El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibió este sábado en la Casa Blanca a los invitados de la boda de su nieta Naomi, en una ceremonia sin precedentes donde no se permitió acceso a la prensa.
La abogada de 28 años residente en Washington, hija de Hunter Biden, se casó con Peter Neal, de 25, graduado de Derecho, en el Jardín Sur de la mansión a las 11:00 am, en una ceremonia a la que llegaron 250 invitados, según la Casa Blanca.
“Ha sido una alegría ver crecer a Naomi, descubrir quién es y labrarse una vida tan increíble para ella”, expresaron en un comunicado el presidente y la primera dama, Jill Biden. “Les deseamos días llenos de alegría y un amor que crece más profundamente con el paso de cada año”.
Lea también: ¿Readmitirán a Trump en Twitter? Musk lanzó una encuesta

No es inusual que la mansión se adorne para recibir eventos de este tipo. Según la Asociación Histórica de la Casa Blanca, se han celebrado 18 bodas en el lugar, incluyendo la de Tricia, hija del presidente Richard Nixon, en 1971, y la del fotógrafo oficial de Barack Obama, Pete Souza, en 2013.
Naomi lleva el nombre de la primera hija del presidente, quien murió cuando era una bebé en un accidente de tránsito en 1972, donde también falleció su primera esposa. La prensa estadounidense ha dicho que Naomi Biden tiene un papel importante dentro del círculo de confianza del presidente y que, por ejemplo, fue una de las que lo presionó para presentarse a las elecciones de 2020.
Lea también: Aeropuerto de Lima permanecerá cerrado hasta la media noche del domingo
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump embosca al presidente de Sudáfrica con acusaciones de genocidio
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Donald Trump sorprendió ayer miércoles al presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, al mostrarle un video que supuestamente comprueba las acusaciones estadounidenses de un genocidio contra personas blancas en el país africano. Durante un encuentro oficial con Ramaphosa en la Casa Blanca, Trump pidió que apagaran las luces para que se proyectara un video en una pantalla, al afirmar que mostraba a políticos sudafricanos negros instando a la persecución de granjeros blancos.
"Les permiten tomar tierras y cuando toman las tierras, matan al agricultor blanco. Cuando matan al agricultor blanco, no les pasa nada", dijo Trump. También exhibió recortes de prensa que, según él, respaldan sus afirmaciones, aunque uno de ellos tenía una foto de República Democrática del Congo.
Ramaphosa negó que su país esté confiscando tierras de agricultores blancos en el marco de una ley de expropiación aprobada en enero, con la que se pretende corregir las desigualdades históricas del dominio de la minoría blanca. “No, no, no, no”, dijo Ramaphosa. “Nadie puede tomar tierras”.
Lea más: Asesinan a dos miembros de la embajada israelí en Washington
El líder sudafricano intentó hablar varias veces durante la reproducción de la grabación de cuatro minutos, pero el propio Trump lo interrumpía. “¿Dónde es esto?”, cuestionó Ramaphosa mientras se movía inquieto en su asiento.
La visita del gobernante sudafricano era una oportunidad para suavizar las relaciones diplomáticas luego de que Trump y su cercano asesor de origen sudafricano, el multimillonario Elon Musk, también presente en el despacho oval, denunciaran sin fundamento tal genocidio.
Musk es uno de los principales impulsores de esas afirmaciones. “Estamos aquí esencialmente para restablecer la relación entre Estados Unidos y Sudáfrica”, había dicho Ramaphosa, quien acudió al encuentro con dos famosos golfistas sudafricanos, Ernie Els y Retief Goosen, y el hombre más rico de su país, Johann Rupert. Los tres hombres blancos.
Lea también: Almagro aboga por el “espíritu integrador” en despedida de la OEA
“Mucha calma”
En las imágenes, el legislador opositor de extrema izquierda Julius Malema aparecía cantando “matemos al bóer, matemos al agricultor”, parte de un cántico de la época del Apartheid cuando se combatía el dominio de la minoría blanca.
El video concluyó con una protesta en Sudáfrica en la que se instalaron cruces blancas a lo largo de un camino rural para representar las muertes de agricultores, aunque Trump dijo erróneamente que representaban sus tumbas.
La prensa estaba presente y en cierto punto Ramaphosa suplicó “hablar del asunto con mucha calma”. “Nelson Mandela nos enseñó que siempre que hay problemas, la gente debe sentarse a la mesa y conversar. Y esto es precisamente de lo que nosotros también queremos hablar”, dijo.
Lo ocurrido recordó el episodio de febrero en el que Trump y su vicepresidente, JD Vance, enfrentaron al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski. Ramaphosa pareció estar más preparado al mantener la calma y pidió mejorar las relaciones bilaterales.
