El conocido productor argentino Alejandro Stoessel decidió hablar luego de lo sucedido con su hija, la cantante Tini Stoessel, quien recibió críticas contra su ombligo por parte de los periodistas Eva Rodríguez, Montse González y Chipi Vera en plena transmisión de la inauguración de los Juegos Suramericanos Asu 2022 de Odesur, el sábado pasado, al descuidar el micrófono abierto.
El padre de la artista dijo en comunicación con Clarín que no es la primera vez que hacen comentarios despectivos contra un aspecto corporal de Tini, pero que sigue siendo aberrante que eso siga pasando. “Si bien los comentarios que se escucharon en la transmisión fueron aberrantes y repudiables, no son nuevos”, reclamó.
Leé también: ASU 2022: paraguayas de oro y ocho momentos a flor de piel
“Mi hija viene lidiando con este tipo de agresiones desde hace muchos años. Lo positivo de todo esto fue la reacción de la gente, que espontáneamente generó conciencia acerca de lo dañino que es hablar del cuerpo de los demás en forma despectiva”, manifestó Alejandro, ya que la artista argentina no ha dejado de recibir mensajes de apoyo luego de lo sucedido.
También opinó sobre los pedidos de disculpas de los comunicadores paraguayos, dejando en claro que nunca estuvieron dirigidos hacia su hija. “Nunca se disculparon con quien fue blanco de sus agresiones. Fue lamentable”, afirmó.
Consultado sobre si llegarían a accionar legalmente por esas desacertadas expresiones, respondió: “No, ya hicieron demasiado daño opacando una fiesta donde el espíritu era el de la inclusión y la no discriminación a través del deporte y los jóvenes”.
A pesar del momento incómodo y triste que vuelve a fortalecer los lazos con su hija, Alejandro aclaró que él y su familia aman Paraguay y que tienen muchos amigos en nuestro país. “Toda nuestra familia ama a Paraguay, tenemos grandes amigos, y siempre nos recibieron increíblemente bien”, refirió. Cabe mencionar que fue productor de varios programas televisivos en nuestro país por lo que vivió muchos años en Asunción.
Dejanos tu comentario
¿Tini dijo que sí? En cena íntima De Paul habría pedido casamiento a la cantante
El futbolista Rodrigo De Paul y la cantante Tini Stoessel volvieron a ser el centro de atención al despertar rumores de compromiso, fue tras compartir una romántica cena en la playa.
Este rumor inició luego de que Tini publicara en Instagram las fotos, una cena íntima rodeada de velas, pétalos de rosa y una decoración al estilo pedido de casamiento, lo que generó especulaciones sobre una propuesta.
En las fotos viralizadas en redes sociales se observa a Tini luciendo un vestido blanco y aparentemente fue De Paul quien tomó las fotos. El futbolista no apareció en ningunas y menos el anillo, pero las imágenes dan pistas de compromiso.
Si bien, ninguno de los dos confirmó oficialmente, las alarmas están puestas por los fans. Recordemos que la prensa argentina desde marzo especula sobre este casamiento, que está previsto en Ibiza (España), supuestamente para los meses de julio o agosto. Queda esperar para saber si la pareja pisará el altar este año o no.
Te puede interesar: “Solo me quieren por mi cuerpo”, el reclamo de Chenny TV a los hombres
Sobre la relación
La relación entre Tini Stoessel y Rodrigo De Paul empezó en el 2021 y fue confirmada públicamente en el 2022. Sin embargo, en agosto del 2023 anunciaron su separación tras enfrentar duras críticas por el inicio de su romance y desde finales de febrero de este año se especuló sobre una supuesta reconciliación.
Leé también: ¿Cuántos años lleva Lata Pararã con su novia? Ella lo contó todo
Dejanos tu comentario
Tenso cruce entre Trump y Musk: el presidente de EE. UU. dice estar “decepcionado”
Su alianza fue espectacular y su ruptura no se queda atrás. Donald Trump y Elon Musk consumaron este jueves su divorcio como en un programa de telerrealidad: el presidente dijo estar “muy decepcionado” y el empresario lo acusó de “ingratitud”.
