De forma inesperada y con “grata” sorpresa, Majo Martz, DJ paraguaya, recibió la noticia de que la cantante Taylor Swift le dio me gusta al video del remix de su canción “Willow” pero en la versión remix con los urbanos Ozuna y Wisin que sonó en la fiesta “Taylor’s Night” en la que ella fue anfitriona.
En HEi Radio/Nación Media, Majo habló con la periodista Marilé Unger sobre eso y ella explicó cómo se enteró de que a Taylor le había llegado ese video. “De repente veo que se estaba hablando de eso y que mi video recorría por todos lados. El remix es bien latino, pero fue una fiesta temática de Taylor y explotó”, indicó.
En sus redes sociales también adelantó que realizará otra fiesta temática de Swift, pero esta vez haciendo dúo con el artista británico Harry Styles. “Se viene otra Taylor Pary en Paraguay, esta vez con un dúo explosivo: Harry Styles”, escribió. La fiesta en honor a la compositora de 32 años vibró con el remix de su canción, ya que es algo nuevo para sus fans escuchar un estilo urbano dentro de sus canciones.
Con respecto a la comunidad de fans de Swift en nuestro país, en Twitter cuentan con una página oficial “Taylor Swift Paraguay” en el que mantienen informados a todos los seguidores de la cantante sobre sus logros, lanzamientos y novedades acerca de sus conciertos. También se reúnen constantemente para conocerse, denominan a sus encuentros: “Reunión de Swifties en Paraguay”.
¿Taylor a Paraguay?
Hace unos años dos paraguayos tuvieron la oportunidad de conocer personalmente a Taylor en uno de sus conciertos. Fueron Alejandra Harms y Ángel Pylik. Harms consultó a Taylor sobre la posibilidad de que venga a Paraguay para brindar un show y ella dio esperanzas. “Depende de la aceptación que tengan mis discos y mis canciones”, manifestó.
Dejanos tu comentario
¡Insólito! Dicen que Nadia Portillo supera a Taylor Swift con “Pídeme”
El usuario de TikTok @guillmatths cuestionó el talento como compositora de la cantante estadounidense Taylor Swift frente a la canción “Pídeme”, interpretada por la cantante paraguaya Nadia Portillo, conocida como la exKchorra. En medio del trend de la canción “Pídeme” en TikTok, el usuario ironizó: “¿Si Taylor Swift es tan buena, por qué no escribió esta canción?”.
“Pídeme”, interpretada por Portillo y escrita por el compositor Horacio Palencia, volvió a ser viral en la plataforma china gracias a su letra intensa y romántica, en pleno 2025. Esta canción, que aparentemente sería mejor que todo el catálogo de Swift, reza el siguiente verso:
“Pídeme la luna para ir por ella, o tal prefieras que baje una estrella, pide lo que quieras, pero no me pidas que yo me olvide de ti, pídeme también que te regale el mundo, yo sé que tal vez esto te suene absurdo, pero no me pidas cosas imposibles, que yo me olvide de ti”, dice la canción.
Te puede interesar: Julio Enciso armó la boda del año: circo, reguetón, vallenato y lujo total
La canción, que se lanzó en 2014, ya suma más de 1.000 vídeos en su trend de TikTok y reacciones como: “La pionera de cumbia, se merece volver a brillar… Tanto que bailé su música, época muy feliz“, ”Volvamos a cuando sus canciones sonaban en todos lados, por favor", “Nadia siempre fue y será iconic mis amores...“, o ”A la única paraguaya que le considero la mejor artista, el resto desastre ñembo artista nomas ya".
Trend de Triki Triki
El pasado mes de febrero, la presentadora de TV e influencer Romi Mendoza enseñó la coreografía de “Triki Triki” en su podcast “Hola y Eso” de GEN/Nación Media y se viralizó. Mendoza, en medio de su entrevista con la cantante de cumbia Nadia Portillo, contó su fanatismo por la canción “Triki Triki” y mostró la coreografía que le inventó. Actualmente, el baile se volvió un trend en TikTok.
