El actor británico Anthony Hopkins, de 85 años de edad, celebró en redes sociales que lleva 47 años sobrio y aprovechó el espacio para alentar a “no decaer” a todos los que luchan contra el alcoholismo. “Cuando recuerdo estos tiempos difíciles, no puedo sentirme orgulloso”, refirió.
“Soy un alcohólico en proceso de recuperación. Sé que hay personas que luchan en esta cultura de la cancelación, de odio y de falta de compromiso. Quiero decirles que sean gentiles con ustedes mismos”, afirmó Hopkins a través de un video en Instagram.
“Vive tu vida. Siéntete orgulloso de lo que hacés”, manifestó el actor al instar a las personas que padecen esta enfermedad a permanecer fuera del círculo de la “toxicidad”. El intérprete británico aseguró que con su mensaje trataba de ser útil para aquellas personas que están luchando contra esa adicción, como él lo hizo hace décadas.
Te puede interesar: Jinete responsable: para no manejar ka’ure durmió en una parada de buses
En su publicación, Hopkins remarcó que en su momento la adicción casi le costó la vida y, por este motivo, viene luchando contra el padecimiento desde hace 47 años. “No soy un experto en drogas. No sé nada, excepto que he encontrado una vida en la que nadie me intimida”, agregó. Además, llamó a quienes están luchando contra la enfermedad a hablar con “alguien a quien respeten” para superarlo.
El célebre actor saltó a la fama tras interpretar clásicos como “El silencio de los inocentes”, una cinta que se estrenó en 1991 y que le permitió ganar su primer Óscar. Desde entonces, el artista protagonizó diversos éxitos como “Padre”, con la cual ganó su segunda estatuilla dorada en 2021.
Lea también: Yanina Villalba viajó a Colombia para conquistar el Reinado Internacional del Café
Dejanos tu comentario
DiCaprio explora el panorama político con la sátira “Una batalla tras otra”
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Leonardo DiCaprio, “Una batalla tras otra” (One Battle After Another), difícilmente podría ser más oportuna en Estados Unidos. Con un poco de acción, algo de drama, mucha comedia y una casi garantizada bolsa llena de nominaciones al Óscar, la cinta se centra en un revolucionario envejecido y su hija adolescente.
Trae una lección sobre “lo que esta nueva generación tendrá que enfrentar”, dijo DiCaprio en una rueda de prensa este jueves. El actor interpreta a Bob, un político rebelde que se especializa en explosivos. La película arranca cuando él ejecuta operaciones de resistencia en la frontera entre Estados Unidos y México con su amante y correligionaria, Perfidia (Teyana Taylor).
Pero cuando el malvado coronel Lockjaw (encarnado por Sean Penn) infiltra el grupo, Bob se ve obligado a huir con su pequeña hija Willa. Dieciséis años después, la historia se centra en el pase de factura que el pasado delictivo de Bob le cobra a él y a su ya adolescente hija. Lockjaw ahora lidera una persecución, ordenando redadas migratorias arbitraras en la comunidad donde cree que su blanco se oculta.
El problema es que Bob ha pasado el tiempo macerándose en alcohol y drogas, y ha perdido el músculo revolucionario. “Me encanta la idea de que esperas que este hombre use sus grandes habilidades de espionaje, pero no se acuerda de su clave”, dijo DiCaprio. “Su pasado regresa para atormentarlo, y ahora le ha heredado a la siguiente generación una suerte de trauma”, comentó el ganador del Óscar.
Lea más: Sydney Sweeney como boxeadora en “Christy” se perfila para el Óscar
“Políticamente cargada”
La película, que se estrena el 26 de septiembre en Estados Unidos, está escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson, a cargo de “Petróleo sangriento”, “Magnolia”, “Boogie Nights” y “Licorice Pizza”. Las reseñas aún no fueron divulgadas, pero la reacción de los críticos en las redes sociales ha sido efusiva. Ya es considerada una fuerte candidata a mejor película en los Premios de la Academia.
El personaje de Penn está enredado con un grupo de supremacistas blancos bautizados como los “Aventureros de Navidad”, algo que brinda tanto comedia como penumbra.
“Bueno, se han vuelto menos ridículos desde que rodamos la película. Veo que la cultura se adapta para tomarlo todo en serio”, dijo recientemente Penn al New York Times.
DiCaprio le dijo al mismo periódico que la película está “políticamente cargada, pero creo que tiene mucho que ver con lo tribales que nos hemos vuelto”.
