Tras protagonizar un polémico acontecimiento, Maluma acaparó las distintas plataformas digitales. Esto, luego de que el cantante colombiano decidiera abandonar un programa televisivo de Kan, una cadena de medios catarí tras ser cuestionado en reiteradas ocasiones respecto a su opinión sobre los derechos humanos en Qatar.
El suceso tuvo lugar durante una entrevista realizada por el periodista Moav Vardi, quien en un momento dado dijo: “Tú sabes que te debo preguntar, Shakira y Dua Lipa se negaron a tomar parte en esta copa del mundo debido al mal récord catarí en materia de derechos humanos y obviamente la gente piensa, ¿Maluma, no tienes problemas con la violación de derechos humanos de este país?”.
A lo que el intérprete de “Felices los cuatro” respondió: “Sí, pero es algo que no puedo resolver. Solo vine aquí para disfrutar la vida, disfrutar el fútbol y la fiesta del fútbol. No es algo en lo que realmente tenga que involucrarme. Estoy aquí disfrutando de mi música y la vida hermosa, jugando fútbol también”.
Es noticia: “Le dije a Nadia Ferreira que ese flaco es mío”, reveló la modelo Lili Estefan
Al parecer la respuesta no convenció al comunicador, por lo que volvió a preguntar si él entendía lo que significaba para el público su presencia en Qatar, lo que terminó por incomodar a Maluma y expresó: “¿Tengo que responder a esa pregunta?” para finalmente dar por terminada la entrevista y dejó hablando solo al periodista.
Maluma es uno de los encargados de interpretar el tema oficial del Mundial Qatar 2022, junto a la rapera Nicky Minaj y la cantante de música árabe Myriam Fares, quienes en conjunto darán vida a la canción titulada “Tukoh taka”.
En cuanto a las reglas impuestas por Qatar, Papi Juancho había manifestado: “Cada quien tiene su opinión, cada quien tiene su forma de pensar. Para mí estar aquí es muy importante, yo soñé con esto toda mi vida. Ser parte de la canción oficial de la FIFA para un mundial, hoy es una realidad... Yo soñé y hoy se me está dando”, según lo publicado por diversos portales internacionales.
Leé también: Paraguaya fue coronada Miss Teen Beauty Global World 2022
Dejanos tu comentario
Barrio San Francisco: centro educativo requiere mejoras en infraestructura
El Centro Educativo San Francisco se ha convertido en uno de los pilares principales del barrio modelo que lleva el mismo nombre, ubicado en Zeballos Cué, ya que la institución alberga a niños y adultos que acuden al lugar en diferentes horarios para acceder a sus clases.
Con una población de 1.075 alumnos y un equipo docente y administrativo de más de 70 personas, actualmente atraviesa una difícil situación en materia de infraestructura, puesto que desde hace años las instalaciones van sufriendo un deterioro gradual significativo que inclusive pone en riesgo la seguridad de la comunidad educativa.
“Estamos preocupados. Nuestra institución es enorme y cada vez estamos con más fisuras por todos lados: la parte del techo se va desprendiendo, pisos rotos y como miembros de la comunidad, tenemos que ver qué hacer de inmediato”, dijo la directora Guillermina Fernández en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés leer: Detienen a dos hombres tras una persecución y balacera en Itauguá
Remarcó que el problema con el mantenimiento de la institución lleva años y que inclusive debieron de recurrir a la solidaridad de los padres y a diferentes actividades solidarias para poder restaurar parte del piso y techo de la institución, ante la nula respuesta del gobierno anterior.
“Pensando en el riesgo que existe, barajamos la posibilidad de volver a la virtualidad porque una persona no puede saber en qué momento algo puede salir mal y nosotros tenemos chicos desde tres años hasta el noveno grado, además de los alumnos del turno noche”, indicó la directora de la institución.
Fernández reconoció que ya han realizado todos los trámites ante las instituciones correspondientes y que inclusive inspectores del Ministerio de Educación se han presentado para relevar datos y realizar informes, pero que no obstante necesitan una respuesta lo antes posible debido justamente al riesgo que representan ciertos sectores del centro educativo y al temor que los padres exteriorizan por sus hijos.
Desde la cartera de Educación aseguraron que se encuentran evaluando la situación y buscando los mecanismos de trabajo más eficientes para poder dar una respuesta pronta a esta necesidad.
