Ante la posibilidad de que próximamente se desate una guerra nuclear, debido a que supuestamente Rusia podría estar lanzando una bomba atómica, una gran cantidad de ucranianos se encuentran organizando una fiesta denominada “Orgy on Shchekavystsa: Official”.
De acuerdo a lo publicado por varios medios internacionales, se trata de una fiesta del fin del mundo, que tiene como condimento principal encuentros sexuales y la cual ya es difundida por diversas plataformas digitales, entre ellas Telegram.
Según los reportes publicados, el evento se llevará a cabo en una montaña situada en los alrededores de Kiev, capital de Ucrania; además de resaltar que ya cuenta con unos 15.000 inscriptos aproximadamente, quienes serán clasificados debidamente, considerando las preferencias de cada asistente.
Es noticia: En Estados Unidos brindarán clases sobre Bad Bunny
Las personas estarán identificadas con símbolos o números, teniendo en cuenta que en la también llamada “fiesta sexual” o “fiesta salvaje”, se podrán realizar todo tipo de prácticas, sin censura alguna. La tentadora fiesta está logrando una gran repercusión a nivel mundial; con reacciones polémicas, por un lado; mientras que por el otro, creen que es buena idea.
Sin embargo, es importante recordar que existe gran riesgo de que la guerra entre Rusia y Estados Unidos sea desatada en cualquier momento. Y es que el presidente ruso, Vladímir Putin, ya había advertido en varias ocasiones que podría hacer uso de sus armas nucleares en caso de que Rusia se vea amenazada. Por su parte, Estados Unidos se mantiene firme apoyando a Ucrania, y dio aviso de que ante cualquier ataque nuclear contra la población será el principio del enfrentamiento.
Leé también: El poderoso mensaje de Berta Rojas para los atletas de ASU 2022
Dejanos tu comentario

Macron alienta a Putin a “demostrar que quiere la paz” aceptando la llamada con Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, insistió en que su homólogo ruso, Vladimir Putin, “debe demostrar que quiere la paz” aceptando el alto el fuego con Ucrania propuesto por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció que este lunes mantendrá una llamada telefónica con el mandatario.
“Mañana, el presidente Putin debe demostrar que quiere la paz aceptando el alto el fuego incondicional de 30 días propuesto por el presidente Trump y respaldado por Ucrania y Europa”, señaló en su cuenta de la red social X.
Te puede interesar: Duro dictamen de Contraloría confirma serie de denuncias que arrastra Prieto
El jefe del Elíseo hizo estas declaraciones tras hablar “esta noche (...) después de nuestras conversaciones en Kiev y Tirana” con el inquilino de la Casa Blanca, el canciller alemán, Friedrich Merz, y los primeros ministros de Italia y Reino Unido, Georgia Meloni y Keir Starmer, respectivamente.
Este último confirmó en un comunicado que, durante la conversación telefónica, los líderes abordaron el “catastrófico coste de la guerra para” Kiev y para Moscú, así como la posibilidad de imponer “sanciones si Rusia no se involucra seriamente en” unas negociaciones para un acuerdo de alto el fuego con el país vecino.
“De cara a la llamada del presidente Trump con el presidente Putin mañana, los líderes discutieron la necesidad de un alto el fuego incondicional y de que el presidente Putin tome en serio las conversaciones de paz”, agregó.
Leé más: Partido de Milei se impone en elecciones legislativas de Buenos Aires
Trump anunció que este lunes mantendría una llamada telefónica con Putin y con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para discutir cómo poner fin “al baño de sangre” en el país europeo. El mandatario republicano espera, en el mejor de los casos, “un alto el fuego y el fin de esta guerra tan violenta, que jamás debería haber ocurrido”.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
León XIV concedió audiencias privadas a Boluarte y Zelenski
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa León XIV recibió este domingo en audiencia en el Vaticano a la presidenta peruana, Dina Boluarte, con quien hablaron del “bienestar” del país donde sirvió gran parte de su sacerdocio, informaron la oficina de la mandataria y la Santa Sede. El nuevo obispo de Roma, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago y vivió más de dos décadas en Perú, país del que obtuvo la nacionalidad. En Perú, fue misionero y obispo de Chiclayo, en el norte del país.