La cinta examina “cómo hemos parado de escucharnos, y cómo estos personajes, pensando o actuando de formas extremas, pueden herirnos mucho”, dijo el actor.
Las entrevistas del diario fueron realizadas semanas antes del fatal tiroteo del activista estadounidense de derecha Charlie Kirk.
“Espero que esta película realmente genere mucho diálogo saludable y muchas conversaciones que necesitamos tener”, dijo Taylor en la rueda de prensa del jueves.
Lea también: Jim Jarmusch ganó el León de Oro en Venecia
“Muy divertido”
Anderson dijo que “robó” el concepto de “qué pasa cuando los revolucionarios se dispersan” de la novela “Vineland”, de Thomas Pynchon. Anderson adaptó a la gran pantalla la novela de Pynchon “Vicio propio”. Pero esta vez la inspiración es más libre. “En vez de respetar el libro como lo hice con ‘Vicio propio’, medio que tomé lo que necesitaba (...) y arranqué con eso”, dijo Anderson en una presentación especial en Los Ángeles a la que asistió AFP.
DiCaprio, que interpreta un personaje atípicamente desaliñado, un héroe paranoico, se inspiró en “El Gran Lebowski”, así como en el personaje de Al Pacino en “Tarde de perros”. “La humanidad del personaje, de una forma extraña, un protagonista lleno de fallas” atrajo a DiCaprio. “Fue muy divertido hacer la película”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presentaron remera de “Corremos Juntos, Vencemos juntos”
La organización de la corrida 5K Octubre Rosa “Corremos Juntos, Vencemos juntos”, realizó la entrega de Kits en el Edificio Basa Center.
En el marco del mes de la Lucha Contra el Cáncer de Mamas que será en octubre, Asu Runners propone un evento a beneficio de la Fundación Unidos Contra el Cáncer (FUNCA), con una carrera que pretende unir a todos.
Se trata de Octubre Rosa “Corremos Juntos, Vencemos juntos”, que en esta próxima edición se llevará a cabo el domingo 19 de octubre a las 07:00, en el parque Ñu Guasú.
Para ello, el miércoles 10 de setiembre se realizó una conferencia de prensa, para presentar la remera de la corrida que será de 5K, con la entrega de kits en el Edificio Banco Center.
La iniciativa este año cuenta con la presentación de Kalúa, Banco Basa y Asu Runners, los auspicios de Powerade, Vivo, Aseguradora del Este, Diesa, Casio, Café Belén, Yerba Campesino, K-sero, Tío Lucas, Bendito Spa, AG Publicidad, Biedermann Publicidad, y el apoyo de Madera y Metal, Bigg y Medialunas Calentitas.
El cáncer de mama es una enfermedad que se puede prevenir si se detecta a tiempo, mediante controles periódicos, es por eso que a través de estas actividades buscan concientizar a la población sobre la importancia de los controles.
Todo lo recaudado en las inscripciones será destinado a FUNCA, organización que nació en el 2013 conformada por pacientes de patologías oncológicas, familiares y voluntarios, otros actores que trabajan diversos programas.
Está integrado por la organización Movilizados por la Vida, que proporciona traslados gratuitos a pacientes oncológicos en tratamiento de quimioterapia o radioterapia. Yo te apoyo, provee apoyo y contención psicológica en ese transitar por el proceso de acceso a tratamiento, tanto a pacientes como a sus familiares.
Así también Unidos por la Salud y la Vida, que ofrece acceso a estudios de detección temprana de CA de mama y CA de cuello uterino a mujeres de comunidades alejadas y vulnerables. Esta organización ya benefició a más de 1.800 mujeres en todo el país.
Es así que la invitamos es extensiva a todas las familias, amigos, equipos, y demás a correr o caminar por la causa, así como a las empresas que quieran sumarse.
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra restitución de valiosos documentos históricos de época colonial e independiente
Un gesto significativo de amistad y respeto por parte de los Estados Unidos y de Argentina, se vivió en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno. El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812. Con este acto, el Estado paraguayo celebra la restitución de documentos históricos que serán exhibidos en el Archivo Nacional.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
El acto protocolar contó con la presencia del jefe de Estado, que estuvo acompañado por el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel, entre otras autoridades.
En la oportunidad, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, calificó el hecho como trascendental, la restitución de documentos que regresan al Paraguay después de un largo exilio.
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598 con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”, detalló.
Mencionó que este valioso testimonio de la historia colonial vuelve a casa gracias a un prodigioso trabajo articulado entre nuestras instituciones y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Diario de expedición
En la fecha, Paraguay también recuperó el diario perteneciente a la expedición dirigida Villa Real de Concepción, redactado en octubre de 1812 bajo la dirección de Fernando de la Mora, prócer de la Independencia.
