En las primeras horas del día de hoy, a los 96 años falleció la actriz y cantante Georgia Holt, madre de Cher. Así lo anunció la propia intérprete, a través de una publicación al escribir “Mom is gone” en su perfil de Twitter, donde cuenta con más de cuatro millones de seguidores.
Georgia Holt nació en Arkansas, Estados Unidos, en el año 1926 durante el periodo de la Gran Depresión. Dio a luz y crio a dos hijas. Reconocida por ser una mujer fuerte, además de cargar en su historial seis casamientos y divorcios, siendo su primer esposo John Sarkisian, el padre de Cher.
Holt dio sus primeros pasos en el mundo del arte y el espectáculo a los 10 años de edad. Tal era su hermosura que la llevó a ganar concursos de belleza y fue parte de varias producciones televisivas. Su fallecimiento se da a tres meses de que Cher haya informado mediante sus redes sociales, que su mamá se encontraba internada en el hospital a consecuencia de presentar constantes complicaciones en su estado de salud.
Es noticia: Tras la eliminación, Pelé alienta a Neymar para que siga con Brasil
“La diosa del pop” había expresado en setiembre pasado: “Mamá ha estado enferma de vez en cuando. Acaba de salir del hospital. Tenía neumonía. Está mejorando”; para luego volver a interactuar e informar al respecto, manifestando: “El hogar es la mejor medicina para ella”.
A pesar de que en sus últimos años de vida, la intensión de Georgia Holt era mantenerse alejada de los flashes, Georgia realizó una de sus últimas apariciones en el 2013, en el largometraje titulado “Dear mom, love Cher”, creado por la misma Cher. Para destacar finalmente que su recuerdo no solo vivirá para siempre en sus familiares, sino también en la historia de las celebridades.
Leé también: Thalía llama la atención por abusar de los filtros para verse joven
Dejanos tu comentario
Falleció el maestro de las artes marciales en Paraguay, Miguel Ángel Senz
Este domingo, pasado el mediodía, se dio a conocer el fallecimiento del deportista y maestro de artes marciales en Paraguay, Miguel Ángel Senz.
El deportista paraguayo fue atleta activo en la disciplina del taekwondo, consagrándose como campeón mundial en diferentes categorías y 15 veces campeón sudamericano de karate full contact en peso semi completo y completo.
Hasta hoy, se condecoró con la última graduación en vida de la disciplina del taekwondo (Noveno Dan), lo que eleva en forma superlativa su constancia y capacidad, que lo supo plasmar a lo largo de sus años.
La Junta Municipal de Asunción distinguió al maestro Miguel Ángel Senz con la medalla municipal al mérito “Arsenio Erico” en noviembre de 2024.
“El maestro Senz es considerado una leyenda viviente de las artes marciales, por la Confederación Sudamericana de Artes Marciales y es ampliamente reconocido como un enorme formador de jóvenes en diversas disciplinas de las artes marciales, describe una parte del documento presentado”, expresa un informe del municipio.
Senz cumplió 50 años de enseñanza ininterrumpida en nuestro país en su ya legendaria academia Chong-ji. Emilio Agüero Esgaib, pastor evangélico, y excampeón sudamericano de kickboxing, expresó sus condolencias tras la pérdida de quien fuera su mentor y colega.
“Sin duda el mayor referente de las artes marciales en el Paraguay. Deja un legado y vacío enorme. Generaciones de artemarcialistas agradecemos todo lo que hizo por el deporte. Mis más sentidos pésames a sus deudos y a toda la gran familia artemarcialista del Paraguay”, escribió desde su cuenta de Twitter (X).
Dejanos tu comentario
Luigi Manzoni: “Me gusta tener el control creativo y experimentar sin límites”
- Jimmi Peralta
- Fotos: Gentileza
Luigi Manzoni es un joven artista local del ámbito musical que también está haciendo carrera como productor en diversos proyectos. Desde lo solitario de su estudio elucubró su más reciente trabajo fonográfico, “Declarado culpable”, un álbum que desarrolló como se hace muchas veces en el presente, entre instrumentos y computadoras. En esta charla con La Nación del Finde, habla de las ideas y sentimientos que le sirvieron de insumo para las siete canciones de este disco, así como de la música como experiencia individual y a la vez colectiva.
Aunque muchas veces el arte se lo plantee como un ejercicio catártico personal, un desarrollo de sensaciones e ideas en el marco de una conversación interna, en general también se puede pensar que los diálogos introspectivos de los creadores se realizan con interlocutores semiausentes, con testigos u oyentes imaginarios o tácitos.