“Mira, Elon y yo teníamos una gran relación. No sé si la seguiremos teniendo. Me sorprendió”, dijo el presidente republicano a periodistas en el despacho oval después de que Musk, hasta hace poco uno de sus más cercanos asesores, calificara de “abominación” su proyecto de ley presupuestaria.
El hombre más rico del mundo respondió en vivo en su plataforma de redes sociales X mientras el republicano todavía daba su versión ante las cámaras del mundo entero. Junto a él un testigo: el jefe del gobierno alemán Friedrich Merz, que permaneció estoico, en silencio.
Lea más: Presidente de Brasil pide a Macron “abrir su corazón” al acuerdo UE-Mercosur
Trump, de 78 años, arremetió contra el jefe de SpaceX y Tesla desde los primeros minutos de la reunión con el dirigente alemán. “Estoy muy decepcionado, porque Elon conocía los entresijos de este proyecto de ley mejor que casi cualquiera de los que están sentados aquí (...) De repente le plantea un problema”, aseguró Trump cuando le preguntaron por Musk.
Todo ello menos de una semana después de que Trump despidiera en el despacho oval de la Casa Blanca al rostro visible de la comisión de eficiencia gubernamental conocida como DOGE y encargada de recortar los gastos. Musk, nacido en Sudáfrica, respondió igual de tajante. “Falso”, dijo sobre la afirmación de que ha visto el proyecto de ley con anticipación.
“Cualquier cosa”, escribió el hombre más rico del mundo sobre un vídeo en el que Trump dice que su exasesor está enfadado por la pérdida de subsidios para los vehículos eléctricos. Fue más lejos al decir que el republicano habría perdido las elecciones presidenciales de noviembre sin su ayuda.
Musk fue el principal donante de la campaña de Trump, con casi 300 millones de dólares. “Sin mí, Trump habría perdido las elecciones”, opinó Musk en X. “Qué ingratitud”, añadió. Las acciones de Tesla cayeron en Wall Street un 8% después de los comentarios, señal de que los inversores dan por hecho el divorcio entre el hombre más rico del mundo y el más poderoso.
“¿Un poco de maquillaje?”
Trump explicó la situación a los reporteros en lo que parecía más una sesión de terapia que una reunión con un líder extranjero. Habló de la despedida de Musk en el despacho oval el viernes, cuando apareció con un ojo morado debido, según él, a un puñetazo que le dio su hijo jugando.
Tuvo lugar en un momento delicado para Musk, después de que el New York Times revelara que, durante la campaña electoral, el empresario consumió grandes cantidades de ketamina, un anestésico con efectos estimulantes, además de éxtasis, hongos alucinógenos y medicamentos.
“Viste a un hombre que estaba muy feliz cuando estaba de pie detrás del escritorio oval, e incluso con el ojo morado. Dije, ¿quieres un poco de maquillaje? Te pondremos un poco de maquillaje”, recordó Trump. “Pero él dijo: ‘No, no lo creo’ lo cual es interesante y muy agradable. Quiere ser quien es”, prosiguió.
Trump comentó que podía entender por qué Musk está molesto con algunas medidas como retirar a un candidato para dirigir la agencia espacial NASA a quien el magnate tecnológico había respaldado. Posteriormente la pelea siguió con más artillería. Trump llamó “loco” a quien hasta hace poco consideraba su amigo y lo amenazó con quitarle los contratos con el Estado.
Le puede interesar: Horror en Argentina: mató a su familia antes de tirarse frente a un camión
“Elon se estaba ‘desgastando’, le pedí que se fuera”, dijo Trump en su plataforma Truth Social. “La forma más fácil de ahorrar dinero en nuestro presupuesto, miles y miles de millones de dólares, es rescindir los subsidios y contratos gubernamentales de Elon”, añadió.
El enfado se debe a un megaproyecto presupuestario que Trump llama la “gran y hermosa ley”. Su objetivo es continuar con las reducciones de impuestos de su primer mandato (2017-2021). Musk lo calificó el martes de “abominación repugnante” porque asegura que disparará el déficit de Estados Unidos. El miércoles pidió a los republicanos que “maten el proyecto de ley” y que presenten un plan alternativo que “no aumente masivamente el déficit”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Cuestionan intento de retorno de Kattya al Senado
El diputado Rodrigo Gamarra se pronunció en redes sociales sobre la intención de la exsenadora Kattya González de regresar a la Cámara Alta, luego de su expulsión por presunto tráfico de influencias. González sostiene que, en caso de que la Corte Suprema declare inconstitucional su expulsión, podría retomar su banca.