“Vos no entendés lo obsesionada que estoy con esta canción, hicimos sticker con `no, yo le digo no`, hicimos un delantal, o sea, somos tus fans”, dijo Mendoza a Portillo, durante el show “Hola y Eso”. En confianza, la influencer decidió enseñar la coreo que ella misma pensó: “Yo inventé una coreo”.
A continuación de los videos del nuevo trend de Portillo:
Leé también: Peón paraguayo conmueve en redes por inesperado despido en Argentina
Dejanos tu comentario
Voces de Asunción se suma a las fiestas de San Juan
El cuarteto paraguayo Voces de Asunción estrenó un nuevo sencillo en sintonía con las festividades por la fiesta de San Juan, poniendo a consideración la polca paraguaya “San si Juan no que sí”, de autoría de Maneco Galeano, con los arreglos vocales e instrumentales del maestro Silvio Turró y el acompañamiento de sus músicos Leonardo Campuzano, José Moyano y María Sosa.
Integran actualmente Gustavo Cañiza como primer tenor, Javier Bestard, segundo tenor; Ñito Ocampos como barítono y guitarra, así como Joaquín Bestard en el bajo. En la actualidad, las canciones interpretadas por el cuarteto se encuentran disponibles en todas las plataformas de utilización masiva, como Spotify, Deezer, YouTube y otras.
El cuarteto músico vocal, que este año cumple una década de su conformación, propone el rescate de una canción que fuera ganadora de los emblemáticos Festivales de la Canción Universitaria hace ya muchos años. La característica del repertorio del grupo abarca temas del acervo folklórico paraguayo como internacional poniéndose énfasis en canciones pocas veces grabadas a cuatro voces.
Lea más: Maneglia-Schémbori y el desafío de construir oficio haciendo series
Voces de Asunción debutó en un concierto que tuvo un lleno completo en julio del 2015 en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, en donde se presentó acompañado de numerosos instrumentistas de primer nivel de la talla de Luis Álvarez, Juan Cancio Barrero, Óscar Fadlala, Silvio Turró y Leonardo Campuzano.
Ese mismo año 2015 lanzaron su primer disco con temas de su repertorio ganando gran aceptación por la forma en que presentan las canciones y el tratamiento vocal de las mismas. A inicios del 2016, Voces de Asunción fue invitado como participante representando al Paraguay en la noche principal del cierre en la 26.ª Fiesta Nacional y 12.ª Fiesta del Chamamé del Mercosur celebrada en la ciudad de Corrientes, en Argentina.
Seguidamente grabaron dos materiales más, uno de ellos editado “en vivo” que fue lanzado a fines del 2018, aprovechando las fiestas de fin de año, y siempre respetando la característica del grupo en cuanto a repertorio y arreglos, así como también difundiendo canciones de reconocidos compositores internacionales y nacionales, tanto tradicionales como contemporáneos.
Lea también: Cantarte presenta el Festival Asunción a Voces en julio
Dejanos tu comentario
El pegajoso hit de 1996 que se tomó el Mundial de Clubes
Miami, Estados Unidos. AFP.
A cualquiera que siga el renovado Mundial de Clubes de la FIFA le retumba en la cabeza la pegajosa melodía de “Freed from desire”. Suena en cada estadio y cada transmisión, y quien la oye sucumbe a las ganas de cantar su coro universal: “Na-nana-naná...”. En apenas ocho días, el inédito Mundialito de 32 equipos ya cosecha ingredientes de torneo inolvidable: asistencia masiva, resultados sorpresa, alta competencia, partidazos y ahora un pegajoso himno propio.