En el siguiente instante, en la presentación pública, la obra ya pertenece de alguna forma a la comunidad, que le agrega sentido en cada interacción con ella.
“Declarado culpable” es un viaje introspectivo y solitario que se materializa en canciones escritas, producidas y grabadas por el propio Manzoni. El disco se mueve entre el pop rock introspectivo, el folk emocional y una instrumentación sutilmente experimental.
Los textos hablan de exposición, rupturas, identidad, ansiedad y autoaceptación. Cada canción revela una escena emocional distinta, como capítulos de un mismo duelo.
Luigi habló con La Nación del Finde sobre este trabajo y su búsqueda musical.
–¿Cómo surge este disco con sus canciones, desde el concepto, la intención y la producción?
–Este disco surgió bastante desde la necesidad de vaciarme. Después del álbum “Canciones inestables” sentí que todavía había cosas que no podía soltar y que solo podían transformarse en canciones. Grabé todo en mi estudio, produje, mezclé y mastericé yo mismo, y eso me permitió que cada detalle quedara tal cual lo imaginaba y que este material salga rápido. Son siete temas que funcionan como un viaje: cada uno es como un capítulo de un mismo proceso emocional luego de una ruptura. Es un álbum conceptual, bastante psicológico y confesional. Arranca bastante intenso y luego va aliviándose.
CONTRADICCIONES
–¿Podrías comentarnos cuál es el momento personal, sensitivo, reflexivo o inspiracional que te lleva a este disco, sea desde el sonido o desde las letras?
–Estaba en un momento de mucha exposición personal y profesional. Y eso me hizo enfrentarme a mis propias contradicciones. Las letras reflejan eso: ansiedad, rupturas, identidad, vulnerabilidad. El sonido acompaña, porque hay canciones más crudas y otras más atmosféricas. Era inevitable ser honesto y no esconder nada.
La idea era que esto se cante y se toque con la sensación a flor de piel. Eso les dio mucha veracidad a las canciones.
–Entiendo que tu trabajo es solitario en mayor medida ¿Esa es una elección, una casualidad o es una cuestión de manejo de recursos?
–Un poco de todo. Por un lado, me gusta tener el control creativo, experimentar sin límites y tomar decisiones rápidas. Por otro lado, también es una cuestión práctica: aprendí a producir, mezclar y grabar para poder sostener un ritmo de trabajo sin depender siempre de terceros. Igual me rodeo de músicos increíbles que aportan muchísimo a la interpretación. Siento que el siguiente material que haga voy a experimentar trabajar con otros productores para así encontrar nuevos caminos.
A FLOR DE PIEL
–¿Cuántos temas compusiste para que después salgan estos tracks?
–Para este disco escribí una canción que es “Arrancamelo” y fui descargando lo que sentía, hasta quedarme con siete temas que realmente tenían un hilo conductor. No quería que sea un disco largo, sino algo compacto y conceptual, donde cada canción tenga un peso específico. Todo se hizo en un mes y medio aproximadamente. Fue el disco más rápido que hice, ya que la idea era tenerlo todo a flor de piel y que no pierda contexto emocional para mí.
–¿Podrías explicarnos el sentido del nombre del disco?
–“Declarado culpable” es una manera de asumir que todos tenemos un lado vulnerable, contradictorio o “culpable” de algo. En mi caso, es un título que acepta mis propias fallas y al mismo tiempo las expone sin excusas. Es como decir: “sí, acá estoy, así soy, con todo lo bueno y lo malo”. Yo decidí llegar hasta ciertos puntos, convivir con cierto tipo de personas y exponerme a traiciones concientes que me llevaron hasta acá, por eso “Declarado culpable”.
–Sos alguien que viene produciendo muchas de tus canciones con varios materiales ya. ¿Este ritmo de trabajo es la forma en la que te expresás como artista, es una estrategia o es algo que surge sin buscarlo?
–Es mi manera de existir como artista. No lo pienso tanto como una estrategia de mercado, sino como una necesidad de seguir creando. Mi catálogo ya es grande y me doy cuenta de que es la forma en la que me expreso y proceso lo que me pasa. El ritmo surge de esa urgencia creativa.
EL ARTISTA FRENTE AL AMPLIO ESPEJO DE EMOCIONES
–Si pudieras sintetizar, ¿de qué temas habla el disco?
