Oskar Arngården, de 38 años, es un pastor luterano que no se hizo famoso en Suecia por sus misas, sino por sus clases de musculación en Instagram que sus fieles fanes siguen con una atención casi divina. Este religioso, casado y padre de dos hijos, es el capellán de un hospital en Uppsala, al norte de Estocolmo, capital de Suecia.
Pero tiene una segunda vida en las redes sociales donde se entrega en cuerpo y alma a sus cursos de fitness en Instagram, donde se llama “crossfitpriest”. “En la Biblia, podemos leer que el cuerpo es un templo. Creo que esto nos obliga a hacernos esta pregunta: ¿cómo ocuparnos de este templo?”, explica a la AFP, mientras muestra con su teléfono sus videos.
Allí se le ve levantando peso y esforzándose para potenciar sus impresionantes músculos. Su primera cuenta en Instagram, creada en 2019, tuvo un éxito fulgurante y rápidamente llegó a los 160.000 seguidores. Pero se vio sobrepasado por ello y decidió cerrarla, aunque creó otra cuenta un año después con la idea de mezclar religión y ejercicio físico.
Lea más: Shakira señaló que a pesar del engaño de Piqué prefiere seguir confiando en el 2023
“Debemos encontrar la manera para que la Iglesia llegue a la gente. (...) ¿Y dónde está la gente? Está en las redes sociales”, afirma. Pese a su pasado protestante, Suecia es uno de los países europeos con menos creyentes.
“Hay algo de espiritual en las redes sociales (...). Allí podemos interactuar con todo el mundo, obtener informaciones y tener una comprensión del mundo”, sostiene. “Dios forma parte de todos los aspectos de mi vida. Cuando hago pesas, (...) en cierta forma es una oración divina. La fe siempre me acompaña, haga lo que haga. No puedo separarla del resto de mi vida”, añade.
Lea también: Jeremy Renner, Ojo de Halcón de Marvel, grave tras accidente en la nieve
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Suecia reducirá responsabilidad penal hasta los 13 años de edad
El Gobierno sueco anunció el miércoles su intención de reducir la edad de responsabilidad penal de 15 a 13 años para luchar contra el alza del reclutamiento de menores por el crimen organizado. Desde hace más de una década, el país escandinavo se esfuerza por contener la multiplicación de los delitos perpetrados por estas redes criminales, vinculadas principalmente a la lucha por el control del mercado de la droga.
"El número de presuntos delitos en los que están implicados menores de 15 años se ha duplicado en 10 años. Y los sospechosos de tiroteos mortales son cada vez más jóvenes", apuntaron el Gobierno de coalición de derecha y su aliado de extrema derecha, los Demócratas de Suecia, en un artículo publicado por el diario Expressen. “Hay que poner fin a esta evolución”, sentenciaron.
Los adolescentes son reclutados a través de aplicaciones cifradas para cometer delitos a cambio de dinero, lo que permite a los autores evitar ser identificados y aprovecharse de la ausencia de penas de prisión prolongadas para estos jóvenes debido a su edad. “Hemos acordado reducir la edad de responsabilidad penal a 13 años para algunos delitos graves, como el asesinato y los atentados con explosivos”, agregó el Gobierno, añadiendo que la medida se aplicará durante un periodo limitado a cinco años.
No obstante, no ha precisado la fecha de su entrada en vigor. Para la organización de defensa de los derechos del niño BRIS, esta medida podría ser “contraproducente”. “La policía ha indicado que ve un gran riesgo de que las bandas criminales recluten a niños aún más jóvenes”, declaró Maria Frisk, secretaria general de BRIS.
El gobierno de derecha llegó al poder en 2022 con la promesa de luchar contra el crimen organizado. Tres años después y a uno de celebrar nuevas elecciones, el país sigue siendo escenario de tiroteos y ataques con artefactos explosivos caseros casi a diario, que a veces causan víctimas inocentes.
Si bien los tiroteos mortales han disminuido en los últimos años, los atentados con explosivos han aumentado, según las estadísticas. El gobierno sueco enumeró otras medidas que había adoptado o que iba a adoptar para combatir la delincuencia juvenil.
Entre ellas, figuran la creación de centros penitenciarios especiales para menores en lugar del actual sistema de hogares para jóvenes, la abolición de las penas más indulgentes para los menores y la autorización a la policía de utilizar medidas coercitivas contra los niños con el fin de llegar a los autores intelectuales.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
DJ Gloria de 81 años conquista las discotecas antes de las 23:00
Mezclando con su traje de lentejuelas, DJ Gloria, de 81 años, brilla haciendo bailar a los cincuentones en discotecas suecas. “Hace 16 años que soy DJ y hoy soy muy buena”, comenta a AFP, a la que recibe en su residencia de ancianos, situada en un barrio del sur de Estocolmo. “No hay una sola persona a la que no pueda atraer a la pista de baile”, afirma esta mujer alta, de cabello rubio, ojos azules y labios pintados de rojo.