“Un gran éxito”
El presidente sudafricano también intentó hacer un balance positivo de la reunión y dijo que espera que Trump participe de la cumbre del G20 en Johannesburgo en noviembre. Comentó que los dos gobernantes “no insistieron” en el asunto de la violencia contra las personas blancas durante el almuerzo y que los ministros de ambos países conversaron sobre temas comerciales.
Además, comentó que no piensa que Trump creyera realmente que se está produciendo un genocidio a pesar del video: “Al final, creo que en su cabeza hay dudas e incredulidad sobre todo esto”, dijo a periodistas. Los dos golfistas también trataron de calmar las aguas cuando Trump les pidió que hablaran. “Queremos que las cosas mejoren en nuestro país de origen”, dijo Els, ganador de cuatro majors.
Trump otorgó el estatus de refugiados a un grupo de 49 sudafricanos blancos, descendientes de colonos europeos, que supuestamente eran perseguidos, pese a que impulsa una política de mano dura contra la migración y frenó la llegada de solicitantes de asilo. Ramaphosa recordó que en su país la principal víctima de la criminalidad es la población negra. Personas blancas poseen la mayor parte de las tierras en Sudáfrica pese a que representan solo el 7,3% de la población.
Dejanos tu comentario
Biden diagnosticado con cáncer agresivo
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata y está evaluando opciones de tratamiento con su familia, según un comunicado de su oficina emitido ayer domingo.
El viernes, el demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, informó el comunicado. “Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz” de la enfermedad.
El diagnóstico se produjo después de que Biden experimentara un aumento de síntomas urinarios y fuera examinado la semana pasada por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático, señaló el comunicado.
El anuncio tiene lugar mientras Biden sostiene que podría haber ganado las elecciones presidenciales de 2024, tras abandonar la contienda debido a dudas sobre su edad y capacidades mentales.
Su vicepresidenta, Kamala Harris, que lo reemplazó como candidata, finalmente perdió ante el republicano Donald Trump.
La semana pasada, una grabación de Biden hablando con vacilación y con dificultades para recordar eventos y fechas clave reavivó el debate sobre su estado mientras aún ocupaba el cargo. El hijo de Biden, Beau Biden, falleció de cáncer cerebral en 2015.
Dejanos tu comentario
Diagnostican cáncer de próstata agresivo a Biden
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El expresidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con una forma “agresiva” de cáncer de próstata y está evaluando opciones de tratamiento con su familia, según un comunicado de su oficina emitido el domingo. El viernes, el demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, informó el comunicado.
“Si bien se trata de una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz" de la enfermedad. El diagnóstico se produjo después de que Biden experimentara un aumento de síntomas urinarios y fuera examinado la semana pasada por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático, señaló el comunicado.
El anuncio tiene lugar mientras Biden sostiene que podría haber ganado las elecciones presidenciales de 2024, tras abandonar la contienda debido a dudas sobre su edad y capacidades mentales.
Su vicepresidenta, Kamala Harris, que lo reemplazó como candidata, finalmente perdió ante el republicano Donald Trump.
La semana pasada, una grabación de Biden hablando con vacilación y con dificultades para recordar eventos y fechas clave reavivó el debate sobre su estado mientras aún ocupaba el cargo. El hijo de Biden, Beau Biden, falleció de cáncer cerebral en 2015.
Lea más: Con crítica a los excesos del capitalismo, León XIV inicia su pontificado
Debate reavivo por libro
La divulgación de una grabación de audio de Joe Biden de 2023, en la que el entonces presidente de Estados Unidos pierde la noción de fechas clave de su vida, arroja luz sobre el declive de las capacidades del mandatario mientras aún ocupaba el cargo.
La grabación, difundida íntegramente el sábado por el medio de comunicación Axios, coincide con la próxima publicación de un libro de investigación que relata cómo la Casa Blanca ocultó las crecientes debilidades de un presidente octogenario que se aferró por mucho tiempo a su candidatura a la reelección.
Largos silencios, frases entrecortadas y, sobre todo, problemas de memoria: esta entrevista entre el demócrata Biden y un fiscal en un caso de retención de documentos confidenciales deja al desnundo a un hombre que ya no recuerda la fecha de la muerte de su hijo, ni de la primera elección del republicano Donald Trump, quien lo sucedió en enero para un segundo mandato.
El fiscal especial Robert Hur había descrito públicamente a Biden, que actualmente tiene 82 años, como un “anciano con mala memoria”. La Casa Blanca consideró entonces esos comentarios como “inapropiados”.
La grabación muestra el declive del mandatario demócrata entre su victoria electoral de 2020 y su desastroso debate con Trump en junio de 2024, que evidenció sus dificultades para hablar y finalmente lo empujó a tirar la toalla y pasarle el testigo a su vicepresidenta Kamala Harris, que acabó siendo derrotada por el magnate republicano.
El libro, que estará disponible en librerías de todo Estados Unidos el martes, relata cómo el círculo íntimo del demócrata intentó protegerlo tras diversas meteduras de pata, desaciertos y tropiezos al bajar las escaleras.