Gamarra rechazó esa posibilidad y acusó a González de intentar reinstalarse “sin jurar, sin votar y sin vergüenza”. Cuestionó que busque reincorporarse sin respetar el proceso legal que ya permitió a su suplente asumir la banca de forma oficial.
“La Corte no restituye bancas, solo declara si un proceso fue inconstitucional”, afirmó el diputado. Además, subrayó que “la banca ya fue ocupada legalmente por su suplente” y que no se puede “echar a un senador a dedo para que otro vuelva cuando le plazca”.
Criticó el intento de González de imponer una narrativa mediática para facilitar su regreso: “Pretende instalar la idea de que un senador puede irse, volver y sentarse cuando le plazca. Como si fuera su casa, su silla, a su antojo”.
Dijo que “el Senado no es una plaza pública ni una tribuna de TikTok” y que si González quiere volver a ocupar una banca deberá presentarse a elecciones. “Pero para eso necesita lo que más le falta: votos y autoridad”, concluyó
Dejanos tu comentario
30 años de La Nación: memorias, homenajes y un legado vivo
Era un jueves 25 de mayo de 1995 cuando los canillitas anunciaron en las calles la aparición de un nuevo matutino con el titular principal: “Una voz independiente para un nuevo Paraguay”.
Se trataba de la portada principal del Diario La Nación. Hoy, a 30 años de aquella primera publicación, se suman a la celebración de este nuevo aniversario grandes personalidades del periodismo, la política, la industria, los negocios, el cine, la literatura y la farándula. Han dejado un mensaje especial sobre estas tres décadas de publicaciones ininterrumpidas que marca al periodismo paraguayo.
Son 30 años de historias escritas con corazón y compromiso. Y como bien lo destaca el exdirector general periodístico, Augusto Dos Santos, La Nación fue un emprendimiento que llegó a constituirse en “cuna y escuela” de una generación de periodistas que han vivido el ejercicio de la tarea periodística desde sus inicios sobre la calle Zavalas Cue, en la ciudad de Fernando de la Mora.
Se trata de un diario que deja huellas no solo en la memoria y el corazón de sus lectores sino también en quienes alguna vez formaron parte de esta gran familia. En ese sentido, Dos Santos realizó un homenaje especial recordando a todos los compañeros que han dejado una marca muy fuerte entre todos los que pasaron y continúan colaborando en este medio.
“Quiero hacer un homenaje a todos los compañeros que ya no están, fundamentalmente en la memoria de Marycruz Najle, que nos dejó hace muy poco tiempo. Y en ella recordar a todos los que ya no están”, expresó.
El Gran Domingo
Dos Santos resaltó, además, una de las mayores satisfacciones como directivo en el tiempo que le tocó estar en el conglomerado de medios y en especial en La Nación: la fundación de los especiales culturales de los fines de semana.
“Ha sido la fundación de un oasis, donde abreva cada domingo lo mejor de la cultura y de las personas que buscan la cultura y el arte, como es El Gran Domingo. Desde toda esa experiencia quiero expresar mis saludos, mi abrazo, las sinceras congratulaciones al Diario La Nación y fundamentalmente a las personas que hacen el Diario La Nación”, expresó.
“Lo mejor que me pudo pasar”
El conocido periodista y presentador de noticias de Canal Trece y locutor en Radio Cardinal, Carlos Martini, recordó con mucho cariño y emoción que fue en La Nación donde comenzó a escribir. Al recordar esto dijo que fue el primer diario paraguayo que le permitió explayarse sobre temas de Literatura en el suplemento Cultural. Además, le sirvió como motivación para escribir su primera novela que se tituló “Dónde estará mi primavera”.