DJ Gloria, cuyo verdadero nombre es Madelein Mansson, llena las discotecas de Suecia para un público de más de 50 años —con carnet de identidad obligatorio— atrayendo sobre todo a mujeres que solo quieren moverse al ritmo de la música. En una de sus recientes noches en el club Josefina, en Estocolmo, su programación incluyó éxitos como “Mamma Mia”, “Funkytown”, “Moves Like Jagger” e “I’ve Been Thinking About You”.
“Es fantástica”, subraya Eva Jakobson, de 63 años, mientras recupera el aliento. “A su edad... aporta energía y amor. Cuando tienes más de 55 años, no es fácil encontrar un lugar donde ir a bailar. Y Gloria hizo esto para nosotras”, celebra. Louise, de 69 años, asiente. “Es la mejor DJ que jamás hemos tenido en Suecia. Pone a todas estas mujeres en primer plano. Las hace fuertes. Míralas, son jóvenes para siempre. ¡La adoramos!”, destaca.
Mansson decidió convertirse en DJ a los 62 años tras la muerte de su marido, de quien cuidó día y noche durante nueve años. “Estaba deprimida. Apática y triste”, recuerda. Primero optó por ser profesora de aeróbic. Preparar la música para sus clases era un verdadero placer. “Una noche cenaba con amigos. Estábamos sentados afuera, era verano, bebíamos vino, y me sorprendí diciendoles que pensaba a convertirme en DJ”, relata.
Lea más: México y EE. UU. afirman su “respeto a la soberanía” durante visita de Rubio
A la cama a las 23:00
El hijo de una amiga, DJ, le dio tres clases particulares, y se lanzó. “No era realmente buena al principio”, admite. Entonces empezó a ir a distintos clubes para ver cómo trabajaban los profesionales. Descubrió que no existía ni una sola discoteca que abriera antes de las 23:00. “¡Escandaloso! Yo quiero estar en casa, y en la cama a las 23:00. Entonces le pregunté a una amiga si quería crear una discoteca para mayores de 50 juntas. Hoy dirigen la empresa.
Las veladas de DJ Gloria suelen comenzar a las 18:00 y terminan alrededor de las 23:00. Cada noche abre el baile con “I Will Survive”, emblemático éxito de la cantante estadounidense Gloria Gaynor. “Es ideal para empezar la velada (…) Está entre 116 y 118 pulsaciones por minuto. Ni demasiado rápido, ni demasiado lento””, dice. A veces cierra con “At Last” de Beyoncé, o con un poco de Elvis. Y, cuando el ánimo lo pide, pone “Thunderstruck” de AC/DC.
Durante sus conciertos la sueca se coloca en su cabina, juega con las platinas e interactúa con el público enloquecido, con sus auriculares brillantes marcados “DJ Gloria” ajustados a sus orejas. Muchas mujeres se le acercan para hacerse un selfie, otras le hacen llegar peticiones musicales en post-its de colores pegados en una mesa cercana.
Madelein Mansson sigue de cerca las últimas tendencias musicales, inspirándose en todas las personas que cruza en su camino. Excantante de jazz, diseñadora de ropa y dueña de un centro de jardinería, DJ Gloria es imparable. Con sus fechas comprometidas con un año de antelación, prepara simplemente sus listas de canciones en su mesa de cocina.
Fuente: AFP.
Lea también: Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
Dejanos tu comentario
Insólito traslado de histórica iglesia de madera para evitar su derrumbe
Una emblemática iglesia de madera roja llegó el miércoles pasado a su nuevo hogar en la ciudad ártica de Kiruna, en Suecia, tras un traslado de dos días debido a la ampliación de la mina subterránea más grande de Europa. Todo el centro de la urbe está siendo desplazado ante la amenaza de derrumbe que representan las excavaciones cada vez más profundas de la gigantesca mina de hierro de la compañía LKAB.
Kiruna Kyrka, un templo luterano de 672 toneladas inaugurado en 1912 y considerado uno de los edificios más bellos del país, fue transportada cinco kilómetros en remolques especiales, controlados a distancia por un técnico argentino. La compleja y costosa operación comenzó el martes por la mañana y terminó el miércoles sobre las 14:30 (12:30 GMT), avanzando a un ritmo de medio kilómetro por hora. Retransmitida en directo por la televisión, la mudanza concluyó con un espectáculo musical y en los próximos días se realizarán los ajustes finales.