El encuentro tuvo lugar antes de la misa inaugural del sumo pontífice en la plaza de San Pedro, en la que Boluarte estuvo sentada durante la ceremonia junto al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. “Previo a la entronización del papa León XIV, la presidenta Dina Boluarte Zegarra y el sumo pontífice sostuvieron una audiencia extraordinaria en la sacristía de la Basílica de San Pedro, donde dialogaron sobre el bienestar de todos los peruanos”, indicó la Presidencia peruana en su cuenta de la red social X.
La Santa Sede informó del encuentro en un escueto comunicado.
El papa le dio la “bienvenida” a Roma y Boluarte le transmitió el “saludo y el cariño de la diócesis de Chiclayo”.
En su misa inaugural, León XIV marcó la pauta del enfoque social que quiere dar a su pontificado, al denunciar “un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”.
Además de Boluarte, a la ceremonia asistieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa, y Paraguay, Santiago Peña.
Entre los demás invitados destacados figuraban el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski; el nuevo jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz; el presidente israelí, Isaac Herzog, y los reyes de España, Felipe y Letizia.
Lea más: EE. UU. e Irán se están “acercando” para evitar un conflicto mayor, dice Trump
“La Ucrania martirizada”
El papa León XIV recibió el domingo en audiencia privada al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y su esposa Olena Zelenska, poco después que en la Plaza de San Pedro hablara de una “Ucrania martirizada” que espera “negociaciones para una paz justa y duradera”.
“Gracias por la paciencia en la espera. Tenía que saludar a todas las delegaciones” que asistieron a la misa inaugural del pontificado, les dijo el Papa en el video difundido por el Vaticano tras su visita, durante la cual se intercambiaron regalos como parte del protocolo.
“Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, había declarado el papa en la plaza de San Pedro al final de la misa que marcó el inicio de su pontificado, en presencia de una multitud de jefes de Estado.
El presidente ucraniano, en un mensaje publicado en Telegram, dijo estar “agradecido por las palabras especiales” del pontífice.
“Todo país merece vivir en paz y seguridad”, afirmó Zelenski.
El predecesor de León XIV, el papa Francisco, había abogado incansablemente por la paz en Ucrania.
Lea también: EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
Rusia lanzó durante la noche del sábado un ataque con un número récord de drones contra muchas regiones de Ucrania, incluida la capital Kiev, dos días después de las primeras conversaciones de paz desde 2022 que no llegaron a una tregua.
León XIV también mencionó en el oficio religioso del domingo la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza, debido a los bombardeos y el bloqueo de la ayuda humanitaria al territorio por parte de Israel como parte de su ofensiva contra Hamás.
“No podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra. En Gaza, los niños, las familias, las personas mayores que sobreviven sufren de hambre”, dijo el papa.
Después del bloqueo de negociaciones para prolongar una tregua que duró dos meses, Israel reanudó el 18 de marzo sus bombardeos en la Franja de Gaza. Además, desde el 2 de marzo, bloquea la entrada de cualquier ayuda humanitaria vital para la población del territorio.
Dejanos tu comentario
Zelenski habló con Vance en Roma sobre próxima llamada Trump-Putin
- Roma, Italia. AFP.
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski se reunió el domingo en Roma con el vicepresidente estadounidense JD Vance, ocasión en la que hablaron de la esperada llamada del lunes entre Donald Trump y Vladimir Putin, tras las infructuosas conversaciones entre Moscú y Kiev en Turquía.
En paralelo, Rusia siguió atacando a Ucrania, como casi todos los días desde el inicio de su invasión en febrero de 2022, al país vecino, y lanzó un número récord de drones contra su territorio durante la noche, según Kiev.
En Roma, Zelenski y Vance asistieron por la mañana a la misa inaugural del papa León XIV, antes de mantener, junto con el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, un encuentro de “alrededor de media hora”, según un alto funcionario ucraniano.
Esta fuente afirmó que hablaron de un “alto el fuego”, “la posibilidad” de nuevas sanciones contra Rusia, pero especialmente sobre “los preparativos de cara a la conversación del lunes” entre Putin y Trump.
Lea más: EE. UU. e Irán se están “acercando” para evitar un conflicto mayor, dice Trump
“Los dirigentes hablaron de su objetivo común de poner fin al baño de sangre en Ucrania y proporcionaron información adicional sobre el estado actual de las negociaciones para un alto el fuego y una paz duradera”, declaró por su parte la Casa Blanca.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, dijo el domingo en la cadena ABC que esperaba una conversación “fructífera” entre el mandatario estadounidense y Putin.
“El presidente está decidido a obtener resultados sobre Ucrania, añadió, antes de advertir: “Si él no puede, nadie podrá”.