“Le digo a La Nación, desde el corazón, desde el alma o algún rincón emocional donde tuve una experiencia muy buena (...). Ya estoy viejo, no me pregunten la edad, habrá sido allá por el 2005. Fue de lo mejor que me pudo pasar, porque a partir de esa colaboración cultural me decidí a escribir mi primera novela y así nació: Dónde está mi primavera. Chicos y chicas de La Nación, un beso”, dejó como mensaje Martini.
“La comunicación un servicio a la ciudadanía”
Desde la ciudad de Rabat, Marruecos, el apreciado cardenal Cristóbal López Romero sumó sus saludos al Diario La Nación felicitando igualmente a la Radio Universo 970 Am, ya que ambos celebran su aniversario este domingo 25 de mayo.
“Felicito a La Nación y a la Radio Universo, y a quienes trabajan en dichos medios, por sus 30 y 26 años de vigencia respectivamente. Los animo a hacer de la comunicación un servicio a la ciudadanía y a la verdad, promoviendo y estimulando el espíritu crítico de las personas”, expresó.
Agregó que “esto es especialmente necesario en estos tiempos en que la comunicación está prostituida en el origen, la publicidad posibilitó ofrecer un servicio gratuito de comunicación a los ciudadanos. “Ahora se han invertido los términos: se utiliza la comunicación para hacer publicidad, sea ésta comercial, ideológica o política, sacrificando los más elementales principios deontológicos”, comentó.
Recordando las palabras de Jesús: “La verdad les hará libres”. “Para ello tenemos que servir a la verdad y no servirnos de la comunicación para nuestros intereses particulares, personales o de grupo”, concluyó.
“Llegamos a la gente”
Juan Carlos Maneglia, director, guionista y productor de cine paraguayo, no se quedó fuera de la celebración por los 30 años de trayectoria del Diario La Nación, mandando su cálido saludo y afecto a todos los que han trabajado y colaborado a lo largo de estos años en favor de la cultura y el arte.
“¡Feliz Cumple, Diario La Nación! En verdad muchísimas gracias por apoyarnos en estos 30 años al cine, a los audiovisuales paraguayos. Gracias porque a través de ustedes llegamos a la gente. También gracias por la mirada constructiva que nos permitió crecer. Mucha fuerza y por muchos años más”, expresó.
“Está entre mis afectos”
Mientras que el periodista, escritor, cuentista y novelista, Bernardo Neri Farina, también sumó su cálido saludo de felicitación a La Nación, enviando un afectuoso video a la redacción del diario.
“El Diario La Nación está entre mis afectos más profundos por todo lo que significa en la labor cultural”, remarcó señalando que este afecto es, sobre todo, porque tuvo y tienen en la actualidad a grandes amigos en la redacción.
“Celebremos estas fechas en homenaje al Periodismo, en homenaje a la comunicación y en homenaje al servicio que presta el periodismo al público en general”, remarcó.
“Visibilidad a sectores estratégicos”
Desde el ámbito empresarial, tampoco quisieron quedar fuera de esta celebración, es por eso en nombre de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, su titular, la señora Carina Daher, expresó que es un verdadero placer acompañar la celebración de los 30 años del Diario La Nación.
Destacó que este medio escrito ha sido, a lo largo de tres décadas, un actor clave en el ecosistema informativo del Paraguay, construyendo un puente entre los hechos, las instituciones y la ciudadanía.
“Su aporte ha sido esencial para mantener informada a la población, promover la pluralidad de voces y apoyar con responsabilidad temas fundamentales para el desarrollo del país, como la economía, la industria, la inversión y la innovación. Desde la CEMAP reconocemos especialmente su apertura para dar visibilidad a sectores estratégicos como el régimen de maquila, y su contribución a instalar debates que fortalecen la institucionalidad y la integración regional”, remarcó Daher.
Expresó sus felicitaciones a todo el equipo humano que hay detrás de La Nación, por sostener con profesionalismo, compromiso y visión este legado de 30 años. ¡Mucho éxito en esta nueva etapa!
“Osvaldo nos hizo responsables de hacer un nuevo diario”
Uno de los excolaboradores de La Nación, que estuvo trabajando en la construcción del diario meses antes que viera la luz, fue el periodista Miguel Noto, quien recordó cómo fueron esos días donde comenzaron a hacer las primeras pruebas periodísticas antes de que el periódico papel salga a las calles.