–Habla de rupturas, de aprender a soltar, de mirarse de verdad en el espejo, de aceptar las contradicciones, de la exposición como artista. Es un disco que se mueve entre la melancolía y la búsqueda de identidad de manera cruda.
–Tu producción se enfoca más bien del lado del rock. ¿Cuál es tu vínculo con la escena en un contexto donde en general ese género está siempre marcado en formato bandas?
–Yo vengo del formato banda y sigo trabajando con músicos en vivo. Pero como productor, me gusta tomar la libertad de ir más allá del rock tradicional. El rock es una raíz, pero mis discos mezclan pop y otras fusiones por mi forma de cantar. Me gusta moverme entre géneros y no sentirme atado a uno solo. Pero de igual manera el pop rock podría ser un centro.
–¿Qué videos, conciertos, live, etc., tenés en agenda para seguir promocionando el material?
–El 3 de septiembre presenté el show de lanzamiento en Casa Colombo, donde tocamos las canciones del disco más algunos clásicos de mis discos anteriores. En ese show también estuve acompañado de visuales, invitados y cobertura de prensa. Además, ya tenemos videoclips, un shortfilm con los siete tracks y documentales detrás de escena que ya están en Youtube. La idea es seguir con shows y festivales para que las canciones respiren en vivo.
Dejanos tu comentario
Tras ataque fatal, por primera vez se realizó una pericia odontológica para caninos
La agente fiscal de Mariano Roque Alonso, Cynthia Torres, en el marco de la investigación que se lleva a cabo por el fallecimiento de Celso Celestino Gayoso a consecuencia de mordeduras de varios perros, se ordenó y se realizó la pericia Odontológica Forense Canina. Los animales se encuentran bajo el cuidado de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal.
Sobre la diligencia fiscal ya juraron los peritos designados, quienes son la doctora Laura Marecos, odontóloga forense del Ministerio Público y la doctora Fátima Bracho, veterinaria, especialista en odontología canina, así como la toma de muestras a los caninos para la realización del dictamen final.
El procedimiento consiste en toma de muestras realizadas en el cuerpo de la víctima fatal y toma de muestras de los caninos, examen de las lesiones, análisis de modelos dentales, comparación de mordeduras, identificación de características, elaboración del informe final pericial con las conclusiones respectivas conforme a los puntos periciales de la resolución.
Te puede interesar: Niño de 5 años subió solo a un bus y viajó desde Encarnación hasta Cambyretá
Participaron de las pericias las partes del caso, así como personal de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal, comisionados para tal efecto, todo bajo la dirección de la agente fiscal Torres.
Cabe destacar que se autorizó, con acuerdo de las partes, que personal especializado observe el procedimiento de toma de muestras de caninos, con fines exclusivamente didácticos y académicos, destacándose que es la primera vez que dicha diligencia se realiza en el marco de una investigación penal.
Así también, se destaca el apoyo constante de la Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal para la realización de la pericia.
Podes leer: Allanan un hotel en busca de pistas sobre la camioneta y el cuerpo quemados en Cambyreta
Dejanos tu comentario
Niño de 5 años subió solo a un bus y viajó desde Encarnación hasta Cambyretá
Este viernes, un niño de apx. 5 años subió detrás de una mujer a un colectivo en pleno centro de Encarnación y llegó hasta Cambyretá. El conductor pensó que el pequeño era hijo de la mujer, pero este nunca bajó. El niño fue entregado a la Policía Nacional y localizaron a su verdadera madre.
Según el reporte policial, el hecho se registró hoy en el departamento de Itapúa, cuando el pequeño subió al bus nadie se alertó por la situación.
El conductor indicó a los intervinientes que cuando ya llegó hasta Cambyretá, se percató que el niño seguía en el bus y le preguntó por su madre. Este le indicó que subió solo y que su mamá se quedó. De inmediato contactó al sistema 911 y entregó al menor a las autoridades.
Al tomar conocimiento sobre el caso, agentes de la comisaría 24 contactaron con sus camaradas de la comisaría cuarta de Encarnación, zona donde subió el menor y realizaron un trabajo exhaustivo para localizar a sus familiares y luego de unas horas encontró a la madre.
El pequeño fue trasladado hasta su ciudad en una patrullera y pudo reencontrarse con la mujer, esta cuando se abrazó con su hijo no podía creer por lo que había pasado. No supo explicar cómo se escapó y subió al colectivo, pero se mostró muy agradecida con el conductor que lo cuidó.
Lea también: Un hombre quemó la casa de sus suegros tras ruptura con su pareja en Encarnación