Lea también: Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
Escrito por los periodistas Alex Thompson, de Axios, y Jake Tapper, de CNN, describe el “pecado original” de Joe Biden —ese es el título del libro, “Original sin”- al lanzar su campaña de reelección en la primavera boreal de 2023 a pesar de su deterioro cognitivo.
Según los autores, la terquedad de Biden y su entorno condujo directamente a la derrota del Partido Demócrata.
“Como partido, Biden nos dejó en ridículo”, declaró a los autores David Plouffe, exasesor principal del expresidente Barack Obama.
Los dos periodistas describen a Biden como un presidente que parecía no reconocer a su amigo, el actor George Clooney, o que ya no sabía dónde pararse en el podio, así como la gran vergüenza de sus partidarios hasta que muchos lo instaron, tras el desastroso debate con Trump, a retirarse de la contienda.
Biden, quien dejó la Casa Blanca hace cuatro meses, niega haber experimentado deterioro cognitivo alguno al final de su mandato. “Nada permite afirmar eso”, declaró a ABC a principios de mayo. “Después de que me retiré de la carrera presidencial seguí siendo presidente durante seis meses, e hice un buen trabajo. Pero lo que asustó a todos fue ese debate”, dijo.
Dejanos tu comentario
YLAI, una puerta a EE. UU. para emprendedores paraguayos
La paraguaya Giselle Ramírez, fundadora de Más Money, fue seleccionada para participar de YLAI 2025, el programa insignia del Departamento de Estado de EE.UU. que impulsa a emprendedores emergentes y líderes empresariales del hemisferio Occidental. Mientras se prepara para una experiencia de inmersión única, la convocatoria para YLAI 2026 ya está abierta y se presenta como una oportunidad imperdible para más paraguayos con visión emprendedora. Fecha tope para postularse: 15 de mayo.
Una joven paraguaya está a punto de vivir una experiencia única que, sin dudas, cambiará su proyección profesional destacándola aún más en el ecosistema emprendedor. Se trata de Giselle Ramírez, fundadora de la plataforma de educación financiera Más Money, quien fue seleccionada para participar de YLAI 2025 (Young Leaders of the Americas Initiative), una beca impulsada por el Departamento de Estado de EE. UU. que busca potenciar el talento emprendedor del continente.
“Fui seleccionada para formar parte del programa YLAI 2025, una iniciativa del Departamento de Estado de EE.UU. que impulsa a emprendedores de toda América”, compartió con gran emoción Giselle, cuya innovadora plataforma digital promueve el bienestar financiero a través de contenidos y soluciones basadas en neurofinanzas, facilitando una mejor toma de decisiones económicas en la región.
La fundadora de Más Money contó, además, que durante las últimas semanas, junto a otros líderes de la región, participó de un intenso programa de formación virtual en liderazgo emprendedor, estrategia, sostenibilidad e impacto social avalado por la Arizona State University. “Cada módulo me desafió a seguir creciendo con Más Money”, explicó Giselle.
Pero la gran noticia no termina ahí. La convocatoria para YLAI 2026 ya está abierta, y cualquier emprendedor paraguayo con un proyecto en marcha, visión clara y compromiso social puede postular.
Una red que ya genera impacto. YLAI es mucho más que una beca. Es una inmersión completa en el ecosistema emprendedor de EE. UU. Solo por mencionar algunos ejemplos, los beneficiados con este programa acceden a mentorías personalizadas, prácticas profesionales en empresas, cursos en la Arizona State University, talleres de liderazgo, y la creación de una red continental de jóvenes
Desde 2016, más de 1.500 emprendedores de América Latina y el Caribe han pasado por YLAI, formando alianzas internacionales, escalando sus negocios e impulsando cambios en sus comunidades. De hecho, Paraguay ya cuenta con alumni en sectores como tecnología, moda sostenible, educación, innovación financiera y más.
“Hoy me llena de orgullo ser una de las cinco personas que representa a Paraguay en esta edición tan especial, la número 10”, señaló Giselle, quien ahora también pasa a integrar la red de Alumni del gobierno de EE.UU.
Además del prestigio, esta red ofrece acceso continuo a oportunidades de desarrollo, financiamiento, conexiones estratégicas y visibilidad internacional. “Formar parte de esta red me abre puertas a nuevas oportunidades, conexiones y posibilidades de seguir generando impacto. ¡Dios siempre, siempre fiel!”, concluyó.
¿Quiénes pueden postular a YLAI 2026? Emprendedores con al menos 2 años liderando un proyecto, Ciudadanos paraguayos de entre 25 y 35 años, con dominio del idioma inglés y visión de impacto económico o social
La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo de 2025. El proceso es competitivo, pero accesible. Solo se necesita una buena historia, un plan claro y la convicción de que tu idea puede llegar lejos.