“Un día como hoy, hace treinta años, después de varios meses de trabajo y unas cuantas ediciones de prueba, nos aprestábamos a lanzar el primer número de La Nación, un 25 de mayo de 1995. Fueron meses intensos, inolvidables, trabajando codo a codo con Osvaldo Domínguez”, recordó.
Además, destacó al equipo de profesionales de larga trayectoria en importantes medios de la región, grandes periodistas paraguayos, varios de los cuales ya no están presentes entre nosotros y un grupo de jóvenes estudiantes de periodismo.
“Osvaldo había puesto en nuestras manos la responsabilidad de hacer un nuevo diario, adaptar o crear espacios innovadores en todas las áreas de la comunicación y señalar rumbos diferentes que hoy ya son parte de la historia del periodismo en Paraguay”, recordó.
Asimismo, señaló que La Nación es una vivencia importante, inolvidable, de su vida profesional. “Compartimos momentos únicos con figuras como Rubén Tizziani, un Maestro (con mayúsculas), Marcos Citrynblum, “Tupa” Carballo, Cristian Nielsen (+), Mario Garcia Sianni (+), Darío Abelardo Cárdenas, Susy Delgado, Paco Pérez Maricevich y tantos más a quienes recuerdo con admiración, respeto y amistad", acotó.
Expresó su orgullo de haber formado parte de un equipo que abrió nuevos caminos y del cual surgieron grandes periodistas que hoy luchan por mantener alta la vara del “mejor oficio del mundo”.
“En este aniversario quiero saludar especialmente a quienes fueron mis compañeros en los inicios de La Nación, y a quienes hoy hacen el diario. A ellos, y a todos los que se dedican a la difícil y cada vez más imprescindible vocación de hacer periodismo, de comunicar, de buscar la verdad, los animo a no decaer en ese esfuerzo por construir un Paraguay mejor”, concluyó.
“La voz que refleja el pulso de Paraguay”
El titular de la Unión Industrial del Paraguay, Enrique Duarte, destacó que cada aniversario es una oportunidad para reconocer el valor del trabajo bien hecho. Por ello, en nombre del gremio industrial expresó su saludo al Diario La Nación, por sus 30 años de aniversario. Asimismo, hizo un reconocimiento por el firme compromiso de este medio de comunicación con la información y el desarrollo del país.
“Gracias por acompañar los desafíos y logros de quienes apostamos por el trabajo, la inversión, la innovación y un Paraguay que crece con su industria. Que sigan informando con responsabilidad, defendiendo la libertad de prensa y siendo una voz que refleja el pulso del Paraguay. Muchas Felicidades Diario La Nación y que vengan muchos años más de compromiso con el desarrollo”, expresó.
“Un faro del periodismo”
El líder de la bancada oficialista de la Cámara de Senadores, Natalicio Chase expresó en nombre de sus colegas que La Nación tiene un compromiso sostenido con la verdad, la pluralidad y el desarrollo del Paraguay.
“A lo largo de estos años, La Nación se ha constituido en un pilar informativo contribuyendo con el análisis profundo y las coberturas rigurosas; brindando una mirada crítica que enriquece y ha fortalecido con sus opiniones a los ciudadanos, conscientes y comprometidos con la realidad de nuestro país. Felicitaciones con este nuevo hito; con el deseo que continúen siendo un faro del periodismo responsable y valiente en los años venideros”, expresó.
“Misamores, gracias por ser un pilar del periodismo”
La popular influencer y abogada Laura Rodríguez, más conocida por “Laurys Diva”, también se sumó a la celebración con un icónic mensaje a través de un video saludando a todos los colaboradores con su peculiar forma. Destacó que La Nación se ha convertido en un pilar del periodismo local.
“Misamores!, por este medio quiero hacerles llegar mis más sinceras felicitaciones al Diario La Nación, que está cumpliendo 30 años de aniversario. ¡Muchísimas felicidades! Gracias por ser un pilar del periodismo local, y por mantenernos informados día a día a todos, misamores. Así como a contribuir a que seamos una sociedad más participativa. Muchas felicidades y que sigan los éxitos”, expresó.