Zelenski reiteró en redes sociales que “la presión sobre Rusia debe continuar hasta que esté dispuesta a poner fin a la guerra”, y mencionó su “buena” reunión con Vance y Rubio.
El dirigente ucraniano, que también se reunió en el Vaticano con León XIV, calificó al nuevo papa de “símbolo de esperanza para la paz”, después de que el pontífice hablara en la plaza de San Pedro de “la Ucrania mártir”.
Lea también: EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
“Récord” de drones
Por su parte, Vladimir Putin insistió en que quiere “eliminar las causas” del conflicto y “garantizar la seguridad del Estado ruso”.
Según el mandatario, el ejército ruso, que ocupa cerca del 20% del territorio, cuenta con las “tropas y los equipos necesarios” para alcanzar ese objetivo.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump, que tiene previsto informar al presidente ucraniano tras la llamada con Putin, ha pedido a Moscú y a Kiev que detengan los combates.
Hasta la fecha, sin embargo, sus esfuerzos no han producido ningún avance importante en la resolución del conflicto, que ha dejado decenas de miles de civiles y soldados muertos desde su inicio hace más de tres años.
El viernes, rusos y ucranianos se reunieron por primera vez desde 2022 para mantener conversaciones de paz directas en Estambul, bajo mediación turca.
Pero la reunión, que duró menos de dos horas, no desembocó en una tregua, como pedían Kiev y sus aliados, y sólo se acordó un intercambio de prisioneros, lo que pone de manifiesto el abismo entre las posiciones de Moscú y Kiev.
En este contexto, el ejército ruso lanzó un número “récord”, según la vice primera ministra Yulia Sviridenko, de drones de ataque contra su territorio durante la noche del sábado.
Estos apuntaron contra varias regiones, incluyendo la de la capital, Kiev, donde una mujer murió.
Según la fuerza aérea ucraniana, Rusia lanzó “273 drones de ataque Shahed y (...) señuelos”, de los que 88 fueron destruidos y 128 se extraviaron “sin consecuencias negativas”.
“Rusia tiene un objetivo claro: continuar matando civiles”, sostuvo Sviridenko. “Para Rusia, las negociaciones en Estambul solo fueron un pretexto. Putin quiere guerra”, dijo el el jefe de la administración presidencial ucraniana, Andrii Yermak. En el frente, el ejército ruso afirmó haber tomado una nueva localidad, Bagatir, en la región oriental de Donetsk.
Dejanos tu comentario
El Retrovisor Día del Trabajador: una edición de lujo para recordar
- Por Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
- Fotos: Mariana Díaz
Con un line up insuperable y una puesta en escena sorprendente, El Retrovisor celebró por todo lo alto su clásica fiesta por el Día del Trabajador, una edición de lujo que dejó momentos memorables que revivimos en este espacio a través de las imágenes captadas esa noche.
Con cámara en mano, La Nación del Finde acudió a esta imperdible cita en un sitio de lo más emblemático, el ex Hotel Casino Itá Enramada, un lugar visitado por primera vez por este evento organizado por radio Montecarlo FM/ Nación Media que ya ha recorrido varios escenarios en distintos puntos del país.
Vimos llegar con la mejor onda a mucha gente linda, en grupos de amigos, en pareja, en familia inclusive, para vivir esta edición especial de la fiesta retro más convocante del Paraguay. Personas de distintas generaciones enlazadas por su pasión por la música retrospectiva bailaron, corearon y se dejaron llevar por la emoción al ritmo de grandes éxitos del pop, el rock, la electrónica y de otros géneros que hicieron historia en las décadas de los 70, 80, 90 e inicios del 2000, pero que siguen muy vigentes, en especial en los corazones de los leales seguidores de Montecarlo y El Retrovisor.
Desde un imponente escenario que hizo de gala de tecnología de punta en cuanto a luces y sonidos, estuvieron comandando los hilos del ritmo los más importantes DJ de la escena: Jorge “Conejo” González, Emilio Marín y Peajero, históricos de la casa; Miki Prats y Christian Lozano, que debutaron exitosamente, y, como invitado especial, Roberto Pachioni. Como animadores de lujo estuvieron Rubén Rodríguez “El Pionero”, transportando al público a la época dorada de Disc Jockey Show; y Mario Ferreiro, una figura muy querida por el público de esta fiesta, quien puso el broche de oro a la memorable segunda cita del año de El Retrovisor.