La titular del Centro Educativo San Francisco subrayó que esperan no tener que llegar a aplicar la virtualidad, ya que esta medida también implica grandes desafíos como la cobertura adecuada de los materiales y el seguimiento que cada alumno recibe en el formato presencial, eso sin contar con que deberían de reorganizar ciertos beneficios como el programa de Hambre Cero.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 23 de abril
Más patrulleras, motocicletas y equipos de comunicación, nueva apuesta del Gobierno en seguridad
El Gobierno hizo oficial la entrega de un nuevo lote de 60 patrulleras, 300 motocicletas y 2.800 radios portátiles de avanzada tecnología, que fueron donadas por la Itaipú Binacional con el fin de fortalecer la seguridad a través de la Policía Nacional. El presidente Santiago Peña resaltó las diversas acciones emprendidas por las diversas instituciones con el fin de cumplir con deudas históricas en esta materia.
“Con esta inversión hoy lo hacemos a través de la Itaipú, pero este dinero es de los paraguayos, estos son recursos que luchamos como patriotas para que sean invertidos. Hoy estamos sumando 60 patrulleras más a las 500 que están operativas en todo el país, 300 motocicletas y 2.800 radios con GPS que nos permitirán saber en tiempo real la ubicación de cada uno de los policías, de cada motocicleta y patrullera”, expresó.
Féretro del papa ya se encuentra en la basílica de San Pedro para el último adiós
Los restos del papa Francisco llegaron a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días en capilla ardiente desde este miércoles para que miles de fieles puedan darle un último adiós. El féretro de madera abierto fue llevado en procesión desde la capilla de Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años, acompañado de cardenales y guardias suizos.
Fue acompañado por cardenales y guardias suizos, al ritmo de las plegarias y el repique de campanas. Centenares de fieles esperaban desde primera hora de la mañana en la plaza homónima para presentarle sus respetos y rompieron en aplausos.
Bajan la edad y agregan a 7.000 personas al programa Adultos Mayores
Este mes de abril, la pensión universal del programa Adultos Mayores tendrá 7.000 nuevos beneficiarios. Como la incorporación se organiza de mayor a menor, esta vez la edad baja hasta los 76 años. Los pagos se realizan hoy mismo.
Tal como lo establece la ley de pensión universal, el Ministerio de Desarrollo Social anunció otra tanda de beneficiarios al programa Adultos Mayores, que anualmente debe sumar a 30.000 personas hasta alcanzar la totalidad de la población objetivo en un plazo de cinco años.
Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
El dirigente político del Alto Paraná, Iván Airaldi, denunció que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, destina la millonaria suma de G. 1.033 millones para costear a un total de 242 planilleros. Agregó que el grupo se encuentra conformado principalmente por liberales que fungen como operadores políticos.
“Acá estamos hablando de una repartija absurda del dinero público, Prieto quiere sostener las alianzas con liberales en base a prebendas. Cuando empezamos a investigar a través del acceso a la información pública nos encontramos con la gran sorpresa que hay 242 funcionarios liberales. Existe la sospecha que gran parte de ellos sean planilleros”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Libertad expone el liderato ante el poderoso Sao Paulo
Libertad recibe este miércoles al Sao Paulo, desde las 21:30 en La Huerta, por la tercera fecha del Grupo D de la Copa Libertadores 2025. El conjunto Gumarelo llega en condición de solitario líder tras ganar sus dos primeros lances y planea continuar en lo más alto de la serie de la Copa Libertadores.
Por su lado, el elenco brasileño viene de cosechar una victoria y un empate y tiene todas las ganas de arrebatarle la primera plaza a su rival paraguayo. Sin embargo, no podrá contar con su artillero, el argentino Jonathan Calleri, quien se rompió los ligamentos.
Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, lamentó el abandono que sufrieron las 1.000 familias vulnerables del barrio San Francisco, a raíz del odio y revanchismo político que predominó durante el gobierno del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez. Agregó que la millonaria deuda por la prestación de servicios básicos es una muestra clara de la desatención que padecieron los pobladores del complejo habitacional.
“El barrio tuvo un abandono de cinco años, en ese periodo ni siquiera el consumo eléctrico y agua se regularizó. Nosotros tenemos una deuda multimillonaria con la Administración Nacional de Electricidad y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Sale a la luz la última entrevista concedida por el papa Francisco
El papa Francisco se caracterizó por su apertura, tanto con el pueblo como con los medios de comunicación. En este caso, en su última entrevista, la cual solicitó se publicara tras su muerte, recordó momentos clave como su elección como sumo pontífice y reflexionó sobre temas como la salud mental y los asuntos que lo afligían.
