estar por encima de la ley, y mucho menos quien ha ocupado el cargo más alto del Poder Ejecutivo. Si hay algo que aclarar, que se haga ante la Justicia y ante el pueblo paraguayo”, concluyó.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
Dejanos tu comentario
Bachi Núñez sobre caso Abdo: “Si es cierto, es gravísimo”
El presidente del Senado, Basilio “Bachi” Núñez, se refirió este lunes a las publicaciones realizadas por medios de prensa argentinos que vinculan al expresidente Mario Abdo Benítez con una presunta cuenta secreta de USD 21 millones en Seychelles. Núñez afirmó que, si se comprueba la veracidad de la información, “sería gravísimo”.
“Estoy al tanto más que nada por los diferentes medios de prensa y en ese sentido, como todo funcionario público, en este caso exfuncionario público porque se trata del presidente de la República, las instituciones deben funcionar. Todos deben ser investigados”, manifestó Núñez ante consultas de la prensa.
El senador evitó emitir un juicio definitivo y consideró que aún necesita nutrirse de más información sobre el tema. “Yo quisiera más tiempo, ver también los documentos que están exponiendo los diferentes medios de prensa”, sostuvo.
Lea también: Abdo offshore: clase política pide que instituciones competentes actúen con celeridad
Respecto a si el Ministerio Público debería iniciar una investigación de oficio, Núñez respondió que no pretende ejercer ningún tipo de presión. “Yo no quiero coaccionar a la Fiscalía, el Ministerio Público debe hacer su trabajo según su parecer”.
El titular del Congreso mencionó lo grave que resulta la diferencia entre el patrimonio declarado por Abdo ante la Contraloría y lo que estaría depositada de forma discrecional en bancos de la isla africana. “Si yo estoy declarando USD 3 millones, pero tengo USD 21 millones, eso es gravísimo”.
Las declaraciones del titular del Congreso surgieron tras la publicación de un informe periodístico que señala que Abdo Benítez habría ocultado una fortuna millonaria en un paraíso fiscal africano, información que ha generado eco en medios internacionales y reacciones en el ámbito político local.