“Es una señal inequívoca”, dice el fotógrafo chileno Nicolás Tapia, acreditado en el Mundial de Clubes. “Cada vez que suena la canción, apunto a las gradas y saco las mejores fotografías de los aficionados, sus rostros son señal de que están pasando un buen momento”. “Freed from Desire” salió al mercado en 1996 y se convirtió en el hit del verano europeo. Cuando la canción mermó su popularidad, nada hacía presagiar que el fútbol la iba a rescatar dos veces del olvido.
Interpretada originalmente por la cantante italiana Gala Rizzatto, veinte años después, la canción cayó en manos de los hinchas del Wigan Athletic inglés, que en 2016 se apropiaron de la contagiosa melodía para alentar a su delantero Will Grigg. “Will Grigg’s on fire, your defense is terrified (Will está encendido, tu defensa está aterrorizada)”.
Lea más: Suena “Seremos leyenda”
“Invita a celebrar”
Desde entonces, el estribillo sin requisito de idioma se tomó los altoparlantes de los estadios en el Viejo Continente, empezando por la Eurocopa 2016 en Francia y pasando por el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos de París en 2024. La fiebre ha continuado desde entonces y el “Na-nana-naná” se instaló como un himno futbolero de la victoria que se oye incluso en otros deportes como tenis y pádel, pero también en contextos reivindicativos.
“Si quieres usarla en el deporte, está bien. Pero al mismo tiempo, en París, la canción fue usada por mujeres, por la comunidad LGBTQ+, por estudiantes contra el gobierno. Tiene su propia energía. Me alegra que la gente encuentre alegría en ella”, dijo hace un año Gala en una entrevista al diario británico The Guardian.
Uno de los últimos clubes que armó su fiesta con el clásico del eurodance fue el Liverpool -ausente en el Mundial-, que celebró su título de la Premier League 2024-25 poniéndole ‘play’ en Anfield, y con el coro de sus hinchas y jugadores logró un festejo que rápidamente se hizo viral.
“Es una canción para celebrar”, dice Emmanuel Vega, hincha de Boca Juniors que viajó desde Buenos Aires a Florida para el Mundial de Clubes. “Es un buen tema también desde el punto comercial, me invita a celebrar”. Aunque los miles de aficionados del Xeneize tienen su repertorio de clásicos para alentar en la grada, disfrutan de la canción y la incorporan con singular alegría a la fiesta azul y oro.
Lea también: La Orquesta Sinfónica Nacional y el sueño de llevar música a todo el país
La segunda resurrección
Gala, a quien también se la ha visto en estadios interpretando “Freed from desire”, tuvo que emprender una batalla legal para reclamar los derechos de la canción ante el resurgimiento del éxito en los últimos años. En abril, la cantante le contó a la revista francesa Paris Match que vive “sin un centavo” en Brooklyn, Estados Unidos, y que en 30 años no había podido aprovechar comercialmente su hit por haber firmado en su momento “un contrato muy injusto”.
Hace un par de años, Gala logró el derecho a regrabar y recuperar su icónica canción, una noticia que le vino como anillo al dedo a ella y al Mundial de Clubes. “Gracias a su conexión emocional con los aficionados a nivel global, integrar este clásico musical valida la trascendencia histórica del fútbol y sus clubes, y marca un nuevo capítulo en la evolución del deporte”, explicó la FIFA en septiembre al anunciar la colaboración con Gala para que “Freed from desire” se convirtiera en la firma sonora del torneo.
Al final, todos contentos. Los videos y memes que celebran la elección de la canción inundan las redes sociales en varios idiomas. Una ratificación del alcance del Mundial. “‘Murió asesinado por sus compañeros tras estar todo el día cantando Freed from Desire en el laburo’ me parece un epitafio muy oportuno para quien suscribe”, apuntó el periodista argentino Nacho de la Rosa, quien sigue la actualidad del Mundial de Clubes.