La entrevista realizada por Nelson Castro al papa Francisco fue publicada por el medio El Trece, revelando declaraciones inéditas de Francisco, donde él mismo dio detalles sobre cómo vivió su proceso de selección y sus sentimientos al verse ante su nuevo cargo, demostrando una vez más la sencillez que lo caracteriza.
Recordó que salió elegido en la segunda votación de la tarde, dándose cuenta de que algo pasaba después de las dos primeras votaciones de la mañana, donde algunos venían a hablar con él y le hacían varias preguntas durante el almuerzo.
Podés leer: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
“Yo pasé rezando el rosario tranquilo, en paz; me ayudó. Terminando la tercera votación de la tarde, en donde ya era evidente que podía pasar… El que tenía al lado, que era el cardenal Hummes, me dijo: “No te preocupes, el Espíritu Santo actúa así”, y después, apenas salí, aplaudían y siguió el escrutinio, y Hummes se me acercó y me dijo: “No te olvides de los pobres”, y me quedé ahí pensando en los pobres, y se me vino San Francisco”, comentó el papa.
El mismo expresó que, si bien sueña, lo hace en muy pocas ocasiones y que, si lo hace, son cosas lindas y recuerdos, nunca cosas que lo torturen. Resaltó además que tenía hábitos de sueño muy precisos, ya que dormía siempre a la misma hora y se levantaba antes de que sonara su despertador.
El dolor ajeno
Tras la consulta sobre qué era lo que le afligía, el santo padre respondió de manera tajante: “El dolor ajeno. Pensemos en los niños, en los niños que están muriendo de hambre, en países que podrían solucionar sus problemas, en los niños soldados. Mira, el problema de los niños me conmueve mucho, y el problema de los ancianos también, los ancianos abandonados”.
El papa Francisco comentó que, si bien nunca necesitó psicoanálisis, sí, en un momento de su servicio provincial durante la dictadura, existieron ciertas cosas que no sabía cómo manejar, por lo que acudió a una psiquiatra, quien lo ayudó con consejos y explicaciones durante aproximadamente seis meses.
“En ese punto, yo creo que todo sacerdote debe saber algo de psicología humana; a veces algunos lo saben por sabiduría natural, o porque son sabios, pero estudiar psicología hoy día es necesario para la pastoral”, aseguró.
Ante la consulta de si alguna vez se sintió deprimido o triste, el papa Francisco reconoció que ha sufrido mucha tristeza, tanto por dolores humanos, como la muerte de sus padres, como por preocupaciones en momentos históricos difíciles que le tocó vivir.
“A veces me manejaron ellos; es cuestión de tiempo antes de que se vayan. El dolor, usted sabe cómo es… El dolor, si uno es auténtico con el sufrimiento, tiene que decir: Bueno, estoy sufriendo, pero el sufrimiento en sí no se va”, remarcó el papa.
Nuevamente, con estas respuestas, el padre delimitó temas centrales como la paz que se puede encontrar en la oración, la importancia de la residencia y, sobre todo, el valor de enfrentar las dificultades de la mano de Dios.
Lea también: El legado del papa para el barrio San Francisco
Dejanos tu comentario
Abandono de Abdo al barrio San Francisco dejó un agujero de G. 30.000 millones
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, lamentó el abandono que sufrieron las 1.000 familias vulnerables del barrio San Francisco, a raíz del odio y revanchismo político que predominó durante el gobierno del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez. Agregó que la millonaria deuda por la prestación de servicios básicos es una muestra clara de la desatención que padecieron los pobladores del complejo habitacional.
“El barrio tuvo un abandono de cinco años, en ese periodo ni siquiera el consumo eléctrico y agua se regularizó. Nosotros tenemos una deuda multimillonaria con la Administración Nacional de Electricidad y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay”, sostuvo.
El secretario de Estado detalló que la deuda ocasionada por la administración de Abdo Benítez con ambos entes trepa a G. 30.000 millones. “Hoy existe un proceso de regularización, estamos trabajando, buscando soluciones”, dijo en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
Las afirmaciones de Baruja surgieron antes de las denuncias realizadas por los pobladores del barrio, consistente en la falta de titulación de sus viviendas. “Estamos en permanente contacto con ellos, y muchas veces entendemos que, lógicamente, hay ansiedad, pero se requieren tiempos para lograr las documentaciones, porque realmente todo el trabajo paró durante el gobierno anterior”, comentó.
El barrio San Francisco fue edificado durante la administración presidencial de Horacio Cartes, en homenaje al papa Francisco, quien visitó Paraguay en 2015 y falleció el lunes 21 de abril a los 88 años de edad a causa de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca en la Casa Santa Marta.