“Todo ha salido increíblemente bien”, declaró el director del proyecto, Roy Griph, a la cadena sueca SVT. El viaje transcurrió sin incidentes para el convoy de 1200 toneladas, pese a algunos pasos estrechos y curvas de 90º, informaron las autoridades. El traslado del templo despertó un gran interés, atrayendo a una gran multitud a esta localidad de 18.000 habitantes.
Incluso el rey Carlos XVI Gustavo participó el miércoles de las festividades e intercambió algunas palabras con el argentino Sebastián Druker, quien controlaba los remolques a distancia con una palanca de mando. Se esperaba que el monarca, de 79 años, estuviese presente en el intento de batir el récord mundial de asistentes a un “kyrkkaffe”, una pausa para tomar café en la iglesia. El proceso de traslado de la ciudad, que comenzó hace casi dos décadas, continuará durante los próximos años, si bien el nuevo centro fue inaugurado oficialmente en septiembre de 2022.
Lea más: Bolsonaro planeó pedir asilo político a Milei en 2024, según la policía brasileña
Críticas
La empresa ofreció compensar económicamente a los afectados, o reconstruir sus casas o edificios. En total, 23 edificios históricos fueron relocalizados, incluida la iglesia. No obstante, muchos residentes están descontentos y critican a la empresa minera, como Magnus Fredriksson y Alex Johansson, presentadores de un podcast sobre noticias locales de Kiruna.
“Quizás LKAB no supo interpretar bien el ambiente cuando destruyó toda la ciudad y luego organizó esta gran fiesta callejera para la gente”, dijo al canal SVT Fredriksson. “Es como si dijeran: ‘Acá tienen un poco de espacio para poner a Kiruna. Ahora vamos a seguir recaudando miles de millones’”, añadió Johansson. LKAB, que extrae hierro a una profundidad de 1365 metros en Kiruna, anunció en 2023 que había descubierto al lado de la mina, el mayor yacimiento conocido de tierras raras de Europa.
Aunque las tierras raras son consideradas esenciales para la transición ecológica, los activistas argumentan que la minería destruye los bosques y lagos vírgenes de la zona, además de perturbar el pastoreo tradicional de renos del pueblo sami de Laponia. Solo el traslado de la iglesia costaría unos 52 millones de dólares. Diseñada por el arquitecto sueco Gustaf Wickman, el templo de 40 metros de altura es una mezcla de influencias e incluye diseños inspirados en los sami.
Fuente: AFP.
Lea también: Controversia en EE. UU.: juez prohíbe exhibir los Diez Mandamientos en las escuelas
Dejanos tu comentario
“Lo que callamos los influencers”, el reclamo de Chenny TV a Instagram
La influencer esteña Chenny TV (32) hizo un descargo sobre el bajo alcance que están teniendo sus historias de Instagram. “Lo que callamos los influencers”, tituló Chenny a esta situación, que perjudica su trabajo como promotora de marcas.
“Quiero saber por qué no me salen más tus historias, tengo que buscarte sí o sí para poder verlas”, rezó el mensaje que recibió Chenny de parte de un fan. Gracias a este texto, la esteña pudo reclamar que Instagram ya no muestra su contenido a sus seguidores.
“Por alguna razón mis historias no están llegando a la cantidad que usualmente llega, de personas, y no sé, coincide que no le aparece a personas que generalmente ven, ya no le aparece al comienzo”, explicó la famosa.
Para Chenny este bajo alcance de su contenido tendría que ver con publicidad pagada de la plataforma, que nubla el contenido orgánico. “Puede haber muchas razones de esto, una parte que no mucha gente entiende, sobre este rubro de las redes sociales, promocionar marcas, de cómo afectan las publicidades en las historias de Instagram, en los reels”, indicó.
Te puede interesar: Favorita a ganar Miss Universo Paraguay es blanco de críticas
Sobre Chenny TV
Los inicios de Chenny se dieron en Facebook, con videos cortos. “Yo comencé en otro rubro, que es la fotografía. Cuando yo era fotógrafa, empecé a hacer videos, exclusivamente. Hice un video para el sorteo para mi página, cuando llegó a 1.000 seguidores, hice un video del sorteo. A partir de ese video muchos de mis conocidos me alentaron para hacer videos”, contó a La Nación/Nación Media.
Fue en el año 2015 cuando la esteña incursionó a la creación del contenido en línea. La misma hace parte del grupo de creadores en línea del Cero 904. Actualmente, Chenny suma más de 869.000 seguidores en TikTok, 559.000 en Facebook, 561.000 en Instagram y 153.000 en YouTube. La joven reveló a sus fans que sería madre en 2020; desde entonces la maternidad hace parte de su contenido.
Leé también: Argentino se quejó de una compatriota que no sabe preparar sopa: “Paraguaya trucha”