Previo al inicio de la competencia, la FIFA anunció que una nueva versión del legendario tema de Queen “We Will Rock You”, interpretada por el artista cubano-americano Pitbull, sería la canción oficial del certamen. Sin embargo, los seguidores del Mundialito ya se decantaron por seguir entregándose al pegajoso ritmo de los doce “na”.
Dejanos tu comentario
Suena “Seremos leyenda”
El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025 presentó el himno oficial del evento y su videoclip. “Seremos leyenda” es el nombre del himno oficial con destacados referentes de la música nacional como Franco Ocampos , Ally, Yami, Lia Love, Young Cxrd, OUDI the Kidd, Tekovete, Jazmín del Paraguay y Néstor Ló. La idea creativa estuvo a cargo de Chirola.
El videoclip que acompaña el himno oficial marca también un hito en la historia audiovisual del Paraguay, destacándose por la innovadora técnica empleada en su producción.
La letra del himno logró una mixtura de versos en español e inglés, con pasajes en guaraní, aportando profundidad cultural y reafirmando la identidad del Paraguay como epicentro de esta gran celebración deportiva, que se llevará a cabo del 9 al 23 de agosto en Asunción.
La presentación del himno y el videoclip se realizó en el Hall Central del Paseo La Galería y contó con la presencia de autoridades del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Ministerio de Turismo, Ministerio de Cultura, Ministerio de Deportes, atletas, artistas, periodistas e influencers nacionales.
ESTRUCTURA DEL VIDEOCLIP
La técnica de grabación fue de toma secuencia, es decir, sin cortes visibles, lo que representó un gran desafío técnico y humano llevado adelante gracias al profesionalismo de productores, realizadores, artistas y atletas del team Paraguay, quienes formaron parte del proyecto.
Durante cinco minutos intensos y cargados de emoción, el material audiovisual sigue a jóvenes atletas entrenando en pleno centro de Asunción, entre plazas, calles y rincones emblemáticos, mientras los músicos emergen como narradores y acompañan cada paso con la fuerza del himno.
La narrativa visual propone una metáfora poderosa, así como los atletas se pasan la posta y los cantantes se suman con sus voces mientras la cámara va como testigo de esa fusión. Todo se sincroniza: la producción, el ritmo, la luz y la ciudad para recordarnos que la verdadera leyenda nace cuando el talento se encuentra con la pasión y el trabajo en equipo.
LENGUAJE VISUAL
“Quisimos proponer algo nuevo, una pieza con un lenguaje visual poco visto a nivel local, el cual requiere un despliegue preciso de producción, coreografía y sincronización en todas las áreas”, comentaron Mario Amarilla y Sebastián Sorera, los jóvenes directores detrás del videoclip.
Alrededor de 110 personas hicieron posible esta obra, atletas, artistas, influencers, técnicos, guionistas, cámaras y soñadores. Todos compartiendo una misma convicción, que Paraguay no solo será sede de un evento deportivo, sino también escenario de una historia inolvidable contada desde adentro. El videoclip completo está disponible en el canal oficial de YouTube de ASU 2025.
Fiesta más grande del continente
Del 9 al 23 de agosto de 2025, Asunción será el centro de una celebración deportiva sin precedentes. Jóvenes atletas de todo el continente se darán cita para demostrar que el futuro del deporte está más vivo que nunca. Y en cada entrada al estadio, en cada podio, en cada abrazo de victoria o consuelo, “Seremos leyenda” sonará como una promesa cumplida.
Las entradas para asistir a este gran evento deportivo ya pueden ser adquiridas en www.asu2025.org.com, en donde los usuarios encontrarán un botón que los dirigirá al enlace que les permitirá comprarlas.
Desde ASU 2025, invitan a todos a ser parte de esta experiencia única. “Vibrá con la energía de los Juegos Panamericanos Júnior y hagamos historia juntos. No te pierdas ni un detalle de los Juegos: compartí, comunicá y seguí todas las novedades en tu plataforma digital favorita”, es el mensaje de la organización.