“Este documento ilumina el esfuerzo de la Junta Superior Gubernativa para afirmar la soberanía y sentar las bases de la naciente República. Su restitución ha sido posible tras una larga gestión interinstitucional que contó con el fraterno acompañamiento de la República Argentina”, precisó.
La secretaria de Estado enfatizó que estos documentos no solo son piezas de archivo, sino que se constituyen en “puentes con nuestra historia, son voces que nos hablan de justicia, de libertad y de dignidad”, resaltó.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Trabajo articulado y persistente
El presidente Peña destacó que el Paraguay recupera una voz que estuvo silenciada hace más de un siglo. “Celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, subrayó.
El mandatario señaló que la recuperación de estos bienes culturales fue posible gracias a un trabajo articulado, persistente, coordinado y patriótico de muchas personas que, gracias a sus manos y voluntades, lo hicieron posible.
“Este logro nos recuerda que proteger el patrimonio no es tarea de un solo sector sino una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia, pero principalmente la ciudadanía”, indicó.
En ese orden, el presidente reafirmó el compromiso de su Gobierno con la memoria, la cultura, con la verdad. Sabemos que solo un país que se reconoce en su historia puede proyectarse con fuerza hacia el futuro.
“Es por eso que vamos a seguir fortaleciendo nuestras instituciones culturales y combatiendo el tráfico ilícito de bienes culturales porque cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad (…) gracias a todos los que hicieron posible esta victoria de la cultura sobre el olvido”, refirió.
Los documentos estarán expuestos durante todo el mes de septiembre en la Sala Americana del Archivo Nacional de Asunción, de modo a que la ciudadanía pueda reencontrarse con una parte de su historia.
Siga informado con: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Dejanos tu comentario
Falleció Terence Stamp, el villano de “Superman II”
El actor británico Terence Stamp, villano de “Superman II” (1980) y protagonista de “Priscilla, reina del desierto” (1994), falleció a los 87 años, anunció ayer domingo su familia, citada por medios de prensa. “Deja tras de sí una obra extraordinaria, tanto como actor y como escritor, que seguirá conmoviendo e inspirando a la gente durante años”, declaró la familia.
Desde “Teorema” de Pasolini hasta “La Guerra de las Galaxias” de George Lucas, el ícono de los años sesenta cautivó al público tanto del cine independiente como de Hollywood con su magnética presencia, rodando unas cincuenta películas a lo largo de su carrera, que abarcó diversos géneros.
De origen obrero, nacido el 22 de julio de 1938, tuvo su primera revelación con el papel de un joven y apuesto marinero ahorcado por matar a uno de sus compañeros de tripulación en “Billy Budd” (“La fragata infernal”), que le valió una nominación al Oscar y un Globo de Oro al Mejor Actor Revelación. Se hizo un hueco por sus seductoras interpretaciones de villanos melancólicos, y ganó el Premio al Mejor Actor en Cannes en 1965 por su papel de psicópata en “El Coleccionista”, una retorcida historia de amor de William Wyler.
Lea más: Un cálido adiós para Jesús Pérez, un amigo profundo de la escena
El “actor inglés més decadente”
Su encuentro en 1967 con Federico Fellini, quien buscaba al “actor inglés más decadente” para su adaptación de “Historias extraordinarias”, fue transformador. El director italiano encontró a su “Toby Dammit”, un actor borracho seducido por el diablo disfrazado de niña. Y Pasolini, quien lo eligió para el clásico de culto “Teorema” de 1969, lo veía como un “chico de naturaleza divina”. En ese film Stamp interpretó a un enigmático visitante que sedujo a toda una familia burguesa milanesa.
“Estaba tan identificado con los sesenta que cuando esa época terminó, me di por vencido”, declaró en una ocasión al diario francés Libération. Pero poco después Stamp revivió su carrera con algunos de sus papeles más populares, incluyendo en “Superman II” de 1980, al archienemigo del “Hombre de acero”, el General Zod.
Le siguieron otros papeles, como el de Bernadette, una mujer transgénero en “Priscilla, reina del desierto” (1994), en la que Stamp continuó su exploración de la ambigüedad humana, esta vez con medias de rejilla. Continuó desarrollando una carrera diversa, alternando entre producciones de gran presupuesto como “Star Wars” y películas independientes como “The Hit” (“La Venganza”) de Stephen Frears
Fuente: AFP.
Lea también: Demetrio Ortiz y su legado vivo